Violencia de género: Afiches 2024

Page 1


La división de Artes Liberales, el Departamento de Comunicaciones y la Universidad Ana G. Méndez p r e s e n t a

Violencia de género:

3Afiches

2023/2024

Violencia de género:

3Afiches

por Anto Gamunev

edicion

edicion

UNICEF define la violencia de género como “los actos perjudiciales perpetrados en contra de una persona sobre la base de las diferencias que la sociedad asigna a hombres y mujeres.” Este concepto abarca acciones mediante las cuales se discrimina, ignora, somete y subordina a cualquier persona o grupo en función de su orientación sexual, identidad de género, sexo o género, impactando negativamente su identidad y bienestar social, físico, psicológico o económico en distintos aspectos de su vida.

El término “violencia de género” nombra un problema que, en muchas ocasiones, se vive como un secreto. Es percibido como un asunto “de familia” o de la intimidad, algo que no debería trascender el espacio privado.

Sin embargo, la discriminación basada en el género es un problema global que trasciende fronteras y está presente en gran parte del mundo. Las experiencias de maltrato suelen ser alarmantemente similares en diversos contextos culturales, y Puerto Rico no es la excepción. Es crucial recordar que la violencia no es innata; es una estrategia de relación aprendida. Si fuera natural, todas las personas serían violentas, ejercerían violencia de la misma manera y en el mismo grado, lo cual no ocurre.

En las clases de Diseño Gráfico y Fotografía (UAGM Cupey y UPRRP), desarrollamos arte comprometido que lleva mensajes poderosos a las masas. En este caso, utilizamos afiches como herramienta para visibilizar, abrir el debate popular y dar rostro a lo que representa la “violencia de género.”

Lxs estudiantes seleccionan frases que les llaman la atención, trabajan con colores relacionados con la lucha contra la violencia de género y utilizan imágenes de internet o crean su propio arte para desarrollar diseños armoniosos y mensajes cohesivos que conecten con la audiencia.

Este importante ejercicio forma parte de los talleres de la clase y, semestre tras semestre, lxs estudiantes presentan diversas maneras de decir basta a la violencia y al abuso.

En el proyecto “Violencia de género: afiches” hemos recopilado afiches creados por estudiantes recientes. Además, incluimos pequeñas entrevistas que documentan el proceso creativo de algunxs participantes. También hemos desarrollado un Female Empowerment Playlist, que invita a reflexionar sobre estos temas a través de la música, y una guía informativa.

¡Creo firmemente que juntxs podemos construir un mundo más equitativo para todxs!

¿Te unes al reto?

Tabla de contenido

1 Cita: Madonna - Express Yourself

3 Violencia de género: El peso del silencio: fragmentos de resistencia

23 Cita: Natalia LaFourcade - Mujer Divina 23 Cita: Lizzo - Good as Hell

Cita: Rihanna - Needed Me

Female empowerment playlist

31 Cita: Natalie Imbruglia - Torn

43 Violencia de género ¿A donde llamar?

31 Cita: Ana Tijoux - Antipatriarca

“Don’t go best, baby. love to the

for secondPut your test.”

Respeto, reciprocidad y empoderamiento emocional.

Violencia de género:

“El peso del silencio: fragmentos de resistencia”

2023/2024. Cartel conmemorativo de la quinta exposición anual de afiches estudiantiles del curso de Diseño Gráfico COMM106 de la UAGM Reciento de Cupey, el curso de Diseño Gráfico COPU4317 de la UPRRP y de Fotografía COMA4011 de la UPRRP; el tema de esta expo es la violencia de género.

Esta exhibición de arte, recoge piezas creadas durante los semestres de eneromayo 2023 y agosto - diciembre 2024.

Afiche creado por Anto Gamunev

Prendounavelitaportodas..

por Anónimo

¿De dónde surge la inspiración para crear tu póster?

La inspiración surge de un altar de Día de Muertos dedicado a las mujeres que fueron víctimas de feminicidio.

Háblanos sobre tu proceso de creación.

Este dibujo se inspira no solo en el altar, sino también en una imagen que viene a mi mente: mujeres encendiendo velas en memoria de sus fallecidos o pidiendo con fervor algo muy importante. Por ello, el trabajo fue creado en una tableta gráfica, utilizando pinceles digitales y texto, y desarrollado en diferentes capas para lograr el efecto deseado.

¿Qué crees que debería hacer una mujer ante una situación de violencia de género?

No estoy completamente segura de todas las opciones disponibles, pero sugiero que busque a alguien de confianza con quien pueda hablar de la situación y sentirse segura. Es importante que esta persona de confianza la acompañe, si lo desea, a denunciar, pero lo más esencial es que primero reconozca que está siendo víctima de violencia para poder tomar los siguientes pasos. Además, no solo es responsabilidad de la víctima: las personas encargadas de aplicar las leyes deben actuar con empatía, profesionalismo y compromiso, asegurándose de que ninguna mujer tenga que vivir con miedo de que su agresor la encuentre y le haga daño. A quienes estén en su círculo cercano, les aconsejo escucharla, creerle y apoyarla incondicionalmente.

Escribe una frase que denote violencia de género y que sientas que debemos erradicar de nuestra vida.

“Ella es mía to’a las veces que yo quiera” - de la canción Recuerdos de Juhn.

Aunque no esté relacionado directamente con el póster, esta frase refleja una preocupante falta de conciencia sobre la autonomía del cuerpo femenino y el machismo internalizado en la música, que normaliza la sexualidad desde una perspectiva de control y deseo masculino. Frases como estas perpetúan ideas dañinas como “ella le va a gustar,” “ella lo desea,” o “ella así lo prefiere,” sin considerar el consentimiento ni la individualidad de las mujeres.

“Soy la que levanta la voz por todas las que callaron”

NOmequiere

¿De dónde surge la inspiración para crear tu póster?

Mi inspiración surge a raíz de mostrar el “me quiere o no me quiere” a través de una flor, representando el ciclo de violencia que atraviesan las víctimas de violencia de género.

Háblanos sobre tu proceso de creación.

Mi proceso creativo fue algo retante, porque desde el inicio tenía una idea clara sobre el concepto que quería trabajar. Lo primero que hice fue plasmar la idea en papel y dibujar a mano.

En el proceso de realizar el trabajo, me encontré con un poco de inseguridad y comparación con el trabajo de mis compañeros, porque sentía que mi concepto era sencillo. Comencé con la búsqueda de imágenes relacionadas con flores y pétalos, luego empecé a trabajar con las distintas partes que conforman el diseño. Me tomó tiempo porque añadía y quitaba elementos constantemente.

¿Qué crees que debería hacer una mujer ante una situación de violencia de género?

Pienso que no podría hablar desde la perspectiva de lo que debe hacer una mujer en esta situación, porque las palabras de regaño o el “hubiera” ya no servirían. No he pasado por esta lamentable situación, lo único que podría decir es que comunique de alguna forma lo que vive. Que antes de entrar en una relación, conozca su valor como mujer y, sobre todo, como persona. Que sepa que no merece ningún tipo de violencia, que antes de permitir que alguien llegue a amarla, se ame a sí misma primero. Las palabras en estas situaciones son difíciles de encontrar; vale más demostrarle a la persona que se está presente, para ofrecer apoyo y comprensión.

¿De qué manera consideras que se puede combatir la violencia de género?

La forma en que se debe combatir esta lamentable situación, como lo es la violencia de género, va más allá de educar a las mujeres para estar alertas ante las señales. Es fundamental educar al género masculino sobre lo que no debe hacerse dentro o fuera de una relación. La educación es la clave para generar cambios, no solo en este tema, sino en cualquier ámbito de la vida. Además, es necesario crear un espacio accesible para todas las personas, sin importar el factor geográfico, para que ambos géneros puedan educarse sobre este tema, ya que cualquier persona puede verse involucrada en esta lamentable situación, sin importar su género.

“Que no se va a acabar la vida, aunque hoy parece, con el tiempo el dolor desaparece, ya dejalo ir.“ -
Anto Gamunev

FragmentosdeResistencia

¿De dónde proviene la inspiración para crear tu póster?

Mi inspiración para este póster surge de la lucha contra la violencia de género y la invisibilización de las mujeres en situaciones de abuso. Busqué representar las diversas identidades y experiencias de las mujeres que enfrentan esta problemática, mostrando cómo la violencia fragmenta su esencia, pero también resaltando su fortaleza y capacidad de resistencia.

Decidí mantener un diseño minimalista para que las imágenes de las sobrevivientes de violencia de género, integradas en el collage, sean el eje central. Estas fotografías reales simbolizan tanto el dolor como la valentía, subrayando la urgencia de visibilizar estas historias y de impulsar un cambio transformador.

¿Qué entiendes que debe hacer una mujer en una situación de violencia de género?

Una mujer en una situación de violencia de género debe buscar apoyo en redes seguras, como familiares, amistades o instituciones especializadas. Es fundamental no enfrentar la situación en soledad, acceder a líneas de ayuda, refugios o servicios legales, y tener presente que ninguna forma de violencia es justificable.

¿Conoces alguna historia de violencia de género que te haya impactado y te gustaría compartir?

Recuerdo la historia de una mujer cercana que sufrió durante años maltrato físico y psicológico.

A pesar del miedo, tuvo la valentía de hablar con su familia y pedir ayuda. Fue un proceso largo y desafiante, lleno de dudas y temores, pero logró salir de esa relación y comenzar una nueva vida. Su historia me impactó profundamente porque me enseñó la importancia de no juzgar, de escuchar y de estar presente para brindar apoyo incondicional.

¿De qué manera consideras que se puede combatir la violencia de género?

La violencia de género puede combatirse promoviendo la educación en igualdad desde edades tempranas, desmantelando estereotipos de género y fortaleciendo las leyes que sancionan a los agresores. Además, es fundamental brindar apoyo psicológico a las víctimas y concienciar a la sociedad sobre la importancia de erradicar esta problemática.

Yo quise ser como los hombres quisieron que yo fuese, un intento de vida; un juego al escondite con mi ser”

Ni una menos

Háblanos sobre tu proceso de creación.

El proceso para crear este póster fue algo complicado, ya que me retó mucho a nivel creativo. Desde el principio, sabía que quería resaltar la lucha femenina representando las manifestaciones de mujeres alrededor del mundo. Comencé buscando imágenes de diversas mujeres luchando contra el feminicidio y las coloqué de distintas maneras, intentando hacer un collage de mujeres protestando y alzando su voz. Sin embargo, el resultado no me convenció: no encontraba que fuera lo suficientemente atractivo, no tenía coherencia y las fotos no encajaban bien entre sí. Por ello, decidí comenzar desde cero, pero manteniendo la misma idea de representar la lucha femenina. Realicé una nueva investigación en Pinterest y busqué imágenes basadas en mis ideas iniciales. Todo tomó forma y el diseño me pareció mucho más atractivo.

¿Qué crees que debería hacer una mujer ante una situación de violencia de género?

Ante una situación de violencia de género, una mujer debería buscar ayuda inmediata para garantizar su seguridad y bienestar. Debe contactar a servicios de emergencia, acudir a una institución especializada o buscar apoyo de amigos y familiares. Parte crucial de este proceso es recopilar evidencia, como mensajes, fotografías, videos, etc., que puedan ser útiles en un proceso legal. También debería considerar la posibilidad de presentar una denuncia contra el agresor.

¿Hay alguna frase, poema o canción que hable en contra de la violencia de género que quisieras compartir?

La primera canción que me viene a la mente que aborda el tema de la violencia de género es Andrea de Bad Bunny y Buscabulla.

“Gritamos ahora para no callar para siempre”.
“Tienes que gritar y salir, salir corriendo”.
Edgar Migenis Rosario y Ana G. Martínez Medina.
Gabriela F. Ocasio Ocasio (2).

¿Porquétemes?

¿De dónde surge la inspiración para crear tu póster?

Buscando una canción relacionada al tema, me topé con Temes de Ile, y me pareció muy afín con la imagen que escogí. El gesto de tomar su brazo puede ser un acto de timidez o miedo, pero a la vez tiene una postura erguida. En la canción, se reclama el machismo y el maltrato, preguntándole: ¿por qué le teme? Me imaginé que la mujer de la imagen y la mujer de la canción se encuentran en la misma posición, sufriendo, pero reclamando el porqué de sus acciones.

Proceso de creación

Primero elegí una estrofa de la canción para usarla como guía al comenzar el arte. Desde el principio, supe que quería que las letras se desvanecieran. Mi reto fue decidir de qué forma quedaría mejor, porque sentía que había mucho vacío. Los colores fueron seleccionados pensando en la temática. Me resultó sumamente difícil expresar todo lo que quería en este arte, pero aún así siento que el mensaje principal se transmite.

¿Qué crees que debería hacer una mujer ante una situación de violencia doméstica?

Lo primero que debe hacer es cuidar de sí misma y alejarse de esa persona. Buscar apoyo en familiares y ponerlos al tanto de la situación, sin detenerse, y acudir a las autoridades pertinentes. Lamentablemente, muchas mujeres han perdido sus vidas por no tomar este tipo de acción. Protegerse debe ser su prioridad; no hay excusas justificadas para ningún tipo de maltrato, ya sea verbal, físico o psicológico.

¿De qué manera consideras que se puede combatir la violencia de género?

La herramienta más poderosa para combatirla es el cuidado de la salud mental. Primero, se debe educar a todas las personas sobre qué conductas son nocivas y no deben ser aceptadas bajo ninguna circunstancia. Muchas veces, la persona maltratada no tiene las herramientas necesarias para enfrentar la situación o salir de ella. Además, mantener una buena salud mental a nivel colectivo puede evitar que aquellos individuos con traumas continúen el ciclo de abuso que vivieron en sus hogares o mantengan sus malos hábitos. Por otro lado, el gobierno debe tomar medidas serias, creando legislaciones que eviten reincidencias y penalicen al agresor con todo el peso de la ley.

“Si mi sombra esta detras de tu figura
Por que me temes?” ?-
Admiel J. Muñiz Villegas (2), George Crespo Garcia y Jean C. Ferrer Almodovar (2).
George Crespo Garcia.

“Eres el bendita que en mi corazon.”

el agua que crece corazon.”

Eres un ser digno de admiración y respeto.

Silent Flames

¿De dónde surge la inspiración para crear tu póster?

Mi inspiración para crear este póster surge de la necesidad de visibilizar las dificultades que enfrentan muchas mujeres al intentar pedir ayuda en situaciones de violencia de género. Quería reflejar el miedo, la desesperación y lo frágil que puede ser un intento de buscar ayuda, simbolizado por la nota en llamas. La idea era capturar ese momento crítico en el que pedir ayuda puede ser su única opción, pero a veces queda en el silencio.

Háblanos sobre tu proceso de creación:

El proceso comenzó pensando en cómo representar la desesperación y la urgencia de una persona atrapada en una situación peligrosa. Decidí utilizar elementos como una nota escrita a mano y fuego, para simbolizar un pedido de ayuda. La iluminación rojiza y los elementos adicionales como el alcohol “Fire Ball” intensifican la atmósfera de peligro. Además, le añadí un filtro “vintage” para darle más textura y profundidad.

¿Qué crees que debería hacer una mujer ante una situación de violencia de género?

En una situación de violencia de género, lo ideal sería que la mujer busque ayuda de inmediato, ya sea llamando a un número de emergencia, contactando a alguien de confianza o buscando apoyo en organizaciones especializadas.

¿Hay alguna frase, poema o canción que hable en contra de la violencia de género que quisieras compartir?

La canción La Puerta Violeta de Rozalén es una pieza muy poderosa que aborda el proceso de liberación y búsqueda de paz de una mujer que ha sufrido violencia. Es una canción que inspira a seguir adelante y a buscar ayuda.

“Su grito arde en silencio, esperando ser escuchado antes de consumirse por completo.”

Hilos de silencio

¿De dónde surge la inspiración para crear tu póster?

La inspiración para crear mi póster proviene de múltiples fuentes, incluyendo ideas para otros proyectos de arte. Tomé el concepto de la silueta y el juego con sombras de una de mis fotos, entregada en el taller de sombras, en la que se representa una persona y un “ambiente” utilizando siluetas de sombras. La parte del “string puppet” fue inspirada por un proyecto que he querido hacer, en el que una muñeca cuelga de una tela como si estuviera haciendo acrobacias aéreas. Mi idea era crear una secuencia fotográfica y llevarla más allá, desarrollando un pequeño “stop motion film”. Al mezclar estas dos ideas, llegué al concepto de la silueta de una muñeca colgando, pero de una manera diferente, siendo manipulada en lugar de tener “autonomía”. Estas son las dos principales inspiraciones para el concepto. A lo largo del proceso hubo otras inspiraciones que redirigieron las decisiones, pero fueron momentos tan pequeños y rápidos que no podría señalarlos específicamente.

¿Qué crees que debería hacer una mujer ante una situación de violencia de género?

Ante una situación de violencia de género, considero que una mujer debería, ante todo, buscar apoyo inmediato. En estos casos, es crucial contar con alguien de confianza, como un amigo o un familiar, que le pueda brindar respaldo emocional y acompañarla en el proceso. Además, creo que es importante que recurra a organizaciones especializadas en estos temas, donde pueda obtener ayuda profesional y orientación sobre cómo actuar de manera segura. Es fundamental romper el ciclo de violencia y empoderarse para tomar el control de su vida. Con apoyo y recursos, una mujer puede buscar justicia y protección, y así construir una realidad libre de violencia.

¿De qué manera consideras que se puede combatir la violencia de género?

Pienso que para combatir la violencia de género es necesario trabajar en varios frentes al mismo tiempo. Primero, se necesita mucha más educación desde edades tempranas sobre el respeto, la igualdad y el consentimiento, porque si no se cambia la mentalidad desde el inicio, el problema sigue creciendo. También creo que es importante fortalecer las leyes y las penas contra los agresores, para que realmente se sientan las consecuencias de sus actos. Además, como sociedad debemos apoyar a las víctimas, darles espacios seguros y hacer que se sientan escuchadas y acompañadas, para que no tengan miedo de denunciar. Combatir la violencia de género no es fácil, pero si cada uno de nosotros se involucra, poco a poco podemos lograr un cambio real.

Escribe una frase que evoque a la violencia de género y que pueda acompañar a tu pieza fotográfica.

Una frase que evoca la violencia de género y que podría acompañar a mi pieza fotográfica es “Your body, my choice”. Es una frase que he estado escuchando mucho recientemente en línea, especialmente después de que Trump ganó las elecciones. No sé quién la dijo ni por qué, pero cada vez que la escucho, me da escalofríos.

¿Hay alguna frase, poema o canción que hable en contra de la violencia de género que quisieras compartir?

Keep ya Head Up de Tupac Shakur.

“You are appreciated.”
“La

verguenza debe

” :

Last night I heard the screaming Loud voices behind the wall

Another sleepless night for me It won’t do no good to call The police always come late If they come at all

Tracy Chapman - Behind de wall

cambiar de bando

Felisa Rivero, Gabriela A. Sanchez Rivera y Quisqueya E. Díaz Pimentel.

“Lugar seguro por momentos no seguros.”
Emilia C. Torres Gadea.

Muñequita

¿De dónde surge la inspiración para crear tu póster?

A través de los años, nuestra sociedad ha avanzado mucho en términos de la discriminación hacia las mujeres. La lucha por los derechos feministas nos ha permitido estudiar, votar, trabajar e, incluso, nos ha brindado la ilusión de igualdad. Digo ilusión porque, aunque en aspectos legales seamos consideradas iguales (lo cual también se puede cuestionar), aún persiste un nivel de machismo que no se ha logrado disipar. Sin embargo, mi proyecto no se enfoca en estas microagresiones, sino en la pérdida de derechos que tomó tanto tiempo adquirir. La anulación de Roe vs. Wade es un ataque directo a la autonomía y la independencia de las mujeres. Cuando un gobierno utiliza su poder para dictar lo que se debe hacer con los cuerpos femeninos, transmite un mensaje aterrador: que las mujeres no somos capaces de tomar nuestras propias decisiones, que ni siquiera nuestros cuerpos son libres de opresión. Esta nueva ley no solo afecta los márgenes legales, sino que también ha incitado una nueva forma de acoso. A través de plataformas como TikTok, muchas jóvenes están compartiendo sus experiencias negativas con hombres republicanos o que pertenecen al movimiento MAGA (Make America Great Again). Varias muestran capturas de pantalla de los comentarios de estos individuos en sus páginas, diciendo cosas como: “Your body, my choice” o “Shut up and make me a sandwich”. Pero estas declaraciones machistas no solo se manifiestan en las redes; varias jóvenes han contado que hombres, sin ninguna incitación, se les acercan y les dicen cosas de la misma naturaleza. Con todo esto dicho, es difícil sentirse como si tuviéramos voluntad propia. Es como si las mujeres fueran percibidas como muñecas, y los hombres, como si fueran las nenas chiquitas que pueden hacer lo que les da la gana con nosotras.

¿De qué manera consideras que se puede combatir la violencia de género?

Con la educación. Creo que casi todos los problemas sociales podrían resolverse a través de la enseñanza. Si desde pequeñas las niñas escuchan frases como “Ese nene te empujó porque le gustas” o algo similar, se les está inculcando la idea de que deben aguantar un trato que no les gusta. Es importante enseñarles a los niños y niñas sobre el respeto mutuo, cómo decir que no, y qué hacer si alguien no respeta tus límites. Todos venimos al mundo sin conocer nada, así que la crianza afecta enormemente la perspectiva que cada niño o niña tendrá sobre el mundo y las personas que lo habitan. Si nos enfocamos en crear espacios seguros y con mentes abiertas, las próximas generaciones tendrán cada vez menos prejuicios.

¿Hay alguna frase, poema o canción que hable en contra de la violencia de género que quisieras compartir?

Dollhouse, de Melanie Martínez. Esta canción habla sobre cómo una niña siente que vive en una casa de muñecas. Desde afuera, parece que tiene una familia bonita y unida, pero tras las puertas cerradas, todos tienen un secreto.

“I’m not a piece of cake for you to just discard.”
“Por las hermanas que la vida me ha quitado, no fue la vida, fue un cabrón malvado”

Antillano Ft. Dame Blanche

Villano
-
Christoher Y. Rivera Rodríguez

No es no

¿De dónde surge la inspiración para crear tu póster?

Saqué la inspiración para crear este póster de la violencia que ocurre en las fiestas. Como mujeres, lamentablemente, debemos estar constantemente alerta con nuestras bebidas. Quise recrear una escena que representara este tipo de violencia o, más bien, lo que “puede pasar después”.

Háblanos sobre tu proceso de creación.

Al ver imágenes sobre violencia de género, no encontré muchas que abordaran este tipo de situación específica. Siento que es uno de los casos más comunes, pero a la vez el menos representado, y por eso se convirtió en mi inspiración.

¿Qué crees que debería hacer una mujer ante una situación de violencia de género?

Primero, no sentirse culpable de ningún acto, porque no es su culpa. Debe acudir a alguien de su total confianza, o, como último recurso, a las autoridades si no tiene a alguien en quien confiar. Además, es fundamental reportar la situación y, sobre todo, recibir ayuda psicológica.

¿De qué manera consideras que se puede combatir la violencia de género?

Lo primero es crear más conciencia. Hoy en día, a pesar de que se habla comúnmente de la importancia de reportar casos y de las campañas contra la violencia, vivimos en un país muy conservador y aún nos falta mucho por recorrer. Por último, es necesario hacer leyes más flexibles y adaptadas a todo tipo de casos.

¿Hay alguna frase, poema o canción que hable en contra de la violencia de género que quisieras compartir?

Azul Mineral de Lau Crespa.

“Soy lo que soy y no me lo quitan, la verdad es mi libertad.”
‘He told me when he’s gone “Here’s what you do, When trouble comes in town and men like me come around” oh my daddy said, shoot.’
- Daddy Lessons by Beyoncee
Alexander J. Santiago Virella

Culpadeella

¿De dónde surge la inspiración para crear tu póster?

La inspiración para crear este póster proviene de una canción que escuché hace un tiempo, que decía: “La culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía”. Este mensaje me impactó porque, en muchos casos de feminicidio, la sociedad tiende a cuestionar a la víctima. Se hacen preguntas como: ¿cómo estaba vestida?, ¿a qué hora salió?, ¿en qué ambiente estaba?, ¿estaba sola?, ¿por qué provocó al agresor? Para mí, es fundamental resaltar que el único responsable en un caso como este es el agresor. No se debe juzgar ni culpar a la víctima, porque, al final, es precisamente eso: una víctima.

Háblanos sobre tu proceso de creación.

Para la creación de esta pieza, armé un escenario utilizando periódicos como fondo y añadí impresiones con la imagen de un dedo acusador señalando a la víctima, representando la crítica injusta que muchas veces recibe. También incluí papeles con frases que suelen escucharse tras un feminicidio. Utilicé un aro de luz, mi lámpara de noche y mi cámara para lograr la iluminación adecuada y resaltar los elementos visuales.

¿Qué crees que debería hacer una mujer ante una situación de violencia de género?

Ante una situación de violencia de género, considero que una mujer debería buscar apoyo en personas de confianza, ya sean familiares, amigos o instituciones que ofrezcan ayuda. Es fundamental que recurra a entidades de protección, como la policía, centros de atención a la mujer o asociaciones que luchan contra la violencia de género. Además, es importante que la mujer no se sienta culpable ni sola, y que tenga claro que existen personas y organizaciones dispuestas a brindarle respaldo y protección.

¿De qué manera consideras que se puede combatir la violencia de género?

La violencia de género puede combatirse a través de la educación y la concientización desde temprana edad. Es esencial enseñar valores de respeto e igualdad en los hogares y las escuelas, y sensibilizar a la sociedad sobre el impacto y las consecuencias de este tipo de violencia. También es fundamental promover políticas públicas que protejan a las víctimas, así como fomentar la participación ciudadana en campañas y movimientos que visibilicen y rechacen la violencia de género en todas sus formas.

¿Conoces alguna historia de violencia de género que te haya impactado y te gustaría compartir?

