REVISTA "El Obrero Ferroviario" N° 879 (diciembre 2022)

Page 1

SECRETARIADO NACIONAL

SERGIO A. SASIA Sec. General EDUARDO R. FUERTES Sec. General Adjunto NÉSTOR R. PAÍS Sec. de Administración DOMINGO A. GALEANO Sec. de Finanzas WALTER E. FERNÁNDEZ Sec. de Organización KARINA F. BENEMERITO Sec. de Relaciones Internacionales MARIO M. RODRÍGUEZ Sec. de Relaciones Institucionales RODOLFO D. MUJICA Sec. de Negociación Colectiva CARLOS S. MÁRQUEZ Sec. de Formación Sindical OSVALDO C. BIAMONTE Sec. de Educación, Cultura y Capacit. Tecnológica SERGIO L. SASIA Sec. de Medios de Comunicación HUGO RODRIGUEZ Sec. de Previsión Social MARIO O. BUSTO Sec. de Acción Social MIGUEL A. SCARPATTI Sec. de Salud MARISOL HERMOSO Sec. de Asuntos Laborales ROQUE QUIROGA Sec. de Estadística, Estudios y Proyectos ARIEL LOPEZ Sec. de Emprendimientos

Secretario de la Tercera Edad DANIEL O. FALZOI Gerente General 03. Un año histórico llega a su fin 05. Entrevista al Dr. Juan Cifre 09. ¡Mujeres Ferroviarias en marcha! 11. Entrevista a Karina Benemérito 15. Primera promoción de egresados “Tecnicatura Material Rodante Ferroviario” 17. Jornada para las y los Adultos Mayores 19. Mensaje de Fin de Año de Luciano Sasia 20. Centros recreativos propios a disposición de las y los compañeros Propiedad SINDICATO UNIÓN FERROVIARIA Director SERGIO A. SASIA Responsable de Prensa SERGIO L. SASIA Coordinación General JULIÁN RAMIREZ Diseño y Diagramación MILTON LEGOVICH Ilustraciones IVÁN CESPON Colaboradores SOFÍA IRAMAZ MATÍAS CORTEZ FRANCO DOMIGUEZ BARCO EZEQUIEL TOLOSA DIANA GRANDOLI Domicilio Legal AV. INDEPENDENCIA 2880 - CABA REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL N°5349025 STAFF
Laborales RICARDO ANADON

UN AÑO HISTÓRICO LLEGA A SU FIN

Mis queridas compañeras y compañeros ferroviarios, ferroportuarios, jubilados y de nuestra obra social.

Terminamos otro año difícil. Caracterizado por una alta inflación que corroe el poder adquisitivo de nuestros salarios día a día. Un contexto económico que nos obligó a encontrar nuevas estrategias para moderar los efectos devastadores que este fenómeno tiene sobre los ingresos de las trabajadoras y los trabajadores.

Creemos que lo hicimos con buenos resultados.

Pero también fue un año importante; el año de nuestro Centenario. Y a pesar de las dificultades, seguimos avanzando.

Para no perder el tren de la historia, continuamos impulsando la capacitación continua de nuestras compañeras y compañeros. La tecnología nos obligó a avanzar y lo hicimos en todas las áreas. En 2022 incrementamos y mejoramos la calidad de nuestros servicios y beneficios a las afiliadas y afiliados. Luchamos por consolidar una oferta turística y recreativa más amplia. Y lo conseguimos. No solo al haber sumado dos esplendidas unidades hoteleras, sino al haber modernizado la infraestructura que tenemos disponible.

También crecimos en igualdad, este año cientos de compañeras se sumaron a las miles que trabajan en oficios que antiguamente eran masculinos. Y lo seguiremos haciendo. La juventud ferroviaria está más consolidada que nunca. Unida, organizada y solidaria. Capacitándose y formándose para seguir engrandeciendo a nuestra Organización. Desde la Obra Social Ferroviaria continuamos avanzando en la prevención, en la investigación y en las campañas de vacunación. Al mismo tiempo que acompañamos y asistimos a la inmensa familia ferroviaria. Dijimos presente en cada rincón del país en donde se recuperó un servicio ferroviario de cargas o pasajeros.

#03

Ampliamos nuestra presencia nacional con más delegaciones y mejoras en nuestras seccionales. Estar al frente de la Confederación Argentina de Trabajadores del transporte, amplió nuestra mirada federal a la vez que nos dio experiencia para conocer en profundidad la problemática de todos los modos de transporte. Y eso es más solidaridad y hermandad sindical. Avanzamos mucho. Estamos orgullos, pero aún falta. En 2023 vamos por más trenes; por más trabajo ferroviario. Vamos por una Unidad cada vez más fuerte para

poder defender nuestros derechos y conquistas. Sabemos de las amenazas que enfrentamos este año electoral y estaremos como siempre del lado correcto. Allí, en cada rincón del país donde se enarbole la bandera de una Patria Justa, libre y Soberana, nos van a encontrar. Los convocamos a seguir soñando y haciendo realidad un sistema ferroviario nacional que sea orgullo de las futuras generaciones, con la sangre ferroviaria que recorre las venas de acero de la Nación. ¡Vamos por Mas ! ¡Feliz 2023!

PREVENCIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y CAPACITACIÓN: FUNDAMENTALES EN UNA GESTIÓN QUE CUIDA LA SALUD

Si algo ha marcado la agenda en el 2022 de la Unión Ferroviaria y de la Obra Social Ferroviaria, luego de dos años de pandemia, fue intensificar el acompañamiento a cada trabajador y trabajadora ferroviaria. Desde una jornada de capacitación en prevención de adicciones vía zoom hasta asesoría virtual y presencial en casos de violencia o enfermedad.

Juan Cifre, médico y Presidente de la OSFe desde hace 8 años, encabeza un gran equipo de profesionales que son uno de los pilares de esta gestión.

Aquella que asesora, cuida, acompaña, capacita y busca el bienestar de cada compañero y compañera.

Con un trabajo mancomunado entre la Unión Ferroviaria y las empresas Ferroviarias, es que la Obra Social continúa acercando a cada punto del país nuevas herramientas de aprendizaje.

¿Cómo es el trabajo que se lleva adelante?

Juan Cifre: La verdad que toda la area de capacitación, de prevención y

jornadas que nosotros hacemos fundamentalmente lo hacemos con el apoyo de los sindicatos. A través de ellos llevamos adelante un montón de tareas que si no tuviéramos su colaboración sería imposible hacer. Llegar al corazón de la familia ferroviaria si no lo es con el apoyo de los sindicatos es imposible.

En sus comienzos, ¿Cuáles fueron las primeras tareas a implementar en la Obra Social?

JC: Cuando nosotros empezamos a trabajar en OSFe fue con la idea de ir a buscar al trabajador ferroviario para capacitarlo como Agente Sanitario, eso fue en el año 2007. A partir de ahí

#05

surgieron nuevas capacitaciones fun damentales para el trabajador, en prevención de adicciones y en prevención de enfermedad cardiovascular. Marcar un camino progresivo para mejorar el bienestar de cada trabajador.

¿Cómo se fue marcando el camino de aquellos temas que se debían tocar?

JC: Arrancando con el aspecto salud nosotros tratamos de hacer un cambio cultural, pero necesitábamos que la gente haga más actividad física. También de parte del sindicato donde se organice torneos de fútbol, caminatas, que ponga áreas de recreación para el trabajador. Todo eso que la obra social no podía hacer sola y se fue logrando gracias al trabajo mancomunado con el sindicato.

¿Fueron significativos los cambios en los indicadores a partir de su implementación?

JC: Por supuesto, nos damos cuenta que se redujo la tasa de infartos de corazón en un 75% y de accidentes

cardiovascular en un 30%. Un tema que además tocamos es el tema adicciones. Acá nos encontramos con una situación muy complicada porque nadie quería hablar de ese tema porque era un tema tabú. Y la verdad que, a 10 años de haber empezado la gestión, en 2018 nos encontramos con que tuvimos más de 300 compañeros internados graves, teniendo como resultado que más del 82% de esa gente hoy esta reinsertada laboralmente. Es decir, volvieron a trabajar y esa diferencia la hace la red de contención que forman sus propios compañeros.

