5 minute read

TOTAL - 5

 Información sobre los temas tratados con el Equipo Directivo, recogiendo aportaciones del resto de miembros del EOA.  Seguimiento de la evolución del alumnado atendido por las especialistas de apoyo del EOA para la asunción de acuerdos que permitan la intervención coordinada.  Seguimiento de las medidas de inclusión educativa de centro y aula, para colaborar con la detección precoz de dificultades y asesorar sobre las medidas de carácter preventivo, elaborando propuestas de intervención y aportando criterios que optimicen la labor del profesorado responsable de las mismas.  Planificación de las reuniones con familias y profesores.  Análisis de las demandas recibidas y toma de decisiones con respecto a las mismas de forma consensuada.  Elaboración conjunta de propuestas y actuaciones de asesoramiento colaborador que mejoren la coordinación docente, la continuidad educativa, la convivencia y participación, la acción tutorial y la orientación educativa.  Elaboración de propuesta coordinada de los horarios y de la organización de la intervención de las profesionales de apoyo específico, así como de las revisiones necesarias a lo largo del curso en función del cambio de necesidades educativas (evolución del alumnado, nuevas incorporaciones).  Selección de nuevo material a adquirir.  Otras que se consideren oportunas.

2. PROGRAMACIÓN DE OBJETIVOS Y ACTUACIONES POR ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN DE LA O.E.

Advertisement

A) ACCIÓN TUTORIAL

OBJETIVOS ACTUACIONES

RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN TEMPORALIZACIÓ N

Colaborar con los tutores en el desarrollo de los programas y medidas que promueven la educación en valores y otras capacidades y competencias generales relacionadas con las líneas de actuación de la acción tutorial: aprender a aprender y a pensar, a convivir y ser persona, a elegir y a tomar decisiones, y a construir la igualdad entre hombres y mujeres. 1. EL EOA asesorará a los tutores en la planificación y desarrollo que éstos lleven a cabo de la acción tutorial con sus alumnos/as, atendiendo las demandas que se realicen y a través de las reuniones de coordinación que se programen a nivel de Centro, en relación con los siguientes aspectos: - El análisis de necesidades que se comuniquen por parte del profesorado en los diferentes grupos y niveles, aportando criterios para el establecimiento de objetivos a partir de las mismas. - La programación y desarrollo de actividades y programas en función de ese análisis previo, determinando prioridades de intervención de forma consensuada. - La selección de recursos y materiales para la puesta en marcha de las actividades y programas. - El establecimiento de procedimientos e instrumentos de seguimiento y evaluación de las actividades desarrolladas. TUTORES EQUIPOS DE CICLO CCP JEFATURA DE ESTUDIOS EOA Se seleccionará n en función de las actividades y programas acordados Continua (a lo largo del curso): reuniones del EOA y otros órganos del Centro.

Sumativa y final: memoria. A LO LARGO DEL CURSO

Colaborar con el profesorado en informara las familias de las actuaciones y criterios docentes llevadas a cabo con sus hijos/as, así como de su evolución. 1. El EOA mantendrá informadas a las familias de los

ACNEAE sobre las actuaciones de las especialistas de apoyo específico y de su evolución en las sesiones de apoyo. Dicha información, podrá ser transmitida a través de los informes trimestrales de apoyo y, en su caso, mediante reuniones, cuando sea preciso. 2. El EOA informará a las familias de los procesos de evaluación psicopedagógica y evaluación del lenguaje oral, resultados y propuestas de intervención que se deriven de los mismos. TUTORES EOA

Promover la implicación de las familias en la respuesta educativa al alumnado para establecer pautas de intervención coherentes y fomentar su participación en la vida del centro.

Facilitar el acceso a las familias al resto de recursos, servicios e instituciones del entorno, estableciendo los cauces apropiados 1. El EOAinformará al Claustroen la reunión de inicio de curso del procedimiento de intervención del EOA en cuanto a la acción tutorial con familias y nuestras funciones al respecto. 2. El EOA asesorará a los tutores que lo demanden sobre procedimientos y estrategias que mejoren la comunicación e implicación de las familias. 3. El EOA ofrecerá apoyo a los tutores que lo soliciten en sus reuniones y entrevistas con familias, aportando pautas educativas especializadascuando se requieran. 4. El EOA participará con los tutores en las reuniones con las familias de aquellos ACNEAEque requieran de pautas más específicas y de una intensa colaboración entre ambos contextos, para mejorar la coordinación familia-centro. 1. Cuando las necesidades de las familias no puedan ser atendidas únicamente a través de las pautas educativas que se ofrecen desde el centro, en el ámbito de nuestras competencias, el EOA realizará aquellas derivaciones que se consideren necesarias a otros servicios, recursos e instituciones del entorno. TUTORES EOA

TUTORES ED EOA RECURSOS EXTERNOS Continua (a lo largo del curso): reuniones del EOA y otros órganos del Centro. A LO LARGO DEL CURSO

Sumativa y final: memoria. Continua (a lo largo del curso): reuniones del EOA y otros órganos del Centro. A LO LARGO DEL CURSO

Sumativa y final: memoria.

Continua (a lo largo del curso): reuniones del EOA y otros A LO LARGO DEL CURSO

para la colaboración y la participación.

Para ello, se emplearán los cauces establecidos con los mismos, manteniendo abiertos los canales de comunicación para mejorar la respuesta educativa e interdisciplinar. 2. El EOA establecerá contacto con aquellos recursos y servicios del entorno que puedan mejorar la respuesta educativa al alumnado y sus familias, promoviendo la coordinacióndel Centro con los mismos. 3. El EOA colaborará con el profesorado y el ED para dar a conocer a las familias aquellos recursos del entorno que puedan contribuir al mejor desarrollo personal y social del alumnado. 4. La orientadora asesorará y colaborará con las familias en el proceso de solicitud de becas de ACNEAE:  Llamará a las familias que pueden solicitar estas ayudas para informarles de los plazos y documentación a aportar, según establece la convocatoria.  Se atenderá a las familias que lo solicitan para ayudarles a rellenar el impreso de solicitud. No obstante, se promoverá una participación más activa de éstas en el trámite, limitando nuestra ayuda a aquellas que verdaderamente no cuentan con recursos para ello, aunque sigamos ofreciendo nuestro apoyo y colaboración en todos los casos.  Se elaborarán los informes del EOA que se deben entregar junto a la solicitud.  Se establecerá coordinación con los centros de reeducación logopédica y pedagógica que ofrezcan servicio a estos alumnos/as.  Se colaborará con la Secretaría del centro en la órganos del Centro.

Sumativa y final: memoria.

This article is from: