Niñez

Page 1

Manuales preventivos de salud

Municipalidad de Zapallar

“La Niñez” “La Niñez”

Hola a todos. soy el Doctor Zapata y mi misión es educarles sobre los problemas de salud más comunes y como prevenirles de contraer ciertos tipos de enfermedades. A traves te este material conocerán las enfermedades, las causas, síntomas y que hacer en caso de emergencias, además de enseñar habitos que disminuyan el riesgo de enfermedades crónicas, para mejorar la calidad de vida de la familia

1) Médico .............................

Págs. 4 - 7

2) Kinesiologo......................

Págs. 8 - 9

3) Dentista............................

Págs. 10 - 15

5) Psicólogo...........................

Págs. 16 - 19

6) Nutricionista...................

Págs. 20- 21

Crecimiento y desarrollo

Los niños de entre 6 y 12 años se encuentran en la edad escolar básica, pasando por 2 etapas de crecimiento y desarrollo personal como lo son la niñez y en algunos la pre adolescencia. Se debe estar atentos ante cualquier anormalidad en su desarrollo físico y psícosocial

Desarrollo del lenguaje

A medida que el niño progresa a través de los años de educación básica, la gramática y la pronunciación se vuelven normales y al ir creciendo usan oraciones más complejas.

El niño puede presentar retraso en el desarrollo del lenguaje y esto puede deberse a problemas auditivos o de la inteligencia. Además, los niños que no son capaces de expresarse bien pueden ser más propensos a tener comportamientos agresivos o rabietas.

4 5

Desarrollo físico

Los niños en edad escolar generalmente tienen habilidades motrices fuertes y muy parejas. Sin embargo, su coordinación , resistencia, equilibrio y tolerancia física varían. Es importante recordar que los antecedentes genéticos, al igual que la nutrición y el ejercicio pueden influenciar el crecimiento de un niño.

Recomendaciones

- Si el desarrollo físico del niño parece estar fuera de la norma, consulte con el médico.

- Si las habilidades de lenguaje parecen retrasarse, solicite una evaluación de lenguaje y pronunciación.

- Mantenga una comunicación estrecha con los maestros, otros miembros del personal de la escuela y los padres de otros niños para conocer cualquier problema potencial que pueda surgir.

- Estimule a los niños a expresarse abiertamente y a hablar de sus inquietudes sin miedo a represalias.

- Es importante que el niño tenga tiempo libre para jugar o simplemente para estar tranquilo sin sentirse presionado por el rendimiento.

6 7

Desarrollo Motriz

El juego beneficia el desarrollo

Si el niño juega activamente:

- Conocerá su cuerpo

- Podrá compartir con sus amigos

- Será más ágil y fuerte.

- Aprenderá a realizar deportes que no olvidará cuando sea grande.

- Controlará su peso

Se deben practicar juego activos al menos durante una hora al día.

Obesidad en niños

En la década pasada la obesidad ha aumentado entre el 40 y 60% en los niños de edad escolar. Los niños que miran televisión un promedio semanal de más de 20 horas, no tienen una condición física adecuada para resistir el estrés de los micros traumatismos reiterados en sus músculos, tendones y ligamentos.

Cotidianamente los niños y niñas realizan acciones que requieren coordinación, equilibrio y control fino de sus movimientos. Podemos incentivarlos a realizar actividades tales como: saltar en un pie, atrapar pelotas, dar saltos desde pequeñas alturas, andar en bicicleta, plegar papel, dibujar figuras y letras.

8 9

Cuidados en los niños

Un hábito de autocuidado bucal con una adecuada higiene y dieta adquirida en esta etapa, es la base para una boca saludable en las siguientes etapas de la vida.

Alimentación Dentadura temporal o de “leche”

Las colaciones deben ser saludables, bajas en azúcares. (frutas) Tienen fructosa la cual no procesada por las bacterias

No comer dulces entre comidas, ya que el azúcar y otros alimentos que quedan pegados a tus dientes produce un ácido que ablanda el esmalte en los puntos más debiles y daña lambíen tus encías.

La dentadura temporal o “de leche” es fundamental para el correcto desarrollo de la dentadura definitiva. Cada pieza dentaria tiene un momento específico para su recambio, y la pérdida prematura de un diente de leche puede comprometer la erupción normal de los dientes definitivos. Esto, porque los dientes de leche tiene como una de sus funciones, “reservar el espacio” para los dientes definitivos, por lo que si se pierde el de leche, el espacio se pierde.

10 11

Prevención de Traumatismos

¿Que hacer ante accidentes?

- Los dientes de leche no se deben poner nuevamente porque esto puede dañar el diente definitivo que está debajo.

- Es necesaria la evaluación clínica y radiográfica por odontólogo en forma lo más inmediata posible.

- Si es un diente definitivo el que se salió , hay que tomarlo de la corona (no de la raíz), lavarlo bajo un chorro de agua fría y conservarlo en un medio adecuado (leche fría, propoleo) nunca en seco (papel confort por ejemplo). Se debe reimplantar antes de la 1° hora .