Abarcando temas considerados tabú, como el problema de las adicciones, la Obra Social Ferroviaria acerca a cada ferroviario y ferroviaria la posibilidad de formarse para prevenir y ayudar a quien lo necesite, tanto dentro como fuera del ámbito laboral. Es así, que el programa de capacitación en Prevención de Adicciones fue tomado como un ejemplo internacional, con la característica de un sindicato presente que no mira hacia un costado.

En julio de este año vino una delegación de la OEA, un grupo de ISSUP y representantes en prevención de adicciones de 5 países de Latinoamérica. Y la verdad es que quedaron impresionados con el trabajo que se viene realizando. Porque entendieron la importancia que tiene que un sindicato esté presente. No es normal para el resto del mundo que un sindicato se ocupe de estos temas, cuando encontraron acá una representación tan activa en aspectos que no tienen que ver solo con una cuestión laboral, sino con la salud integral de la persona. Quedaron gratamente sorprendidos.

Se recalca y se ve, no sólo para el trabajador, sino para el afuera, que esta es una gestión presente…

JC: Claramente. Se ve que la diferencia la hace el concepto de "familia ferroviaria". No sólo del sindicato, sino también la preocupación que tiene el trabajador ferroviario por la persona que está al lado, porque a veces sabe más de lo que pasa que su propia familia de sangre. Eso es a lo que nosotros nos hizo encontrar un canal de comunicación muy fuerte que llega al corazón de la familia ferroviaria, que llega a la familia de sangre del trabajador y que marca un eje fundamental al momento de representar a OSFe y la UF a nivel internacional.

Otro eje importante que marca la gestión del compañero Sasia es la formación y la capacitación, algo que tomaron con mucho compromiso desde la Obra Social. JC: Nosotros venimos trabajando hace casi 12 años con jornadas exclu-

sivas para mujeres y juventud, desde el momento de su conformación. Este año, por ejemplo, pudimos hacer también una jornada de adultos mayores que la verdad nos llenó el alma. Porque hubo una gran respuesta de la gente.

Tras dos años de pandemia las capacitaciones no frenaron para cada trabajador y trabajadora ferroviaria, sino que, al contrario, se intensificaron y les permitieron aprender los cuidados de salud acerca del Covid, de salud mental y trabajos para afrontar el aislamiento.

JC: Nunca dejamos de dar la capacitación que el compañero necesita, cuando lo necesita. Estamos ahí para mejorar. No nos olvidamos de nuestra función base que es responder a las expectativas que tiene con la enfermedad la gente. Entendemos que tenemos que trabajar en promover la salud y eso evita que la gente se enferme. Fue eso algo fundamental en años de pandemia, porque no dejamos sólo al compañero. Lo acompañamos más que nunca.

¿Se sintió algún impedimento durante la pandemia? Más allá de la presencialidad…

JC: La pandemia con todo lo malo, nos permitió el acercamiento sin importar la brecha generacional. Como sociedad hemos avanzado mucho, porque la comunicación no tiene edad. Se rompió el estigma hacia alguien con una adicción y se sintió una confianza entre compañeros que no tenían habitualmente.

¿Se podría hacer un balance de

#07

en tema de protocolo el trabajador ferroviario hay que elogiarlo. Es muy meritorio el trabajo que hicieron en un momento de mucha incertidumbre. La adherencia de los protocolos hizo que haya una taza de contagio realmente baja. Vale la pena destacar y aplaudir al trabajador ferroviario por el esfuerzo que hizo en estos años de pandemia.

Sin perder la esencia de la proyección de una gestión que continuará abarcando nuevas capacitaciones y jornadas, prosiguió.

