Newsletter UCActualidad - Mayo 2023

Page 1

Gira del rector de la UCA por España y Estados Unidos

Más de 5000 estudiantes de colegios secundarios asistieron a Mundo Universitario en Buenos Aires

Con charlas y un stand renovado, la UCA participó de la Feria Internacional del Libro

ISSN EN TRÁMITE | MAYO DE 2023 | PUBLICACIÓN DE
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGETNINA
LA
© Fotografía
de Bryce Vickmark

4 Gira del rector de la UCA por España y Estados Unidos

8 Se crearon los capítulos de graduados UCA en Madrid, Boston, Nueva York y Miami

10 Más de 5000 estudiantes de colegios secundarios asistieron a Mundo Universitario en Buenos Aires

14 UCA Paraná ofrece un taller de primer voto a estudiantes secundarios

15 Con charlas y un stand renovado, la UCA participó de la Feria Internacional del Libro

20 La Facultad de Química e Ingeniería del Rosario celebró sus 60 años

21 Homenaje a los nuevos profesores ordinarios y a los profesores con 25 años de trayectoria

sumario

sumario

23 Presidente de la UIA a los alumnos UCA: “Estoy convencido que la Argentina tiene un futuro, y que son ustedes”

27 Exposición: “¿Quién es el Hombre de la Sábana? La búsqueda de rastros”

28 Gabinetes del Instituto para el Matrimonio y la Familia

el rector participó de actividades en el mit

Gira del rector de la UCA por España y Estados Unidos

el dr. miguel ángel schiavone participó del encuentro internacional de universia en valencia, mantuvo actividades en harvard y el mit, y se reunió con graduados de la uca.

El rector de la Universidad Católica Argentina, Dr. Miguel Ángel Schiavone, participó del V Encuentro Internacional de Rectores Universia, centrado en el papel de la universidad como motor hacia el impulso de un desarrollo social y económico más sostenible. Bajo el lema “Universidad y Sociedad”, cerca de 700 rectores y líderes universitarios de 14 países, personalidades de la política, empresas e instituciones se reunieron en Valencia, España, del 8 al 10 de mayo, para debatir en torno de tres ejes clave: la formación a lo largo de la vida; el impulso al emprendimiento y la innovación, y las redes e

interconexión entre las universidades, empresas, gobiernos y otras instituciones. El evento fue inaugurado por Ana Botín, presidenta de Banco Santander y Universia, junto a Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España. El encuentro se enmarca dentro del apoyo que el Banco Santander, comprometido con el progreso hacia una sociedad más sostenible, inclusiva y equitativa, ofrece a la educación superior desde hace más de 25 años. Por otro lado, el Dr. Schiavone participó de un agasajo a los rectores de universidades católicas que asistieron al evento realizado en Valencia, en su rol de rector de la UCA y presidente de la Red de Universidades Católicas y de Orientación Católica (Red UC-OC).

En Madrid, además, el rector inauguró el viernes 12 de mayo el primer encuentro con graduados en

5 INSTITUCIONALES
apertura del v encuentro internacional de rectores universia rectores en la catedral de valencia, junto al arzobispo mons. enrique benavent vidal

la capital española, con la participación de más de 120 profesionales formados en la UCA.

Tras terminar sus compromisos en España, el Dr. Schiavone se trasladó —acompañado del director de Relaciones Institucionales, Lic. Ignacio Tomé— a los Estados Unidos, donde mantuvo reuniones en las ciudades

de Boston, Nueva York y Miami.

En Boston, el rector fue recibido por el graduado Francisco Aras, quien lo acompañó a visitar las instalaciones de la Universidad de Harvard. El domingo por la noche, asistió a una cena de bienvenida del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

6 INSTITUCIONALES
agasajo a los rectores de universidades católicas capítulo madrid

Tras participar de una serie de actividades organizadas por el MIT en el marco de la LATAM Rectors Summit, que reunió a rectores de 17 organizaciones provenientes de seis países, el Dr. Schiavone inauguró el Capítulo Boston de Graduados UCA.

Sobre el cierre de su gira internacional, el rector dio apertura también al Capítulo Graduados UCA - Nueva York y el Capítulo Graduados UCA - Miami.

7 INSTITUCIONALES
visita del rector a harvard

Se

crearon los capítulos de graduados UCA en Madrid, Boston, Nueva York y Miami

En el marco de la visita del rector, Dr. Miguel Á. Schiavone, a España y Estados Unidos, se inauguraron los encuentros de las autoridades con los graduados UCA en el mundo. El objetivo es fortalecer la relación de la universidad con los profesionales que emigraron del país y favorecer también los vínculos entre los mismos egresados. El primer encuentro del Capítulo Graduados UCA - Madrid tuvo lugar el viernes 12 de mayo en el Hotel RIU Plaza España de Madrid, y contó con la asistencia de más de 120 profesionales formados en la UCA. Estuvieron presentes el Dr. Schiavone y el director de Relaciones Institucionales, Lic. Ignacio Tomé. Tres graduados fueron designados como delegados: Inés Aguirre, Héctor Maletta y Gerónimo Videla Nebbia. Por otro lado, el 16 de mayo se celebró el primer Capítulo Graduados UCA - Boston , donde fueron elegidos como delegados Francisco Aras y Ricardo Adrogué, mientras que el 18 de mayo se dio por inaugurado el Capítulo Graduados

el rector junto con los graduados uca que se encuentran en la capital española

UCA - Nueva York con Roberta Aloisio y Daniela Gamaldi como delegadas.

El 19 de mayo fue el turno del Capítulo Graduados

UCA - Miami, con Julieta Martínez y Derek Reddel designados como delegados. Con la presencia de la directora de UCA Internacional, Dra. Verónica Muñoz, se creó por último el Capítulo Graduados

UCA - Washington el 26 de mayo.

Los eventos fueron organizados por el Departamento de Graduados y UCA Internacional con el apoyo de la Dirección de Relaciones Institucionales.

9 INSTITUCIONALES
reunión con los egresados en boston encuentro con los graduados en nueva york inauguración del capítulo miami

Más de 5000 estudiantes de colegios secundarios asistieron a Mundo Universitario en Buenos Aires

el evento que busca brindarles a los jóvenes una primera experiencia universitaria se llevó a cabo del 16 al 19 de mayo en el edificio san josé de puerto madero.

La UCA recibió a más de 5000 alumnos de colegios secundarios el 16, 17, 18 y 19 de mayo en el edificio San José del campus de Puerto Madero, en el marco de la edición 2023 de Mundo Universitario. Se trata de un evento en el que la Universidad, consciente de la importancia que reviste la elección de una carrera, abre sus puertas a los jóvenes para que vivan la oportunidad de conocer el mundo universitario por dentro.

la multitudinaria convocatoria de mundo universitario

La actividad se llevó a cabo principalmente en el auditorio Juan Pablo II del edificio San José. Cada facultad tuvo su propio stand, a cargo de directores, profesores y alumnos de las diferentes carreras, a los que los chicos pudieron acercarse a informarse sobre las propuestas educativas y evacuar cualquier duda que tuvieran. Delfina, de 17 años, contó que le fue de gran ayuda pasar por el stand de Ciencias Económicas a hablar con profesionales: “Te dan muchas ideas y te guían. Pregunté por la salida laboral, si es amplia, y acerca de cuál es la diferencia entre economía y economía empresarial. Me fueron dejando todo mucho más claro”.

También tuvieron su propio espacio las áreas de Alumnos, Deportes, Compromiso Social, UCA Internacional, la Federación de Estudiantes, Biblioteca, la editorial Educa y el Instituto de Cultura Universitaria, entre otros. En el stand de la Facultad de Teología, los jóvenes pudieron participar de una trivia y ver una Biblia tamaño gigante que se encontraba exhibida y cuya primera traducción data del siglo XVI. En el de Psicología y Pedagogía estuvieron a disposición distintos objetos que se utilizan diariamente en la terapia ocupacional. Por su parte, la Facultad de Ingeniera y Ciencias Agrarias llevó aparatos que usan estudiantes

11 INSTITUCIONALES
probaron los cascos VR

los estudiantes en las distintas carreras: desde un microscopio hasta unos autos chocadores para estudiar distintos tipos de choques. Por su parte, la Facultad de Ciencias Sociales instaló un estudio de radio y televisión que los chicos pudieron usar. Allí, Alexia, de 17 años, simuló estar haciendo una entrevista con el futbolista Lionel Messi. “La experiencia me pareció tremenda, me redivirtió”, expresó.

