UN 170323

Page 10

Opinión

10 VIERNES, 17 DE MARZO DE 2023

www. ÚltimasNoticias.com.ve

Petróleo Eduardo Fernández

D

esde hace cien años los venezolanos vivimos del petróleo. El viernes negro, en febrero de 1983, nos puso de manifiesto que el modelo rentista-petrolero estaba haciendo aguas. Teníamos que prepararnos para la Venezuela postpetrolera. No lo hicimos. La segunda presidencia de Carlos Andrés Pérez intentó llevar adelante un programa de cambios que imponía la realidad. No se hizo el esfuerzo de preparar al país para asimilar los cambios. Demasiados intereses se sintieron afectados. El proyecto de cambio naufragó. Después vino la revolución y con ella, la catástrofe. Todavía tuvimos una nueva ola de bonanza petrolera al comenzar el siglo. Esa bonanza fue despilfarrada de la manera más irresponsable. Hoy estamos en vísperas de lo que

TINTA REPÚBLICA podría ser un cambio político. Es evidente que no podemos regresar al modelo rentista petrolero que prevaleció en la segunda mitad del siglo pasado. Sin embargo, también es evidente que el petróleo jugará un papel fundamental en la recuperación económica de Venezuela. Para eso hay tres cosas importantes: 1.- Cuantiosas inversiones. El Estado venezolano no dispone de los inmensos recursos que se necesitan para recuperar a la industria petrolera. Es más, si tuviéramos esos recursos deberíamos utilizarlos en otras prioridades como educación, salud, vialidad, etc. 2.- Tecnología de punta. Tampoco estamos al día en esa materia. El abandono tecnológico de la actividad petrolera, en tiempos de revolución, nos obliga a un inmenso esfuerzo para ponernos al día. Tampoco en esa materia el Estado venezolano está en

capacidad de hacerlo. Hay quienes pueden hacerlo más rápido y mejor que el Estado venezolano. 3.- Finalmente, la recuperación de la actividad petrolera venezolana supone un inmenso esfuerzo para reinsertarnos en los grandes mercados compradores. La revolución rompió con nuestros clientes tradicionales y toca ahora recuperar esos mercados. Tampoco en esa materia el Estado venezolano está en condiciones de actuar con éxito y con la celeridad requerida. Todo lo anterior indica que tendremos que asumir una política de gran apertura para asegurar la colaboración de empresas calificadas en el asunto. Todo, por supuesto, con respeto a las limitaciones que nos impone el texto constitucional. El mundo demanda petróleo. Venezuela tiene petróleo. El futuro es auspicioso. Seguiremos conversando.

Imperios Rafael Rodríguez Olmos

R

ecientemente un senador del Parlamento del Big Brother, Dan Crenshaw, en el más descortés de los gestos, con expresiones racistas, vejadoras, y típicas de quien da las órdenes, amenazó invadir México en persecución de los carteles. Actitud que fue de inmediato respondida por el muy digno y valiente presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. No dice este senador que el mayor cartel de la droga es la DEA Drug Enforcement Agency y que el país con el mayor número de consumidores es precisamente Estados Unidos, donde se calcula que hay 70 millones de consumidores. Ahora le preocupa que una droga sintética llamada fentanilo, creada en Estados Unidos, pero mercadeada por los carteles, esté acabando con ciudades enteras en el Big North. Hace tres semanas, el presidente de Francia le reclamó casi en tono de padre regañón al presidente de la República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi, de un país africano, que ellos no debían estar haciendo acuerdos con rusos y chinos. No se le ocurrió explicarle cómo es que fueron propietarios de las tierras y ciudadanos de África por 200 años, y solo los explotaron y los robaron. Jamás llevaron conocimiento, jamás construyeron una universidad o

El multiverso opositor un centro de investigación, jamás crearon una industria. Hoy, África es distinta y está dando una batalla legal y política por ser la administradora de sus propios recursos, que son demasiados, de los que carece Europa por completo. Fue el mismo impasse que tuvo, con un embajador inglés, quien fue a ordenarle que se alejara las relaciones con China. Quien de inmediato recibió la respuesta que ellos eran un país soberano y tomaban las decisiones que fueran menester para avanzar como nación. Tampoco le gustó esa respuesta, obviamente. Y debió ser más ofensiva -casi insultante- para un plenipotenciario inglés, ver la actitud destemplada e irreverente del mandatario africano, un negro que no le hizo reverencia a un blanco inglés de sangre “azul”. Tales impases forman parte del nuevo orden mundial que viene tomando forma en todo el orbe. Nuevos criterios, nuevos pensamientos y nuevas posibilidades, se asoman en el panorama. Para ello fue necesario que supernaciones con músculo propio como Rusia, China e India tomaran la decisión de abrir otros caminos. Necesitamos tiempo para saber si será una reedición del capitalismo, u otra definición del comportamiento económico y financiero del mundo. Puede que sea un híbrido. O que sea un sistema socialista que nunca existió, porque nunca hubo socialismo.

Oscar Bravo

A

raíz de la película Todo en todas partes al mismo tiempo, que se ganó varios premios Oscar 2023, se ha generado una serie de interpretaciones y posturas diametralmente opuestas, donde se encuentran opiniones que la consideran como una extraordinaria película, otro sector de críticos la ven como una película bien realizada pero con un tema muy polémico y fantasioso y están los que dicen que esa película es enredada y confusa, por lo tanto no merecía haberse ganado siete estatuillas. En todo caso, el párrafo anterior es como una especie de antesala, para hablar de “un sensible concepto posmoderno” al que llaman “las implicaciones de los multiversos en la sociedad”, el cual tiene que ver con las posibilidades que puede tener un individuo de lograr “viajar en el tiempo” para que pueda “mirarse a sí mismo” en diferentes épocas y descubrir cómo pensaba y actuaba en distintos contextos, con otras personalidades, pero básicamente siendo la misma persona, dividida en varios momentos. Pero la complejidad aumenta cuando se intenta “verificar” qué tanto es

verdad o si es una situación especulativa o de “realismo mágico”. Sin embargo, realizando un esfuerzo hipotético y reflexivo, nos preguntamos ¿se puede hablar de multiverso en materia política? ¿Una persona puede tener en varias épocas formas de pensamiento político que sean diametralmente opuestos? Por ejemplo, cuando nos ponemos analizar los distintos multiversos de la dirigencia opositora, ¿sus pensamientos ideológicos se mantienen en la derecha? Hay quienes piensan, a manera de ejemplo, sobre los diferentes multiversos políticos del autoconocido como “el ex interino vitalicio” y que en todas las épocas ha tenido un comportamiento similar, ya que le ha gustado autoproclamarse “de lo que sea”, con su actitud compulsiva para coleccionar cargos públicos de dudosa legalidad. Con un detalle nada menor: en el tiempo presente no ha dejado de “creerse” que es el presidente encargado de la república y, a su vez, se sigue autojuramentando como presidente de la Asamblea Nacional. Y se sospecha que en el siglo XIX no reconoció al Libertador Simón Bolívar como el presidente de la Gran Colombia y se autonombró como presidente del Congreso de Angostura.

www.ultimasnoticias.com.ve

Editor: Felipe Saldivia Edificio Últimas Noticias – Final Avenida Rómulo Gallegos con calle 4 de La Urbina. Código Postal 1073, Caracas-Venezuela

Director de Contenido: Alberto Cova. Jefes de Redacción: Odry Farnetano y Simón Osorio Alvarez. Jefe de Información: Ángel González. Jefa de Más Vida: Karla Ron. Coordinadora de Más Vida: Edys Glod. Jefe de País: Leonardo Zurita. Jefa de Pulso Regional: Elizabeth Cohén. Jefe de Deportes: Gerardo Blanco. Jefa de Chévere: Rocío Cazal. Coordinadoras de Chévere: Carmela Longo y Verónica Abreu. Jefe de Mundo: Leonardo Cantillo. Jefa de Información Gráfica: Thamara Álvarez. Coordinadores de Diseño: Eugenio Aguilera y Daniel Coronel. Coordinador de Infografía: Juan Miguel Vargas.Coordinador de Fotografía: Cheo Pacheco. Jefes de Información Digital: Degnis Merlo, Carlos Sánchez y Jesús Inojosa Jefa de Pulso Regional Digital: Moraivic Briceño Coordinadoras de Pulso Regional Digital: Ámbar Eduardo y Laura Herrera.

Master:

240.91.11

Redacción:

240.94.70

Distribución:

240.99.60

Publicidad:

240.94.85 240.92.27 240.96.34

Avisos clasificados:

240.91.58


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
UN 170323 by Últimas Noticias - Issuu