THE FINISH LINE - Número 11

Page 1

1


A LA MILÉSIMA

76

24

Análisis, debates, humor... ¡El mejor programa de Fórmula 1, todos los lunes a las 20:00 en Twitch! F1: GP AUSTRIA

24

twitch.tv/alamilesima 2


CONTENIDOS 8

ÁLEX PALOU, CAMPEÓN INDYCAR

12

F1: GP RUSIA

32

F1: GP ITALIA

Director: Sergi Alejandro Campos Portada y logos: Adrián Gamero Chicano Maquetación: Sergi Alejandro Campos Viñeta: Carlos Rodríguez Navarro Redacción: Sergi Alejandro Campos Mario Arroyo Muñoz Albert David Wojtaszczyk Sergio Valverde Raja Rubén Carballo Álex Reyes © The Finish Line 2021

24 CENTRAL DE RESULTADOS 28 POWER RANKING 44 MARIO 50 FLASHBACK 56 FÓRMULA 2 60 FÓRMULA 3 66 PRÓXIMO GP 70 SALA DE PRENSA

@TFinishLine_ @tfinishline_ twitch.tv/thefinishline_

3


la viñe ta

4

por @negamadness


5


6


Álex Palou alcanza su soñado título de la IndyCar en Long Beach

Al piloto español le valió la cuarta posición en el circuito californiano para lograr su ansiado objetivo de ser campeón en Estados Unidos. Patricio O’Ward acabó descartado de la lucha por el campeonato, mientras que Colton Herta venció remontando desde la 14ª posición Por: Rubén Carballo

7


Álex Palou besa la Astor Cup tras la carrera en Long Beach ­­© IndyCar Media

El venerado sueño se hizo realidad. La frase ya se puede decir con orgullo y suma satisfacción: Álex Palou es campeón de la IndyCar. El piloto de Sant Antoni de Vilamajor logró este pasado domingo en Long Beach una realidad tan esquiva como impensable hace unos años para el automovilismo español: la de dominar la máxima categoría de monoplazas de Estados Unidos y una de las más prestigiosas del panorama internacional, haciéndose valer ante una de las parrillas más competitivas que han pasado por el campeonato. Una machada legendaria para el deporte nacional con el que culmina la primera parte de un camino que comenzó Adrián Campos, al descubrirle, apoyarle y pro8

meter al “nuevo Fernando Alonso”. Como tantas otras veces, su olfato acertó.

EL GRAN FAVORITO Acertó también Palou poniendo no solo su innegable talento en la pista californiana durante todo el fin de semana, sino también su temple. Desde los primeros entrenamientos libres del viernes se mostró confiado ante el reto que tenía por delante, sereno, sin que los nervios se le notaran ni una sola vez. Cómo sería la materia que no salió a pista hasta bien entrado el FP1 para ya mostrarse rápido con pocas vueltas, decidido a alcanzar por sí mismo el Top 11, y posteriormente Top 12, que le valía para alcanzar la Astor


Cup, sin tener que depender de los resultados de sus rivales.

CERO RIESGOS EN LA QUALY

Así se plantó en la clasificación, donde evitó la complicación de quedarse fuera en la primera ronda en su último intento, casi con el tiempo cumplido, en un grupo en el que estaban presentes sus rivales al título, Patricio O’Ward y Josef Newgarden. Pudo con la inquietud de la situación también en el Fast 12 posterior, donde, a pesar de la progresión en las vueltas rápidas que venía demostrando y que podían dejarle en un cómodo Top 6 para afrontar la carrera, una bandera amarilla arruinó sus opciones al tener que ralentizar, como le ocurrió a su rival mexicano. Y eso que Dirección de Carrera estuvo varios minutos dirimiendo qué hacer tanto con Palou como con O’Ward, puesto que pilotos que no redujeron el ritmo mejoraron su registro y quedaron por delante. Mientras que Pato sí fue presa de un sustancial cabreo por la injusticia cometida, Álex no levantó la voz y desde la tranquilidad pensó en la carrera, sabedor de que aún podía manejar una buena estrategia pese a clasificar

décimo, tener a O’Ward delante, octavo, y a Newgarden en la pole, lo que hacía al de Penske mantener sus opciones vivas.

Con esos principales focos en la batalla por el título se conformaría la parrilla, PATO, K.O. LA PRIMERA DE CAMBIOvista aunque éstaAquedaría prácticamente para sentencia en los primeros compases de la carrera. Y es que a Patricio O’Ward le perjudicaría verse metido de lleno en el pelotón por la inexplicable falta de acción del director de carrera, pues, en la primera vuelta, Ed Jones le tocó en la famosa horquilla del circuito californiano, haciéndole trompear y quedando último. En esa acción, Palou, que iba justo detrás, pudo evitarle, aunque el alerón del Chip Ganassi llegó a rozar al McLaren. Como consecuencia del incidente O’Ward decidió buscar la machada a la desesperada con una estrategia a pie cambiado, como hizo Palou en Portland para lograr la victoria, pero la suerte fue definitivamente esquiva con él: en la vuelta 18 quedó fuera de la carrera por la rotura del palier de su monoplaza.

Salida del GP de Long Beach ­­© IndyCar Media

9


Así se acabaron sus opciones, en una carrera que no hizo justicia a toda su pelea presentada por el título a lo largo de 2021. Sin embargo, las de Álex se multiplicaron sustancialmente, pues pasó a valerle terminar vigésimo segundo, mientras que a Newgarden solo le valía ganar con el máximo de vueltas lideradas. El español pasó a controlar su carrera particular, con menos presión aún, y a la espera de hacer movimientos claros en pista con la ayuda de la estrategia del equipo.

HERTA, SU GRAN ALIADO

Sin embargo, Colton Herta terminó de echarle una mano, aunque no la necesitara. Tras su victoria en Laguna Seca, el patio de recreo particular de su familia, Herta llegó a Long Beach con ganas de repetir. De hecho, era el favorito al triunfo tras ser el más rápido en los entrenamientos libres, pero un mínimo toque con el muro en la clasificación que dañó la dirección le dejó en la décimo cuarta plaza en parrilla. Eso sí, en carrera pudo imponer su ritmo y desde el comienzo fue decidido a remontar, encadenando adelantamientos sucesivos con facilidad, entre ellos al español. De esa forma, en poco tiempo se plantó en el podio, a lo que le sucedió dos adelantamientos sucesivos a Scott Dixon y a Josef Newgarden para colocarse líder virtual en la vuelta 32, siendo una primera

10

posición efectiva tres giros después, con la parada de los pilotos a estrategia cambiada. Nadie pudo detener al #26, que en apenas 15 vueltas ya contaría con casi 10 segundos de ventaja, negándole al rival de Palou los 50 puntos del triunfo y los dos de las vueltas lideradas que necesitaba. Un final de carrera más tranquilo, con un último stint que apenas varió la clasificación, dejó a Herta triunfante sobre los citados Newgarden y Dixon, y a Palou en una válida cuarta posición para el campeonato, a la que llegó gracias a las buenas paradas de Chip Ganassi, que beneficiaron overcuts como el que le realizó a James Hinchcliffe, y a incidentes que dejaron fuera a rivales, como Marcus Ericsson. De esta forma fue como forjó Álex esta maravillosa gesta, a la que tampoco hay que olvidar que podría haber llegado antes. Su genial estado de forma en el triplete final de la temporada, con la victoria en Portland a pesar de la jugada de Dirección de Carrera en el incidente de la primera vuelta, la segunda posición en Laguna Seca y este cuarto puesto en Long Beach han hecho olvidar la nefasta segunda carrera en el rutero de Indianapolis, cuando rompió motor en una carrera que podía ganar, o la aún peor ronda en el


Palou enseña el anillo de campeón al más puro estilo NBA

óvalo de Gateway, donde perdió la cabeza del campeonato al coartar Rinus VeeKay su remontada, con sanción de puestos por el cambio de motor de la propia prueba de Indianapolis.

­­© IndyCar Media

bienvenido al hall of fame No ha estado exenta de suspense, por tanto, la consecución del sueño de aquel chico que destacando en el karting llegó a la EuroFormula, campeonato en el que lo hizo también que ya pasó a la escalera por llegar a la F1. Una escalera en la que tropezó, pero de la que ha salido a las mil maravillas, demostrando su talento en una escapada extrema a la SuperFormula japonesa y que ha acabado con el español en Estados Unidos, donde tras conquistar a Chip Ganassi, una de las mejores cosas que se pueden decir en este deporte, ha rematado el objetivo de forma magistral, entrando en el olimpo de pioneros y leyendas del motor español como Fernando Alonso, Antonio García, Marc Gené o Carlos Sainz. En ese grupo está ya Palou, con apenas 24 años, librando una carrera deportiva donde lo mejor está por llegar. Los que le conocíamos desde hace años sabíamos que estaba capacitado para hacer esto y más, pero ahora ya nadie puede decir que pensar en Álex ganando en las 500 millas de Indianápolis, luchando por más títulos de la IndyCar o poniendo sus vistas en otras categorías con grandes opciones es utópico. El consejo está claro: disfrutemos de él. Dará muchas más alegrías. 11


Lewis Hamilton celebra la victoria en el Gran Premio de Baréin. Al fondo, Max Verstappen coloca el volante de su monoplaza

>>> DEMASIADO ÍMPETU 12


Lando Norris pagó cara su inexperiencia en Fórmula 1. Su decisión de permanecer en pista con neumáticos de seco, cuando todo el mundo montaba intermedios, le zafó de su primer triunfo en la categoría reina a pocas vueltas del final. Lewis Hamilton aprovechó ese error, y siguió con su dominio incontestable en Sochi; Verstappen remonta desde la última a la segunda posición y minimiza daños con Hamilton.

13


Hamilton levanta el trofeo que le acredita como vencedor del GP de Rusia ­­© Mercedes-Benz Media

LOCURA TOTAL EN SOCHI

GP RUSIA

Q

ueridos lectores, sabemos que la temporada 2021 está siendo una temporada única, diferente y especial, cuando el Gran Premio de Rusia, lugar habitual de carreras monótonas faltas de emoción, nos ha brindado la que, hasta ahora, puede ser fácilmente la mejor carrera del año. La lluvia, que hizo acto de presencia finalmente, nos brindó un dramático final de carrera para ver el centenar de victorias de Lewis Hamilton. Un resultado monótono, pero una carrera peculiar.

VIERNES SECO Las previsiones meteorológicas no eran nada halagüeñas para el

14

sábado. Una lluvia torrencial amenazaba la jornada entera, incluida la sesión de clasificación, que podía ser movida para el domingo, en el que se daban condiciones de seco. El rodaje en los entrenamientos del viernes sería muy importante para tomar sensaciones de cara a la carrera, serían los únicos en seco. El gran protagonista fue el graining, que apareció como de costumbre en los neumáticos. Ese fenómeno de degradación sería un quebradero de cabeza. Mercedes, que llegaba a su gran bastión –son los únicos vencedores en Sochi-, lo hacía en horas bajas, por lo que esperaban de esta carrera un subidón de moral. Comenzaba bien la cosa, ya que Valtteri Bottas lideraba los primeros entrenamientos por delante de su compañero Lewis Hamilton. El finés siempre ha tenido un feeling especial


en este circuito. Aquí consiguió su primera y –hasta la fecha- última victoria, en 2017 y 2020 respectivamente. Max Verstappen, que saldría último tras cambiar motor, terminaba tercero, aunque enfocaba gran parte de la sesión en poner a punto el motor. Con los Libres 2 en marcha, rodar en condiciones similares a la carrera sería vital. La simulación de clasificación perdió importancia ante las previsiones de lluvia, y aun así fue interrumpida tras un accidente de Antonio Giovinazzi. El italiano perdió el control de su coche a la salida de la curva 8, e impactó con la parte trasera en las barreras TechPro. Bottas y Hamilton volvieron a liderar la sesión, pero el tercero en discordia fue diferente. Pierre Gasly, habitual del top-3 en los entrenamientos, les acompañó.

OBJETIVO: SALVAR LA CLASIFICACIÓN El sábado se cumplieron las peores previsiones. La lluvia torrencial llegó en la madrugada, y la pista se empapó. El objetivo era salvar la clasificación sí o sí. Por ello, se procedió a suspender toda la actividad previa: las carreras de Fórmula 2 y Fórmula 3, y los Libres 3. Poco antes de la hora de inicio se comunicaba su cancelación, y los pilotos se quedaban solos ante el peligro ante ese decisivo momento. La lluvia intensa cesó en las horas previas a la clasificación. Se abrió una pequeña ventana despejada de lluvias, así que había que aprovechar. La pista se había secado un poco, así que todos salían con intermedios, salvo Fernando Alonso, que lo hacía con extremos. El asturiano rectificó pocas vueltas después, y pasó al neumático verLa lluvia dificultó que la jornada del sábado fuera según lo previsto ­­© Mercedes-Benz Media

15


de. Como es costumbre en lluvia, quedarse en pista y rodar era importantísimo. Quien no rodaba era Max Verstappen. Tras salir a probar su Red Bull, se metía al garaje con diez minutos en el cronómetro. Era tomar demasiado riesgo a sabiendas de que ya partía último. Poco se movieron las cosas en la parte trasera, ni con la lluvia se alteró el orden. Los primeros eliminados en esta Q1 fueron Räikkönen, Schumacher, Giovinazzi, Mazepin y Verstappen fueron los eliminados en esta primera tanda.

BRAVURA PARA SLICKS La pista estaba más seca, con algunos parches en las curvas rápidas, pero nadie se atrevía con los slicks. Todos con intermedios, aunque Gasly se quejaba de falta de agarre. Los Mercedes se ponían al frente, pero la gran noticia eran las posiciones de

Verstappen se baja del coche antes de acabar la Q1 16

­­© Red Bull Content Pool

Lando Norris, tercero, y Fernando Alonso, cuarto. . Siguiendo el ejemplo de Verstappen en la Q1, con sanciones de por medio, Leclerc y Latifi no salían en esta segunda sesión. A pocos minutos del final, en Alpine decidieron ir al contrario que sus rivales y poner intermedios nuevos a Esteban Ocon, algo que hicieron también con Alonso para ese último intento. También Tsunoda y Sainz lo hicieron, algo que fue efectivo. Alonso se puso cuarto eliminando a Ricciardo, pero éste escaló a la décima plaza echando a Sainz. El español, con zapatos nuevos, se metió noveno, cayendo Gasly, como también lo hacía Vettel tras la mejora de Russell a la novena posición. El alemán mejoró, pero se quedó a cinco centésimas de la Q3. Los eliminados fueron Vettel, que se lamentaba por ese escaso margen, Gasly, Tsunoda, Latifi y Leclerc.


Vettel se quedó a media décima de entrar en Q3 ­­© Aston Martin Media

Con el paso de los coches, la Q2 dejó parches más secos en el circuito, pero, de entrada, nadie quiso salir tampoco con los blandos en esta Q3. Sin embargo, una vez salieron, muchos pilotos se dieron cuenta del estado de la pista. George Russell fue el primero en atreverse, sin dar ni una vuelta con los intermedios. Hamilton se puso primero, seguido de Norris, Bottas y Alonso, que estaba como pez en el agua en esas condiciones. Los equipos tenían un ojo en Russell, que, aunque no marcaba buenos parciales al tener dificultades para calentarlos, pero se mantenía dentro del asfalto. Señal para todos, a boxes a por los blandos. Los Mercedes fueron de los últimos en entrar. Y tardaron mucho más enRussell salir, yacelebra que Hala segunda posición milton, apurando los límites, se fue contraen la clasificación el muro en el carril de boxes y dañó su ­­© imprevisto Williams Media alerón delantero. Cambio para los mecánicos de Mercedes, y pérdida de

tiempo para poder rodar. Bottas se veía ligeramente afectado al esperar ese cambio de alerón. Oportunidad para el resto de calentar ruedas.

LA REVOLUCIÓN DE LA NUEVA GENERACIÓN Las bajas temperaturas de Sochi hacían que calentar esos blandos no fuera fácil. Hacía falta más de una vuelta, por lo que los primeros tiempos de los pilotos no eran reseñables. Todo se decidía en una última vuelta con bandera a cuadros. El primer sector todavía estaba ligeramente húmedo, así que la gran mejora vino en el segundo. Carlos Sainz marcó récord, y se encaminaba hacia la Pole. El madrileño se puso primero, 1:42.5, pero por detrás vino Lando Norris, que le mejoraba por seis décimas, 1:41.9. Ricciardo se colaba tercero antes de la mejora de su 17


Norris celebra la Pole el sábado en Sochi ­­© McLaren Media

de Bottas, Stroll, Pérez y Ocon.

CARRERA... ¿EN MOJADO?

La amenaza de lluvia que parecía inexistente el domingo comenzó a subir ligeramente. De un 20% a un 40%, hasta superar el 60% de cara a la parte final de la carrera. La borrasca que se formaba a orillas de la Villa Olímpica se aproximaba lentamente al circuito. Con una parrilla patas arriba, eran los ingredientes perfectos para vivir un auténtico clásico.

compañero, mientras Bottas no mejoraba y Alonso terminaba quinto. Pero quedaba George Russell, el primero en apostar por el blando, que se ponía en tercera posición. Lando Norris, Carlos Sainz y George Russell. Un top-3 nunca antes visto, que demuestra que el futuro de la Fórmula 1 ya está aquí. Lewis Hamilton saldría en cuarta plaza, con Daniel Ricciardo quinto. Fernando Alonso era sexto, su mejor posición de salida en Sochi, por delante 18

La salida fue totalmente maravillosa. Norris salía un poco mejor que Sainz, pero el rebufo permitía al madrileño apurar en la primera frenada y arrebatarle el liderato a su amigo Lando. Hamilton salía fatal, y se veía superado por Lance Stroll, que subía de la séptima a la cuarta plaza, Ricciardo y Alonso, que también realizaba otra gran salida. Cumpliendo su amenaza de aprovechar todos los límites de la pista, se saltó la curva 2 y ganó algunas posiciones, a sabiendas que no tendría consecuencias. Leclerc también se marcaba una de sus salidas estelares, y subía de la 19º a la 12º posición. Sainz terminaba la primera vuelta líder, seguido de Norris, Russell, Stroll, Ricciardo, Alonso y Hamilton.


Poco pudo hacer Alonso tras su gran salida, ya que sucumbió ante Hamilton en el segundo giro, mientras Sainz se escapaba de Norris. Todo el mundo con un ojo puesto en la degradación, que sería toda una incógnita. Los que partieron con el medio tenían miedo del graining, y por eso se vieron pocos ataques en los primeros compases. El tren de Russell, formado por Stroll, Ricciardo y Hamilton, luego se amplió hasta Pérez y Alonso.

da. El tren en el que estaba metido Hamilton le benefició, y redujo la distancia a 8 segundos del británico en pocas vueltas, tras zafarse de Leclerc y Vettel, inmersos en una bonita pelea entre ambos excompañeros. Sainz empezaba a conservar neumáticos visto el graining que podía tener. Eso beneficiaba a Norris, que comenzaba a poner presión sobre Carlos. Éste pregun-

VER DE

Instantánea de la salida del GP de Rusia

VERSTAPPEN, A LA CAZA DE HAMILTON Un hombre con una misión: remontar. Dicho y hecho, pensó Max Verstappen. Ni las jugadas sucias de Mercedes penalizando a Valtteri Bottas para hacer de muro le frenaron. El neerlandés pronto se quitó de encima al escudero de Hamilton, en la sexta vuelta, y prosiguió con la remonta-

taba si podía apretar de nuevo, y el equipo le daba luz verde. Pero pocas vueltas después, en la vuelta 13, Norris se puso por delante y retomó el liderato que había perdido en la salida. El famoso tren Russell seguía por detrás, y los integrantes ya pensaban en la estrategia. El primero en actuar fue Lance Stroll en la vuelta 12, ya que buscó el undercut 19


con Russell al poner los duros. El británico se defendió un giro después, pero Stroll estaba por delante. Ricciardo se quedaba con pista libre, pero con una jauría detrás todavía: Hamilton, Pérez, Alonso, e incluso Verstappen que ya asomaba ligeramente.

