Notifarma - Edición 26 - Agosto 2021

Page 18

gremiales

Alimentación en Diabetes Mellitus tipo 2 Dra. Daralissa Soto Especialista en Nutriología Clínica y Coach en Salud.

La diabetes es un trastorno metabólico multifactorial en el que se pueden producir conjuntamente un exceso de azúcar en la sangre, resistencia a la insulina y defectos en la secreción de insulina por parte del páncreas. Este trastorno, que se ha extendido en todo el mundo de una forma relativamente rápida, se debe principalmente a los cambios en el estilo de vida de la población moderna, asociados a modificación en el patrón de la alimentación (alimentos con gran carga calórica y de azucares) y al sedentarismo. El objetivo fundamental del tratamiento de la diabetes tipo 2 es mantener los niveles de azúcar en sangre lo más normales posible, evitando así descompensaciones agudas y retrasando la aparición de daño en los diferentes tejidos, disminuyendo posibles complicaciones como enfermedades cardiovasculares, ceguera, insuficiencia renal, neuropatías, entre otras patologías que se dan en esta población. Estos objetivos se pueden lograr mediante el tratamiento farmacológico, la práctica de ejercicio físico y una alimentación adaptada al paciente. Aunque los beneficios de la dietoterapia en estos pacientes están claros, aun existen muchas dudas de cómo llevarla

adecuadamente. Pues no consiste solamente en reducir el azúcar en la dieta, sino implementar un plan de alimentación un poco más complejo que detallaremos a continuación en este artículo. Todos hemos visto alguna vez una gráfica de la pirámide alimenticia o nutricional, en donde se agrupan y escalonan los diferentes tipos de alimentos como proteínas, grasas, hidratos de carbono, agua, etc. Esta referencia gráfica nos indica la cantidad y preferencia de consumo de los diferentes tipos de alimentos. Los hidratos de carbono son los alimentos que se encuentran en la base de esta pirámide indicando su importancia en una dieta regular, pero paradójicamente son los que tienen total importancia en el manejo de los pacientes diabéticos. Pero... ¿qué son los hidratos de carbono? Los hidratos de carbono, también llamados carbohidratos, son los azúcares, almidones y fibras que se encuentran en alimentos como cereales, tubérculos, legumbres, vegetales y frutas, y que su función principal es darnos energía. Estos tienen la característica de aumentar la glucosa o azúcar en la sangre en menor o mayor proporción y rapidez dependiendo del tipo de hidrato de

carbono que sea, lo que se conoce como índice glucémico (IG) de los alimentos. El Índice Glucémico (IG) va en escalas de medición de 0 a 100, clasificando 3 grupos de hidratos de carbono en base a la capacidad que tienen para aumentar la glucemia. En el grupo de 0 a 55 están los alimentos con IG bajo, en el grupo de 56 a 69 están los de IG moderado y los mayores a 70 son los de IG alto. Los aceites, grasas y carnes no tienen IG y si alguno lo afectara seria muy poco. Tipos de carbohidratos En la dieta existen dos tipos de carbohidratos, están los carbohidratos simples y los carbohidratos complejos. Los carbohidratos simples (azúcares) son aquellos que se descomponen rápidamente después de su ingesta y por ende tienen la capacidad de aumentar la glucosa en la sangre igualmente rápido (Índice glucémico alto). Estos carbohidratos se encuentran naturalmente en la leche y algunos tubérculos, el arroz blanco, etc. Están también en productos procesados y refinados como el azúcar, los productos de repostería, los refrescos, dulces, almíbares, cereales de caja y bollería.

18 Notifarma 26.indd 18

8/10/21 9:50 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Notifarma - Edición 26 - Agosto 2021 by UniondeFarmacias - Issuu