JC: También es meritorio todo lo que conlleva realizar jornadas, desde los profesionales de la salud que nos acompañan y acompañan a cada trabajador. Somos conscientes de que llevamos adelante actividades que no todos realizan y así mismo también de la participación de las y los compañeros. Porque son parte fundamental del trabajo.

bajador con jornadas de capacitación. Intensificar el tema de adulto mayor y trabajar mucho en el tema de salud mental. Esa es una prioridad del 2023, intensificar el nivel de alerta y respuesta. Estamos trabajando en una aplicación que le permitirá al trabajador, en base a capacitaciones realizadas, poder estar más cerca de las herramientas de aprendizaje y de la atención al cliente.

Finalmente, el doctor Cifre concluyó: “Desde la Obra Social reconocemos el agradecimiento de los compañeros por el esfuerzo que hacemos en virtud de su salud. Es toda una red la que trabaja. Seccional a la que uno va, es seccional en donde uno se encuentra alguien que se acerca y agradece. Es maravilloso. Eso que representa a la familia ferroviaria es la unidad y el progreso. Y es eso lo que queremos devolverles”.

MUJERES FERROVIARIAS

¡En marcha!

Con el marco generado por un auditorio lleno, con altas expectativas de una jornada de capacitación y proyectos. Y con el reencuentro de las compañeras Ferroviarias de todo el país daba comienzo la 17° Jornada de la Mujer, la última del 2022.

El hall de la Sede Central de la Unión Ferroviaria poco a poco pasaba de pequeños murmullos a grandes charlas, que iban en sintonía con la euforia y el entusiasmo de un día por muchas esperado.

La Seccional de Córdoba central fue una de las primeras en sentarse en el auditorio y fue Celeste, compañera ferroviaria ella, quien comentó: "Es un gran honor poder estar acá, porque representamos a las compañeras de nuestra Seccional y porque aprendemos para luego poder transmitirlo".

Fue así que cada compañera comenzó a tomar su lugar y dar inicio a la jornada de mujeres ferroviarias.

El inicio del encuentro estuvo a cargo de Sergio Adrián Sasia, Secretario General de la Unión Ferroviaria, y del Dr. Juan Cifre, Presidente de la Obra

Social Ferroviaria. Quienes estuvieron acompañados por integrantes de Secretariado Nacional.

Los aplausos inundaron el auditorio, frente a un Secretario General que al tomar la palabra reconoció en cada compañera su militancia, su trabajo y

#09

su compromiso, poniendo en alto un sindicato, abierto, participativo y federal. "Es gracias a cada compañera que se capacita, que milita y que forma parte de la gestión, que siempre fuimos e iremos por más", exclamó Sergio.

Apostando al debate y la capacitación en materia ferroviaria, género, salud física y mental y realizando un balance del año, transcurrió el día. Florencia de la línea Sarmiento, quien manifestó acerca de la importancia de contar con un sindicato presente que brinde herramientas para la superación tanto personal como laboral, así como también, permitiendo poner sobre la mesa discusiones que antes no se daban, afirmó: "Me parece que es necesario este tipo de encuentros porque nos brindan a las mujeres

nuestro lugar de identidad y pertenencia, dónde discutimos lo que vivimos día a día".

Llegado el momento de finalizar la jornada, se daba lugar a las despedidas, acompañadas de fotos y algunas emociones, a la espera de nuevos encuentros en el 2023. De nuevas puertas abiertas para proyectos y debates, de la realidad de ser parte sumando además conocimientos.

EL ROL DE LA MUJER FERROVIARIA

Tras una incansable lucha por un ferrocarril equitativo e igualitario, tras mucha militancia y por sobre todas las cosas, gracias a una conducción abierta y participativa, el trabajo ferroviario fue progresivamente dejando de ser un ámbito laboral masculinizado.

Hoy, el lugar de la mujer está más fortalecido que nunca en representación nacional e internacional. Karina Benemérito encabeza la Mesa Nacional Coordinadora de Mujeres Ferroviarias UF Lista Verde. Un espacio donde cada mujer de todas las líneas férreas del país, forman parte y alzan su voz. Ingresando en el ferrocarril en 1994 con un breve paso por la Línea San Martín hasta su privatización en 1995 y ser transferida a la Línea Roca, pasó por la especialidad de boletería donde fueron 14 años de trabajo en el área hasta que llegó a la Unión Ferroviaria.

¿Cómo fue la transición a ese cambio?

Karina Benemérito: "Fue el 2001, que empezamos a tener algunos chispazos en los cambios de concesión de la empresa y ahí empecé a participar de reuniones de boletería con el sindicato. Fueron dos años donde también significó para mí demostrar que tenía voz. Ya en 2003 arranque un curso de capacitación, junto al compañero y Secretario General, Sergio Sasia, donde me capacité en lo sindical y en el 2005 fui candidata a delegada por la especialidad con la sorpresa que me dieron el título de Comisión de Reclamos. Ahí estuve 4 años".

#11

Y eso no fue todo, ¿verdad?

KB: "En el 2008 se hace un plenario en Mar del Plata donde me hablan los compañeros del bloque del Roca y me proponen ser la Directiva de la Unión Ferroviaria a nivel nacional. Y la verdad, llore. Porque fue mi primera sorpresa. Todas las preguntas eran ¿qué hago? ¿qué se hace? También me pasó lo mismo que en la Comisión de Reclamos, creí que era algo que uno venía a ocupar como el famoso "cupo femenino". Los compañeros, algunos, te van demostrando afecto. Tenes de todo, los que te quieren y los que no te quieren. De ahí, fui aceptando el lugar que iba ocupando, fui sumando experiencia".

En estos años encabezando la Mesa Nacional Coordinadora de Mujeres Ferroviarias, Karina, fue testigo del lugar que las mujeres ocupan a lo largo y ancho del país. Así como de los diversos ámbitos en la sociedad. Las discusiones dentro y fuera del ferroca

puertas para las compañeras, es impresionante. Porque una dice, están en boletería, pero yo tengo compañeras supervisoras de boletería que fueron progresando. Siendo que antes pensábamos que este puesto no era para nosotras, porque cada vez que surgía una vacante iba un varón boletero. Hoy eso cambió".

¿Imaginabas en tus comienzos esta igualdad?

KB: Sí y no, para mí es un gran logro. Creo que cuando uno mira todo lo que hizo se llena de alegría, yo estaría feliz del otro lado. Porque la verdad que ver mujeres en áreas que antes era imposible, llena de orgullo. Ahí ves el progreso y avance que decimos desde la conducción.

¿Se nota como se rompe la estigmatización de la mujer en las áreas?

KB: "Sí, es tremendo. Los varones lo primero que dicen es: "cómo van a

números, estás hablando de cientos compañeros y sin embargo conviven todos los días, las ayudan, y ellas están felices. Cuando sienten que hay una barrera de avance que comienza a levantarse, los compañeros terminan ayudándose".

Karina es actualmente Directiva Nacional por la Línea Roca y lleva adelante la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Unión Ferroviaria. Así como también, desde el 2009 representa a la organización en la Federación Internacional del Transporte (ITF).

Vos sos la representación internacional de la mujer ferroviaria. ¿Cómo ves la representación de la mujer a nivel sindical mundial?

KB: "La realidad es que cuando me toca viajar y representar, de acá me voy con muchas ideas para plasmar. Allá termino llegando y diciendo poco y nada porque cuando te das cuenta que Argentina está bien organizada sindicalmente y que la realidad de otros países establece otras prioridades, más allá de las situaciones políticas / sindicales, la realidad es que vos cruzas el charco y te das cuenta que estamos mucho mejor".

A tres años de aquél 17 de septiembre de 2019 que marcó la creación de la Mesa Nacional Coordinadora de Mujeres Ferroviarias el trabajo se realiza mancomunadamente junto a las referentes de cada seccional del país y en conjunto con la socióloga Graciela Hevia, dónde se da apoyo, contención y en caso de ser necesario se realiza la derivación para recibir atención jurídica y/o psicológica, según el caso.