Además, los jóvenes participaron de charlas abiertas que organizó cada carrera y así experimentaron una auténtica clase universitaria. A su vez, se brindaron talleres de orientación vocacional en los que especialistas de la Universidad facilitaron herramientas a los alumnos que les permitan encontrar respuestas sobre las carreras universitarias en función de sus proyectos de vida.

Por otro lado, la sala de lectura del primer piso se transformó en un espacio sensorial. La Dirección de Innovación llevó dos cascos VR de Oculus que tanto chicos como docentes pudieron probar.

12 INSTITUCIONALES
mundo universitario se llevó a cabo en el edificio san josé del campus de puerto madero

“La idea es que puedan ver la sencillez con la que utilizamos diferentes tecnologías en las distintas facultades. Estos cascos, por ejemplo, se utilizan en clases de anatomía”, explicó Alejandro Di Marco, coordinador del área. En esta línea, el Club de Robótica armó un laberinto modular, cuyas paredes se podían sacar y poner. Entonces, invitaron a los chicos a crear nuevos laberintos y desafiar a un robot diseñado por el club a superarlo. Asimismo, en el marco del lanzamiento de la Licenciatura en Arte Interactivo, la Facultad de Artes y Ciencias Musicales montó una instalación audiovisual para que los chicos jugaran que tenía un sensor de proximidad de ultrasonido, una pantalla mostraba imágenes y un parlante que reproducía música. “Cuando se aleja o acerca la mano del sensor, tanto la imagen como la música se transforma. O sea, se van generando en tiempo real según cómo los chicos mueven las manos”, indicó Pablo Cetta, decano de la facultad. Julián, uno de los más de 5000 alumnos que asistieron al evento, dijo que su experiencia en Mundo Universitario fue muy positiva: “Quiero estudiar Medicina, así que me acerqué al stand de Ciencias Médicas. Me sirvió porque me despejaron varias dudas que tenía. Más que nada sobre aspectos específicos de la

13 INSTITUCIONALES
carrera que no encontrás en internet y que acá podés resolver”.
estudio de radio de la facultad de ciencias sociales

UCA Paraná ofrece un taller de primer voto a estudiantes secundarios

el objetivo es recrear todo lo que puede suceder el día de los comicios en el cuarto oscuro para que los alumnos de 5° y 6° año puedan ir preparados a votar por primera vez.

Los miércoles y viernes, UCA Paraná está dictando el taller Mi Primer Voto de forma presencial en las aulas de la UCA. A través de un simulacro de votación, se busca que los alumnos de 5º y 6º año de colegios secundarios comprendan el proceso de sistema electoral.

“El objetivo es mostrarles lo que son las autoridades de mesa, autoridades partidarias, cuarto oscuro, qué hacer frente a votantes con discapacidades, qué pasa si en el cuarto oscuro entro y no está toda la oferta. Recreamos todo lo que puede pasar en el día de los comicios”, explica el Lic. Gustavo Tarragona, director del Departamento de Relaciones Internaciones y Ciencias Políticas de Paraná.

“La democracia funciona porque creemos como ciudadanos que tenemos derechos y obligaciones, y una de esas obligaciones es ir preparados al acto electoral, en un elemento de ir preparados para la construcción”, señala y agrega: “La democracia es el mejor sistema, es perfectible y mejorable, y una forma de hacerlo es participando, no solo a través de un partido político, sino también a partir de una escuela o una organización no gubernamental. Como ciudadanos tenemos la obligación de mejorar la democracia”. Para más información sobre “Mi Primer Voto”, hacer click acá .

14
SEDE PARANÁ

Con charlas y un stand renovado, la UCA participó de la Feria

Internacional del Libro

del 27 de abril al 15 de mayo, la universidad estuvo presente en el evento organizado en la rural. se ofreció información para el ingreso y se exhibieron los títulos de educa y el derecho.

La Universidad Católica Argentina (UCA) estuvo presente en la 47º Feria Internacional del Libro, que se desarrolló entre el 27 de abril y el 15 de mayo en La Rural. En su stand, el Nº 1403 del Pabellón Amarillo, se exhibieron y vendieron libros de las editoriales EDUCA y El Derecho, y se informó al público acerca de la oferta académica de la Universidad y el Ingreso 2023 y 2024.

la uca lució un stand renovado

“Somos la única universidad privada en la Feria del Libro. Vemos con alegría cómo el público se acerca a nuestro stand “, afirmó el rector Miguel Ángel Schiavone. Asimismo, se realizaron actividades y presentaciones de libros de las editoriales de la universidad y de la autoría de docentes e investigadores. El miércoles 3 de mayo, el Observatorio de la Deuda Social Argentina presentó el libro “La sociedad argentina en la pospandemia. Radiografía del impacto del COVID 19 sobre la estructura social y el mercado de trabajo urbano” . Agustín Salvia, Santiago Poy y Jésica Pla compartieron mesa con los invitados Gabriela Gómez Rojas y Diego Masello. Al dar la bienvenida, Santiago Poy remarcó la naturaleza colectiva del texto, escrito en conjunto entre la UCA, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad de Buenos Aires, la UNTREF, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Nacional de Catamarca.

16 INSTITUCIONALES
de izq. a der., jesica pla, santiago poy, gabriela gómez rojas, diego masello y agustín salvia en la presentación del libro

El libro detalla la crisis laboral y social desatada por la pandemia, protagonizada por aquellos pertenecientes a los estratos menos productivos de la sociedad. De esta manera, da lugar al análisis de una problemática estructural más profunda, dejando entrever la falta de efectividad de las políticas de corto plazo establecidas por el Estado. La Facultad de Teología presentó, el lunes 8 de mayo en la Sala Victoria Ocampo del Pabellón Blanco, “La verdad los hará libres” (Editorial Planeta). La presentación estuvo en manos de tres de sus escritores: el decano de la facultad, Pbro. Dr. Carlos María Galli, Dr. Luis Liberti y Mons. Dr. Juan Guillermo Durán. Contó también con la participación del periodista José Ignacio López, la Dra. Marcela Mazzini y el Lic. Ricardo Albelda.

“La verdad histórica no es algo de naturaleza inasible, sino el resultado de un hallazgo plural. Solo puede darse en el diálogo permanente”, abrió Albelda, secretario académico de la Facultad. Se refirió a las tensiones institucionales y espacios de unidad dentro de la Iglesia, calificando al terrorismo de Estado como “una herida abierta que no

17 INSTITUCIONALES
.
ha podido cicatrizar”
de izq. a der., ricardo albelda, guillermo durán, carlos maría galli, josé ignacio lópez, luis liberti y marcela mazzini

Por su parte, Luis Liberti habló del método histórico, crítico y analítico utilizado a la hora de escribir, basado en las contradicciones, debilidades y logros del propio reconocimiento de la Iglesia durante el “oscuro período”.

Asimismo, Guillermo Durán describió al libro como una “recuperación de memoria autocrítica”, destacando su lectura histórico-teológica. José Ignacio López remarcó el apoyo del Papa en el “rescate de la verdad, a la par de Galli, quien se refirió a la atención privilegiada que les brindó la Facultad de Teología.

Por último, la Facultad de Artes y Ciencias Musicales realizó, el martes 9 de mayo en la Sala Alejandra Pizarnik del Pabellón Amarillo, la presentación de sus publicaciones durante período 2020-2022 . Formaron parte de la mesa del acto los escritores de cada texto y el decano de la Facultad Pablo Cetta.

Carlos Saitta presentó su escrito “Criterios de instrumentación y orquestación para la composición con instrumentos de percusión”, resaltando la importancia del timbre a la hora de componer: “Si uno no entiende cuáles son las constantes no entiende de música”, afirmó.

Por su parte, el autor de “El capricho para pianoforte en forma de cielito”, Julián Mosca, expresó que el objetivo de su obra era acercar a la comunidad este género musical romántico del cual poco se sabe, clasificándola también como una “pequeña contribución a los estudios de Juan Pedro Esnaola”.

En tanto, “Revista Tárrega 1924-27: Música, guitarra y artes”, de Silvina Luz Mansilla, es un análisis de la revista musical de entreguerras. A partir de la investigación, ha sido digitalizada y publicada con acceso gratuito: “Además de reflejar la actividad

18 INSTITUCIONALES

musical de la entreguerra, presentaba noticias sobre artes, partituras y publicidades”, declaró la autora. El acto contó, además, con la presentación del libro “Tango de guitarras y su estilo: cuatro arreglos del repertorio popular” que, en palabras de su escritor Pablo Daniel Martínez, es “un intento de preservación de la tradición”.

Finalmente, Juan María Vernard habló sobre su nueva obra, “Música de salón según documentos reservados en la República Argentina”, y comentó que lo escribió por despecho: “No es un libro técnico, es para personas que amen la música también, pero tengan cierta cultura musical”, cerró.

19 INSTITUCIONALES
la uca fue la única universidad privada presente en la feria el stand permitió difundir las editoriales y carreras de la universidad

La Facultad de Química e Ingeniería del Rosario celebró sus 60 años

La UCA celebró el 26 de abril un acto conmemorativo por los 60 años de la Facultad de Química e Ingeniería del Rosario. La ceremonia comenzó con el saludo del rector de la Universidad, Dr. Miguel Ángel Schiavone, a través de un video. A continuación, la decana de la Facultad, Ing. Esp. Stella Maris Andretich, dedicó unas sentidas palabras a los presentes.

Desde una reseña de la Facultad hasta la participación de las artes a través de instituciones de la ciudad, el auditorio de la Sede Rosario brilló a través de la historia, la danza, la música, la poesía, la pintura, el teatro y la fotografía.

Autoridades, graduados, profesores, comunidad educativa, familiares y amigos de la casa compartieron una cálida jornada que cerró con un emotivo brindis en el hall del salón.

Para ver más información sobre la celebración por los 60 años de la Facultad de Química e Ingeniería del Rosario, hacer click aquí .

el acto tuvo lugar en el campus de la sede rosario. música y danza en el auditorio

Homenaje a los nuevos profesores ordinarios y a los profesores con 25 años de trayectoria

La UCA llevó a cabo un acto homenaje de los nuevos profesores ordinarios y profesores con 25 años en el ejercicio de la docencia durante la tarde del miércoles 19 de abril en el auditorio San Agustín del Campus Puerto Madero.

Luego de la proyección de un video institucional, las autoridades de la Universidad subieron al escenario. La mesa estuvo conformada por el administrador general, Dr. Horacio Rodríguez Penelas; el secretario académico, Dr. Gabriel Limodio; el vicerrector

el acto tuvo lugar en el auditorio san agustín

de Integración, Pbro. Gustavo Boquin, y el rector, Dr. Miguel Ángel Schiavone, quien presidió el acto. A continuación, los presentes se pusieron de pie para entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, que fue interpretado por la Orquesta Sinfónica de la Universidad. Luego, el vicerrector Boquin realizó la bendición de los diplomas. Antes de hacer entrega de ellos, el rector les dedicó unas palabras a los profesores homenajeados.

“Si los convocamos para distinguirlos es porque representan algo importante para nuestra universidad”, aseguró Schiavone. Luego, explicó qué significa ser un profesor ordinario: “La UCA define a un profesor como ordinario cuando cumple con tres requisitos: antigüedad en el cargo, notoria calidad académica y reconocida consustanciación con los valores e identidad de la Universidad”.

En esta línea, también se refirió al rol del docente:

“Debe ser maestro, modelo, guía y acompañante. Maestro porque más allá de transmitir saberes, lleva de la mano por los caminos de la vida. Modelo porque vive en honradez, valor que el alumno intenta imitar. Guía porque marca el camino a seguir. Compañero porque es para el alumno alguien con quien conversar, pensar y reflexionar”. Por último, le dio gracias a Dios por haber depositado en ellos todas esas cualidades y por haberlos incorporado a nuestra universidad para el ejercicio de tan noble tarea.

Seguidamente, comenzó la entrega de los diplomas a los homenajeados. Los profesores subieron al escenario de a uno por vez a recibir su reconocimiento, que les fue entregado por la autoridad de la Facultad a las que pertenecen. La ceremonia fue transmitida en vivo por el canal de YouTube de la Universidad.

22 INSTITUCIONALES

Presidente de la UIA a los alumnos UCA: “Estoy convencido que la Argentina tiene un futuro, y que son ustedes”

el abogado daniel funes de rioja presentó el programa “propuesta para un desarrollo productivo federal, sustentable e inclusivo”.

La Universidad Católica Argentina recibió a Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), el martes 16 de mayo. El abogado brindó una conferencia en la que expuso acerca del programa “Propuesta para un desarrollo productivo federal, sustentable e inclusivo”, en el auditorio Monseñor Derisi de la sede Puerto Madero.

la presentación tuvo lugar en el auditorio derisi

Funes de Rioja es doctor en Derecho y Ciencias Sociales, y fue docente de la UCA. En la mesa, lo acompañaron el secretario académico de la Universidad, Dr. Gabriel Limodio; el juez Mario Fera; el titular de la Asociación de Docentes de Universidades Privadas, Guillermo Marconi, y la Dra. Lourdes Puente Olivera, directora de la Escuela de Política y Gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales y quien moderó el encuentro.

Además, estuvieron entre el público el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Roberto Aras, y el vicerrector de Integración, Pbro. Gustavo Boquin. Todos ellos compartieron una reunión privada previa a la exposición, en la que dialogaron principalmente acerca de la reciente visita del presidente de la UIA al Papa Francisco.

“Estoy convencido que la Argentina tiene un futuro, y que son ustedes. Mi generación tiene una deuda: no haber sabido construir un país ordenado, respetuoso de la educación, del trabajo y de la innovación tecnológica para ser un país desarrollado”, expresó Funes de Rioja, a lo que agregó: “Todos nos sabemos quejar, pero pocos discutir y buscar consenso”.

En esta misma línea, se refirió a su encuentro con el Papa Francisco, en el que le entregó una edición especial del “Libro Blanco”, documento que contiene las propuestas del programa que presentó en la UCA. “Si estamos convencidos en tenerle respeto a cosas tan íntimas como la religión, ¿por qué no vamos a tenerle respeto a los que piensan diferente desde el punto de vista político?”, reflexionó.

Sumado a esto, Funes de Rioja destacó los recursos naturales de la Argentina, calificándola como un “país bendito en el que los ciudadanos son un valor agregado”. Comentó que ha estado

24 INSTITUCIONALES

reuniéndose con “políticos de todos los colores” en pos de fomentar la unión social, y les pidió a los jóvenes presentes que no se vayan a vivir afuera: “Hay un país posible, federal y respetuoso, ustedes son el futuro”. Asimismo, resaltó cinco ejes fundamentales a la hora de transformar el país: la inversión, la certidumbre, la confianza, el consenso y la educación, basada en la conducta y la disciplina .

“Las industrias necesitan de trabajadores capacitados”, señaló e hizo hincapié en el vínculo entre aprendizaje y trabajo: “Es muy difícil que alguien que no tiene historia laboral o educativo ingrese al mercado laboral”.

Remarcó que para dicha transformación se necesita de una revalorización de la cultura del trabajo y citó a Su Santidad: “No esperen vivir sin trabajar y dependiendo de otro, porque el trabajo es parte del sentido de la vida y de la

25 INSTITUCIONALES
daniel funes de rioja

realización personal”, agregando su mirada sobre los subsidios: “Deberían ser transitorios y no convertirse en políticas de Estado”. En cuanto al sistema laboral argentino, aseguró que está basado en el empleo informal y que, a pesar de comprender a quien maneja una pyme y “no puede con tantos trámites”, esta tendencia debería erradicarse. “En 2022 los trabajadores registrados solo fueron 1,2% más que en el año 2012, si corregimos por evolución demográfica estamos 8% abajo”, expresó. Al ser consultado sobre la posible visita del Papa a la Argentina, expresó que no quiere mezclar deseo con realidad y que tenemos que, como país, darle las condiciones para que pueda hacerlo: “La presencia del Papa en Argentina sería muy buena, porque no solo tenemos que encontrar un camino político y económico, sino también uno de pacificación y encuentro en sociedad”. Por último, acerca de si cree posible llevar a cabo una reforma laboral, aclaró: “Yo no hablo de reforma laboral, sino de nuevas realidades laborales. Hay que crear nuevas instituciones adaptadas a la sociedad 5.0”. Se refirió también a la dicotomía grieta-consenso de la política y afirmó que “el presidencialismo puro no existe”. “Las leyes salen por el Congreso, no se puede gobernar por Decreto de Necesidad y Urgencia; hay que sentarse, hablar y buscar consenso”, añadió. El cierre estuvo a cargo de Mario Fera, quien les hizo una propuesta a los presentes: “Los invito a tomar estas palabras esperanzadoras que acabamos de escuchar como una invitación a que cada uno pueda dejar rebotar estas ideas y preguntarse qué podemos hacer para mejorar nuestro país en este momento tan crucial e importante”.

26 INSTITUCIONALES

Exposición: “¿Quién es el Hombre de la Sábana? La búsqueda de rastros”

la muestra es promovida por la fundación santo sudario argentina con el patrocinio de la soberana orden de malta. la entrada es gratuita de lunes a viernes, de 8 a 20, en el campus de puerto madero.

La exposición “¿Quién es el Hombre de la Sábana?

La búsqueda de rastros”, sobre el Santo Sudario de Turín, puede visitarse durante mayo y junio en el pasillo del subsuelo entre los edificios Santa María y Santo Tomás Moro, Campus Puerto Madero.

La entrada es gratuita de lunes a viernes, de 8 a 20, y es necesario registrarse en la recepción ubicada en Av. Alicia M. de Justo 1300.

La muestra es promovida por la Fundación Santo Sudario Argentina con el patrocinio de la Soberana Orden de Malta.

El miércoles 3 de mayo en la Iglesia del Corazón de Jesús se realizó la misa de inauguración, presidida por el vicerrector de Integración, Pbro. Gustavo Boquin.

la exposición es sobre el santo sudario

Gabinetes del Instituto para el Matrimonio y la Familia

El Instituto para el Matrimonio y la Familia pone a disposición de toda la comunidad universitaria dos gabinetes de atención personalizada y confidencial.

Ofrece un gabinete de orientación familiar para resolver consultas relacionadas con la crianza de los hijos, crisis de pareja, adaptación a la vida universitaria, conflictos en los vínculos familiares y desafíos de la organización familiar.

El segundo gabinete es de enseñanza de reconocimiento de la fertilidad y métodos naturales, dirigido a las mujeres que quieran aprender a reconocer su fertilidad y el momento fértil de cada ciclo, o quienes quieran aprender un método natural de planificación familiar de validez científica.

Para más información y consultas sobre estos servicios, comunicarse al 0810 2200 822 (internos 2827 / 2764), escribir a matrimonio_familia@uca.edu.ar o ingresar a www.uca.edu.ar/imf .

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

Rector Miguel Ángel Schiavone

Vicerrector de Investigación Miguel Ángel Schiavone

Vicerrector de Integración Gustavo Boquin

Administrador General Horacio Rodríguez Penelas

Secretario Académico Gabriel Limodio

BUENOS AIRES

Pablo Cristian Cetta Decano de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales

Carlos Newland Decano de la Facultad de Ciencias Económicas

Horacio Caviglia Decano de la Facultad de Ciencias Médicas

Roberto Aras Decano de la Facultad de Ciencias Sociales

Pablo María Garat Decano de la Facultad de Derecho

Ricardo Daniel Medina Decano de la Facultad de Derecho Canónico

Olga Lucía Larre Decana de la Facultad de Filosofía y Letras

José Mostany Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias

María Inés García Ripa Decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía

Carlos María Galli Decano de la Facultad de Teología

MENDOZA

Miguel Ángel Mallar Delegado Rectoral de la Sede Mendoza

Fabiana Acerbi Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas

PARANÁ

Marcelo Adrián Agolti Decano de la Facultad Teresa de Ávila

ROSARIO

Gustavo Ilharrescondo Delegado Rectoral de la Sede Rosario

Oscar Telmo Navós Decano de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario

Stella Maris Andretich Decana de la Facultad de Química e Ingeniería del Rosario

Luis María Caterina Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario

CONSEJEROS POR LOS PROFESORES TITULARES

Ignacio María De La Riva

María Inés Passanante

Lucas Salvatierra

CONSEJEROS POR LOS PROFESORES PROTITULARES Y ADJUNTOS

Juan Sebastián Landoni

Liliana Inés Caro

REVISTA ucactualidad

ISSN edición digital en trámite

Registro Nacional de la Propiedad Intelectual en trámite

© Dirección de Relaciones Institucionales

Dirección

Av. Alicia Moreau de Justo 1300 3° Piso

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Teléfono 0810-2200-822

Email rrii@uca.edu.ar

Propietario Pontificia Universidad Católica Argentina

Director Ignacio Tomé

Editora Agustina Ordoqui

Correctora Alejandra Pía Gestoso

Diseño editorial Santángelo Diseño

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Newsletter UCActualidad - Mayo 2023 by Universidad Católica Argentina (UCA) - Issuu