Los traumatismos dentarios son muy frecuentes en esta etapa, principalmente por 2 factores. El primero, sobre todo entre los 4 y 6 años, porque los niños no han alcanzado una madurez psicomotora, por lo que suelen sufrir caídas y golpes. En segundo lugar por la práctica de juegos violentos.

12 13

Higiene bucal

En esta técnica el cepillo se coloca en ángulo de 45 grados contra la unión del diente con la encía, luego se realiza un movimiento horizontal para remover la placa bacteriana. Para las caras internas de los incisivos superiores e inferiores, se cepilla verticalmente con el cepillo. La superficie de masticación de los molares y premolares se cepillan por medio de movimientos de frotamiento hacia adelante y atrás.

Técnica de Bass

Recomendaciones

La higiene bucal, debe ser realizada entre los 3 y 6 años, con pasta dental para niños (500 ppm de ion fluor). Al menos 3 veces diarias.

El niño no debe tragar la pasta y esta se debe ocupar en pequeñas cantidades (un lenteja).

Los niños mayores de 6 años, deben utilizar pasta dental de adultos (1500 ppm ion fluor), también lavar al menos 3 veces al día (post desayuno, almuerzo y ante de acostar).

14 15

Transtornos de aprendizaje

Se define como un desorden en uno ó más de los procesos psicológicos básicos involucrados en la compresión o uso del lenguaje, hablado o escrito, que puede manifestarse en una habilidad imperfecta para escuchar, pensar, hablar, leer, escribir, deletrear o hacer cálculos matemáticos

Características:

- Desarrollo de lenguaje hablado más lento.

- Deficiencias para orientarse en el espacio, si percepción del tiempo y el espacio son inadecuadas.

- Direccionalidad confusa.

- Coordinación motora general deficiente y motora fina.

- Es frecuente que se le dificulte seguir instrucciones.

- Problemática para seguir ideas en discusiones o debates.

- Percepción y memoria deficientes, distracción con facilidad (períodos cortos de atención).

16 17

Evaluación

Se evalua la presencia de trastornos cognitivos, emocionales o de la personalidad que coexisten con el trastorno del aprendizaje o que explican las dificultades. Se deben determinar las funciones neuropsicológicas alteradas y los procesos de aprendizaje deficitarios, para su intervención.

La familia

Cumple el rol más importante, muchas veces es necesario trabajar con padre y madres para promover una actitud de aceptación y ayuda en las dificultades de su hijo (a).

¡¡Ante la mínima sospecha!!

Lo mejor es la evaluacion temprana, para llevar a cabo una intervención terapéutica adecuada en forma y tiempo.

18 19

Alimentación Sana

Recuerde que el niño necesita una alimentación variada, que incluya diariamente lácteos, verduras y frutas de distintos colores, cantidades moderadas de pan y cereales y 2 o 3 veces por semana legumbres, pescado, pollo, pavo u otras carnes sin grasas.

¡Ojo con las golosinas y bebidas!

Su consumo frecuente es causa de obesidad y caries dentales

Alimentos recomendados

La leche es importante para tu crecimiento. No olvides que necesitas consumir al menos 3 lácteos diarios ( vaso de leche, Yogurt, leche cultivada, queso)

- Come al menos 2 platos de verduras y 2 a 3 frutas al día. Te ayudarán a mantener tu salud.

- Respeta los horarios de tus 4 comidas y trata de no comer entre comidas. Así podrás mantener tu peso.

- Toma un buen desayuno, con leche, pan y en los posible, fruta. Es importante para tu salud y rendimiento escolar.

- Si por tu horario de clases necesitas una colación, elige leche, yogurt o frutas. Son más saludables.

- No olvides lavarte las manos antes de comer, y los dientes después de comer.

20 21

No olvides que ante cualquier problemas puedes acudir a las prestaciones

GES- AUGE la cual cubre todos estas patologías

Garantías Ges/Auge

El Auge garantiza por ley prioridad de atención y rebaja de costos, para las enfermedades de dichos manuales .

Este derecho es para todos, si Ud. tiene Fonasa deberá contactarse con los funcionarios de Fonasa para averiguar a que prestador (Médico) tiene que recurrir y donde, para su determinada enfermedad.

El plan Auge tiene ventajas (ahorro de dinero en consulta y medicamentos), especialmente en enfermedades crónicas como el SIDA, Hipertensión Arterial y Diabetes.

Recuerda que para poder evitar o disminuir estos problemas la mejor solución que te podemos dar es la “educación preventiva”

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla metus arcu, rutrum et porttitor vitae, fermentum ut nisl. Etiam vehicula varius erat, nec mollis nulla aliquet vitae. Nulla erat metus, suscipit a venenatis nec, vehicula quis sem. Morbi viverra mollis luctus. Aliquam mollis nulla dolor, nec congue nisl. Maecenas fermentum, odio quis tristique gravida, urna magna viverra leo, a dictum nulla velit nec neque. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuad

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.