¿Cómo es la organización y trabajo que se lleva adelante desde Mujeres Ferroviarias?

KB: "Desde la Mesa coordinamos y trabajamos en temas que, como mujeres y trabajadoras, nos atraviesan dentro y fuera del ámbito laboral. Desde un tema de violencia y acoso a la estigmatización de la mujer en el ferrocarril. En otras áreas, por supuesto".

Hay una participación activa de las compañeras desde la creación, ¿verdad?

KB: "Si, la verdad que tenes de todo, compañeras que peinan canas y compañeras muy jóvenes. Y la discusión acerca de las violencias dentro de nuestro ámbito de trabajo nos brinda una experiencia mucho más allá de lo que uno sabe o vive dentro del espacio de trabajo. Esto es una tarea de inclusión y empatía, la participación de las compañeras incrementa para transformar la realidad y para ayudar".

Frente a una gestión impulsora de la compañera ferroviaria, de la capacitación y del progreso continuo, la Mesa Coordinadora de Mujeres acerca, además, las herramientas para todo trabajador y trabajadora que desee aprender y escuchar.

KB: "Hay un abanico de discusiones sobre la mesa. Hemos logrado en estos 3 años tener nuestro lugar. Logramos una agenda para compartir cuando se trata de violencia, de formación, sea cual fuere y los invitamos a los compañeros. Primeramente, buscamos tener nuestro lugar y discusiones propias, ahora buscamos la

#13

intervención de todos y todas".

Sin embargo, el debate trae constantemente la pertenencia del trabajador ferroviario, Karina prosiguió: "Hay que permitirles a los varones que, con una misma capacitación, también hablen de cosas de mujeres. En cualquier secretaría sin importar el título ni género. Hay que tratar los temas como hay que tratarlos".

Los debates pueden ser infinitos, sin embargo, con este nuevo año arranca una nueva agenda. ¿Cuáles son los proyectos a futuro?

KB: "Primeramente seguir trabajando en la capacitación y la formación de la compañera y el compañero. Otro punto es el de trabajar en talleres de empatía que es otro de los proyectos del 2023, salir a las seccionales. Asi-

laboral, el fundamento principal dentro de lo que hay que corregir en nuestras líneas".

Para finalizar, ¿Qué sentís al ver todo lo logrado y a partir de eso, discutir por todo lo que falta?

KB: "Hemos logrado mucho, la integración de la mujer aumenta progresivamente y hemos ocupado áreas históricamente masculinizadas y eso es un gran logro, admirable y que nos llena de orgullo. Creo que nos falta mucho en materia jurídica y acompañamiento a la mujer, el femicidio se ha convertido en una estadística. Y las mujeres no somos una estadística."

Con una agenda trazada y una proyección del 2023, Karina vuelve día tras día, junto a una gestión que entiende a las claras de su importancia, a acompañar a las mujeres ferro-

SE RECIBIÓ LA PRIMERA PROMOCIÓN DE LA TECNICATURA EN MATERIAL RODANTE FERROVIARIO

en el Instituto Superior de Formación Técnica N°226 que funciona en la Seccional Lynch de la Unión Ferroviaria.

Una emocionante noche se vivió en la localidad de Hurlingham, donde 16 compañeros ferroviarios/as tuvieron la correspondiente entrega de diplomas, acompañados por el Secretario General de la Unión Ferroviaria, Sergio Adrián Sasia, junto a miembros del Secretariado Nacional, Domingo Galeano; Carlos Márquez, Osvaldo Biamonte y Ricardo Anadon, como así también por familiares de los egresados.

"Apostamos a que podemos aportar un granito más de arena para que ten-

gamos un país mejor, con un sistema ferroviario desarrollado que es lo que necesita nuestra querida Argentina", expresó con emoción Sergio, minutos antes de comenzar la entrega de diplomas.

Una vez más, este sindicato de trabajadores y trabajadoras ferroviarias apuesta e impulsa la capacitación de cada compañero y compañera, sin barreras de género ni edad.

"Es la culminación de mucho esfuerzo y trabajo de parte de uno y de toda la familia que está atrás, la verdad es

#15

que es un gran orgullo", comentó Maximiliano, compañero egresado.

Basta con observar el orgullo en los rostros de los egresados para darse cuenta de lo fundamental que es en una sociedad darle posibilidades de formación a sus ciudadanos. Y eso, es lo que buscan estos institutos.

"Yo siempre digo que capacitándonos y apostando al estudio no hay sueños imposibles. Sin importar el área, hay que seguir luchando porque si se puede lograr", afirmó Chloe, compañera también egresada.

Capacitación y formación constantes como bandera de gestión, de eso se trata.

CARICIAS QUE HACEN BIEN

Con un enorme sentimiento de amor ferroviario iniciaba lo que no sería un miércoles más en nuestra Sede Central. En pocos minutos el auditorio se encontraría repleto por cientos de jubiladas y jubilados ferroviarios que llegaron para ser parte de la Primera Jornada de las y los Adultos Mayores.

Tras un cálido desayuno de bienvenida, los más de 300 participantes ocuparon las butacas para dar inicio a la tan esperada jornada. Como parte de los expositores, el Presidente de la Obra Social Ferroviaria, Dr. Juan Cifre expresó: "Es una jornada increíble. Hoy aprendemos nosotros, los testimonios de vida que hemos oído son muy importantes. Estoy eternamente agradecido a todas y todos por participar".

El sentimiento de pertenencia y la pasión al Ferrocarril no se pierde con el tiempo, de eso estamos seguros. Y lo demuestra cada com-

#17

pañero jubilado y jubilada que participa activamente en el sindicato. Militancia y pasión ferroviaria. Con esas palabras se puede describir a quienes forman parte de esta familia desde hace muchos años. "Vengo del ferrocarril Sarmiento y ahí tenemos un centro de jubilados, estamos muy agradecidos de ser parte de esta jornada", expresó con mucho sentimiento Julia, compañera jubilada. Siendo una jornada de concientización y capacitación en salud cardiovascular, alimentación y actividad física, transcurrió la mañana, la cual también dio lugar a compartir historias.

"Me siento muy feliz. Y me gustaría que se sumen más, que se acerquen a compartir porque esto es la familia ferroviaria", compartió con nosotros Héctor, jubilado ferroviario.

La jornada finalizó con compañeros y compañeras compartiendo un gran almuerzo, que fue acompañado de risas, historias y mucha alegría por haber sido parte de este reencuentro tan esperado.

DESDE LA JUVENTUD NACIONAL QUEREMOS SALUDAR A CADA COMPAÑERO Y COMPAÑERA

QUE FORMA PARTE DE ESTE CAMINO

Estamos despidiendo el 2022, un año que nos trajo muchísimas alegrías, que tanto significó para cada uno de nosotros y para Nuestra Organización Centenaria, que nos recordó la gran historia que marca a la Unión Ferroviaria.

Así también, un año especial para nuestra querida Juventud, en el cual hemos cumplido el 4to aniversario de nuestra conformación. En este tiempo hemos recordado nuestro presente como trabajadores y trabajadoras ferroviarias, donde se nos abrió la puerta a nuevos debates y que nos permitirá seguir trabajando por y para un gran futuro. Un futuro que vamos dejando para las nuevas generaciones que seguirán marcando el camino del sindicato.

Queremos saludarlos y desearles de todo corazón un feliz año 2023. Que nos encuentre en unidad, juntos y más comprometidos que nunca. Donde siga creciendo la formación y la capacitación, así como fortaleciéndose esa lucha y esa garra que nos caracteriza a las y los jóvenes. Donde estemos más comprometidos y solidarios que nunca, trabajando mancomunadamente acompañando la gestión y junto a cada uno de nuestros dirigentes.

Gracias por el acompañamiento de siempre, el respeto, el trabajo y el apoyo que le brindan día a día a nuestra querida Juventud Nacional. Como siempre decimos…

#19
JUVENTUD, PRESENTE Y FUTURO. ¡VAMOS POR MÁS!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.