
6 minute read
Gira del rector de la UCA por España y Estados Unidos
el dr. miguel ángel schiavone participó del encuentro internacional de universia en valencia, mantuvo actividades en harvard y el mit, y se reunió con graduados de la uca.
El rector de la Universidad Católica Argentina, Dr. Miguel Ángel Schiavone, participó del V Encuentro Internacional de Rectores Universia, centrado en el papel de la universidad como motor hacia el impulso de un desarrollo social y económico más sostenible. Bajo el lema “Universidad y Sociedad”, cerca de 700 rectores y líderes universitarios de 14 países, personalidades de la política, empresas e instituciones se reunieron en Valencia, España, del 8 al 10 de mayo, para debatir en torno de tres ejes clave: la formación a lo largo de la vida; el impulso al emprendimiento y la innovación, y las redes e interconexión entre las universidades, empresas, gobiernos y otras instituciones. El evento fue inaugurado por Ana Botín, presidenta de Banco Santander y Universia, junto a Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España. El encuentro se enmarca dentro del apoyo que el Banco Santander, comprometido con el progreso hacia una sociedad más sostenible, inclusiva y equitativa, ofrece a la educación superior desde hace más de 25 años. Por otro lado, el Dr. Schiavone participó de un agasajo a los rectores de universidades católicas que asistieron al evento realizado en Valencia, en su rol de rector de la UCA y presidente de la Red de Universidades Católicas y de Orientación Católica (Red UC-OC).
En Madrid, además, el rector inauguró el viernes 12 de mayo el primer encuentro con graduados en la capital española, con la participación de más de 120 profesionales formados en la UCA.


Tras terminar sus compromisos en España, el Dr. Schiavone se trasladó —acompañado del director de Relaciones Institucionales, Lic. Ignacio Tomé— a los Estados Unidos, donde mantuvo reuniones en las ciudades
de Boston, Nueva York y Miami.
En Boston, el rector fue recibido por el graduado Francisco Aras, quien lo acompañó a visitar las instalaciones de la Universidad de Harvard. El domingo por la noche, asistió a una cena de bienvenida del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Tras participar de una serie de actividades organizadas por el MIT en el marco de la LATAM Rectors Summit, que reunió a rectores de 17 organizaciones provenientes de seis países, el Dr. Schiavone inauguró el Capítulo Boston de Graduados UCA.
Sobre el cierre de su gira internacional, el rector dio apertura también al Capítulo Graduados UCA - Nueva York y el Capítulo Graduados UCA - Miami.

Se
crearon los capítulos de graduados UCA en Madrid, Boston, Nueva York y Miami
En el marco de la visita del rector, Dr. Miguel Á. Schiavone, a España y Estados Unidos, se inauguraron los encuentros de las autoridades con los graduados UCA en el mundo. El objetivo es fortalecer la relación de la universidad con los profesionales que emigraron del país y favorecer también los vínculos entre los mismos egresados. El primer encuentro del Capítulo Graduados UCA - Madrid tuvo lugar el viernes 12 de mayo en el Hotel RIU Plaza España de Madrid, y contó con la asistencia de más de 120 profesionales formados en la UCA. Estuvieron presentes el Dr. Schiavone y el director de Relaciones Institucionales, Lic. Ignacio Tomé. Tres graduados fueron designados como delegados: Inés Aguirre, Héctor Maletta y Gerónimo Videla Nebbia. Por otro lado, el 16 de mayo se celebró el primer Capítulo Graduados UCA - Boston , donde fueron elegidos como delegados Francisco Aras y Ricardo Adrogué, mientras que el 18 de mayo se dio por inaugurado el Capítulo Graduados

UCA - Nueva York con Roberta Aloisio y Daniela Gamaldi como delegadas.
El 19 de mayo fue el turno del Capítulo Graduados
UCA - Miami, con Julieta Martínez y Derek Reddel designados como delegados. Con la presencia de la directora de UCA Internacional, Dra. Verónica Muñoz, se creó por último el Capítulo Graduados

UCA - Washington el 26 de mayo.
Los eventos fueron organizados por el Departamento de Graduados y UCA Internacional con el apoyo de la Dirección de Relaciones Institucionales.


Más de 5000 estudiantes de colegios secundarios asistieron a Mundo Universitario en Buenos Aires
el evento que busca brindarles a los jóvenes una primera experiencia universitaria se llevó a cabo del 16 al 19 de mayo en el edificio san josé de puerto madero.
La UCA recibió a más de 5000 alumnos de colegios secundarios el 16, 17, 18 y 19 de mayo en el edificio San José del campus de Puerto Madero, en el marco de la edición 2023 de Mundo Universitario. Se trata de un evento en el que la Universidad, consciente de la importancia que reviste la elección de una carrera, abre sus puertas a los jóvenes para que vivan la oportunidad de conocer el mundo universitario por dentro.

La actividad se llevó a cabo principalmente en el auditorio Juan Pablo II del edificio San José. Cada facultad tuvo su propio stand, a cargo de directores, profesores y alumnos de las diferentes carreras, a los que los chicos pudieron acercarse a informarse sobre las propuestas educativas y evacuar cualquier duda que tuvieran. Delfina, de 17 años, contó que le fue de gran ayuda pasar por el stand de Ciencias Económicas a hablar con profesionales: “Te dan muchas ideas y te guían. Pregunté por la salida laboral, si es amplia, y acerca de cuál es la diferencia entre economía y economía empresarial. Me fueron dejando todo mucho más claro”.
También tuvieron su propio espacio las áreas de Alumnos, Deportes, Compromiso Social, UCA Internacional, la Federación de Estudiantes, Biblioteca, la editorial Educa y el Instituto de Cultura Universitaria, entre otros. En el stand de la Facultad de Teología, los jóvenes pudieron participar de una trivia y ver una Biblia tamaño gigante que se encontraba exhibida y cuya primera traducción data del siglo XVI. En el de Psicología y Pedagogía estuvieron a disposición distintos objetos que se utilizan diariamente en la terapia ocupacional. Por su parte, la Facultad de Ingeniera y Ciencias Agrarias llevó aparatos que usan estudiantes los estudiantes en las distintas carreras: desde un microscopio hasta unos autos chocadores para estudiar distintos tipos de choques. Por su parte, la Facultad de Ciencias Sociales instaló un estudio de radio y televisión que los chicos pudieron usar. Allí, Alexia, de 17 años, simuló estar haciendo una entrevista con el futbolista Lionel Messi. “La experiencia me pareció tremenda, me redivirtió”, expresó.
Además, los jóvenes participaron de charlas abiertas que organizó cada carrera y así experimentaron una auténtica clase universitaria. A su vez, se brindaron talleres de orientación vocacional en los que especialistas de la Universidad facilitaron herramientas a los alumnos que les permitan encontrar respuestas sobre las carreras universitarias en función de sus proyectos de vida.
Por otro lado, la sala de lectura del primer piso se transformó en un espacio sensorial. La Dirección de Innovación llevó dos cascos VR de Oculus que tanto chicos como docentes pudieron probar.

“La idea es que puedan ver la sencillez con la que utilizamos diferentes tecnologías en las distintas facultades. Estos cascos, por ejemplo, se utilizan en clases de anatomía”, explicó Alejandro Di Marco, coordinador del área. En esta línea, el Club de Robótica armó un laberinto modular, cuyas paredes se podían sacar y poner. Entonces, invitaron a los chicos a crear nuevos laberintos y desafiar a un robot diseñado por el club a superarlo. Asimismo, en el marco del lanzamiento de la Licenciatura en Arte Interactivo, la Facultad de Artes y Ciencias Musicales montó una instalación audiovisual para que los chicos jugaran que tenía un sensor de proximidad de ultrasonido, una pantalla mostraba imágenes y un parlante que reproducía música. “Cuando se aleja o acerca la mano del sensor, tanto la imagen como la música se transforma. O sea, se van generando en tiempo real según cómo los chicos mueven las manos”, indicó Pablo Cetta, decano de la facultad. Julián, uno de los más de 5000 alumnos que asistieron al evento, dijo que su experiencia en Mundo Universitario fue muy positiva: “Quiero estudiar Medicina, así que me acerqué al stand de Ciencias Médicas. Me sirvió porque me despejaron varias dudas que tenía. Más que nada sobre aspectos específicos de la

UCA Paraná ofrece un taller de primer voto a estudiantes secundarios el objetivo es recrear todo lo que puede suceder el día de los comicios en el cuarto oscuro para que los alumnos de 5° y 6° año puedan ir preparados a votar por primera vez.
Los miércoles y viernes, UCA Paraná está dictando el taller Mi Primer Voto de forma presencial en las aulas de la UCA. A través de un simulacro de votación, se busca que los alumnos de 5º y 6º año de colegios secundarios comprendan el proceso de sistema electoral.
“El objetivo es mostrarles lo que son las autoridades de mesa, autoridades partidarias, cuarto oscuro, qué hacer frente a votantes con discapacidades, qué pasa si en el cuarto oscuro entro y no está toda la oferta. Recreamos todo lo que puede pasar en el día de los comicios”, explica el Lic. Gustavo Tarragona, director del Departamento de Relaciones Internaciones y Ciencias Políticas de Paraná.
“La democracia funciona porque creemos como ciudadanos que tenemos derechos y obligaciones, y una de esas obligaciones es ir preparados al acto electoral, en un elemento de ir preparados para la construcción”, señala y agrega: “La democracia es el mejor sistema, es perfectible y mejorable, y una forma de hacerlo es participando, no solo a través de un partido político, sino también a partir de una escuela o una organización no gubernamental. Como ciudadanos tenemos la obligación de mejorar la democracia”. Para más información sobre “Mi Primer Voto”, hacer click acá .