Manuales preventivos de salud

Municipalidad
de Zapallar

“La Mujer” “La Mujer”
Hola a todos. soy el Doctor Zapata y mi misión es educarles sobre los problemas de salud más comunes y como prevenirles de contraer ciertos tipos de enfermedades. A traves te este material conocerán las enfermedades, las causas, síntomas y que hacer en caso de emergencias, además de enseñar habitos que disminuyan el riesgo de enfermedades crónicas, para mejorar la calidad de vida de la familia

1) Médico .............................
Págs. 4 - 7
2) Kinesiologo......................
Págs. 8 - 9
3) Matrona..........................
Págs. 10 - 11
4) Dentista............................

Págs. 12 - 17


5) Psicólogo...........................
Págs. 18 - 19
6) Nutricionista...................
Págs. 20 - 21
Embarazo
El embarazo es una de las etapas más importantes en la vida de la mujer, en la cual ocurren muchos procesos fisiologicos los cuales darán inicio a una nueva vida. Es importante vigilar la buena evolución del estado de salud de la madre y del feto. El embarazo debe ser controlado mensualmente desde su inicio hasta que cumplir las 33 semanas de gestación, luego cada quince días hasta las 37 semanas de gestación y finalmente cada semana hasta el momento del parto.
Consumo de Hierro
Durante el embarazo, el consumo de hierro es de vital importancia para la mujer y su bebé pues un faltante importante de este elemento podría aumentar los riesgos de mortalidad en el proceso post parto.
La anemia es, en algunos casos, un síntoma asociado a otra enfermedad, y aunque no representa un peligro importante, sí afecta a una mujer embarazada pues el riesgo de mortalidad materna postparto aumenta significativamente. El hierro se encuentra en las carnes rojas, el pescado y los granos como los frijoles o lentejas, cereales, lácteos y legumbres.
Es importante tomar en cuenta que de nada sirve una dieta rica en hierro si al final de las comidas se acostumbra tomar café o té, ya que estas bebidas bloquean la absorción de este mineral.
Acuda de urgencia en caso de:
- Presentar sangramiento vaginal
- Contracciones uterinas

- Ausencia de movimientos fetales durante el día, si es que no responde al movimiento o comida.
- Flujo vaginal líquido claro y con olor a cloro
- Si presenta síntomas de alguna enfermedad no relacionada con el embarazo como diarrea, tos, etc.
La menopausia
La menopausia es una parte normal de la vida. Es un paso en un proceso lento y largo de envejecimiento reproductivo. Para la mayoría de las mujeres este proceso comienza silenciosamente alrededor de los cuarenta años, cuando la regla, o período, empieza a ser menos regular. La disminución en los niveles de las hormonas estrógeno y progesterona causa cambios en su menstruación.


¿Que hacer?
- No fume.
- Aliméntese con una dieta saludable, baja en grasa y colesterol y moderada en el contenido total de grasa. Su dieta debe ser alta en fibra e incluir frutas, verduras y granos integrales. También debe ser bien balanceada en vitaminas y minerales, incluyendo el calcio.
- Participe regularmente en ejercicios de sostenimiento de peso como caminar, trotar, correr o bailar por lo menos 3 veces por semana.
- Si tiene calores, lleve un diario anotando el momento en que ocurren. Esto le puede servir para descubrir lo que los precipita.
Síntomas
- Cambios en los períodos.
- Calores
- Problemas con la vagina y la vejiga
- Problemas de sueño
- Cambios de genio.
- Cambios en su cuerpo.
-Tome una bebida fría, agua o jugo, al comienzo de su calor.

Examen de mamas

1- Con buena iluminación y frente a un espejo coloque sus manos detrás de la cabeza y eleve los codos. Observe ambos senos, su forma, tamaño, si hay masas (bulto) o depresiones (hundimientos), cambios en la textura y coloración de la piel y posición del pezón.
3. Con su mano izquierda, con la yema de los dedos, presione suavemente con movimientos circulares.



4.Examine el pezón, siempre igual posición con su dedo pulgar e índice, presiónelo suavemente, observe si hay salida de secreción o sangrado.


2. Para examinar su mama derecha, coloque su mano derecha detrás de la cabeza elevando el codo. Como lo indica la imagen siguiente
6. Ahora examine su mama izquierda, siguiendo los pasos anteriores. Examine la axila con la yema de los dedos y movimientos circulares tratando de determinar la presencia de masas.

Ejercicios para parto
Es recomendable que durante la gestación la mamá mantenga una vida activa y realice ejercicio. Esto le ayudará a sentirse bien y a prepararse para el trabajo de parto. El ejercicio moderado permite preparar los músculos que se necesitarán durante el parto, como abdomen, pelvis y glúteos. También contribuye a aliviar la tensión en la espalda y las piernas. El ejercicio oxigena el cuerpo, lo que repercute positivamente en el niño o niña que va a nacer.
Giro de la columna
- En el suelo, extiende los brazos, junta y dobla las piernas; mantén los hombros pegados al piso.
- Luego gira las piernas hacia la izquierda, mientras vuelves la cabeza hacia la derecha. Repite en el sentido contrario varias veces.
Recuerda
Es saludable mantenerse activa y practicar estos ejercicios diariamente por unos 10 minutos. Pasada la semana 30, evita practicar los ejercicios que exigen estar tendida en el suelo.


Meter la pelvis
- De rodillas y con las palmas de las manos sobre el suelo, apretando glúteos y abdomen, arquea tu espalda hacia arriba

- Mantén un momento y luego relaja con las espalda recta
- Repite varias veces, descansando brevemente.



Elevación de la pelvis
- De espalda en el piso, con los brazos a los lados y los pies flectados, comprime los glúteos y eleva la pelvis.
- Mantén durante 5 segundos y después baja lentamente la espalda, vértebra por vértebra.
Controles
Acudir a la matrona es fundamental en la etapa de gestación, ya que estas serán muy determinantes en el actuar de las madres durante su proceso de embarazo. Además pueden aportar mucho ante cualquier duda en el aspecto reproductivo
Recomendaciones

• Realice controles de Paternidad Responsable: entrega de métodos anticonceptivos (pastillas, inyecciones, preservativos, Dispositivo intrauterino) previa consejería.
• Realice controles Pre concepcionales: control ginecológico, solicitud de exámenes de sangre, entrega de acido fólico (vitamina que previene malformaciones congénitas del cerebro y tubo neural del bebe), orientación y consejería previa al embarazo.
• Solicite Mamografía anual desde los 40 años (pesquisa precoz y oportuna de Cáncer de Mama).
• Realice controles de Climaterio (Menopucia) desde los 45 años. .
Métodos Anticonceptivos
Métodos hormonales femeninos como pastillas anticonceptivas son muy efectivos en prevención de embarazo.

¿Que son los metodos anticondeptivos?
Método anticonceptivo es aquel que impide o reduce significativamente las posibilidades de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexual. Los métodos anticonceptivos contribuyen decisivamente en la toma de decisiones sobre el control de la natalidad (número de hijos que se desean o no tener), la prevención de embarazos, así como en la disminución del número de embarazos no deseados y embarazos en adolescentes.1 2 Los métodos que se administran después de mantener relaciones sexuales se denominan anticonceptivos de emergencia.
Pastillas anticoncepción
La pastilla anticonceptiva es altamente efectiva en el control de la natalidad, si la tomas de acuerdo a las indicaciones. Se toma una píldora todos los días, a la misma hora. Debe usar otro método anticonceptivo complementario en caso de vómito o diarrea, o si te es indicado otra medicación que altere la efectividad de la píldora.
Control de caries
No olvides acudir al dentista durante el proceso de gestación, es de vital importancia para diagnosticar anomalias a tiempo y seguir un tratamiento oportuno.
Enfermedades bucales
Las enfermedades más conocidas son la gingivitis y la periodontitis. En la primera, se produce una inflamación de las encías, la cual se hace evidente por un sangramiento de las encías al mínimo estímulo, por ejemplo, el cepillado dentario. Una encía sana no sangra durante la alimentación o cepillado.
En el caso de la periodontitis, esta inflamación produce la pérdida del hueso que rodea a los dientes y por esto, los dientes comienzan a soltarse
Teorías recientes sugieren que la inflamación periodontal afecta los resultados del embarazo mediante del siguiente mecanismo:
La inflamación de las encías por el acumulo de sarro y placa bacteriana (gingivitis o periodontitis), favorece el paso de bacterias y sus productos desde la cavidad bucal hacia el útero por medio de la sangre que recorre todo el organismo, tanto de la madre como del feto.. Esto puede gatillar una cascada inflamatoria que conduce al trabajo de parto anticipado.
¿Como cuidar salud bucal?
Para mantener tus encías sanas, debes lavar correctamente tus dientes, al menos 3 veces al día (técnica de bass modificada). También debes usar hilo dental al menos 2 veces al día, ya que el cepillo no logra higienizar los espacios interdentales.
También debes controlar tu salud bucal con el dentista durante el embarazo, para que él haga un diagnóstico y realice un tratamiento oportuno.

Cambios de ánimo
Cambios emocionales de la madre
Es bueno que todos en la familia sepan que durante este período es posible que la mamá:
- Esté feliz y se ponga triste en poco tiempo
- Llore con mayor facilidad
- Esté irritable o enojona
- Esté decaída o desanimada
- Tenga sueño o insomnio
- Sienta miedos
- Tenga dificultades para enfrentar situaciones cotidianas Recuerda que…

Si te sientes muy triste y desanimada, es importante que acudas a consulta, porque es común que durante el puerperio las mujeres puedan presentar estados depresivos.
Después del nacimiento, las mujeres están especialmente sensibles y sufren de frecuentes cambios emocionales. Es importante que la familia se reorganice para liberar por un tiempo a la mamá de algunas tareas, con el fin de que ella pueda descansar y dedicarse a su bebe
Problemas alimenticios
Seguir las indicaciones en la dieta contribuira al crecimiento y desarrollo normal del niño(a)en el vientre materno.
Si no se es riguroso se desarrollaran enfermedades relacionadas con la alimentación en la madre y el niño(a).durante el embarazo y parto.
Como prevenir problemas digestivos
• Indicar comidas frecuentes y de poco volumen cada dos o tres horas. No saltarse las comidas y evitar el hambre.
• Aumente consumo de Hierro y Zinc
• Salir lentamente de la cama evitando movimientos violentos.
• Evitar comidas grasas o frituras. Preferir los alimentos de bajo contenido graso como pescado o pollo o pavo.
• Usar alimentos lácteos de bajo contenido graso. Usar carbohidratos tales como frutas, jugos,cereales,arroz o papas.
• Beber líquidos entre las comidas y no junto con ellas.
• Evitar alimentos de olores fuertes o cocinar con ellos, pedir ayuda a otros en la preparación de alimentos que producen naúseas.
• Evitar alimentos altamente sazonados.
• Evitar la automedicación de “antiácido
Antojos
Este síntoma corresponde al deseo imperioso de consumir algún alimento en especial. Esto no ocasiona mayor problema mientras no sea muy frecuente y no corresponda a consumo en grandes cantidades.
Pica
Corresponde a un apetito aberrante, consumo de tierra, greda, hielo, papel, pasta de diente, u otro material que no es alimento habitual. Esto habitualmente se asocia a un déficit de micronutrientes hierro o zinc.
Acidez
La “acidez” es un problema serio ya que puede interferir el consumo de alimentos adecuados para el embarazo. Se puede aliviar este síntoma a través de simples cambios dietarios o de estilos de vida
Nauseas y vómitos
aparecen durante las primeras semanas del embarazo. Los vómitos pueden interferir con una ingesta adecuada de alimentos.

No olvides que ante cualquier problemas puedes acudir a las prestaciones
GES- AUGE la cual cubre todos estas patologías

Garantías Ges/Auge
El Auge garantiza por ley prioridad de atención y rebaja de costos, para las enfermedades de dichos manuales .
Este derecho es para todos, si Ud. tiene Fonasa deberá contactarse con los funcionarios de Fonasa para averiguar a que prestador (Médico) tiene que recurrir y donde, para su determinada enfermedad.
El plan Auge tiene ventajas (ahorro de dinero en consulta y medicamentos), especialmente en enfermedades crónicas como el SIDA, Hipertensión Arterial y Diabetes.


Recuerda que para poder evitar o disminuir estos problemas la mejor solución que te podemos dar es la “educación preventiva”

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla metus arcu, rutrum et porttitor vitae, fermentum ut nisl. Etiam vehicula varius erat, nec mollis nulla aliquet vitae. Nulla erat metus, suscipit a venenatis nec, vehicula quis sem. Morbi viverra mollis luctus. Aliquam mollis nulla dolor, nec congue nisl. Maecenas fermentum, odio quis tristique gravida, urna magna viverra leo, a dictum nulla velit nec neque. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuad

