Vibras Artísticas: Julio 2023

Page 3

Editor

Anto Gamunev

Entrevistadxs

Eduardo Suárez

Anaís Martínez Rosario

Contribuidores

Keishlianys Vázquez Rosa

Valeria M. Rosa Correa

Ralph Anthony Rosa Correa

Gabriela A. Alfaro Mármol

Ivan J. Camareno García

Yaniel Navarro

Anabel Matos Rodríguez

Eddie Ortíz (TheBookGeek)

Anto Gamunev

Arte en portada

Keishlianys Vázquez Rosa

Montaje

Anto Gamunev

Edición

Julio 2023 / Volúmen 4

Vibras Artísticas es creada por Anto Gamunev

2023 Departamento de Comunicaciones UAGM Cupey

https://linktr.ee/uagm_comunicaciones

2 / REVISTA:
VIBRAS ARTÍSTICAS

CARTA DE EDICIÓN

Bienvenidxs a esta nueva edición de la revista Vibras Artísticas

Al igual que las ediciones pasadas, esta edición de Vibras Artísticas fue inspirada en el arte y el talento que existe en la isla. Tenemos una juventud que sigue hacia adelante, con una creatividad sin límites y queremos inspirar a otros a seguir hacia adelante.

Este 2023, continuamos trabajando con piezas de arte y escritos que estimulan el pensamiento, desafían los sentidos y provocan conversaciones. Es por eso que les exhortamos a que consideren formar parte de nuestrxs colaboradorxs. Aceptamos textos creativos en todos los géneros, cuentos cortos, microcuentos, ensayos, reseñas, artículos, entre otros o piezas plásticas tales como fotos, collages, pinturas, dibujos, entre otros formatos enviados en alta resolución.

Así que, sin más preámbulos, los dejo que disfruten de Vibras Artísticas y la compartan con sus seres cercanos.

-Anto Gamunev gamuneva1@uagm.edu

JUL 2023 / 3

COLABORACIÓN

Vibras Artísticas es una publicación mensual digital creada para estudiantes y desarrollada por estudiantes.

En VA exortamos a toda la comunidad universitaria de la UAGM Recinto Cupey (y otros recintos y/o universidades) a colaborar con la revista. Para esto, la persona interesada deberá enviar su colaboración por correo electrónico. Aquellxs interesadxs en participar deben saber que los escritos sometidos pasan por un proceso de edición y corrección, por lo que la colaboración puede sufrir alteraciones.

Aceptamos:

Fotoensayos

Fotografías

Escritos

Poemas

Cuentos cortos

Arte gráfico

Pinturas

Comics

Todas las colaboraciones se harán al correo institucional del profesor Anto

Gamunev: gamuneva1@uagm.edu

4 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS

Artículo: Cinco razones para elegir...

Arte: Destino

Fotografía: Mujeres en NY

Entrevista: Mirada al futuro...

Canción: Sol y Luna

Arte: Me enseñaste todo menos a estar sin tí (3 de 4)

Artículo: Francisco Oller...

Fotoensayo: A la mar: Puerto Rico

Artículo: Opciones alternas

Columna: TheBookGeek

Arte: Charge it!

Columna: Horóscopo estudiantil

JUL 2023 / 5 ÍNDICE
6 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS x Anabel Matos Rodríguez 5 razones para elegir a un especialista en cabello rizado ARTÍCULO https://nanibelasblog.com/tag/blogger/

1- La experiencia será especializada para ti. Un especialista en cabello rizo tiene un conocimiento profundo y específico sobre el cabello rizado. Han adquirido experiencia y diferentes habilidades en su cuidado, manejo y estilo a lo largo de su carrera. Se enfoca en atender las características y necesidades de cada melena.

2- Los productos y las técnicas que utilizan son las adecuadas para tu tipo de rizo. Los especialistas en el cabello rizado están familiarizados con los productos y técnicas necesarias para cuidar y estilizar tus rizos. Saben qué productos son los que más te benefician y cuáles debes evitar, así como las técnicas de corte y estilizado que mejor ayudan a destacar la belleza de tus rizos. Elegir a un estilista que se especializa en tu tipo de cabello te dará la confianza de que recibirás un servicio y tratamiento especialmente para ti y que elevará el encanto y la salud de tu cabellera rizada.

3- Te brindarán consejos y recomendaciones personalizadas. Una de las razones que más me motivaron a tomar la decisión de visitar un salón de belleza especializado en cabello rizado fue la necesidad que tenía de recibir consejos y recomendaciones de parte de un experto para finalmente aprender a conocer mis rizos. Hay mucha información en el Internet y las redes sociales acerca de este tema, pero el lugar donde siempre encontrarás la respuesta correcta para ti es visitando a un especialista.

4- Te ofrecen soluciones para problemas específicos. El “frizz”, la resequedad y la falta de definición de los rizos son algunos de los problemas específicos que presentan nuestras melenas. Al ser expertos en la materia, los especialistas pueden ofrecerte soluciones y estrategias para mitigar esta situación y obtener resultados. Algunas de estas soluciones pueden ser: hidratación intensiva, técnicas especiales para estilizar y/o recomendaciones para desenredarlo de forma adecuada.

5- Recibirás apoyo emocional y serás parte de una comunidad con la que puedes compartir tu experiencia. El camino hacia la aceptación y el amor a tus rizos puede ser emocionalmente como una montaña rusa. Especialmente, si en algún momento has enfrentado presiones sociales o estereotipos basados en el cabello rizado. Un especialista en el cabello rizo no sólo te brindará ese support emocional que tanto necesitas, sino que también te ayudará a conectarte con una comunidad de personas que comparten tus mismas experiencias. Esto puede ser una oportunidad vital para relacionarte con otras personas que también tienen su cabello rizado y que seguramente han pasado por las mismas situaciones que has vivido y del mismo modo, ayudarte a que desarrolles la confianza de llevar tus rizos al natural y en libertad.

JUL 2023 / 7
8 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS ARTE
Destino
x Keishlianys Vázquez Rosa
JUL 2023 / 9

Mujeres en nueva york

2 de 2)

10 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS FOTOGRAFÍA
x Bryan Suárez
(serie
JUL 2023 / 11

Mirando

al futuro: Cinco preguntas a comunicadores del mañana

Estudiantes del departamento de comunicaciones de la UAGM Recinto de CUpey

12 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
ENTREVISTA

Eduardo A. Suárez Santiago es oriundo de San Juan, tiene 21 años y estudia Producción Digital del departamento de Comunicaciones de la división de Artes Liberales de la Universidad Ana G. Méndez, recinto de Cupey. Culminó sus estudios en su cuarto año y se graduará en junio del 2023.

¿Qué te atrajo a estudiar una carrera tan ardua, pero a la vez interesante, como lo son las comunicaciones?

La necesidad e importancia que vi en mi isla. Entré a la universidad luego del huracán María y el verano del 19, y vi cómo los comunicadores informaron y destaparon cosas que otros quisieron esconder. Todas las áreas importantes del país: seguridad, salud, hogar, educación, pasan ignorados y es trabajo del comunicador apuntar y presentar cada una de ellas.

¿Qué piensas del campo de las comunicaciones ahora que te encuentras trabajando en el mismo?

No es perfecto, es un instrumento de doble filo, porque mientras puede ser utilizado para informar, hoy más que nunca está siendo utilizado para desinformar y promover agendas.

¿Sigues la carrera de algún/alguna comunicador/a la cual te gustaría emular?

En términos locales, el equipo de Noticentro, El Guitarreño y Jay Fonseca, por otro lado, en las redes sociales, Aba and Preach es un duo de comediantes, que hablan de temas taboo, y aunque no estoy de acuerdo con todo lo que dicen, los valores y ética que utilizan para trabajar los temas lo quiero imitar.

¿Qué planes tienes para tu futuro?

Ni idea. Realmente no sé qué vendrá en el futuro, pero sea lo que sea, seré el mejor que pueda ser.

Sabemos que aún eres joven, pero ¿tienes algún consejo para futurxs estudiantes de las comunicaciones?

Hagan cosas. De la misma manera que un mecánico no aprende hasta que se pone a bregar un motor, un comunicador no aprende hasta que coge una cámara u otro instrumento relacionado a su carrera. Hagan proyectos, participen en actividades, y busquen oportunidades para desarrollar sus destrezas.

JUL 2023 / 13
Eduardo A. Suárez Santiago Eduardo A. Suárez Santiago

Anaís Martínez Rosario vive en Guaynabo, tiene 18 años y estudia Producción Digital en el departamento de Comunicaciones de la división de Artes Liberales de la Universidad Ana G. Méndez, recinto de Cupey. Acaba de finalizar su primer año de universidad.

¿Qué te atrajo a estudiar una carrera tan ardua, pero a la vez interesante, como lo son las comunicaciones?

Elegí estudiar Comunicaciones debido a mi pasión por la creatividad y la transmisión efectiva de mensajes. Me atrajo la posibilidad de utilizar diversos medios y plataformas para comunicar ideas y emociones de manera impactante. Específicamente, el constante avance y la rápida evolución de la era digital despertaron en mí un gran interés por conocer y dominar los diferentes medios de comunicación, especialmente en el ámbito digital, con el objetivo de lograr una comunicación eficaz en este entorno tecnológico en constante cambio. Además, me entusiasma la oportunidad de crear una comunidad en el mundo digital, conectar con personas afines y compartir contenido valioso.

¿Qué piensas del campo de las comunicaciones ahora que te encuentras trabajando en el mismo?

Ahora que estoy trabajando en el campo de las Comunicaciones, puedo decir que es un entorno dinámico y desafiante. Es emocionante ver cómo esta disciplina puede influir en la sociedad y en la forma en que las personas perciben el mundo. Sin embargo, también requiere adaptabilidad y estar al tanto de los cambios constantes en la tecnología y las tendencias comunicativas.

14 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
anaís martínez rosario
anaís martínez rosario

¿Sigues la carrera de algún/alguna comunicador/a la cual te gustaría emular?

Sigo a muchos comunicadores tanto de aquí en Puerto Rico como externos, que sin duda alguna son de gran inspiración. Cada una de estas personas tiene algo que me inspira, tanto personal como profesional. Debo añadir que no es solamente comunicadores, sino que todas las personas son fuentes de inspiración.

Como estudiante de Comunicaciones, he encontrado en Ada Monzón una inspiración y un referente a seguir. Su destacada carrera como meteoróloga y comunicadora ha dejado una profunda impresión en mí. Admiro su compromiso con la educación de niños y jóvenes puertorriqueños, a través del proyecto educativo del EcoExploratorio, que muestra su pasión por utilizar los medios de comunicación como una herramienta para difundir conocimiento y promover el aprendizaje. Su habilidad para hacer la ciencia accesible y cautivadora, combinada con su enfoque dinámico y su capacidad para conectar con la audiencia, reflejan su experiencia en la transmisión efectiva de mensajes. Siguiendo sus pasos aspiro a contribuir, al campo de las Comunicaciones, inspirando a otros y aportando al crecimiento y desarrollo de la sociedad a través de la comunicación.

¿Qué planes tienes para tu futuro?

Para mi futuro, tengo planes de continuar aprendiendo y creciendo en el campo de las Comunicaciones. Me gustaría trabajar en el área de producción y creación de contenido para las plataformas digitales y explorar diferentes oportunidades para aplicar mis habilidades de comunicación. Además, considero la posibilidad de continuar mis estudios a nivel de postgrado para especializarme aún más en mi campo. En adición, visualizo emprender mi propio negocio de agencia de co-producción de productos digitales. Sabemos que aún eres joven, pero ¿tienes algún consejo para futurxs estudiantes de las comunicaciones?

Mi consejo para futuros estudiantes de Comunicaciones es que aprovechen al máximo las oportunidades de aprendizaje que ofrece la universidad. Participen en proyectos, prácticas y actividades extracurriculares relacionadas a su concentración para adquirir experiencia práctica y ampliar su red profesional. Además, es importante mantenerse actualizados acerca de las nuevas tendencias y tecnologías en el campo de las Comunicaciones, debido a que este evoluciona constantemente. También, les animo a explorar diferentes áreas dentro de las Comunicaciones, ya que esto les permitirá descubrir sus fortalezas e intereses específicos. Por último, no teman ser creativos y pensar fuera de lo común. La profesión de las Comunicaciones requiere originalidad y un enfoque innovador para destacarse exitosamente.

JUL 2023 / 15

Sol y luna

16 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
x Jay Rose
CANCIÓN

Sol y luna

Yo veo la luna te quedaste muda

No me discutas

Que cogiste otra ruta

Yo veo la luna

Te quedaste muda

No me discutas

Que yo no tuve la culpa

Ahora está suelta amores suelta amores

Ya cambio los condones mami por las flores

Ahora solo me llama pa prender los blones

Quiere alguien que si tenga cojones

Ella baila

es una diabla

Mami dime algo no te vayas

Es una diabla no me falla la luz de la luna me calla

Girl mira me dejaste sin suspiro

Yo se que me tomas como tú enemigo

Eras la razón por la cual respiro

Solo quería que estuvieras conmigo

JUL 2023 / 17

Proyecto 5 es un podcast donde hablamos de temas relacionados a las ciencias, matemáticas, tecnología, español, inglés, pero sobre todo la cultura popular. El tema de esta segunda temporada es la comunidad LGBTQ+.

Para más información de este podcast y otros proyectos que tenemos en Título 5, visita nuestro enlace ActividadesTituloVCupey.com ó visita linktr.ee/pt5cupey

Estreno
segunda
(Disponible desde el 23 de junio)
de la
temporada.

Me enseñaste todo menos a estar sin tí (serie 3 de 4)

20 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS ARTE x Anto Gamunev
JUL 2023 / 21

el primer pintor impresionista puertorriqueño e hispánico

22 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
x Ivan J. Camareno García
ARTÍCULO
Francisco Oller:

Uno de los artistas más reconocidos a nivel mundial por su trabajo como pintor ha sido Francisco Oller. Un pintor puertorriqueño cuyo interés mayor era presentarle al mundo la realidad puertorriqueña a través de su arte. Fue muy conocido por su obra ¨El Velorio¨ que hoy en día está ubicada en el Museo de historia, antropología y arte de la universidad de Puerto Rico, recinto de Rio Piedras.

Francisco Oller se preparó académicamente en países como Francia y España. Además, fue maestro de dibujo en Paris y luego en el 1865, regreso a Puerto Rico y estableció su Academia de dibujo y pintura, en San Juan. Ese mismo año, se convirtió en el primer artista de habla hispana que había adoptado el estilo impresionista. Continuo con sus viajes a Europa, esta vez como artista consagrado. Después de varios años, decidió regresar definitivamente a Puerto Rico y fundo la Escuela de arte para señoritas en el Ateneo Puertorriqueño. Poco después, fue nombrado profesor de dibujo en la Escuela Normal, que luego se convertiría en una Universidad Nacional. Francisco, fue considerado el artista más importante del siglo XIX de Puerto Rico. Creo un interés en pintar su entorno cotidiano como: las personas, los paisajes y las costumbres. En el 1893, en Carolina, Puerto Rico, pinto una de sus obras más grandes: ¨El Velorio¨. Los personajes están basados en personas que Oller conoció personalmente. La obra representa una fiesta, con música y baile para celebrar el velorio de un niño fallecido en o antes de los 7 años. Esta pintura mide unos 8´- 10¨ de alto por 13´- 6¨de ancho.

