6 minute read

el primer pintor impresionista puertorriqueño e hispánico

Uno de los artistas más reconocidos a nivel mundial por su trabajo como pintor ha sido Francisco Oller. Un pintor puertorriqueño cuyo interés mayor era presentarle al mundo la realidad puertorriqueña a través de su arte. Fue muy conocido por su obra ¨El Velorio¨ que hoy en día está ubicada en el Museo de historia, antropología y arte de la universidad de Puerto Rico, recinto de Rio Piedras.

Francisco Oller se preparó académicamente en países como Francia y España. Además, fue maestro de dibujo en Paris y luego en el 1865, regreso a Puerto Rico y estableció su Academia de dibujo y pintura, en San Juan. Ese mismo año, se convirtió en el primer artista de habla hispana que había adoptado el estilo impresionista. Continuo con sus viajes a Europa, esta vez como artista consagrado. Después de varios años, decidió regresar definitivamente a Puerto Rico y fundo la Escuela de arte para señoritas en el Ateneo Puertorriqueño. Poco después, fue nombrado profesor de dibujo en la Escuela Normal, que luego se convertiría en una Universidad Nacional. Francisco, fue considerado el artista más importante del siglo XIX de Puerto Rico. Creo un interés en pintar su entorno cotidiano como: las personas, los paisajes y las costumbres. En el 1893, en Carolina, Puerto Rico, pinto una de sus obras más grandes: ¨El Velorio¨. Los personajes están basados en personas que Oller conoció personalmente. La obra representa una fiesta, con música y baile para celebrar el velorio de un niño fallecido en o antes de los 7 años. Esta pintura mide unos 8´- 10¨ de alto por 13´- 6¨de ancho.

Francisco Oller es el responsable de una de las pinturas más importantes en la cultura puertorriqueña. Creo una obra que expresa como en los tiempos de antes se solía celebrar la muerte de un niño que, siendo tan pequeño y puro, iría al cielo a proteger a su familia. Oller, dono esta obra de arte al museo donde aún podemos encontrarla. Si nunca has tenido la oportunidad de ver esta pieza en persona, te invito a que te des la vuelta por el museo y observes el gran trabajo que hizo Francisco Oller.

A la mar: Puerto Rico

¿Sabes que es la eutanasia?

¿No? Bueno pues te explico.

La eutanasia es una intervención humana y médica, en la cual el paciente acepta voluntariamente la búsqueda de su muerte y es realizada por un profesional de la salud. La eutanasia lo que hace es acelerar la muerte de aquellos pacientes desahuciados, con la intención de evitar el sufrimiento y dolor innecesario.

Actualmente, la eutanasia se utiliza cuando una persona padece de una enfermedad incurable o dolorosa, y el paciente solicita este procedimiento. Los efectos de la eutanasia no duran mucho; se dice que toma alrededor de 15 minutos en hacer efecto. La eutanasia a pesar de que muchas personas estén en contra, puede ser una ventaja para aquellas otras personas las cuales no quieren sufrir y que ya no pueden soportar el dolor.

A mi entender, cada persona tiene el derecho de tomar decisiones relacionadas a su vida, y a pesar de que estamos hablando sobre un tema controversial, toda persona tiene derecho a decidir qué hacer con su vida. Muchas religiones no están de acuerdo con la eutanasia, ya que estas tomando la decisión de adelantar el día de tu muerte; algunos lo llaman un asesinato, algo indebido, inmoral y malo, ya que para estas personas la vida es un derecho inviolable. Cabe mencionar también, que algunos profesionales de la salud se quejan, ya que dicen que la eutanasia hace que la profesión medica se reduzca a satisfacer las demandas de los pacientes.

La eutanasia es un tema el cual se debe estudiar con mayor profundidad. Es un tema que se puede debatir, y se debe tener basto conocimiento.

¿Quepiensastú?

Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad, de Esther Vivas

Saberes como la ginecología y la obstetricia han tenido origen en una mirada y voz masculinas que operan desde una imposición de silencio del cuerpo femenino. Así como la operación del saber científico opera sobre la naturaleza, el cuerpo femenino ha sido terreno pasivo, yermo (en todo el sentido que implica esta palabra) para una acumulación clasificada -- un archivo de saberes-desde una mirada patriarcal.

La maternidad ha sido uno de estos saberes. El saber científico no sólo ha producido conocimiento y clasificación desde una imposición operativa, ha sido ápice además para una discursividad social en el que la mujer no ha tenido otra participación que la de ser su recipiente pasivo. Ese el caso de la maternidad, donde lo materno ha sido todo menos la experiencia exclusiva femenina de su definición y elección.

