4 minute read

al futuro: Cinco preguntas a comunicadores del mañana

Next Article
COLABORACIÓN

COLABORACIÓN

Estudiantes del departamento de comunicaciones de la UAGM Recinto de CUpey

Eduardo A. Suárez Santiago es oriundo de San Juan, tiene 21 años y estudia Producción Digital del departamento de Comunicaciones de la división de Artes Liberales de la Universidad Ana G. Méndez, recinto de Cupey. Culminó sus estudios en su cuarto año y se graduará en junio del 2023.

¿Qué te atrajo a estudiar una carrera tan ardua, pero a la vez interesante, como lo son las comunicaciones?

La necesidad e importancia que vi en mi isla. Entré a la universidad luego del huracán María y el verano del 19, y vi cómo los comunicadores informaron y destaparon cosas que otros quisieron esconder. Todas las áreas importantes del país: seguridad, salud, hogar, educación, pasan ignorados y es trabajo del comunicador apuntar y presentar cada una de ellas.

¿Qué piensas del campo de las comunicaciones ahora que te encuentras trabajando en el mismo?

No es perfecto, es un instrumento de doble filo, porque mientras puede ser utilizado para informar, hoy más que nunca está siendo utilizado para desinformar y promover agendas.

¿Sigues la carrera de algún/alguna comunicador/a la cual te gustaría emular?

En términos locales, el equipo de Noticentro, El Guitarreño y Jay Fonseca, por otro lado, en las redes sociales, Aba and Preach es un duo de comediantes, que hablan de temas taboo, y aunque no estoy de acuerdo con todo lo que dicen, los valores y ética que utilizan para trabajar los temas lo quiero imitar.

¿Qué planes tienes para tu futuro?

Ni idea. Realmente no sé qué vendrá en el futuro, pero sea lo que sea, seré el mejor que pueda ser.

Sabemos que aún eres joven, pero ¿tienes algún consejo para futurxs estudiantes de las comunicaciones?

Hagan cosas. De la misma manera que un mecánico no aprende hasta que se pone a bregar un motor, un comunicador no aprende hasta que coge una cámara u otro instrumento relacionado a su carrera. Hagan proyectos, participen en actividades, y busquen oportunidades para desarrollar sus destrezas.

Anaís Martínez Rosario vive en Guaynabo, tiene 18 años y estudia Producción Digital en el departamento de Comunicaciones de la división de Artes Liberales de la Universidad Ana G. Méndez, recinto de Cupey. Acaba de finalizar su primer año de universidad.

¿Qué te atrajo a estudiar una carrera tan ardua, pero a la vez interesante, como lo son las comunicaciones?

Elegí estudiar Comunicaciones debido a mi pasión por la creatividad y la transmisión efectiva de mensajes. Me atrajo la posibilidad de utilizar diversos medios y plataformas para comunicar ideas y emociones de manera impactante. Específicamente, el constante avance y la rápida evolución de la era digital despertaron en mí un gran interés por conocer y dominar los diferentes medios de comunicación, especialmente en el ámbito digital, con el objetivo de lograr una comunicación eficaz en este entorno tecnológico en constante cambio. Además, me entusiasma la oportunidad de crear una comunidad en el mundo digital, conectar con personas afines y compartir contenido valioso.

¿Qué piensas del campo de las comunicaciones ahora que te encuentras trabajando en el mismo?

Ahora que estoy trabajando en el campo de las Comunicaciones, puedo decir que es un entorno dinámico y desafiante. Es emocionante ver cómo esta disciplina puede influir en la sociedad y en la forma en que las personas perciben el mundo. Sin embargo, también requiere adaptabilidad y estar al tanto de los cambios constantes en la tecnología y las tendencias comunicativas.

¿Sigues la carrera de algún/alguna comunicador/a la cual te gustaría emular?

Sigo a muchos comunicadores tanto de aquí en Puerto Rico como externos, que sin duda alguna son de gran inspiración. Cada una de estas personas tiene algo que me inspira, tanto personal como profesional. Debo añadir que no es solamente comunicadores, sino que todas las personas son fuentes de inspiración.

Como estudiante de Comunicaciones, he encontrado en Ada Monzón una inspiración y un referente a seguir. Su destacada carrera como meteoróloga y comunicadora ha dejado una profunda impresión en mí. Admiro su compromiso con la educación de niños y jóvenes puertorriqueños, a través del proyecto educativo del EcoExploratorio, que muestra su pasión por utilizar los medios de comunicación como una herramienta para difundir conocimiento y promover el aprendizaje. Su habilidad para hacer la ciencia accesible y cautivadora, combinada con su enfoque dinámico y su capacidad para conectar con la audiencia, reflejan su experiencia en la transmisión efectiva de mensajes. Siguiendo sus pasos aspiro a contribuir, al campo de las Comunicaciones, inspirando a otros y aportando al crecimiento y desarrollo de la sociedad a través de la comunicación.

¿Qué planes tienes para tu futuro?

Para mi futuro, tengo planes de continuar aprendiendo y creciendo en el campo de las Comunicaciones. Me gustaría trabajar en el área de producción y creación de contenido para las plataformas digitales y explorar diferentes oportunidades para aplicar mis habilidades de comunicación. Además, considero la posibilidad de continuar mis estudios a nivel de postgrado para especializarme aún más en mi campo. En adición, visualizo emprender mi propio negocio de agencia de co-producción de productos digitales. Sabemos que aún eres joven, pero ¿tienes algún consejo para futurxs estudiantes de las comunicaciones?

Mi consejo para futuros estudiantes de Comunicaciones es que aprovechen al máximo las oportunidades de aprendizaje que ofrece la universidad. Participen en proyectos, prácticas y actividades extracurriculares relacionadas a su concentración para adquirir experiencia práctica y ampliar su red profesional. Además, es importante mantenerse actualizados acerca de las nuevas tendencias y tecnologías en el campo de las Comunicaciones, debido a que este evoluciona constantemente. También, les animo a explorar diferentes áreas dentro de las Comunicaciones, ya que esto les permitirá descubrir sus fortalezas e intereses específicos. Por último, no teman ser creativos y pensar fuera de lo común. La profesión de las Comunicaciones requiere originalidad y un enfoque innovador para destacarse exitosamente.

This article is from: