Librillo Adulto

Page 1

Manuales preventivos de salud

Municipalidad de Zapallar

“La Adultez” “La Adultez” Desde 21 a 65 años de edad

Hola a todos. soy el Doctor Z y mi misión es enseñarles sobre los problemas de salud más comunes y como prevenirles de contraer ciertos tipos de enfermedades. A traves te este material conocerán las enfermedades, las causas, síntomas y que hacer en caso de emergencias, además de enseñar hábitos saludables para mejorar la calidad de vida de su familia

1) Médico .............................

Págs. 4 - 7

2) Kinesiológo......................

Págs. 8 - 11

3) Matrona..........................

Págs. 12 - 13

4) Dentista............................

Págs. 14 - 17

5) Psicólogo...........................

Págs. 18 - 19

6) Nutricionista...................

Págs. 20 - 21

Hipertensión arterial

Cuando su corazón late, bombea sangre hacia sus arterias y crea presión en ellas. Dicha presión es la que consi- gue que la sangre circule por todo el cuerpo Si la presión sube por encima del límite normal que se podría cifrar en 140/90 en los adultos, se produce lo que

hipertensióndenominamos arterial

¿Cómo prevenir?

- Todo adulto de más de 40 años debe vigilar periódicamente su tensión arterial.

- Muchos hipertensos han normalizado su tensión arterial al lograr su peso ideal. Evite la obesidad.

- No fume y modere el consumo de alcohol

- Si su vida es sedentaria y físicamente poco activa, descubra el placer del ejercicio físico regular. Pero recuerde no hacer sobreesfuerzo.

- Disminuya el nivel de sal en la preparación de sus comidas.

Uno de los principales motivos de la hiper- tensión es el alto consumo de sal. Se debe disminuir el consumo de sal, tratando de evitar agregar más de esta a las comidas, ya que estas cuentan con Sodio en su constitución, incluso si no tiene gusto salado. lo recomendable es consumir no más de 5 gr. diarios.

¡ Recuerde !

Si no controla su tensión arterial, ésta puede afectar al funcionamiento de su corazón, cerebro y riñones. Recuerde que la hipertensión es un factor de riesgo cardiovascular y que aumenta el peligro de derrame cerebral.

4 5

Diabetes

Mellitus tipo 2

La diabetes es una enfermedad producida por una alteración del metabolismo, caracterizada por un aumento de la cantidad de glucosa en la sangre y por la aparición de complicaciones microvasculares y cardiovasculares. En el tiempo, se produce un daño en órganos como riñones, ojos, corazón y sistema nervioso.

Síntomas Prevención

Los síntomas que produce la enfermedad son diferentes dependiendo del tipo de diabetes.

En la forma más común que es la tipo 2, los síntomas clásicos pueden ser:

- Sed

- Aumento de la cantidad de orina

- Aumento del apetito

- Infecciones

- Pérdida de peso.

Las personas con obesidad o sobrepeso y sedentarias tienen un riesgo muy elevado de desarrollar un diabetes tipo 2.

En sujetos con elevado riesgo de desarrollar una diabetes tipo 2 la implantación de programas de pérdida de peso y planes de ejercicio físico pueden contribuir a la disminución del riesgo. Consulta en tu centro de salud

6 7

Actividad física

Hoy en dia el se- dentarismo, o sea la falta de actividad física, es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar las enfermedades del corazón y ataques al cerebro.

¿Por que realizar actividad física moderada?

- Manejarás mejor el estrés y te sentirás más feliz y relajado.

- Te sentirás más ágil y con más energía.

- Te verás mejor y será más fácil mantener un peso adecuado.

- Podrás prevenir enfermedades como

obesidad, diabetes e hipertensión.

- Compartirás con tu familia, amigos y conocerás otras personas.

¿Que hacer?

- Para romper el sedentarismo, debes hacer por lo menos 45 minutos de ejercicio físico, 3 veces por semana.

- Trasládate caminando o en bicicleta para ir al trabajo, hacer las compras, ir al cine y visitar a los amigos.

- Usa las escaleras en vez del ascensor.

- Comparte los que haceres del hogar, también son formas de ejercicio.

- Comparte los juegos con tus hijos.

8 9

Dolores articulares

A esta edad, es muy frecuente la presencia de dolores articulares. El dolor articular es muy común, y se produce por accidentes, exceso de ejercicio, torcedura o enfermedad articular reumatologica. Ante cualquier molestia no dude en acudir al médico

¿Pueden prevenirse?

Los expertos señalan que aunque hay factores de riesgo sobre los que no se puede intervenir, como la edad, sexo femenino o los antecedentes familiares, sí existen medidas que pueden ayudar a prevenir esta enfermedad y que deben mantenerse durante toda la vida.

Una de ellas es evitar la obesidad, ya que produce una sobrecarga en las articulaciones.

Uno de lo aspectos fundamentales dentro de las medidas preventivas es el ejercicio adecuado.

Éste no es sólo un método de prevención, sino también de tratamiento: actividades como caminar 20 ó 30 minutos diarios, la bicicleta o la natación, contribuyen a fortalecer los músculos para evitar que los músculos que rodean a la articulación estén flácidos y con ello fortalecemos a las articulaciones.

10 11

Rol de los Padres

La presencia del padre es fundamental en las estapas de crecimiento del niño. A continuación te damos algunas recomendaciones para que puedas compartir los roles y las tareas de tener un nuevo hijo o hija.

Consejos para el padre

- Participa en los momentos de lactancia. Siempre que puedas y en la medida que la mujer se sienta cómoda de estar acompañada.

- Tu presencia y contacto físico son importantes para la guagua y para la madre. Durante este momento, coopera en tareas

- Atiende las necesidades de los hermanos o hermanas. Es probable que para ellos tener un nuevo hermano o hermana sea una experiencia difícil de aceptar y requieren de mayor atención.

- Participa más activamente en las tareas del hogar y del cuidado del bebé. con el tiempo verás que pueden ser momentos inolvidables de interacción con tu hijo o hija.

12 13

Consumo de Tabaco y caries

El tabaco afecta la salud bucal en múltiples formas, entre ellas el cáncer bucal y faríngeo, y las lesiones precancerosas de la mucosa bucal.

Sin embargo no debemos olvidar otras enfermedades como problemas periodontales, entre otras.

Daños

provocados

por el cigarro

Ademas de los daños a la salud física, se producen algunos de impacto social como:

- Decoloración de los dientes

- Halitosis (mal aliento)

- Reducción del gusto y agudeza olfativa.

Las enfermedades de las encías, comienzan con una inflamación de las encías y estas sangran facilmente.

Si no controlamos la gingivitis, esta se transforma en periodontitis, los dientes se sueltan poco a poco, hasta perderse.

Daño periodontal

Numerosas publicaciones establecen una clara asociación entre el hábito de fumar y la prevalencia y severidad de la enfermedad periodontal.

La circulación de sangre por las encías es menor y por lo mismo, disminuye la capacidad defensiva. es por esto que tienes:

- Una mayor pérdida de hueso.

- Sacos periodontales más profundos

- Pérdida severa de inserción del diente y por lo tanto, los dientes se sueltan. Recuerda que la cesación de fumar puede retrasar o detener la progresión de la enfermedad periodontal

14 15

Gingivitis y cuidados

La inflamación de las encías es la etapa inicial de la Gingivitis y la más fácil de tratar. La causa directa de esta es la placa la cual produce toxinas que irritan la encia. En esta primera etapa, el daño puede revertirse, ya que el hueso y el tejido conec- tivo que sostienen los dientes en su lugar todavía no han sido afectados. Sin embargo, si se deja sin tratamiento, la gingivitis puede transformarse en periodontitis y provocar daños permanentes a sus dientes.

Proceso de la enfermedad

1- Pequeño enrojecimiento e inflamación de encías el cual se elimina con buena limpieza bucal

2- La encía ya se encuentra muy inflamada y comienza a ceder, ya se puede observar la raíz del diente.

3- En proceso de Periodontitis, la encia está muy inflamada y roja, puede existir presencia de pus

Síntomas

- Encías rojas, hinchadas y sensibles

- Fácil sangramiento al pasar el cepillo

- Retroceso de encias confiriéndole a sus dientes una apariencia alargada

- En algunas personas se produce mal aliento o mal gusto recurrentes

Higiene de bucal

Para una correcta higiene utilice hilo dental de la siguiente manera:

1- Corte una tira de aprox. 20 cm y enrolle en 1 dedo de cada mano

2- Pase entremedio de los dientes para sacar cualquier resto de comida o placa.

3- Cepilla despues de cada comida y utilizar hilo dental almenos una vez al dia.

4- Evite el cigarro y reduzca alimentos con alto contenido de azúcar.

16 17

Deje el cigarro de una vez

Es una tarea difícil, pero dejar el cigarro le traerá más beneficios que problemas. Piense en pros como el hecho de que se sentirá más saludable, tendrá mejor apariencia y ahorrará mucho dinero. La decisión está en ustedNo se deje dominar por el vicio.

Recomendaciones

El primer paso para vencer el cigarrillo es tomar la decisión de dejarlo. Es posible aumentar la motivación de las personas al abandono del consumo con acciones que ayuden a:

• Aumentar sus conocimientos con respecto a los efectos del tabaco.

• Tomar conciencia de situaciones o cambios ambientales de su entorno cercano, ya sea familiar o laboral. Ejemplo: fallecimiento de un cercano por enfermedades asociadas al consumo de tabaco

Psicólogo 18 19

Índice de masa corporal

El Índice de Masa corporal es un índice del peso de una persona en relacion con su altura. A pesar de que no hace distinción entre los componentes grasos y no grasos de la masa corporal total, éste es el método más práctico para evaluar el grado de riesgo asociado con la obesidad.

Como Calcular Resultados

El índice de masa corporal (IMC) es un método simple y ampliamente usado para estimar la proporción de grasa corporal de una persona. Se calcula con facilidad dividiendo el peso del sujeto expresado en kilogramos, entre el cuadrado de su altura en metros.

IMC = peso (kg) / talla² (mts)²

Por ejemplo, para una persona que mide

1.70 mts y pesa 75 kg el índice de masa corporal se calcularía así:

IMC = 75 kg / (1,70 mts)²

IMC = 75 kg / 2,89 mts²

IMC = 25,95 kg/mts²

- Entre 25 y 30 se observa un aumento de riesgo. Los pacientes con este peso son considerados con “sobre peso”.

- Entre 30 y 35 se considera “obesidad leve”, entre 35 y 40 se considera “obesidad moderada”.

- Por encima de 40 se considera “obesidad mórbida”.

- Bajo los 20 Kg/m2 también se observa mayores índices de dolencias pulmonares y desnutrición. Están en esta lista, por ejemplo, quienes padecen de anorexia.

- El índice ideal, por tanto, se sitúa entre los 20 y 25 Kg/m2.

20 21

No olvides que ante cualquier problemas puedes acudir a las prestaciones GES- AUGE la cual cubre todos estas patologías

Garantías Ges/Auge

El Auge garantiza por ley prioridad de atención y rebaja de costos, para las enfermedades de dichos manuales .

Este derecho es para todos, si Ud. tiene Fonasa deberá contactarse con los funcionarios de Fonasa para averiguar a que prestador (Médico) tiene que recurrir y donde, para su determinada enfermedad.

El plan Auge tiene ventajas (ahorro de dinero en consulta y medicamentos), especialmente en enfermedades crónicas como el SIDA, Hipertensión Arterial y Diabetes.

Recuerda que para poder evitar o disminuir estos problemas el mejor consejo que te podemos dar es la “educación preventiva”

Enfermedades contempladas Ges/Auge en primera infancia

Cáncer de testículo 1.

Cáncer de próstata 2.

Hiperplasia benigna de la próstata en 3. personas sintomáticas

Colecistectomía preventiva del cáncer 4. de vesícula (personas de 35 a 49 años)

Cancer gástrico 5. Depresión (mayores de 15 años) 6. Esquizofrenia 7.

Insuficiencia renal crónica terminal 8. Retinopatía diabética 9. Politraumatizado grave 10. Traumatismo cráneo- encefálico 11. moderado o grave (atención de urgencia por TEC)

VIH / SIDA 12. Hipertensión arterial (mayores de 15 13. años)

Hemofilia 14.

Diabetes Mellitus (tipo 1) 15.

Diabetes Mellitus (tipo 2) 16.

Fibrosis Quística 17.

Accidente cerebro vascular isquémico 18. (infarto cerebral) en mayores de 15 años.

Infarto agudo al Miocardio (Infarto al 19.

corazón)

Hemorragia por ruptura aneurismas 20. cerebrales (hemorragia cerebral)

Tratamiento quirúrgico de la escoliosis 21. (menores de 25 años)

Artrosis de cadera o rodilla, leve o 22. moderada (mayores de 55 años)

Tratamiento quirúrgico de hernia del 23. núcleo pulposo lumbar (hernia lumbar)

Urgencia odontológica ambulatoria 24.

Quemadura que pone en riesgo la vida 25.

Rinopatía diabetica 26.

Trauma ocular grave 27.

Tratamiento Quirúrgico de cataratas 28.

Desprendimiento de retina regmatóge- 29. no no traunmático

Leucemia en personas de 15 años y 30. más.

Tumor primario del sistema nervioso 31. central (tumor cerebral o en la columna) en mayores de 15 años.

Hola amigos. En estos manuales encontrarán toda la información referente a las enfermedades más comunes que nos aquejan, desde las causas que la producen, sus síntomas hasta métodos para poder prevenirlas. El servicio de salud de Zapallar les otorga este material de manera gratuita para que se informen y tomen conciencia sobre la salud preventiva De esta manera podrán mejorar la calidad de vida de sus familias.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Librillo Adulto by Felipe Hernandez Campos - Issuu