Una joven de mi país llamada Melany Amaya tenía una pareja tóxica de la cual se alejó. Ella era extrovertida, le encantaban las fiestas, y tenía tatuajes y piercings. Trágicamente, apareció muerta en un pastizal cerca de mi casa; su expareja la asesinó. Su historia fue presentada en un programa reconocido de mi país llamado El Rastro. https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=IcqzN-wX8yw&t=2285s

Que no se caiga la voz de las mujeres que gritan, que no se apague el eco de su lucha.”
“Todo esto quiz s lo merezco” Seguro manana despierto y el tipo me dice: “Lo siento” -
Kalianne N Burgos Santiago.
“If he don’t love just walk your out the door.”

love you anymore,

fine ass

Lasestadísticasdelaviolenciadegénero

Háblanos sobre tu proceso de creación.

Mi proceso de creación fue relativamente rápido. Tuve la idea de utilizar cifras exactas para representar un problema que afecta a miles de personas anualmente, principalmente a las mujeres. Consulté información en la página de Estadísticas PR (https://estadisticas. pr/en/inventario-de-estadisticas/incidentes-de-violencia-domestica) y decidí utilizar los datos de los últimos seis años. Esto me permitió demostrar que la violencia doméstica no es un problema nuevo, además de proporcionar hechos concretos que representan a las víctimas. Considero que al observar las estadísticas y enfrentarse a la realidad de los números, las personas pueden dimensionar mejor la magnitud del problema y reflexionar sobre la cantidad de mujeres afectadas. Por supuesto, estos datos no incluyen los casos no reportados. Sin embargo, me pareció irónico utilizar estadísticas considerando la pasividad y el menosprecio con los que el gobierno enfrenta la crisis de violencia de género.

¿Qué crees que debería hacer una mujer ante una situación de violencia de género?

Ante una situación de violencia de género, una mujer debe priorizar su seguridad. Es fundamental que tenga contactos de emergencia a quienes pueda recurrir si las autoridades no actúan con eficiencia. Además, es importante buscar apoyo en personas de confianza o instituciones que le brinden protección. Muchas víctimas de violencia de género tienden a ocultar su situación por miedo a represalias o por proteger a sus seres queridos. Por ello, es crucial que encuentren un entorno seguro donde puedan comunicar su realidad y recibir la ayuda necesaria. En última instancia, la prioridad debe ser siempre su seguridad, así como contar con el valor y el apoyo para compartir su experiencia.

¿De qué manera consideras que se puede combatir la violencia de género?

Creo que combatir la violencia de género requiere, en primer lugar, programas educativos dirigidos a los hombres, ya que constituyen el grupo demográfico que comete la mayoría de estos crímenes. Es fundamental reconocer que vivimos en una sociedad patriarcal y culturalmente machista, donde las dinámicas de poder suelen normalizar comportamientos violentos. El problema principal es la falta de educación sobre las relaciones saludables y el respeto mutuo. Para abordar esta crisis, es crucial desmantelar las costumbres y estructuras socioculturales que perpetúan la idea de que los hombres tienen poder sobre los cuerpos de las mujeres. Además, resulta inaceptable culpar a las mujeres por las acciones de sus agresores. Me resulta profundamente indignante escuchar comentarios machistas que minimizan esta problemática. Es urgente un cambio que empiece con la corrección firme y constante del comportamiento masculino.

“One thing I don’t need is any more apologies. I got sorry greetin me at my front door.”

Ntozake Shange - One Thing I Don’t Need

Noquierovivirenmiedo

¿De dónde surge la inspiración para crear tu póster?

La inspiración para el póster surge de mi vida diaria. Trabajar hasta tarde a menudo me lleva a sentirme asustada por las personas que me rodean y las miradas que recibo. Además, en diferentes momentos cotidianos, me siento observada por hombres mayores. El póster busca representar situaciones como esas a través de una imagen que captura esa sensación de inquietud.

Háblanos sobre tu proceso de creación.

La creación del póster comenzó con la búsqueda de una imagen que transmitiera las emociones que deseaba plasmar, sin caer en exageraciones. Después, encontré una foto o dibujo de una sonrisa maliciosa que aportara un elemento de terror. El proceso en Photoshop fue relativamente sencillo: primero, añadí la imagen base; luego recorté las sonrisas y las coloqué en el fondo; finalmente, incorporé un tape que cubre la boca de la chica. Como toque final, añadí el título “No quiero vivir en miedo,” que completa el mensaje del póster.

¿De qué manera consideras que se puede combatir la violencia de género?

Es fundamental promover la igualdad de género desde temprana edad mediante programas educativos que cuestionen los roles tradicionales y fomenten el respeto mutuo. También se requiere la implementación de redes de apoyo accesibles, como líneas de ayuda, refugios y servicios de atención psicológica. Es crucial garantizar el cumplimiento de las leyes contra la violencia de género, asegurando que los agresores enfrenten consecuencias justas. Además, sensibilizar a la sociedad sobre los signos de abuso y la importancia de intervenir a tiempo es esencial. Por último, es importante que los hombres participen activamente en esta lucha, promoviendo modelos de masculinidad saludables y respetuosos.

¿Hay alguna frase, poema o canción que hable en contra de la violencia de género que quisieras compartir?

Quiero compartir la canción Labour de Paris Paloma. Esta canción aborda de manera profunda y emotiva las luchas de las mujeres frente a las injusticias, incluyendo la violencia de género. Su mensaje invita a reflexionar sobre el peso emocional y físico que muchas mujeres soportan, inspirando fuerza y resistencia.

“I won’t smile, but I’ll show you my teeth.”

Jaula invisible

¿De dónde surge la inspiración para crear tu póster?

Siempre me ha resultado difícil entender por qué muchas personas permanecen en relaciones abusivas. Mientras trataba de visualizar el mensaje que quería comunicar, me di cuenta de que, la mayoría de las veces, más allá de las circunstancias externas, es uno mismo quien se crea una jaula que le impide salir de la situación. La confusión y el maltrato constante te llevan a dudar de lo que está ocurriendo; incluso, hasta cierto punto, comienzas a creer lo que el abusador dice. Llegas a pensar que lo que te está ocurriendo es merecido o, de alguna manera, culpa tuya. Esto es algo que el abusador logra imponer con el tiempo. Inicialmente, no sabía qué dirección tomar con el póster, pero la idea de la jaula siempre estuvo presente. Tras explorar diferentes páginas web y elegir varios elementos visuales, la visión tomó forma. Con la ayuda de mis compañeros y mi profesor, la obra que ven hoy finalmente cobró vida.

¿Qué crees que debería hacer una mujer ante una situación de violencia de género?

En realidad, nunca he podido definir un plan exacto que podría recomendarle a alguien o seguir yo misma. Siempre que intento delinear un plan de escape, aunque suele mantener ciertos puntos clave, inevitablemente encuentro obstáculos que lo complican y lo vuelven inútil en ciertos casos. Cada situación es única. Como base, pienso que es crucial buscar a alguien de confianza que pueda servir como refugio emocional y apoyo. También es importante, de alguna manera, trabajar para crear independencia del abusador. El resto consiste en mantenerse firme, no dejar de luchar por la propia felicidad y recordar que, sin duda, existe un mañana mejor.

¿De qué manera consideras que se puede combatir la violencia de género?

Creo que las medidas actuales son un paso en la dirección correcta. Este es un tema que debe mantenerse en el centro de atención y dejar de considerarse tabú. La violencia de género es un problema que afecta a muchas familias, aunque no siempre se reconozca abiertamente. Es vital aceptar que el abuso va mucho más allá del daño físico. El hecho de que algunas formas de abuso no dejen marcas visibles no significa que no existieron ni que no causaron un impacto profundo. Validar estas experiencias y reconocerlas como lo que son puede marcar una gran diferencia. Seguir alzando la voz y trayendo atención al problema es, en mi opinión, la mejor forma de combatirlo.

¿Hay alguna frase, poema o canción que hable en contra de la violencia de género que quisieras compartir?

Recientemente leí un libro con un personaje que fue víctima de violencia doméstica, y algo que le dijeron me marcó profundamente. La frase es la siguiente: ”The courage it took for you to get away from him, to come here, you need to recognize that. You need to use that to help build yourself up. Because you should think of yourself as a hero. Anytime a woman decides she’s had enough and she vows to get a better life… she becomes a hero.” Esta frase proviene del libro *Wild Heart*, una novela de fantasía escrita por C.R. Jane y Mila Young. Siempre escuchamos hablar de la fortaleza de las víctimas, pero esta fue la primera vez que escuché la palabra “héroe” utilizada en este contexto. Generalmente pensamos en héroes como aquellos que salvan a otros, pero en este caso, la heroína se salva a sí misma. No hay mayor heroísmo que enfrentar a tus propios demonios y salir victoriosa.

Quierovivir

¿De dónde surge la inspiración para crear tu póster?

La inspiración surge de lo que imagino que sienten las personas que pasan por este tipo de situaciones: dejan de amar su vida y sienten que solo están sobreviviendo.

Háblanos sobre tu proceso de creación.

Primero, busqué muchas ideas e imágenes relacionadas con el tema. Encontré una en particular que incluía una frase que me impactó y decidí usar para el póster. Aunque no seguí la idea de la imagen original, tomé la frase como punto de partida. Más tarde, encontré la imagen que utilicé para el póster: una mujer mirándose en un pequeño espejo, con una expresión que refleja sufrimiento y tristeza. Conecté esa imagen con la frase que ya tenía y comencé a trabajar en la creación del afiche.

¿Qué crees que debería hacer una mujer ante una situación de violencia de género?

Una mujer en una situación de violencia de género debe buscar apoyo de manera segura. Esto puede incluir contactar a familiares o amigos de confianza, acudir a una línea de ayuda especializada o a refugios, y, si es posible, denunciar a las autoridades. Es importante que sepa que no está sola y que existen recursos para ayudarla a salir de esa situación.

¿De qué manera consideras que se puede combatir la violencia de género?

Combatir la violencia de género requiere fomentar la educación en igualdad, enseñar a identificar y rechazar conductas violentas, y garantizar que las víctimas tengan acceso a apoyo psicológico, legal y económico. Es esencial trabajar en la sensibilización y eliminar los prejuicios que perpetúan el ciclo de violencia.

¿Hay alguna frase, poema o canción que hable en contra de la violencia de género que quisieras compartir?

La canción Sin Miedo de Vivir Quintana.

Que tiemble el Estado, los cielos, las calles; que tiemblen los jueces y los judiciales.”
Denzel E. Lopez Mattei y Andrea Nieves Socorro.

Abraham Bautista-Capellán e IndiraARodríguezRivera.

Camila Laureano Colón y Mariano Imanol Rodríguez López.
Adrian J. Rivera Burgos, Vanessa Nicole Roldán Pérez, Jade Isabel Rosario Segarra y Ediel J. Vélez Figueroa.

NOrmal

¿De dónde surge la inspiración para crear tu póster?

La inspiración para crear mi póster surge al reflexionar sobre cómo nos comunicamos en la actualidad como sociedad. En este caso, el enfoque está en las redes sociales, donde “vemos la vida” de los demás y compartimos la nuestra. Consideré que este medio sería ideal para transmitir mi mensaje y llegar a un público más amplio.

Háblanos sobre tu proceso de creación.

El proceso de creación lo tuve claro desde que el profesor A. Gamunev nos lo explicó a principios del semestre. Comencé haciendo un borrador de lo que quería presentar, investigando y estudiando sobre la violencia de género. Quería que el “post” incluyera una foto creada por mí, en lugar de buscar una imagen de internet. Mi idea era que cada expresión y acción de las personas en la foto tuviera intención y significado. Para ello, invité a unas amistades a participar en el proyecto, y gracias a su colaboración, los resultados fueron exactamente lo que buscaba.

¿Qué crees que debería hacer una mujer ante una situación de violencia de género?

Esta pregunta no es fácil de responder, ya que cada víctima puede enfrentarse a escenarios muy diferentes. Es fundamental identificar y acceder a las ayudas más adecuadas para cada situación, pues nunca se sabe qué acciones puede tomar un abusador. Primero, una mujer debe priorizar su seguridad alejándose del abusador lo antes posible. Después, buscar apoyo en refugios o albergues especializados en casos de violencia de género. Denunciar la situación y solicitar una orden de protección son pasos importantes. También es crucial documentar evidencia de todo lo ocurrido. Finalmente, recibir apoyo psicológico y legal permitirá planificar una salida segura a largo plazo.

¿De qué manera consideras que se puede combatir la violencia de género?

Creo que combatir la violencia de género requiere un enfoque integral. Es esencial educar y sensibilizar a la población desde la infancia hasta la adultez. También se necesita reforzar el marco legal y garantizar el acceso a la justicia. Fortalecer las redes de apoyo es otro aspecto crucial. Estos pasos ayudarían a transformar las normas culturales, desafiando el machismo y promoviendo la participación de los hombres como aliados en esta lucha. Asimismo, se requiere mayor acción por parte del gobierno, con políticas públicas más visibles y efectivas que las actuales.

¿Conoces alguna historia de violencia de género que te haya impactado y te gustaría compartir?

La historia de violencia de género que más me ha impactado, y creo que a toda la isla, es el caso de Keishla Rodríguez. Es una de las historias más tristes que he escuchado y que sigue resonando en nuestra sociedad como un llamado urgente al cambio.

“Voy a volverme como el fuego, voy a quemar tu puno de acero.”

Noqueremossernoticia,queremosserlibres por Elizabeth Fontanez Odom

¿De dónde surge la inspiración para crear tu póster?

La inspiración surge de la incomodidad y el disgusto que siento al ver noticias constantes sobre feminicidios.

Háblanos sobre tu proceso de creación.

Para la creación del póster, primero realicé una búsqueda de noticias impresas sobre feminicidios. Luego, utilicé esas noticias para crear un collage que sirviera como fondo. Mi idea inicial era añadir una foto de una mujer levantando un cartel con textura, pero al final opté por solo incluir una frase para que el mensaje fuera más directo.

¿Qué crees que debería hacer una mujer ante una situación de violencia de género?

Existen diferentes tipos de maltrato hacia las mujeres, y cada situación requiere medidas específicas. Sin embargo, lo más importante es que una mujer nunca debe culparse por lo que está viviendo, porque nadie merece ser víctima de abuso por su género. Es esencial alzar la voz y dejar claro que las mujeres tenemos derecho a caminar por el mundo sin sentirnos constantemente acechadas y a vestirnos libremente sin ser juzgadas ni atacadas.

¿De qué manera consideras que se puede combatir la violencia de género?

La violencia de género se combate con educación y respeto desde la infancia. Uno de los problemas principales es la mentalidad retrógrada de pertenencia hacia las mujeres, que debe ser desafiada y transformada. Además, es crucial trabajar en la salud mental, tanto de las víctimas como de los posibles agresores, para abordar el problema desde sus raíces.

¿Hay alguna frase, poema o canción que hable en contra de la violencia de género que quisieras compartir?

La canción Por Las Que No Están de Marileyda

“Las que queden por favor unanse y alcen su voz juntos somos mas por mi y las que no estan.”-

Nomerezcoesto,déjenmevivir

¿De dónde surge la inspiración para crear tu póster?

La inspiración para este póster surge de las experiencias que he vivido como mujer: el miedo al caminar sola en un centro comercial, en un estacionamiento de varios pisos o incluso en la universidad. Lamentablemente, estas situaciones ocurren también dentro de tu propio carro, con miradas incómodas que te hacen sentir molesta e impotente. Por esta razón, siempre he deseado que situaciones como estas dejen de suceder, no solo a mí, sino también a las próximas generaciones. Las mujeres merecemos vivir en paz.

¿Qué crees que debería hacer una mujer ante una situación de violencia de género?

Primeramente, no soy quien para juzgar ni decir qué se debe hacer, porque solo la mujer que está viviendo o ha pasado por esa situación realmente sabe lo que siente. Sin embargo, creo que lo ideal sería hablarlo con alguien de confianza que pueda ofrecer apoyo y consejo sobre cómo salir de esa situación. Además, es fundamental buscar ayuda adecuada, como profesionales o instituciones especializadas, para manejar la situación de la manera más segura posible.

¿De qué manera consideras que se puede combatir la violencia de género?

En mi opinión, la violencia de género debe combatirse desde la niñez, ya que, según los estudios realizados por psicólogos, los primeros siete años de vida son fundamentales para definir en gran medida quiénes somos y cómo actuaremos como adultos. Por eso, considero esencial inculcar conciencia sobre este tema y valores desde temprana edad. La educación siempre ha sido y será clave en todos los aspectos, y si comenzamos a criar una generación más consciente desde la infancia, creo firmemente que se pueden lograr grandes cambios para combatir la violencia de género.

¿Conoces alguna historia de violencia de género que te haya impactado y te gustaría compartir?

Para mí, la historia de Keishla Rodríguez fue muy impactante y seguí su caso desde el principio. Primero que nada, fue devastador enterarme de todo lo que le hicieron, especialmente estando embarazada. Mientras escuchaba el caso, sentí una mezcla de impotencia y tristeza en mi corazón. No solo me afectó por lo fuerte del caso, sino también porque, como deportista, me decepcionó muchísimo. Ver cómo una persona que era un gran atleta pudo cometer algo tan horrible fue realmente chocante. Como atleta, te conviertes en alguien que muchos niños admiran, y se supone que debemos ser un ejemplo para inspirar y motivar a los niños a ser mejores personas. Sin embargo, él hizo todo lo contrario, lo que me llenó de indignación. Más aún porque fue alguien que yo misma vi entrenar semanas antes de lo sucedido en el complejo deportivo donde yo solía entrenar ese año, y pude presenciar cómo los niños se acercaban a él para tomarse fotos. Por esta razón, pienso que la historia de Keishla ha sido de las más impactantes para mí.

Nuestro machismo bestial y fanfarron que ve en toda mujer una muneca sin alma ni responsabilidad, condenada a sufrirnos en silencio, bien como hermana o hija, bien como novia o amante o esposa, continua imperterrito rigiendo nuestra vida.” -Nemesio Canales -

No más

¿De dónde surge la inspiración para crear tu póster?

La inspiración para crear este póster surgió inicialmente como parte de un trabajo para la clase de diseño gráfico. Sin embargo, durante el proceso de búsqueda, me di cuenta de que lo estaba haciendo por algo más significativo que una simple asignación universitaria. Lo estoy haciendo por las mujeres importantes en mi vida, aquellas a quienes quiero proteger de sufrir atrocidades como las que vemos constantemente en los medios de comunicación. También lo hago por las mujeres cercanas a mí que han vivido algún tipo de violencia de género. Con esta pieza, aunque sencilla, busco generar más conciencia y promover la educación, porque creo que su mensaje puede impactar de manera poderosa.

¿Qué crees que debería hacer una mujer ante una situación de violencia de género?

Ante una situación de violencia de género, una mujer debe, en primer lugar, reportar los hechos a las autoridades correspondientes, como la policía, el Departamento de Justicia o cualquier otra entidad que se encargue de casos de abuso doméstico. Es fundamental dar seguimiento al caso para asegurarse de que se tomen las acciones necesarias y no se permita que una injusticia tan grave como la violencia de género quede impune. Si la persona siente que no se está haciendo lo suficiente, puede generar conciencia en las comunidades utilizando las redes sociales como plataforma. Esto puede ser muy efectivo, ya que la educación y la visibilización son herramientas esenciales para erradicar la violencia de género.

¿De qué manera consideras que se puede combatir la violencia de género?

Pienso que la herramienta más efectiva para combatir la violencia de género es la educación. No es nada nuevo leer en las noticias sobre casos de mujeres que han sido víctimas de esta violencia, pero no podemos seguir normalizando esa conducta. Crear conciencia sobre comportamientos erróneos debe comenzar en el hogar, pero también es necesario que las instituciones implementen programas educativos dirigidos a jóvenes desde una edad temprana. Estos programas deben enfocarse en prevenir que lleguen a considerar siquiera la posibilidad de cometer atrocidades como las que vemos constantemente en los medios de comunicación.

¿Conoces alguna historia de violencia de género que te haya impactado y te gustaría compartir?

No puedo pensar en una sola historia sin recordar a las mujeres y amigas que, en algún momento de mi vida, se han acercado a compartir conmigo sus experiencias de violencia de género. He conocido a mujeres que me han relatado momentos en los que fueron víctimas de violencia sexual. La mayoría de las veces, quienes cometen estas atrocidades son miembros de la propia familia de la víctima. De igual manera, la violencia psicológica suele pasar desapercibida debido a la falta de “evidencia física”, pero sus efectos son innegables. Es evidente la diferencia en una mujer antes y después de haber sufrido este tipo de violencia.

¿Hay alguna frase, poema o canción que hable en contra de la violencia de género que quisieras compartir?

Déjala que baile de Alejandro Sanz, Melendi y Arkano.

“Dejala que baile con otros zapatos, unos que no aprieten cuando quiera dar sus pasos”.
“Didn’t they tell that I was

tell you was a savage?”

female empowerment

PLAYLIST

Selena Gomez - “Who Says”

Macy Gray - “Beauty in the World”

Shakira - “Las de la Intuición”

Dolly Parton - “9 to 5”

Shania Twain - “Man! I Feel Like a Woman”

Lizzo - “Good as Hell”

Ana Tijoux - “Antipatriarca”

Taylor Swift - “The Man”

Madonna - “Express Yourself”

Villano Antillano - “Mujer”

Natalia Lafourcade - “Mujer Divina”

Say Lou Lou - “Hard for a Man”

Mon Laferte - “Amárrame”

Kelly Clarkson - “Stronger (What Doesn’t Kill You)”

P!nk - “Just Like a Pill”

Kesha - “Woman”

Beyoncé - “Run the World (Girls)”

Janelle Monáe - “Q.U.E.E.N.”

Dua Lipa - “New Rules”

Rihanna - “Needed Me”

Chapell Roan - “Pink Pony Club”

Alanis Morissette - “You Oughta Know”

Olivia Rodrigo - “vampire”

Alicia Keys - “Girl on Fire”

Florence + The Machine - “Shake It Out”

Sabrina Carpenter - “Sue Me”

Natalie Imbruglia - “Torn”

“Illusion never into something

never changed something real.” . . . . .

Violencia de genero: A donde llamar?

Orientación

Coordinadora Paz para la Mujer: 787-281-7579, 787-777-0378

Oficina de la Procuradora de las Mujeres:

o Línea de emergencia: 787-722-2977

o Línea de emergencia isla- 1-800-981-9676

o San Juan- 787-721-7676

Albergues

Casa de la Bondad - (787) 852-7265/ (787) 852-7265

Casa de Todos - (787) 734-5511 / (787)  734-3132

· Casa Protegida Julia de Burgos -(787)723-3500 ó 723-3520, (787) 284-4303

· Hogar Nueva Mujer Santa María - (787)-263-6473, (787) 263-8980, (787) 548-0709

· Hogar Ruth - (787)883-1884, (787) 883-1804

· CAPROMUNI - (787) 880-2272/ (787) 879-330

· Hogar La Piedad - (787) 743-7658 / 787-258-5162

· Iniciativa Comunitaria- 787-283-1520 / 787-755-6204

Centros de servicios (asistencia legal, servicios psicológicos, entre otros)

· Apoyo y servicios a víctimas del crimen - (787) 894-9442 y 894-7639

· Casa de la Bondad - 787-852-7265

· Casa Pensamiento Mujer del Centro - (787) 735-3200

· Casa Protegida Luisa Capetillo - (787) 880-6944 / (787) 878-1935

· Centro de Apoyo para Víctimas del Crimen (CAVIC)- (787) 763-3667

· Centro de Ayuda a Víctimas de Violación (CAVV)- (787) 765-2285

· Centro Comunitario LGBTT de Puerto Rico- (787) 294-9850

· Centro Integral de Apoyo a Víctimas (CIAV)- (787) 999-9545

· Centro de la Mujer Dominicana- (787) 772-9251

· Centro Salud Justicia de Puerto Rico - (787) 743-3038 ext. 3210

· Centro Nueva Mujer y Nueva Familia - (787) 857-4685

· Casa Juana Colón Apoyo y Orientación a la Mujer - (787) 875-3170

· Envejecer en Armonía - (787) 735-2126

· Fundación Alas a la Mujer- (787) 200-5170, (787) 783-4535

· Iniciativa Comunitaria- 787-250-8629 ext.501, 503

· Línea de Ayuda - 939-266-8446

· Oficina de la Mujer - (787) 704-2020, (787) 653-8833 ext. 2939

· Oficina para el Desarrollo Integral de la Mujer - 787 480- 6832, 787-480-6831

Oficina para la Promoción y el Desarrollo Humano - (787) 817-6951

ProFamilias -(787) 765-7373, (787) 766-0000, (787) 751-0820

Programa Contigo Mujer Coameña - (787) 825-7275

Proyecto de Derechos de las Mujeres (American Civil Liberties Union)- (787) 753-8493

Proyecto de Justicia Integral para Mujeres (Servicios Legales de Puerto Rico, Inc.)- 787-728-85070 y 1-800-981-5342

· Proyecto RAMA - (787) 757-2626 extensiones 8435, 8436, 8437, 8445 y  8446

· Proyecto Matria (autogestión económica)- 787-704-2222/ 787-703-0148

· Taller Salud- (787) 876-3440  / (787) 256-7568

Universidades

· Centro de Apoyo para Víctimas del Crimen (CAVIC)- (787) 763-3667

· Centro Integral de Apoyo a Víctimas (CIAV)- (787) 999-9545

· Centro Mujer y Salud- (787) 758-2525, exts. 1360, 1368

· Centro Salud Justicia de Puerto Rico - (787) 743-3038 ext. 3210

· Programa de Prevención de Violencia hacia las Mujeres - 787-850-0000 ext. 9629

Programa de Violencia Doméstica, Clínica de Salud Mental de la Comunidad, Universidad Carlos Albizu o (787) 725-6500 ext.1107 y/o 1117 o (787) 724-2222, (787) 724-2272

Pro Bono VIVID UPR, Escuela de Derecho- probonovivid@gmail.com

Proyecto de Apoyo a Mujeres Sobrevivientes de Violencia Doméstica Siempre Vivas - (787)883-8242

Proyecto Construyendo Equidad entre Géneros - (787) 257-0000 exts. 4709,4799

Proyecto de Estudios de las Mujeres, Pro Mujeres - (787) 738-2161, exts. 2116, 2117, 2057

“Ni sumisa mujer fuerte independiente y

ni obediente,

insurgente, y valiente.”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.