Francisco Oller es el responsable de una de las pinturas más importantes en la cultura puertorriqueña. Creo una obra que expresa como en los tiempos de antes se solía celebrar la muerte de un niño que, siendo tan pequeño y puro, iría al cielo a proteger a su familia. Oller, dono esta obra de arte al museo donde aún podemos encontrarla. Si nunca has tenido la oportunidad de ver esta pieza en persona, te invito a que te des la vuelta por el museo y observes el gran trabajo que hizo Francisco Oller.

A la mar: Puerto Rico

24 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS FOTOENSAYO
x Ralph Anthony Rosa Correa
JUL 2023 / 25
FOTOENSAYO
28 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS FOTOENSAYO
JUL 2023 / 29
FOTOENSAYO
32 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
ARTÍCULO
x Yaniel Navarro Sierra Opciones alternas

¿Sabes que es la eutanasia?

¿No? Bueno pues te explico.

La eutanasia es una intervención humana y médica, en la cual el paciente acepta voluntariamente la búsqueda de su muerte y es realizada por un profesional de la salud. La eutanasia lo que hace es acelerar la muerte de aquellos pacientes desahuciados, con la intención de evitar el sufrimiento y dolor innecesario.

Actualmente, la eutanasia se utiliza cuando una persona padece de una enfermedad incurable o dolorosa, y el paciente solicita este procedimiento. Los efectos de la eutanasia no duran mucho; se dice que toma alrededor de 15 minutos en hacer efecto. La eutanasia a pesar de que muchas personas estén en contra, puede ser una ventaja para aquellas otras personas las cuales no quieren sufrir y que ya no pueden soportar el dolor.

A mi entender, cada persona tiene el derecho de tomar decisiones relacionadas a su vida, y a pesar de que estamos hablando sobre un tema controversial, toda persona tiene derecho a decidir qué hacer con su vida. Muchas religiones no están de acuerdo con la eutanasia, ya que estas tomando la decisión de adelantar el día de tu muerte; algunos lo llaman un asesinato, algo indebido, inmoral y malo, ya que para estas personas la vida es un derecho inviolable. Cabe mencionar también, que algunos profesionales de la salud se quejan, ya que dicen que la eutanasia hace que la profesión medica se reduzca a satisfacer las demandas de los pacientes.

La eutanasia es un tema el cual se debe estudiar con mayor profundidad. Es un tema que se puede debatir, y se debe tener basto conocimiento.

¿Quepiensastú?

JUL 2023 / 33
34 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS x Eddie Ortíz de TheBookGeek www.instagram.com/thebookgeeek www.facebook.com/thebookgeekpr the book geeek: Mamádesobediente de Esther Vivas COLUMNA Reseña previamente publicada por TheBookGeek

Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad, de Esther Vivas

Saberes como la ginecología y la obstetricia han tenido origen en una mirada y voz masculinas que operan desde una imposición de silencio del cuerpo femenino. Así como la operación del saber científico opera sobre la naturaleza, el cuerpo femenino ha sido terreno pasivo, yermo (en todo el sentido que implica esta palabra) para una acumulación clasificada -- un archivo de saberes-desde una mirada patriarcal.

La maternidad ha sido uno de estos saberes. El saber científico no sólo ha producido conocimiento y clasificación desde una imposición operativa, ha sido ápice además para una discursividad social en el que la mujer no ha tenido otra participación que la de ser su recipiente pasivo. Ese el caso de la maternidad, donde lo materno ha sido todo menos la experiencia exclusiva femenina de su definición y elección.

En este libro, Esther Vivas propone la necesidad de rescatar lo materno como elección política activa y esencialmente femenina. La opción femenina de escoger entre gestar o abortar, la infertilidad, la pérdida gestacional, la violencia obstétrica, entre otras, son instancias sobre las que Esther Vivas reclama una necesidad de discusión y acción desde lo femenino como contrapunto a la usual respuesta pasiva a la definición de maternidad que responde a la acumulación de saberes desde una mirada masculina.

La presente edición de Mamá desobediente es la edición puertorriqueña respecto a la original publicada en España.

Preciosos perdedores, de Sergio Gutiérrez Negrón

Fracasa mejor, así termina una cita famosa de Beckett. Contrario a la interpretación triunfal que habitualmente se le atribuye, en este mandato de Beckett no existe otro proceder que el conocimiento propio tras la pérdida, un conocimiento fundamentalmente humano. El fracaso lo ocultamos del otro, lo guardamos en lo más íntimo. Con Beckett, fracasar mejor implica exponer ante el otro, una y otra vez, este lugar vulnerable y secreto del que estamos hechos.

De Sergio Gutiérrez, Preciosos perdedores es una colección de siete cuentos donde el fracaso permea a través de sus personajes, todos menores y fallidos. El imperativo de una decisión es una acción, pero en estos personajes será siempre fallida; la voluntad, su ejercicio como condición de lo humano, brilla por su ausencia, para el espanto de Kant. No así para Gutiérrez. En estos cuentos, Gutiérrez logra que el fracaso, por humano, sea también estético. En la incompletud, la indecisión, y la renuncia en estos personajes, se hace posible atisbar su gran humanidad.

JUL 2023 / 35
TheBookGeek.
36 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS ARTE x Anto Gamunev Charge it!
JUL 2023 / 37

Aries que me lees, la cosa esta fuerte para tí. No te dejes engañar, ámate tú primero que lo demás llega.

Números de la suerte: 4, 8, 15

Tauro, hay mi tauritx. Mira enfócate en tu carrera ya que te va major en ella que en el amor.

Números de la suerte: 16, 23, 42

COLUMNA

Números de la suerte: 3, 5, 9

Mi baby dos en uno, estas muy complicadite. Mira a ver si haces como el aire y te adaptas a lo que viene. Ojito mi santi.

¿Esa memoria tuya no falla verda? Pues acuérdate lo que pasó y sigue tu camino. Ben-gay contigo mi darling!

Números de la suerte: 56, 79, 58

Leo, cariño, un bañito con agua maravilla te vendría bien. BTW regresa al quiro pa’ que te ayude con ese dolor.

Números de la suerte: 2, 6, 10

Ay virgen santa Virgo, andas por la vida algaro. Recógete para que no te recojan.

Números de la suerte: 99, 66, 33

Libra, aunque te pesen las cosas ahora no te alejes de tus estudios. ¡Enfócate!

Números de la suerte: 19, 36, 90

Bebis, yo se que estas pa’ti y pa’l universo. Entrégate y diviértete.

Números de la suerte: 19, 36, 90

Sagi, mi ciele… tú, tú eres un pan dulce. Mírate en el espejo y repítelo todos los dias.

Números de la suerte: 85, 42, 37

Capri-baby, mira nadie como tú... que puedo decirte. Estás como la ambrosia. Disfrútate y que te disfruten.

Números de la suerte: 13, 59, 55

Aguita-aguada, babe tu eres mucha persona pa’ esa otra persona. Camínalo que te esperan otrxs más alfrente.

Números de la suerte: 11, 67, 15

Piscis, deja la toxicidad… tú sabes que tú eres mejor que eso. Busca hacerte pana del universo.

Números de la suerte: 6, 88, 23

repítelo 37
42 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
Temporada 3
https://linktr.ee/uagm_comunicaciones

https://linktr.ee/houndmag

Anti-racismo

Anti-homofóbia

Anti-machismo

Anti-transfóbia

Anti-xenofóbia

¡Equidad para todes!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.