En este libro, Esther Vivas propone la necesidad de rescatar lo materno como elección política activa y esencialmente femenina. La opción femenina de escoger entre gestar o abortar, la infertilidad, la pérdida gestacional, la violencia obstétrica, entre otras, son instancias sobre las que Esther Vivas reclama una necesidad de discusión y acción desde lo femenino como contrapunto a la usual respuesta pasiva a la definición de maternidad que responde a la acumulación de saberes desde una mirada masculina.

La presente edición de Mamá desobediente es la edición puertorriqueña respecto a la original publicada en España.

Preciosos perdedores, de Sergio Gutiérrez Negrón

Fracasa mejor, así termina una cita famosa de Beckett. Contrario a la interpretación triunfal que habitualmente se le atribuye, en este mandato de Beckett no existe otro proceder que el conocimiento propio tras la pérdida, un conocimiento fundamentalmente humano. El fracaso lo ocultamos del otro, lo guardamos en lo más íntimo. Con Beckett, fracasar mejor implica exponer ante el otro, una y otra vez, este lugar vulnerable y secreto del que estamos hechos.

De Sergio Gutiérrez, Preciosos perdedores es una colección de siete cuentos donde el fracaso permea a través de sus personajes, todos menores y fallidos. El imperativo de una decisión es una acción, pero en estos personajes será siempre fallida; la voluntad, su ejercicio como condición de lo humano, brilla por su ausencia, para el espanto de Kant. No así para Gutiérrez. En estos cuentos, Gutiérrez logra que el fracaso, por humano, sea también estético. En la incompletud, la indecisión, y la renuncia en estos personajes, se hace posible atisbar su gran humanidad.

Aries que me lees, la cosa esta fuerte para tí. No te dejes engañar, ámate tú primero que lo demás llega.

Números de la suerte: 4, 8, 15

Tauro, hay mi tauritx. Mira enfócate en tu carrera ya que te va major en ella que en el amor.

Números de la suerte: 16, 23, 42

Números de la suerte: 3, 5, 9

Mi baby dos en uno, estas muy complicadite. Mira a ver si haces como el aire y te adaptas a lo que viene. Ojito mi santi.

¿Esa memoria tuya no falla verda? Pues acuérdate lo que pasó y sigue tu camino. Ben-gay contigo mi darling!

Números de la suerte: 56, 79, 58

Leo, cariño, un bañito con agua maravilla te vendría bien. BTW regresa al quiro pa’ que te ayude con ese dolor.

Números de la suerte: 2, 6, 10

Ay virgen santa Virgo, andas por la vida algaro. Recógete para que no te recojan.

Números de la suerte: 99, 66, 33

Libra, aunque te pesen las cosas ahora no te alejes de tus estudios. ¡Enfócate!

Números de la suerte: 19, 36, 90

Bebis, yo se que estas pa’ti y pa’l universo. Entrégate y diviértete.

Números de la suerte: 19, 36, 90

Sagi, mi ciele… tú, tú eres un pan dulce. Mírate en el espejo y repítelo todos los dias.

Números de la suerte: 85, 42, 37

Capri-baby, mira nadie como tú... que puedo decirte. Estás como la ambrosia. Disfrútate y que te disfruten.

Números de la suerte: 13, 59, 55

Aguita-aguada, babe tu eres mucha persona pa’ esa otra persona. Camínalo que te esperan otrxs más alfrente.

Números de la suerte: 11, 67, 15

Piscis, deja la toxicidad… tú sabes que tú eres mejor que eso. Busca hacerte pana del universo.

Números de la suerte: 6, 88, 23 https://linktr.ee/houndmag

Anti-racismo

Anti-homofóbia

Anti-machismo

Anti-transfóbia

Anti-xenofóbia

¡Equidad para todes!

¡A sacar los sombreros, bandanas y pañuelos! Utilizar estos accesorios ayudará a que tu cabello esté menos expuesto a los rayos UV y lo más divertido, es que puedes escoger el que más te guste y combinarlo con tus outfits.

Aplica protectores solares capilares. Al igual que proteges tu piel con protectores solares, nuestro cabello, al ser parte de la piel, también lo necesita. Utiliza productos capilares con protección solar para reducir los efectos de la exposición al sol. Estos productos están formulados para crear una capa protectora alrededor del cabello.

Evita la exposición prolongada al sol. Siempre que sea posible, trata de evitar exponerte al sol durante largos periodos de tiempo, especialmente en las horas pico de radiación solar, que por lo general son desde las 10:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.

Asegúrate de hidratar bien tus rizos. El cabello rizado necesita hidratación adicional, ya que es más propenso a la resequedad y la deshidratación y aún más cuando está expuesto al sol. Mantenlo bien hidratado utilizando acondicionadores profundos, mascarillas capilares, y productos ricos en humectantes. Busca productos que contengan ingredientes como el pantenol, la vitamina E o filtros UV. A la vez que estos ingredientes lo hidratan, lo protegen de los rayos UV.

This article is from: