
7 minute read
TOTAL - 10
B) APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DESDE UN ENFOQUE INCLUSIVO
OBJETIVOS ACTUACIONES
Advertisement
RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN TEMPORALIZACIÓN
Colaborar en la prevenciónde las dificultades de aprendizaje, ayudando a proporcionar una respuesta educativa ajustada y de calidad a todo el alumnado y estableciendo las medidas de inclusión educativa más adecuadas a cada caso. 1. El EOA colaborará, prestando asesoramiento psicopedagógico, con los equipos docentes y la Jefatura de Estudios en relación con la organización y puesta en marcha de las medidas de inclusión educativa a nivel de Centro y aula: En el establecimiento de criterios de escolarización del alumnado nuevo y de aquel que no promociona, así como en aquellos casos en los que se decida la formación de nuevos grupos – clase para que estas medidas garanticen la heterogeneidad de los mismos y el equilibrio dentro de cada nivel, necesarios para permitir la atención educativa más eficiente. Este asesoramiento será más específico cuando se trate de la escolarización de ACNEAE y su inclusión en un nuevo grupo, ya que estas decisiones afectan directamente a la atención de sus necesidades educativas específicas y éstas son determinadas por la orientadora del centro. Cuando el ACNEAE haya sido valorado por ella (no proviniendo de otros centros educativos), se incluirá en su informe psicopedagógico los aspectos a tener en cuenta. De esta forma, se colaborará con la Jefatura de Estudios para garantizar la viabilidad y funcionalidad de los grupos, tal y como se recoge en la normativa en vigor. En la elaboración de horarios con criterios pedagógicos, en especial en aquellos aspectos referidos a la organización de estas medidas, distribuyendo los recursos atendiendo a las CLAUSTRO JEFATURA DE ESTUDIOS TUTORES EOA Continua (a lo largo del curso): reuniones del EOA y otros órganos del Centro.
Sumativa y final: memoria. A LO LARGO DEL CURSO
necesidades educativas detectadas y buscando su optimización. Para ello se revisarán los listados actualizados para determinar las necesidades de cada grupo, informando a los nuevos equipos docentes de las mismas. Asesorando sobre la posible adopción de medidas de inclusión a nivel de Centro que favorezcan la superación de barreras para el aprendizaje y permitan la mayor participación de todo el alumnado en el proceso de enseñanza y aprendizaje, procurando evitar con ello la necesidad de adopción de otras medidas más individualizadas y/o extraordinarias. Atendiendo las demandas del profesorado sobre medidas organizativas y metodológicas de las programaciones de aula, selección de materiales y recursos adaptados al contexto, agrupamientos y ubicación del alumnado dentro de clase, sistemas y programas que mejoren el rendimiento del alumnado, etc. Atendiendo las demandas del profesorado sobre la adopción de medidas de refuerzo y recuperación a adoptar con alumnado que pueda presentar dificultades de aprendizaje, áreas suspensas, estén agotando la permanencia en el mismo ciclo o que se incorpora nuevo al centro con estas necesidades. 2. La maestra especialista en A.L., facilita un programa de estimulación del lenguaje oral a las tutoras de E.I. al inicio de curso. Dicho programa es especialmente importante, en esta etapa, para preparar a los alumnos para una correcta adquisición de la lectoescritura y prevenir dificultades específicas en este aspecto. A lo largo del curso, se estará a disposición del equipo de
E.I. para resolver tantas dudas como vayan surgiendo.
Además, se realizará un seguimiento anual de dicho programa para ver el grado de eficacia y actualizarlo en función de las necesidades detectadas y/o
Identificar las necesidades educativas
dificultades encontradas. 3. El EOA asesorará alequipo de primer ciclo de E.P. en el proceso de adquisición y consolidación de la lectoescritura y en la transición a esta etapa, ofreciendo materiales y pautas para dar continuidad a las metodologías planteadas en E.I., recalcando la necesidad de trabajar la adquisición de la lectoescritura en la etapa de E.P., así como de respetar los diferentes ritmos de aprendizaje y maduración para prevenir dificultades específicas en este aspecto.
Este asesoramiento se realizará a través de las sesiones de evaluación y otras reuniones que se convoquen a nivel de Centro bajo la coordinación de la
Jefatura de Estudios (reuniones interciclo). Así como atendiendo las demandas del profesorado de estos niveles. 4. El EOA colaborará en el seguimiento de las medidasde inclusión a nivel de Centro y aula: Facilitando el listado de alumnos/as de refuerzo a nivel de centro del curso anterior, que se colgará en M.
TEAMS para su posible actualización, de forma que sea accesible para los implicados en estas medidas, orientando sobre la organización de estas medidas. Durante las sesiones de evaluación, a través de la CCP, así como en otras posibles reuniones de coordinación específicas para este fin que organice la Jefatura de Estudios, recogiendo información de los equipos docentes sobre el resultado de estas medidas, las dificultades encontradas y las posibles propuestas de mejora, y asesorando al respecto. Realizando seguimiento individualizado de aquellos casos que nos demanden los equipos docentes y sus familias. 1. El EOA asesorará al profesorado, a través de las sesiones de evaluación y atendiendo las demandas que recibamos, sobre las características y criteriosa tener CLAUSTRO TUTORES JEFATURA DE Continua (a lo largo del curso): A LO LARGO DEL CURSO
(potencialidades y barreras para el aprendizaje) del alumnado de la forma más temprana posible.
en cuenta a la hora de identificar potencialidades y barreras para el aprendizajede forma temprana. 2. Las maestras de apoyo específico colaborarán en las evaluaciones iniciales de los ACNEAE del centro, haciendo especial hincapié en los de nueva escolarización para poder preparar su mejor intervención. 3. El EOA colaborará en la recogida de información de alumnado de nueva escolarización del que tengamos constancia que ha requerido intervención por parte de
Orientación. 4. En la reunión de inicio de curso el EOA informará al
Claustro del procedimiento de derivación al EOA y el funcionamiento del proceso de evaluación tanto psicopedagógica como por parte de la maestra especialista en A.L. Este procedimiento se recoge en un documento junto con el resto de información presentada en esta reunión, que es facilitado también en formato digital y se cuelga en M. TEAMS. 5. En cualquier momento del curso, una vez realizada la derivación por parte del tutor/a para demandar la evaluación psicopedagógica, la orientadora mantendrá una reunión con éste/a para analizarla y determinar las medidas más adecuadas a adoptar. En caso de que, efectivamente, se hayan agotado las medidas de inclusión de centro y aula, y exista una sospecha fundamentada de posible discapacidad, trastorno u otra dificultad significativa/alta capacidad, se solicitará autorización familiar y se iniciará el proceso de evaluación. En este sentido, las demandas se atenderán en orden de entrada y en función del nivel de desfase curricular / del desarrollo reflejado en la hoja de derivación. Asimismo, se tendrá en cuenta la necesidad de realizar evaluaciones psicopedagógicas por cambio de Centro/ etapa (plazos de admisión) y demandas de Servicios externos (otros plazos). ESTUDIOS EOA reuniones del EOA y otros órganos del Centro.
Sumativa y final: memoria.
6. La maestra especialista en A.L. evaluará a los alumnos/as con dificultades del lenguaje oral, tras contar con autorización familiar, en función de su disponibilidad horaria, y colaborará con la orientadora en las evaluaciones psicopedagógicas cuando sea necesario. 7. El EOA procederá a la derivación a los servicios externos que corresponden de los alumnos/as en los que se identifiquen necesidades educativas que requieran de este tipo de intervención. La colaboración con estos servicios, en cualquier caso, tendrá relación con la intervención desde el ámbito educativo y nuestras competencias específicas, por lo que nuestras valoraciones no tendrán como objetivo el diagnóstico clínico. De este modo, cuando no se haya producido una demanda de evaluación psicopedagógica por parte del equipo docente y se nos solicite colaboración desde servicios externos, se seguirán las instrucciones facilitadas desde la Asesoría de Inclusión recogidas en la Guía breve para la coordinación con recursos externos. 8. La orientadora facilitará información a la
Administración Educativa de los ACNEAE que se escolarizan el centro, según los procedimientos y plazos establecidos por ésta: - Se colabora con la Secretaría del centro en la actualización del listado de ACNEAE en el sistema
DELPHOS. - Se colabora con la Dirección del centro en la elaboración del documento Excel con los datos actualizados de los ACNEAE para su envío a la
Asesoría de Inclusión Educativa de Toledo, tanto a principio de curso como a lo largo del mismo, en el caso de existir modificaciones. - Envío de informes y dictámenes a la Asesoría de
Inclusión Educativa de Toledo (se seguirán las