Cooperativismo “El cooperativismo tiene que quitarse el complejo de inferioridad” ESTEBAN MOMBLÁN, GERENTE DE GRUPO INTERÓLEO
Interóleo Picual Jaén, S.A. nace en 2009 por la inquietud de un grupo de productores que entienden que participar en una empresa de mayor dimensión y volumen, así como utilizar economías de escala, les puede generar una gestión más eficaz y eficiente de todas sus actividades, que si lo hiciesen enfrentándose de manera individual a los mercados actuales. Esteban Momblán, gerente de esta empresa, nos responde a algunas preguntas sobre el cooperativismo. ¿De dónde viene el cooperativismo y hacia dónde va? El mundo cooperativo agroalimentario ha tenido distintos momentos a lo largo de su historia que han estado marcados cada uno de ellos por el “foco” en el que se centraba los esfuerzos del sector cooperativo. En las primeras décadas de mitad del siglo pasado las cooperativas tiene como centro de su actividad la recolección, elaboración o proceso productivo de aquellos productos que se cultivaba en sus zonas limítrofes. Posteriormente el foco de las cooperativas pasa a ser la prestación de servicios y atención a sus socios que permitan facilitar su actividad agrícola y posteriormente para fidelizar su pertenencia a la cooperativa y evitar la competencia industrial. Con el cambio de siglo muchas cooperativas se dan cuenta de que el foco debe ser el “mercado” entendiendo este como la gran distribución organizada, la cual adquiere nuestros productos. Esto supuso que las cooperativas adaptaran sus procesos productivos y modos de trabajo a los requerimientos de la distribución moderna pero esto fue a cambio de un estrechamiento de los márgenes y la rentabilidad. En los últimos años el foco ha cambiado hacia el “consumidor final”. Ya que realmente este es quien adquiere los productos que elaboramos, intentando adaptarnos a sus gustos, necesidades y nuevas tendencias. Sin duda que hay cooperativas agro que han pasado por
8
SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza
todas las etapas o momentos y otras que se han especializado en alguna de ellas. Las más evolucionarias y por tanto las más resistentes a los nuevos cambios son las que su “foco” está puesto en los cuatro vértices: proceso de elaboración, socio, mercado-distribución, consumidor final. ¿Qué perspectivas tiene el cooperativismo? En cuanto a las perspectivas del cooperativismo, no me cabe duda que son excepcionales a poco que se hagan las cosas bien. La pandemia actual y en los peores momentos de 2020 la agricultura, el mundo cooperativo y los alimentos se declararon actividad esencial y eran los productos