DOS AMIGOS EN BUSCA DE UNA VICTORIA

Sainz achuchaba a Norris para lograr hacer un undercut efectivo al parar en la vuelta 14, pero en McLaren, visto que la degradación mejoraba, le mantuvieron fuera. El español estaba atascado en tráfico con Bottas, y esto era oxígeno para Norris… y Hamilton, al que le era imposible adelantar a Ricciardo, que entraba en la vuelta 22 tras un amago de los mecánicos de Mercedes, y se veía perjudicado por una parada lenta. Pista despejada para Hamilton, que aun así tardaba en entrar en boxes, y no lo hacía hasta la vuelta 26. Con él Verstappen para montar el medio, en una poca entendible decisión del equipo Red Bull vistos los problemas de gra-

20

ining que podía afrontar esa goma. Con un Hamilton libre de tráfico tras pasar a Sainz, con su neumático predilecto y apretando, era turno de McLaren para mover ficha. Norris entró en la vuelta 28, muy por delante de Sainz, y con un buen colchón sobre Hamilton, que adelantaba a Stroll. Tras eso estaba a ocho segundos de su compatriota, y comenzaba la sucesión de vueltas rápidas. Pérez lideraba la prueba momentáneamente, ya que, junto a Alonso y Leclerc, era el único por parar. Estos pilotos quisieron estirar al máximo la parada visto que la lluvia empezaba a asomar por el horizonte en el mar, pero tuvieron que entrar en la vuelta 36. Norris se quedaba líder de nuevo, seguido de Hamilton, Sainz, Ricciardo, Pérez, Verstappen, Alonso, Stroll, Russell y Ocon.

ALONSO ON FIRE... Y LLEGÓ LA LLUVIA

La decisión de Red Bull de parar pronto a Verstappen comenzó a pasar factura. El neerlandés, sin casi neumáticos, no podía hacer nada para Ricciardo retuvo a Hamilton, pero una evitar el adelantamala parada le lastró miento de un Fer­­© McLaren Media nando Alonso que llegaba como un cohete con esos medios frescos. El asturiano se colocaba sexto, y se acercaba a Pérez y Ricciardo, sumidos en plena batalla. Hamilton llegaba a la altura de Norris. El británico se puso a poco más de un


Hamilton siguió las órdenes de su equipo y montó los intermedios ­­© Mercedes-Benz Media

segundo en la vuelta 42, mientras la lluvia estaba peligrosamente cerca. Russell informaba de gotas en la curva 10, pero el caos y la locura llegaron en la vuelta 46, cuando la realización enfocó cómo los aficionados presentes en el Autódromo de Sochi se enfundaron los chubasqueros. Comenzaba el juego de las radios.

UNA INSUMISIÓN QUE VALIÓ UNA VICTORIA Primero Sainz informaba a su equipo que tuvieran los intermedios preparados. O los blandos. Hamilton, con mucha más experiencia que Norris en estos casos, comenzó a acercarse hasta entrar en zona de DRS. Al de McLaren le costaba poner el coche en el asfalto en las zonas donde la lluvia se hacía patente. Stroll fue de los primeros en ir a por el intermedio en la vuelta 48, junto a Verstappen, Bottas, Russell, Ricciardo o Räikkönen. Pérez adelantaba a Sainz, con unos neumáticos muy castigados, y Alonso a Ricciardo. El rendimiento de los medios en este final de carrera les daba un plus extra.

McLaren seguía de reojo el funcionamiento de los intermedios, y preguntaba a Norris sobre si ponerlos o no. Con apenas cinco giros para acabar, Lando quería llegar al final. No quería parar. En caso de que dejara de llover, era un problema. Hamilton pensaba igual, pero la decisión del equipo se impuso. Lewis entró en la vuelta 49, y, como es costumbre, dudó de si sería la opción correcta. Alonso estaba en su salsa con estas condiciones. El español podía manejar el coche a la perfección, y nos hacía soñar a todos con su regreso al podio tras pasar a Sainz y Pérez en la vuelta 50, con solo cuatro para acabar. Si no llovía más, era suyo. Pero la Madre Naturaleza quería más caos. Sochi había sido un circuito de carreras aburridas, qué menos que un poco más de jarana. La lluvia se intensificó en esa vuelta 50, y los intermedios comenzaron a funcionar. Las zonas más empapadas eran las cercanas al mar, de donde venía la lluvia. Hamilton se acercaba a un Norris en dificultades a pasos agigantados. El británico quería seguir con su plan, como también Alonso y Pérez. Solo 21


quedaban tres vueltas, 15 kilómetros. Pero era imposible. Norris se salió en la curva 5 en la vuelta 51 al no poder detener el coche, y tuvo que darle el liderato a Hamilton. Entró a boxes, junto a Fernando y Checo. Esto aupaba a Max Verstappen a la segunda posición, y a Bottas a la quinta, algo que no se habrían imaginado pocos giros antes. Con esta intensa lluvia, Hamilton volvía a la senda del triunfo tras una larga sequía, siendo esta su quinta victoria del año, y la número cien de su carrera deportiva. Todo un hito para una leyenda como él, que amplía cada vez más su palmarés. El gran vencedor, sin duda, era Verstappen, que en una carrera donde partía último y lo tenía todo para salir a mucha diferencia de Hamilton, solo pierde lo mínimo, siete puntos, y están separados ahora a solo dos. El tercer escalón del podio lo ocupaba Carlos Sainz, tras una meritoria carrera que le daba una gran recompensa. Tercer podio del año para el español, y quinto en su carrera deportiva. A la chita callando, Ricciardo sumó una cuarta plaza muy valiosa para McLaren, mientras Bottas terminaba quinto tras una complicada carrera. Alonso, que pudo acabar en el podio, se conformaba con la sexta plaza, justo por delante del gran derrotado del día: Lando Norris. Séptimo que sabe a poco, muy poco, cuando ha rozado con la yema de los dedos la victoria. Räikkönen volvía tras dos carreras de ausencia por todo lo alto con puntos al acabar octavo, mientras que este top-10 lo completaban Pérez y Russell. Hamilton ha vuelto a ganar cinco carreras después. No está siendo un año fácil para el británico, que ha visto en Max Verstappen un fiero rival. Este último tercio de 22

temporada se presenta favorable al neerlandés tras Sochi: motor nuevo, y solo a dos puntos de Hamilton, tras superar la carrera en la que la sangría de puntos iba a ser mayor. Mercedes amplía su liderato en el Mundial de Constructores tras los malos resultados de Checo Pérez para Red Bull. El mexicano ha de reaccionar ya, si quiere ayudar a su equipo a batir, por primera vez en la historia de la era híbrida, a la marca de la estrella. Próximo asalto: Turquía.

(Todos los resultados del Grande Premio están disponibles en la siguiente página)

UN ABRAZO AMARGO Lando Norris abraza a Lewis Hamilton tras el Gran Premio de Rusia. El joven británico pudo retener a todo un siete veces campeón del mundo en condiciones de seco, pero la lluvia le arrebató su primera victoria. Pese a la derrota, deportividad máxima por parte de Lando © McLaren Media


23


CENTRAL DE R GP

LIBRES 1

BOT

HAM

VER

LIBRES 2

BOT

HAM

GAS

LIBRES 3

CANCELADOS

CLASIFICACIÓN Lando NORRIS

P O L E 24

McLaren

1:41.993

2 Carlos SAINZ

Ferrari

3 George RUSSELL

Williams

4 Lewis HAMILTON

Mercedes

+2.057

5 Daniel RICCIARDO

McLaren

+2.163

6 Fernando ALONSO

Alpine

+2.211

7 Valtteri BOTTAS

Mercedes

+2.717

8 Lance STROLL

Aston Martin

+2.933

9 Sergio PÉREZ

Red Bull

+3.344

10 Esteban OCON

Alpine

+3.872

11 Sebastian VETTEL

Aston Martin

1:46.573

12 Pierre GASLY

AlphaTauri

1:46.641

13 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

1:46.751

14 Nicholas LATIFI

Williams

No Time

15 Charles LECLERC

Ferrari

No Time

16 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

1:49.586

17 Mick SCHUMACHER

Haas

1:49.830

18 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

1:51.023

19 Nikita MAZEPIN

Haas

1:53.764

20 Max VERSTAPPEN

Red Bull

No Time

+0.517 +0.990


RESULTADOS

CARRERA

RUSIA LEC

VER LAT GIO BOT

MSC RAI TSU GAS VET OCO PER STR

PARRILLA

MAZ

2

ALO RIC HAM RUS SAI NOR

ESTADÍSTICAS

Max

VERSTAPPEN

Lewis

1 HAMILTON 3 SAINZ Carlos

4 Daniel RICCIARDO

McLaren

5 Valtteri BOTTAS

Mercedes

+1:07.533

6 Fernando ALONSO

Alpine

+1:21.321

7

McLaren

+1:27.224

8 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

+1:28.955

9 Sergio PÉREZ

Red Bull

+1:30.076

10 George RUSSELL

Williams

+1:40.551

11 Lance STROLL

Aston Martin

+1:46.198

12 Sebastian VETTEL

Aston Martin

+1 lap

13 Pierre GASLY

AlphaTauri

+1 lap

14 Esteban OCON

Alpine

+1 lap

15 Charles LECLERC

Ferrari

+1 lap

16 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

+1 lap

17 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

+1 lap

18 Nikita MAZEPIN

Haas

19 Nicholas LATIFI

Williams

DNF

Haas

DNF

-

Lando NORRIS

Mick SCHUMACHER

+1:05.607

+2 laps

consigue una Pole 172 carreras después, la quinta racha más larga de la historia 172 McLaren Lando Norris se convierte en el piloto 102 de la historia en lograr una Pole 102 Position 100 Centenar de victorias para Hamilton en Fórmula 1 58 Alonso supera su récord de puntos desde que dejó Ferrari en 2014 25


CENTRAL DE R MUNDIAL PILOTOS Lewis HAMILTON

L Í D E R

26

Mercedes 246.5 PTS +1

2 Max VERSTAPPEN

Red Bull

3 Valtteri BOTTAS

244.5

-1

Mercedes

151

-

4 Lando NORRIS

McLaren

139

-

5 Sergio PÉREZ

Red Bull

120

-

6 Carlos SAINZ

Ferrari

7 Charles LECLERC

Ferrari

8 Daniel RICCIARDO 9 Pierre GASLY

112.5 +1 104

-1

McLaren

95

-

AlphaTauri

66

-

10 Fernando ALONSO

Alpine

58

-

11 Esteban OCON

Alpine

45

-

12 Sebastian VETTEL

Aston Martin

35

-

13 Lance STROLL

Aston Martin

24

-

14 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

18

-

15 George RUSSELL

Williams

16

-

16 Nicholas LATIFI

Williams

7

-

17 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

6

-

18 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

1

-

19 Mick SCHUMACHER

Haas

0

-

20 Robert KUBICA

Alfa Romeo

0

-

21 Nikita MAZEPIN

Haas

0

-

BAH

EMI

POR

ESP

MON

AZE

FRA

RUS

TUR

USA

MEX

BRA

QAT

ARA


RESULTADOS MUNDIAL CONSTRUCTORES Mercedes 2

Red Bull

3

McLaren

4

397.5 PTS

-

364.5

-

234

-

Ferrari

216.5

-

5

Alpine

103

-

6

AlphaTauri

84

-

7

Aston Martin

59

-

8

Williams

23

-

9

Alfa Romeo

7

-

0

-

10 Haas

L Í D E R EST

AUT

GBR

HUN

BEL

HOL

ITA

EAU

27


POWER RANKING

28


29


POWER RANKING

EL P14N ROZA EL PODIO

Carlos Sainz, ¿podio? Fernando Alonso ha brillado bajo la lluvia en el Gran Premio de Rusia. Las últimas vueltas disputadas en Sochi en condiciones mixtas impulsaron al bicampeón del mundo hasta la tercera posición. Por desgracia, una parada tardía le relegó finalmente al sexto puesto. Es la segunda vez que el piloto de Alpine coquetea con el podio en esta temporada. También sucedió en Hungría, aunque sin recompensa final. La gran clasificación de Alonso en mojado, más su gran rendimiento el domingo, adelantando a pilotos con mejores prestaciones (Verstappen, 30

Ricciardo, Pérez y Sainz), merece nuestro reconocimiento en el Power Ranking de The Finish Line.

ALIANZA ESPAÑOLA

Carlos Sainz ha sido el otro gran protagonista del PWR. El madrileño de Ferrari clasificó en segunda plaza a medio segundo de Lando Norris. En carrera se colocó líder, aunque el McLaren de su excompañero mostró mayor ritmo y el español acabó siendo adelantado en pista. Con la aparición de la lluvia, Sainz cambió en el momento adecuado las gomas y


conservó la plaza de podio, aunque superado por Max Verstappen, quien partió desde la última posición de parrilla.

Norris y Leclerc, penalizados Por rendimiento, Lando ha sido el piloto más rápido del fin de semana. Pero en este Power Ranking contamos todos los factores y su decisión propia y personal de quedarse en pista en condiciones de lluvia, incluso rebatiendo las instrucciones del muro de McLaren, le han privado de ser el mejor piloto del fin de semana. Es un caso similar al de Leclerc. El monegasco obró una gran salida remontando del 19º al 12º en los primeros metros del Gran Premio. Después tiró de ancla y se enganchó al Red Bull de Max Verstappen durante toda la carrera.

Mazepin no cumplió ni con el 107% en la clasificación.

Clasificación general del PWR 2021: 1. Max VERSTAPPEN 268 puntos 2. Lando NORRIS 236 puntos 3. Charles LECLERC 216 puntos 4. Pierre GASLY 213 puntos 5. Fernando ALONSO 209 puntos 6. Lewis HAMILTON 206 puntos 7. George RUSSELL 196 puntos 8. Carlos SAINZ 185 puntos 9. Daniel RICCIARDO 162 puntos 10. Lance Lance STROLL 156 puntos

En el tramo decisivo de la prueba, Norris y Leclerc fueron los que más tarde entraron en boxes y lo pagaron caro con una salida de pista en el segundo sector que les lastró en el resultado final. Este hecho ha provocado que sendos pilotos rápidos, pero erráticos, se vean fuera de nuestro podio particular.

Los derrotados

Lance Stroll chocó con Vettel, trompeó e impactó contra Gasly a pesar de un gran domingo. Sergio Pérez debe aprender a clasificar, Lewis Hamilton estuvo fallón el sábado y Valtteri Bottas se lleva mal con la lluvia y con el tráfico. Por su parte, Latifi se estrelló en condiciones de lluvia y ni lo supimos, Tsunoda no está aportando argumentos para quedarse en AlphaTauri tras su renovacíón y 31


LAS DIEZ MEJORES DE

HAMILTON

Tras el Gran Premio de Rusia, Lewis Hamilton ha logrado la corona de laurel 100 veces en su carrera deportiva, pero, ¿cuáles han sido sus 10 mejores triunfos? Por: Sergio Valverde

32


33


100 es una cifra mágica. El 100%, que indica la perfección; los 100 puntos de Wilt Chamberlain jamás batidos; las 100 mejores canciones … es un número presente casi en nuestro día a día, pero pocas veces en Fórmula 1. Lewis Hamilton, en el Gran Premio de Rusia, consiguió su victo-

10

Hungría 2013

La relación entre Mercedes y Lewis Hamilton se inició en la temporada 2013, que se ha convertido en su peor año en cuanto a victorias se refiere. El inglés solo logró un triunfo con las flechas plateadas en el primer curso, pero qué triunfo. En un año en el que Mercedes se alimentaba a base de neumáticos Pirelli, Hamilton llegó a uno de esos trazados destroza neumáticos, pero a su vez una 34

ria número 100. Un dato que, en contexto, es aún más apabullante: el 9’524% de las carreras disputadas han tenido como ganador al británico. Por esto, ha llegado el momento de elegir sus 10 mejores triunfos en la categoría reina.

de sus pistas fetiche: el Hungaroring. Sin haber dominado ninguna de las sesiones previas a la Q3, Hamilton ejecutó una vuelta perfecta, batiendo a un Sebastian Vettel intratable durante la temporada 2013. En carrera, se movió entre el tráfico de manera excepcional, con una gestión de neumáticos y adelantamientos crucial para conseguir su primera victoria con Mercedes. Era el inicio de la relación más fructífera de la historia de la Fórmula 1.


9

Singapur 2018

Singapur es un circuito débil para Mercedes. Las curvas lentas, los cambios de dirección y las rectas escasas perjudican enormemente al paquete de los de Stuttgart. Y Hamilton, una vez más, dio un golpe sobre la mesa y rompió todo lo preestablecido. Fue un fin de semana muy similar al de Hungría. Mercedes se mostraba débil, el segundo o incluso el tercer mejor equipo. Pero el sábado, Lewis Hamilton sacó una vuelta mágica, probablemente la mejor vuelta de clasificación de la historia. Una vez más, sin haber liderado una sola sesión del fin de semana, el inglés marcó

tres décimas de ventaja sobre el segundo clasificado, Max Verstappen. En una carrera donde la gestión de las gomas y del tráfico volvió a ser crucial, Hamilton extendió al máximo la durabilidad de los neumáticos hiperblandos de Pirelli. Empujó cuando tuvo que empujar y llevó a su rival por el título, Sebastian Vettel, a una estrategia suicida que no funcionó. Una vez más, victoria clásica de Hamilton: cimentarla el sábado para lograrla el domingo.

35


8

EE.UU 2007

El primer año de Hamilton en Fórmula 1 es uno de los mejores debuts que se recuerdan. Muy pocos pilotos han conseguido hacer una proeza como es luchar por el Mundial en una primera temporada. Pero Hamilton está hecho de otra pasta. Tras conseguir su primer triunfo en el anterior Gran Premio, Hamilton llegó a Indianápolis como líder del Mundial. Sin embargo, el inicio del fin de semana volvió a ser como el de tantas ocasiones: más atrás de lo esperado. No lideró ni una 36

sola sesión… hasta la Q3, donde batió a Fernando Alonso. El domingo se vio un duelo espectacular en un circuito mítico. Alonso lo intentó, pero jamás consiguió sacar a su compañero de equipo del primer puesto. La dureza en el cuerpo a cuerpo de Hamilton había contado su primera historia, una que otras tantas veces hemos visto con el paso de los años.


7

Alemania 2018

Todas las victorias hasta ahora habían tenido un sábado excepcional de Lewis Hamilton como denominador común. Sin embargo, el siete veces Campeón del Mundo es un gran carrerista. El Gran Premio de Alemania de 2018 es un ejemplo de su capacidad de crecerse ante la adversidad. Un fuerte golpe en los bajos devino en un fallo hidráulico. Así, Hamilton se tuvo que conformar con la 14.ª posición en Hockenheim, mientras Vettel lograba la ‘pole’ y se relamía ante la posibilidad de extender el liderato del Mundial.

En la vuelta 44 de carrera, el líquido elemento empezó a caer sobre el circuito. Mientras muchos se apresuraban en montar el neumático intermedio, Hamilton siguió con los ‘slicks’. En la vuelta 52, Vettel acababa contra el muro y dejaba a Lewis Hamilton como nuevo líder de carrera. No sin dejarnos uno de los momentos más esperpénticos de su carrera: la confusión entre él y Bono, su ingeniero de pista, sobre si entrar a boxes o no durante el Safety Car. El inglés decidió, ya enfilando el carril, no entrar en el box. Así, el inglés convirtió un sábado nefasto en un domingo victorioso y volvió al liderato del Mundial. 37


6

Alemania 2011

2011 fue una temporada dura para todo el que no se llamase Sebastian Vettel. La Fórmula 1 estaba dominada por Red Bull y sus escapes sopladores. Nadie había podido acertar las reglas como ellos y en pocas ocasiones alguien pudo acercarse al rendimiento del RB7. Ese alguien solo pudo ser Lewis Hamilton, aunque tuvo que trabajar duro para lograrlo. Hamilton logró robarle el primer puesto en la salida a Mark Webber, quien había logrado la ‘pole’ el sábado. El inglés no conseguía escaparse: Webber se mante38

nía justo detrás de él, mientras Fernando Alonso solo estaba a tres segundo… lo que inició una lucha que duró media carrera. Al final, Hamilton sí consiguió marcharse y lograr una nueva victoria. Pero no hay que olvidarse de qué fue ese 2011: un dominio de Vettel y Red Bull y un año nefasto para Hamilton. Pero hasta en sus peores momentos, el inglés es un piloto muy peligroso.


5

Baréin 2021

El primer capítulo de la temporada no pudo empezar con más problemas para Hamilton. El Mercedes, intratable durante casi toda la era híbrida, no era superior. Era un coche nervioso, una diva, mientras que el RB16B de Verstappen era más fuerte que nunca. El neerlandés dominó todo el fin de semana… hasta que la magia del inglés salió el domingo. Un undercut perfecto y un

ritmo endiablado llevaron al inglés a la primera posición en la vuelta 18. Verstappen recortó la ventaja, pero solo pudo lograr un intento… en el que adelantó al inglés fuera de unos límites de pista que él mismo había reclamado antes. Así, Hamilton convirtió una carrera imposible en un triunfo impensable.

39


4

China 2011

Como antes decíamos, 2011 fue un año difícil en la carrera de Lewis Hamilton. Los incidentes extradeportivos y sus incidentes con Massa colmaban los titulares de la prensa, y no solo la deportiva. Y, aun así, le dio para conseguir una de las victorias más espectaculares de su carrera. El MP4-25 era un coche rápido. Probablemente, en un Mundial de 2011 sin escapes sopladores, el más rápido. Pero el RB7 era casi perfecto y batirle parecía una tarea imposible… algo que no existe para Hamilton. El domingo empezó con problemas. El motor Mercedes que montaba su McLaren encendió la luz de alarma dentro del equipo. Con unos segundos para que el semáforo de salida de boxes se pusiese 40

en rojo, Hamilton logró llegar a la parrilla. Con muchas dudas sobre si el motor sobreviviría a las 56 vueltas de carrera, se dio la salida. Hamilton arrancó como un tiro, pasando a Vettel y poniéndose segundo, detrás de Button. Una serie de vueltas rápidas consecutivas le llevó a adelantarle en mitad de carrera. Vettel, a dos paradas por las tres de Hamilton, intentó mantener el liderato para sucumbir a tres vueltas del final. Hamilton, por el exterior, pasó a su rival para conseguir su primer triunfo del año. Una vez más, superó las adversidades e hizo una de las cosas que mejor sabe hacer: ganar el cuerpo a cuerpo.


3

Turquía 2020

No siempre el día que ganas el Mundial de Fórmula 1 lo haces ganado la carrera. Mucho menos en las condiciones en las que se disputó el Gran Premio de Turquía de 2020. En una pista con un asfalto recién instalado, que ya era muy resbaladizo en seco, la lluvia cayó con fuerza. El circuito, más embarrado que mojado, se convirtió en una trampa para pilotos, donde pocos pudieron escapar del error. El inglés, que se había salido en la primera vuelta de carrera, pasó la primera mitad de la prueba entre la quinta y la sexta posición. Sin embargo, gracias a su capacidad de conservar las gomas y su habilidad cuando la pista está complica-

da, Hamilton ganó ritmo hacia mitad de carrera. Consiguió pasar a Alex Albon en pista con unos neumáticos intermedios muy gastados, mientras recortaba tiempo a Sergio Pérez a marchas forzadas. Finalmente, en la vuelta 36, Hamilton se puso líder. Un liderato que ya no soltó: en apenas 22 vueltas, Hamilton consiguió una ventaja de 31 segundos sobre Sergio Pérez. Así, el inglés demostró una exhibición bajo la lluvia, en una pista complicada y en muy malas condiciones, y se convirtió en el segundo heptacampeón de la categoría.

41


2

Baréin 2014

Mercedes en 2014 era el coche superior. Así, sin más. El W04 era capaz de ser un segundo más rápido que todos sus rivales sin ningún tipo de discusión. No tenía pistas débiles, solo circuitos donde su ventaja era exagerada respecto a sus rivales. Así, Hamilton solo tenía un rival: su compañero de equipo, Nico Rosberg. Esto los llevó a duelos icónicos durante la temporada, pero el más espectacular fue el Gran Premio de Baréin. Ya en la salida, Hamilton fue capaz de robarle el primer puesto a Rosberg, que inició un duelo para recuperarlo sin éxito. Sin embargo, la carrera le dio una última oportunidad. Maldonado, como no, provocó un Safety Car tras un accidente con Esteban Gutiérrez. Rosberg, que podía 42

montar un juego de neumáticos blandos, aprovechó la oportunidad, mientras que Hamilton solo podía usar el medio. El duelo que se vivió en las últimas 10 vueltas es probablemente el mejor de la era híbrida. Hasta la vuelta 52, Rosberg estuvo luchando por recuperar el liderato, pero la defensa de Hamilton fue icónica. Lo intentó el alemán, pero el británico se defendió en una situación de inferioridad como pocos han podido hacer. Una vez más, el inglés salió exitoso del cuerpo a cuerpo. Solo los genios son capaces de algo así.


1

Gran Bretaña 2008

Pero si hay que destacar un gran domingo de Lewis Hamilton, ese es el que vieron los asistentes a Silverstone en el GP de Gran Bretaña de 2008. La lluvia volvió a ser el elemento diferenciador, y Hamilton sobre el asfalto mojado se mueve como pez en el agua. Una salida eléctrica desde el cuarto lugar casi le pone líder antes de la primera curva. Tampoco le hizo falta esperar mucho para ser primero: en la quinta vuelta, en Stowe, ya se había deshecho de Kovalainen. Bajo la lluvia torrencial, con neumáticos intermedios, a un ritmo desesperadamente lento, Hamilton era de forma constante el más rápido sobre la pista. Nadie podía toserle, porque nadie más era capaz de

mantenerse en pista sin errar. Felipe Massa, su gran rival por el título, dio muestra de ello, trompeando cinco veces durante la prueba. Hasta Jenson Button, otro reputado piloto en condiciones complicadas, terminó su carrera trompeado en la grava. Pero Hamilton, sin poner un neumático fuera del asfalto, rompió todas las expectativas: un minuto de ventaja sobre Nick Heidfeld y nuevo líder del Mundial. 13 años después, aún no ha habido una mejor carrera de Lewis Hamilton. En gran medida, esta carrera supone una muestra de la principal cualidad del inglés: dominante sobre el agua, muy poco dado a los errores y con un ritmo de carrera endiablado. 43


AHORA FALTAN SIETE

La inclusión, casi sin previo aviso, del Gran Premio de Qatar alargará un poco más el calendario de la temporada 2021 de Fórmula 1. En The Finish Line analizamos el trazado que albergará el evento y ahondamos un poco sobre las carreras en Oriente Medio. Por Mario Arroyo

44


El circuito de Losail no es ningún desconocido para los aficionados al motociclismo. Ubicado en el desierto qatarí y construido en 2004, la pista ha albergado numerosas ediciones de carreras mundialistas de dos ruedas: desde MotoGP hasta el Mundial de Superbikes. Pero en el automovilismo es un poco más desconocido. Sí que es cierto que en Losail se han llevado a cabo pruebas de cuatro ruedas, aunque de mucha menor envergadura que las que abren este artículo y, hasta hoy, han servido de carta de presentación al trazado en sus casi dos décadas de historia. Por esta pista han pasado categorías como la GP2 Asia Series, un campeonato celebrado en invierno y que servía para que los pilotos que iban a participar en la categoría antesala de la Fórmula 1 se rodasen en fuego real con el monoplaza, preparasen su pretemporada o, simplemente, no perdieran el ritmo de la competición en los grandes parones invernales que este deporte sufre en el hemisferio norte. El antiguo Mundial de Turismos -WTCCtambién tuvo su paso por el asfalto de Qatar y gracias a él pudimos ver competir aquí a un “Pechito” López en estado de gracia y a un Sébastien Loeb que se adentraba en el mundo de las carreras en circuito a tiempo completo. Como curiosidad, la interesante pero fugaz GP Masters, una competición para pilotos retirados con monoplazas casi idénticos con motores V12, también tuvo su fin de semana de gloria en Qatar. Con ases como Emerson Fittipaldi y el león Nigel Mansell en su parrilla es una de las poquísimas pistas del mundo que puede presumir de haber acogido una cita de este peculiar campeonato que puso al frente de sus retransmisiones al mismísimo Murray Walker, sacado también de un retiro que siempre tuvo 45


Hasta aquí todo muy bien. Pero nos asalta una pregunta: ¿es Losail un circuito viable para correr con un Fórmula 1 actual? La respuesta rápida es sí. Si la FIA ha dado el visto bueno es porque ha logrado obtener la acreditación Grado 1. ¿Pero dará buenas carreras para que los aficionados disfruten? Eso ya es harina de otro costal. Ya conocemos los puntos débiles de los monoplazas de la categoría reina actuales: la incidencia del aire sucio y su prominente tamaño. Y en Qatar es muy posible que la carrera no vaya a ser demasiado agradecida de ver. Sí, el entorno es bonito porque se va a disputar cuando haya caído la noche. Y sí, se verán adelantamientos con DRS en la kilométrica recta princi46

pal, donde en motociclismo se anotan las velocidades punta más altas de la temporada. Pero el resto del circuito no tiene buena pinta. ¿Y en cuanto al público asistente? Es de sobra conocido que el aforo de Losail no es muy generoso. El circuito solo posee una única tribuna principal que se alarga por parte de la recta de meta y que puede acoger a muy pocas decenas de miles de personas. Nada como las barbaridades de público que se ven en circuitos como Monza, Spa o Silverstone. Pero tampoco se le puede pedir eso a un país en el que apenas hay tradición de motor. Deberán instalar gradas supletorias en función del


número de entradas que la organización ponga a la venta. ¿Y qué hay del porvenir? Por lo pronto, Losail utilizará esta edición del Gran Premio de Qatar como laboratorio de pruebas de cara a un extenso contrato firmado con Liberty Media para que la Fórmula 1 visite al pequeño país durante los siguientes diez años desde 2023. Y esto genera dudas. ¿Se lo tomarán en serio los organizadores?

¿Estarán dispuestos a acometer reformas en el trazado en el año 2022 si esta primera carrera no es buena? Abu Dhabi ha tenido que rediseñar algunas secciones de Yas Marina en favor del espectáculo, algo importante teniendo en cuenta que pagan un extra en el canon para poder acoger la última cita de la temporada. Un factor de importancia capital en lo deportivo y lo extradeportivo. Y luego está la última gran pregunta: ¿conseguirá Losail quedar en la retina de los aficionados? Solo el tiempo lo dirá. Por lo pronto, en la redacción nos vamos a centrar en el final de la campaña 2021. Una campaña que se prevé histórica y que tendrá tres carreras seguidas en Oriente Medio en lugar de las dos que iba a haber en un principio.

Arriba: Salida de la prueba de la GP2 Asia Series en el Circuito Internacional de Losail en 2009, con varios ilustres de la F1 como Nico Hülkenberg, Sergio Pérez o Kamui Kobayashi. Derecha: Checo Pérez cruza por meta para lograr la victoria en la primera carrera de la GP2 Asia en Losail

47


Un tanque yankee en las llanuras francesas

48


FLASHBACK Le Mans ha sido testigo de varios proyectos (la mayoría infructíferos) para las 24 Horas. Este, sin duda alguna, tiene que ser uno de los más locos Por: Álex Reyes

49


C

uando los estadounidenses se meten de cabeza en cualquier cosa que pueden dominar, lo harán de dos maneras: O con una dominación espectacular (Léase la NBA) o serán un pez fuera del agua (Léase la MLS). Cuando los americanos vinieron a Le Mans, ellos esperaban que fuera como la primera, pero terminó en la segunda. Pero para que esto sucediera, debieron nacer dos necesidades. La primera necesidad vino de la mano de Raymond Gouloumès, quien era presidente del Automobile Club de l’Ouest (A.C.O.). Aunque las 24 horas de Le Mans eran uno de los eventos más grandes del mundo a nivel deportivo, a la A.C.O le gustaría un evento tan grande como el original. La única que podía rivalizar en tamaño, envergadura y presencia era las 24 de Daytona, en los Estados Unidos.

Además de Daytona, Watkins Glen y Riverside eran muy bien recibidas dentro del círculo de pilotos, y eran propiedad de Jim France y NASCAR… Gouloumès decidió que lo mejor era que la A.C.O tuviera una charla con ellos. A mediados de 1975, emisarios de la A.C.O. se reunieron con Bill France con una oferta: Ellos podían ofrecer la categoría de Grand International en donde su maquinaria corriera en Le Mans para avivar las cosas. Bill Sr, un viejo zorro para los negocios, inmediatamente les dijo que sí. Tras negociaciones entre la A.C.O., IMSA y NASCAR, nacía la categoría, en donde pilotos, equipos y maquinaria de NASCAR podrían ir a correr a Francia mientras la A.C.O. empezaba a ponerse cómodo dentro de Daytona. La oferta era sencilla: Cualquier piloto y/o equipo de NASCAR podría correr en las

La sombra del viejo camino

50


24 Horas de Daytona en donde la IMSA hacía de juez. Quien ganara de esa categoría, se iba a Francia a correr en Le Mans. Tan simple como comprar pan. Llegado el verano a Francia hay dos equipos que tienen los tickets de oro para correr a Le Mans. Por un lado, están Junie Donlavey con Richard Brooks y Dick Hutcherson. Hutcherson no era extraño a la prueba ya que estuvo hace 10 atrás en ese final de fotografía de los icónicos GT40. Donlavey había comprado un Ford Torino y se buscó al local Marcel Mignot para que acompañara a los chicos americanos. En el otro estaban la pareja de padre e hijo: Hershel y Doug McGriff. Originalmente los McGriff habían comprado un Chevrolet Nova con el cual corrieron Daytona. Unas semanas después, en Riverside, el Nova quedaría destruido en un accidente. Sin mucho dinero y sin mucho tiempo, los McGriff tuvieron que ponerse creativos.

Mandaron al mecánico Dick Pearson a Portland, en Oregón a buscar el carro de repuesto: Un Dodge Charger 1974 que Doug McGriff había corrido y ganado en la Grand National West. Cinco días después, el mecánico llego al otro taller en Norfolk, Virginia con el Charger, con tiempo suficiente para pintarlo y mandarlo por barco a Europa. Además de enviar 15 cajas del producto que patrocinaba al equipo: Olympia Beer. 1976 era el primer año del Porsche 935, así como del Alpine A442, pero era el rugir de las maquinas estadounidenses las que llamaban la atención tanto del público, como de la prensa francesa. Con el apodo de “Les deux monstres” el Ford y el Dodge salían a practicar al circuito de la Sarthe. Cuando los dos stockcar eran catapultados a través de la Mulsanne, estaban en su absoluto elemento. Hershel era un experto en circuitos: Con 22 años ya tenia la Carrera Panamericana 51


parecidos a 88 octanos. ¿Resultado final? Motores sufriendo de preignición y destrozando bloques. Con solo un puñado de motores de repuesto en su arsenal, decidieron retrasar el timing de ignición de los motores y esperar por lo mejor.

en su curriculum, así como 14 victorias en Riverside para cuando llegó a Le Mans. El Charger podía verse a 350 Km/h en la recta de Mulsanne, tragándose vivos a los Porsche y a los BMW a su alrededor. Pero cuando era la hora de frenar para la curva de Mulsanne, no podía hacerlo parar. A pesar de eso, siguieron los trabajos de adaptación para convertirlo de un stockcar a algo que pudiera intentar correr 24 horas: Luces, limpiaparabrisas, equipamiento de radio, espejos laterales (esto a pedido de los pilotos en la categoría prototipo). Pero hubo algo que, aunque lo intentaran, no podían hacer funcionar y que dictaba la crónica de la muerte anunciada del Charger. El Charger no venía con cualquier V8 normal. Oh no... Venia instalado con lo mejor que te ofrecía Mopar: Bajo la lámina de acero estaba un 426ci Max Wedge con capacidad de 500 caballos de fuerza. Pero los 500 caballos de fuerza mas americanizados que se podían: Para alcanzar esa estratosférica cantidad de caballos, el Max Wedge necesitaba con urgencia gasolina americana de 93 octanos para que trabajara de manera óptima. Los McGriff se enteraron bien tarde que los 93 octanos franceses no eran iguales a los americanos. Es más, los 93 franceses son mas 52

Aun así, los franceses adoptaron los barcos estadounidenses en la carrera con mucho cariño, mientras que los visitantes al circuito estaban maravillados por el estruendo de los V8 de siete litros. Randy Hallman del Richmond News Leader comentaba en la época: “Se veían fuera de lugar, como si los hubieran traído de una nave espacial. Y de igual forma, recibían toda la atención”. En el evento del viernes, previo a la carrera, Donlavey recordaba “Había tanta gente alrededor del coche durante la presentación que había personas apoyadas totalmente sobre el coche. En ambos lados…” Al final de las competencias de clasificación, el Charger clasificaba 47avo de 55 que estaban inscritos para la carrera. ¿El Torino? Ultimo y casi detrás de la ambulancia. A pesar de los resultados de la clasificación, el animo dentro de los equipos era alto. Con un sol radiante, el 12 de junio de 1976, se largó la 44ava edición del clásico de resistencia. Las alegrías de los integrantes de la clase Grand International duró poco. En la tercera vuelta, el Charger fundió uno de sus pistones mientras que el Torino pudo aguantar más hasta las tres de la mañana del domingo, cuando explotó el diferencial trasero. “Le Mans es


un infierno para transmisiones. Las cajas de cuatro velocidades de los NASCAR hacían hasta 22 cambios de marcha por vuelta. Y por lo general esos coches no hacen 22 cambios en una sola carrera de la categoría estadounidense” comentaba la revista Motor Trend, reseñando la historia de los coches yankees en Le Mans. Hershel se cargó con la culpa, pero le encantó la experiencia: “Lo mas impresionante era el sonido en la Hunaudrieres. Los Porsches sonaban como abejorros mientras nosotros, con nuestros motores big block y escapes libres, hacíamos retumbar el suelo. Y a la gente le encantaba eso”. El mayor de los McGriff también se sorprendió del final de la carrera, ganada por Jacky Ickx y Gijs Van Lennep en un Porsche 936. “Me fascinó el final de la carrera, La gente se vuelve loca: Salen corriendo de las gradas para el circuito. Beben y tienen sexo en la grama… Una locura” Aunque la asociación entre A.C.O. y IMSA ha sido fructífera, los NASCAR mas nunca regresaron a Le Mans. Hershel

volvería a la carrera con un Chevrolet Camaro “Snowplough” que pasó sin pena ni gloria. Y las dunas del reloj de arena hicieron que olvidaran los tanques yankees… Hasta 2003 En ese año, el escritor Cristophe Schwartz se encontró con una foto de los McGriff en Le Mans con el Charger. Eso le despertó la curiosidad. Viajo a Olympia, en el estado de Washington (EE. UU), encontró los miembros originales del equipo, compraron mucha cerveza Olympia, ¡y se la tomaron! Schwartz encontró un Charger del 1974, con su pedigree de carreras estadounidenses: Equipado con un Hemi de siete litros, este Charger fue el ultimo de su estirpe en ganar un Campeonato de USAC en 1977. Cristophe, con el mecánico en jefe del proyecto original Dick Pierson hicieron una restauración al pie de la letra y lo inscribieron en el Le Mans Classic de 2003. Y desde ese momento, el Olympia Charger se ha hecho un nombre (de nuevo) cuando es la hora de correr la Le Mans Classic.

53


FORMULA 2 2 FORMULA PIASTRI TOMA IMPULSO

Piastri sigue en modo crack. El piloto australiano sale de Sochi más líder todavía del campeonato de la Fórmula 2, y la pelea por el título llega a su parte decisiva, a dos rondas de su desenlace, con tres contendientes tras el gran fin de semana de Robert Shwartzman. El joven de la academia de Alpine pudo meter puntos a Zhou en la última carrera, pero fueron finalmente los mínimos. Rusia era otra oportunidad de poner tierra de por medio, y comenzó con buen pie al anotarse la Pole Position, mientras 54

su rival no podía pasar de la cuarta posición. Théo Pourchaire y Jehan Daruvala completaban el top-3 en la clasificación, y la Pole para la primera carrera sería para Dan Ticktum. La lluvia alteró todos los planes. La Carrera Sprint 1, prevista a celebrarse el sábado por la mañana, se suspendió a pocos minutos de su inicio, y quedó aplazada a la tarde de ese mismo día. Ante la falta de espacio, decidió suspenderse la Carrera Sprint 2, algo que, a la postre, fue un tanto perjudicial para el líder del Campeonato.


Las condiciones deslizantes del circuito de Sochi pusieron a prueba la valentía y las habilidades de los pilotos. Al no disponer de neumáticos intermedios, era un todo o nada, así que todos decidieron salir con slicks, algo que provocó abandonos incluso antes de comenzar. Felipe Drugovich tuvo un fuerte golpe en su camino a la parrilla, mientras Zhou trompeaba y calaba el coche. Los dos UNI-Virtuosi, K.O. antes de arrancar la carrera. Ticktum tuvo una salida fácil, y apenas tuvo competencia tanto en esos primeros metros, como en la salida. Algunos se autoeliminaron, como Liam Lawson, que rompió la suspensión trasera de su monoplaza tras una salida en la curva 13, o Jehan Daruvala, que tras protagonizar el adelantamiento doble de la carrera cayó fuera de la zona de puntos. Piastri tampoco pudo entrar en los puntos, y terminó en décima posición, que en caso de haberse celebrado la Carrera Sprint 2 le habría valido estar en la Pole, con Zhou fuera del Top-10. En una carrera sin DRS, Ticktum pudo lograr la victoria, segunda de la temporada, por delante de Jüri Vips y Robert Shwartzman, que volvía loco a su afición. Con un cielo un tanto más despejado el domingo se dio la salida de la Carrera Principal. Piastri se mantuvo en el liderato, pero tuvo la presión de Théo Pourchaire durante los primeros compases. Zhou remontaba desde la octava plaza tras una mala salida dispuesto a quedar lo más cerca de su archienemigo. Piastri quiso anticiparse a la parada en boxes de Pourchaire, e hizo su cambio de gomas una vuelta antes. El francés tuvo una mejor parada en el giro siguiente y salió por delante, pero Piastri, con ruedas ya en

temperatura, no tuvo grandes dificultades para adelantarlo y volver al liderato de la carrera y retenerlo ante los ataques del bravo piloto galo. Ralph Boschung tuvo un fin de semana para olvidar, ya que perdió el podio y las opciones de puntuar en las dos carreras por sendos errores suyos al pasarse de frenada en la curva 2. En la segunda prueba le causó un pinchazo que propició su abandono. Piastri siguió intratable en su camino al triunfo, y logró su tercera victoria del año, la segunda consecutiva en la Carrera Principal, para llevarse los 25 puntos de Sochi, por delante de Théo Pourchaire y Jehan Daruvala. Shwartzman completó la carrera cuarto, muy cerca de sumar el segundo podio en casa, pero recortando un buen puñado de puntos a Zhou, que terminaba sexto con la vuelta rápida presionando a Ticktum, quinto. Lawson, Verschoor, Lundgaard y Beckmann completaron la zona de puntos. Piastri llega a las últimas dos rondas con un inmejorable margen tras poner tierra de por medio con Zhou. Líder con 178 puntos, se escapa de su competidor, y la renta asciende a 36 puntos, más de dos carreras sprint. Shwartzman respira ya en el cogote de Zhou, y quiere ser el tercero en discordia en la pelea por el título. El ruso suma 135 puntos, a 43 de su compañero. El desenlace será dentro de dos meses, en diciembre. Primero Arabia Saudí, con el nuevo circuito urbano de Jeddah, y el clásico cierre en Abu Dhabi, nos darán el nuevo campeón de la Fórmula 2. 55


CENTRAL DE RESULTADOS RONDA 6

RUSIA

LIBRES

Felipe Drugovich

CLASIF.

Oscar Piastri

CARRERA 1

Dan Ticktum

Jüri Vips

Robert Shwartzman

CARRERA 2

CANCELADA CARRERA 3

Oscar Piastri 56

Théo Pourchaire

Jehan Daruvala


CLASIFICACIONES LÍDER

Oscar Piastri

178 LÍDER

Prema Racing

313

Guanyu Zhou

142

Robert Shwartzman

135

Dan Ticktum

129

Théo Pourchaire

120

Jüri Vips

102

Jehan Daruvala

96

Liam Lawson

80

Felipe Drugovich

59

Richard Verschoor

55

Carlin

225

UNI-Virtuosi

201

Hitech Grand Prix

182

ART Grand Prix

163

PRÓXIMA RONDA ARABIA SAUDÍ RONDA 7 Jeddah Street Circuit Jeddah (Arabia Saudí) 24-26/09 6.175 metros NUEVO CIRCUITO 20 vueltas // 28 vueltas

57


FORMULA 3 HAUGER Y TRIDENT, CORONADOS EN SOCHI

Guinda perfecta a la temporada de Dennis Hauger. El piloto noruego no hizo de rogar el título, y en el primer intento sentenció con su segunda posición en la primera carrera. Pero no pudo completar el doblete en el campeonato de equipos. Prema tuvo que abdicar en el trono y dárselo a Trident, que consigue su primer entorchado en el campeonato, no sin un lío interno de por medio. 58

Jack Doohan, el rival de Hauger por el título, debía sudar tinta para intentar recortar la gran desventaja con la que llegaba a Sochi. Puso la primera piedra en la jornada de clasificación del viernes, al lograr la Pole Position y los primeros cuatro puntos. Pero Hauger jugaba con la calculadora: clasificaba mal, en octava posición, pero saldría cuarto en la primera carrera. Inteligente jugada del noruego. En la Pole


saldría Victor Martins. La primera carrera se adelantó al viernes por la tarde en vistas a la torrencial lluvia que se preveía. Acertada decisión puesto que se canceló casi la totalidad de la jornada, incluida la segunda carrera. En la carrera, Sargeant se aprovechó del rebufo monstruoso de la salida para adelantar a Martins, que caía posiciones hasta la tercera. Hauger, evitando riesgos, le pasó con calma, igual que avanzó posiciones sin tomar grandes riesgos. Si sumaba seis puntos más que Doohan, era campeón. Y lo tenía fácil, ya que el australiano no reaccionaba y estaba fuera de la zona de puntos en 15º posición. Hauger escalaba a la segunda plaza, y amenazaba la posición cómoda de Sargeant durante toda la carrera en los últimos giros, tras zafarse de la presión de Martins y Caio Collet. Sargeant resistió y se llevó el triunfo, pero la noticia estaba justo detrás, ya que Hauger, con la segunda posición, se proclamaba campeón de la Fórmula 3 2021. Una guinda a una temporada de ensueño. Martins completaba el podio. Con la cancelación de la segunda carrera, el desenlace del campeonato de equipos se trasladaba a la carrera principal. Prema empezaba la carrera líder, pero con dos de sus tres pilotos fuera del top-10, y Trident con la primera fila copada por dos pilotos de su escuadra, los de Giacomo Ricci lo tenían muy de cara. Y más tras el abandono de Dennis Hauger, que, en plena melé en la zona media, se tocaba con Oliver Rasmussen y debía abandonar. Trident lo tenía más de cara aún. Pero corrían el riesgo de pegarse un tiro en el pie.

Jack Doohan lideraba cómodamente por delante de Clement Novalak, pero por detrás llegaba Frederik Vesti, con mucho mejor ritmo que Novalak. Aunque en un principio les pidieron mantener posiciones, ante la llegada del danés de ART pidieron intercambiar posiciones. Doohan se negó en rotundo, pero desde el equipo insistían. Novalak lanzó el ataque en la vuelta 9, y ambos se salieron de la pista casi chocándose. Desde el equipo pidieron calma. Novalak se cansó de esperar, y lo atacó en la vuelta 17 en la primera frenada; al salir un poco peor de la curva, Doohan aprovechó y se lanzó en el interior de la curva 3, recuperando el liderato. Su ingeniero le repetía que no fuera agresivo, y cediera la posición, cosa que no hizo. Vesti estaba al acecho. El danés tuvo su primera oportunidad en la vuelta 18, a tres del final. Novalak prefirió no asumir riesgos sabiendo lo importante que era para el equipo, y no apretó ante Vesti. Pese a esa pérdida de posición, Trident mantenía el liderato provisional, que selló con la victoria de Doohan, poco celebrada en radio tras la reprimenda del equipo. “Corro para mí mismo”, dijo el hijo del campeón de motociclismo Mick Doohan. “No estamos de acuerdo. Gracias por la victoria de todos modos”, contestaba reacio su ingeniero. Tensa celebración en el seno del equipo Trident. Hauger sigue los pasos de sus precedesores en Prema Robert Shwartzman y Oscar Piastri, y logra el título de la Fórmula 3. Eso sí, al segundo intento, pero de una forma dominante. El noruego presenta su candidatura a la Fórmula 1. Pero antes tiene un paso importante: la Fórmula 2. Al 99%, con Prema.

59


CENTRAL DE RESULTADOS RONDA 7

RUSIA

LIBRES

Caio Collet

CLASIF.

Jack Doohan

CARRERA 1

Logan Sargeant

Dennis Hauger

Victor Martins

CARRERA 2

CANCELADA CARRERA 3

Jack Doohan 60

Frederik Vesti

Clement Novalak


CLASIFICACIONES CAMPEÓN

Dennis Hauger

205 CAMPEÓN

Trident

381

Jack Doohan

179

Clement Novalak

147

Frederik Vesti

138

Victor Martins

131

Alex Smolyar

107

Logan Sargeant

102

Olli Caldwell

93

Caio Collet

93

Arthur Leclerc

79

Prema Racing

377

ART Grand Prix

256

MP Motorsport

224

Charouz Racing

127

PRÓXIMA RONDA

¡¡NOS VEMOS EN 2022!!

61


PREMIOS TEMPORADA 2021 MEJOR PILOTO Dennis Hauger

Ha dominado a placer el campeonato desde la primera carrera. Sin oposición, sin rivales constantes, ha sido una apisonadora. Su único fin de semana malo fue en Bélgica, pero se lo podía permitir.

Su ascenso a Fórmula 2 está más que preparado, y Helmut Marko ya ha dejado caer que tiene un prometedor futuro en Fórmula 1. Toque de atención a sus compañeros de Academia Liam Lawson y Jüri Vips.

MEJOR EQUIPO MP Motorsport

No tienen una gran estructura en Fórmula 2 y Fórmula 3, pero la calidad de sus dos principales pilotos ha sido suficiente para auparles a la cuarta posición del campeonato, cerca de ART, con sus tres pilotos constantemente en los puntos.

Caio Collet y Victor Martins han llevado en volandas al equipo neerlandés, que logra su mejor resultado en la categoría, con récord de puntuación incluido. Gran paso adelante.

PILOTO REVELACIÓN Victor Martins

El piloto revelación y el rookie del año. Victor Martins ha sido la sorpresa positiva de la temporada. El protegido de Alpine y vigente campeón de la Formula Renault Eurocup ha sido uno de los pilotos top durante este año.

Con seis podios y una victoria, el galo es uno de los grandes favoritos a llevarse el título en caso de repetir en la categoría el año que viene, aunque no sería descabellado verlo dar el salto a Fórmula 2 la próxima campaña.

PILOTO DECEPCIÓN Arthur Leclerc

Se esperaba mucho del joven de los Leclerc, y su temporada ha sido bastante discreta. Pese a que la mala suerte le ha acompañado, el monegasco partía como uno de los grandes favoritos al título, y no ha estado ni cerca.

62

Arthur Leclerc termina la temporada con dos victorias, y apabullado por su compañero Dennis Hauger. El monegasco buscará repetir un año más con Prema, e intentar el asalto al título de la F3 que ya logró su hermano Charles (en su caso, la GP3).


¡SIGUE LAS CARRERAS DE FÓRMULA 2 Y FÓRMULA 3 EN NUESTRO CANAL DE TWITCH! Con comentarios en directo, Live Timing y toda la información para seguir de una forma amena, divertida y diferente las categorias de promoción a la F1

twitch.tv/thefinishline_

63


PRÓXIMO GP

FORMULA 1 TURKISH GRAND PRIX 2021 64


DRS

>>> INTERCITY ISTANBUL PARK > LOCALIZACIÓN ESTAMBUL (TURQUÍA) > AÑO DE CONSTRUCCIÓN 2005 > PRIMER GRAN PREMIO 2005 > GRANDES PREMIOS 8 > LONGITUD 5.338 m > CURVAS 14 (8 IZQUIERDA - 6 DERECHA) > VUELTA RÁPIDA 1:24.770 - JUAN PABLO MONTOYA (2005) > RÉCORD DEL CIRCUITO 1:24.770 - JUAN PABLO MONTOYA (2005) > CARGA AERODINÁMICA ALTA > VELOCIDAD PUNTA 321 KM/H > TIEMPO EN PIT-LANE 17,3 SEGUNDOS (+PARADA) > VEL. LÍMITE PIT-LANE 60 KM/H > ZONAS DE DRS 2 > PUNTOS DE ADELANTAMIENTO 4 - CURVAS 1, 7, 9, 12 > PROBABILIDAD SAFETY CAR 20%

65


PRÓXIMO GP >>> GRAN PREMIO DE TURQUÍA > PRIMERA EDICIÓN 2005 > ÚLTIMA EDICIÓN 2020 > GRANDES PREMIOS 8 > SEDES ESTAMBUL - 8 > VUELTAS 58 > DISTANCIA CARRERA 309,396 KM > NEUMÁTICOS C1 C2 C3 C4 C5

Felipe MASSA

3

‘06 ‘07 ‘08

>>> MÁXIMOS GANADORES

3 >>> ÚLTIMA EDICIÓN - 2020

FERRARI ‘06 ‘07 ‘08 FORMULA 1 DHL TURKISH GRAND PRIX 2020 RONDA 14 - 15 NOVIEMBRE 2020

1 HAMILTON 2PEREZ Lewis

66

Sergio

3 VETTEL Sebastian


FORMULA 1 TURKISH GRAND PRIX 2021

>>> HORARIOS VIERNES 8/10 · FÓRMULA 1 LIBRES 1 10:30 · FÓRMULA 1 LIBRES 2 14:00

SÁBADO 9/10 · FÓRMULA 1 LIBRES 3 11:00 · FÓRMULA 1 CLASIFICACIÓN 14:00

DOMINGO 10/10 · FÓRMULA 1 CARRERA 14:00

67


SALA DE PRENSA > MIAMI DA A CONOCER LA FECHA DE SU PRIMER GRAN PREMIO

Miami está exultante por celebrar su primer Gran Premio. Los organizadores de la cita estadounidese han dado a conocer las fechas del que será su GP inaugural. Los Fórmula 1 visitarán el estado de Florida en mayo de 2022, más concretamente del 6 al 8, por lo que obliga a moverse de fecha el GP de España dos semanas. Aún no se conoce el resto del calendario, pero apunta a ser la quinta prueba del Mundial

> QATAR COMPLETA EL CALENDARIO 2021 Y ALBERGARÁ LA F1 DESDE 2023

Tras semanas de incógnitas, ya está completado el calendario de Fórmula 1 para este 2021. La vacante que dejó Australia, como todo parecía indicar, ha ido a parar a Qatar. El circuito de Losail albergará el primer GP en el país del Golfo Pérsico el próximo 21 de noviembre. Además, la F1 ha firmado un acuerdo para que el GP de Qatar esté presente en el calendario desde 2023 por diez años, bien en Losail o bien en Doha con un circuito urbano.

> MARTIN WHITMARSH, NUEVO DIRECTOR EJECUTIVO DE ASTON MARTIN

Vuelve un viejo conocido al paddock. Martin Whitmarsh, quien fuera jefe de equipo de McLaren, se incorpora a las filas de Aston Martin como director ejecutivo. Whitmarsh, de 63 años, encabezó al equipo McLaren en 2009 tras pasar Ron Dennis al área de automóviles. Salió del equipo en 2013 tras una temporada convulsa, sin podios ni victorias.

> NETFLIX SE ABRE A PUJAR POR LOS DERECHOS DE EMISIÓN DE LA F1

Netflix puede apostar fuerte por la Fórmula 1 más allá de su serie Drive to Survive. El gigante de las plataformas en streaming ha dejado entrever la posibilidad de pujar por los derechos de televisión del Gran Circo. Netflix, que nunca ha emitido deporte en vivo como sí lo ha hecho su competidor Prime Video, quiere buscar nuevas vías de entretenimiento, y tiene la mirada puesta en emitir las carreras de Fórmula 1 para sus clientes.

68


> TOTO WOLFF HABLARÁ CON RUSSELL PARA EVITAR ROCES CON HAMILTON

Después de cinco temporadas tranquilas, Toto Wolff puede sufrir y de lo lindo en 2022. La llegada de George Russell puede poner patas arriba el orden jerárquico del equipo, y provocar líos internos como los que hubo en el pasado. El austríaco se ha adelantado a los acontecimientos, y ya ha mantenido conversaciones con la joven estrella británica para evitar que suceda lo mismo que con Rosberg y Hamilton.

> HAAS CONFIRMA A SCHUMACHER Y MAZEPIN PARA 2022

Haas apuesta por la continuidad en 2022. Tras renovar por completo su dupla de pilotos este año, los de Kannapolis han decidido seguir con Mick Schumacher y Nikita Mazepin un año más. La continuidad del ruso no ha estado en duda jamás, pero sí la de Mick, que quería salir hacia Alfa Romeo huyendo del ambiente raro que se respira con el ruso y su entorno. Finalmente, el vástago de Michael Schumacher seguirá acumulando experiencia en F1 con Haas.

> ADIÓS A LOS JUEVES EN MÓNACO 2022 va a marcar un precedente en muchos aspectos. Junto a la llegada de la nueva generación de monoplazas, y más carreras al Sprint, la próxima temporada significará el adiós de una de las señas de identidad del deporte. El GP de Mónaco perderá su actividad en pista los jueves, y tendrá un fin de semana de tres días como el resto de eventos. Su ubicación en el calendario, consecutiva con España, complica que pueda tener este privilegio.

> ¿PALOU EN FÓRMULA 1?: “SOLO CON CHIP GANASSI”

Álex Palou es el hombre de moda en el automovilismo. Tras ganar la IndyCar Series, muchos se preguntan si su futuro puede pasar por la Fórmula 1. Palou, que estuvo ligado recientemente a un proyecto español para entrar a F1, ha sido claro y conciso: “Solo iría a la Fórmula 1 si es con Chip Ganassi”, dijo en las celebraciones de su título.

> IMOLA SUENA FUERTE PARA REEMPLAZAR A PAUL RICARD

El GP de Francia de 2021 puede haber sido el último en bastante tiempo. Pese a que aparece en los borradores que se han filtrado a la prensa, es muy poco probable que finalmente sea cita del calendario de 2022. Imola, favorito de aficionados y pilotos, entraría en su lugar como cita fija. Así lo indicó el alcalde de la ciudad, que dice haber firmado con la Fórmula 1 un acuerdo hasta 2025.

69


70


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.