5 minute read

Alimentación en Diabetes Mellitus tipo 2

gremiales

Alimentación en Diabetes Mellitus tipo 2

Advertisement

Dra. Daralissa Soto

Especialista en Nutriología Clínica y Coach en Salud.

La diabetes es un trastorno metabólico multifactorial en el que se pueden producir conjuntamente un exceso de azúcar en la sangre, resistencia a la insulina y defectos en la secreción de insulina por parte del páncreas. Este trastorno, que se ha extendido en todo el mundo de una forma relativamente rápida, se debe principalmente a los cambios en el estilo de vida de la población moderna, asociados a modificación en el patrón de la alimentación (alimentos con gran carga calórica y de azucares) y al sedentarismo. El objetivo fundamental del tratamiento de la diabetes tipo 2 es mantener los niveles de azúcar en sangre lo más normales posible, evitando así descompensaciones agudas y retrasando la aparición de daño en los diferentes tejidos, disminuyendo posibles complicaciones como enfermedades cardiovasculares, ceguera, insuficiencia renal, neuropatías, entre otras patologías que se dan en esta población. Estos objetivos se pueden lograr mediante el tratamiento farmacológico, la práctica de ejercicio físico y una alimentación adaptada al paciente. Aunque los beneficios de la dietoterapia en estos pacientes están claros, aun existen muchas dudas de cómo llevarla adecuadamente. Pues no consiste solamente en reducir el azúcar en la dieta, sino implementar un plan de alimentación un poco más complejo que detallaremos a continuación en este artículo. Todos hemos visto alguna vez una gráfica de la pirámide alimenticia o nutricional, en donde se agrupan y escalonan los diferentes tipos de alimentos como proteínas, grasas, hidratos de carbono, agua, etc. Esta referencia gráfica nos indica la cantidad y preferencia de consumo de los diferentes tipos de alimentos. Los hidratos de carbono son los alimentos que se encuentran en la base de esta pirámide indicando su importancia en una dieta regular, pero paradójicamente son los que tienen total importancia en el manejo de los pacientes diabéticos. Pero... ¿qué son los hidratos de

carbono?

Los hidratos de carbono, también llamados carbohidratos, son los azúcares, almidones y fibras que se encuentran en alimentos como cereales, tubérculos, legumbres, vegetales y frutas, y que su función principal es darnos energía. Estos tienen la característica de aumentar la glucosa o azúcar en la sangre en menor o mayor proporción y rapidez dependiendo del tipo de hidrato de carbono que sea, lo que se conoce como índice glucémico (IG) de los alimentos. El Índice Glucémico (IG) va en escalas de medición de 0 a 100, clasificando 3 grupos de hidratos de carbono en base a la capacidad que tienen para aumentar la glucemia. En el grupo de 0 a 55 están los alimentos con IG bajo, en el grupo de 56 a 69 están los de IG moderado y los mayores a 70 son los de IG alto. Los aceites, grasas y carnes no tienen IG y si alguno lo afectara seria muy poco.

Tipos de carbohidratos

En la dieta existen dos tipos de carbohidratos, están los carbohidratos simples y los carbohidratos com-

plejos.

Los carbohidratos simples (azúcares) son aquellos que se descomponen rápidamente después de su ingesta y por ende tienen la capacidad de aumentar la glucosa en la sangre igualmente rápido (Índice glucémico alto). Estos carbohidratos se encuentran naturalmente en la leche y algunos tubérculos, el arroz blanco, etc. Están también en productos procesados y refinados como el azúcar, los productos de repostería, los refrescos, dulces, almíbares, cereales de caja y bollería.

Por su parte, los carbohidratos complejos (almidones) son los que el cuerpo se toma más tiempo en digerir, lo que hace que el azúcar se vaya liberando lenta y progresivamente en la sangre manteniendo los niveles de glucosa más estables (Índice glucémico moderado o bajo). Estos tipos de carbohidratos se encuentran en cereales integrales, como arroz integral, trigo, avena, legumbres como las lentejas, habichuelas, guandules, y todo tipo de hortalizas y vegetales. Por lo antes expuesto, el primer paso a dar en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, incluso antes de implementar la terapia farmacológica, es reducir la cantidad de hidratos de carbono en la dieta, principalmente los hidratos de carbono simples, que pudieran fácilmente ser eliminados, y controlar la ingesta de los hidratos de carbono complejos. La dietoterapia o alimentación en estos pacientes se basa fundamentalmente en mantener los niveles de glucosa en sangre estables, y para ello juegan un papel sumamente importante los demás grupos de alimentos y la actividad física. Por ende, a continuación daremos una serie de recomendaciones que puede implementar una persona diabética o una persona que quiera mantener su glucemia controlada como medida preventiva.

Recomendaciones:

- Grasas saludables. introducir a la dieta alimentos como el aguacate, aceite de oliva, nueces como las almendras, macadamias, pistachos ayudan a mantener los niveles de glucosa controlados. - Consumo de proteína. La mayoría de las personas no ingieren ni el 70% de la cantidad de proteínas que el cuerpo necesita al día para todas sus funciones, lo que a largo plazo puede conllevar a carencia y hasta pérdida muscular. El músculo es un tejido metabólicamente activo que ayuda a mantener la glucosa más estable. Se recomienda consumir 1 gramo de proteína por kilogramo de peso por día y si se realiza actividad física de 1.5 a 2 gramos por kilogramo por día. En una persona mayor de 50 años y sedentaria se recomienda 1.5 gramos por kilo por día. - Vegetales. La mitad de los alimentos deben venir de vegetales, con prioridad de los vegetales verdes como la lechuga, rúcula, brócoli, acelga, espinaca. A parte de que son muy altos en vitaminas, minerales y fibra, son muy ricos en antioxidantes. - Canela. La canela ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina para que las células reciban mejor la glucosa de la sangre. Se puede agregar hacer en infusión o agregar como especia a la comida.

- Vinagre de cidra de manzana.

Ayuda a controlar la insulina en sangre y se recomienda tomar 1 cucharada en un vaso de agua media hora antes de las comidas. - Cúrcuma y jengibre. Por sus altas propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Recordemos que las personas con diabetes mellitus tipo 2 normalmente han estado expuestas a muchos radicales libres a lo largo de su vida por la alimentación altamente desequilibrada, lo que genera también mucha inflamación.

Frases célebres de salud y vida

Sin salud la vida no es vida; es solo un estado de languidez y sufrimiento - una imagen de la muerte. Buda. (Asceta, eremita, mendicante, filósofo y sabio).

La buena salud no es algo que podamos comprar. Sin embargo, puede ser una cuenta de ahorros extremadamente valiosa. Anne Wilson Schaef. ( Psicóloga clínica y autora estadounidense, 1934).

* Aquellos que piensan que no tienen tiempo para el ejercicio, tarde o temprano tendrán tiempo para la enfermedad. Edward Stanley. (Político inglés, 1799-1869).

This article is from: