2 minute read

COOPERATIVISMO

“Nuestro principal reto es mantener el vínculo con el que nos compra”

ENRIQUE DE LOS RÍOS, GERENTE DE UNICA GROUP

Advertisement

En el año 2009 se constituía la cooperativa de segundo grado Unica Group, con la finalidad de promover la integración entre miles de agricultores que renuncian al individualismo para trabajar de forma conjunta buscando mejorar el servicio al cliente y la satisfacción del consumidor final.

Hemos hablado con Enrique de los Ríos, gerente de Unica Group, quien nos ofrece su visión de las perspectivas de futuro que afronta el cooperativismo.

“En los próximos años, vamos a asistir a la extensión del cooperativismo en distintos ámbitos. En España, todavía hay mucho margen para crecer, sobre todo, si nos comparamos con cooperativas europeas y estadounidenses. Si identificamos bien la competencia, el modelo cooperativo tendrá mucho recorrido. De hecho, el modelo cooperativo, ha demostrado moverse en la adversidad mucho mejor que otros y ser mucho más resiliente a los cambios, más adaptativo. Hoy en día, el cooperativismo se puede decir que está de moda y va a seguir estándolo, porque genera y reparte riqueza y hace un mercado mejor”.

A pesar de ello, Enrique plantea una carencia, “el sector cooperativo está muy atomizado en España. Tenemos mucha capacidad, un gran potencial, pero no hay cooperación/colaboración. Cada empresa funciona en solitario. Ese es el principal problema”.

Capacidad de adaptación

Si bien, “como hemos comentado al principio, uno de los puntos fuertes es la capacidad de adaptación de las cooperativas, la resiliencia, el poder sobrevivir ante situaciones adversas. Se ha puesto de manifiesto durante la pandemia, las cooperativas han mantenido el tipo mucho mejor que otros modelos empresariales”, asevera el gerente de Unica Group.

“Además, trabajamos por el bien común, no por el interés económico de unos pocos. Somos empresas con un propósito claro; somos empresas útiles, de economía social, que generamos riqueza y empleo allí donde nos implantamos, y que cultivamos de manera sostenible productos saludables, como son las frutas y las verduras. No tenemos que enmascarar o ‘blanquear’ nuestra imagen”.

En cuanto a los retos a afrontar, tiene muy claro que “el principal reto es mantener el vínculo con el que nos compra. Los demás retos, aunque todos van unidos, son la sostenibilidad, la cooperación y el marketing en sentido amplio, pues tenemos que ser capaces de meternos en la cabeza del consumidor. Hay que luchar contra alimentos ultraprocesados y contra países que no respetan las normas. Y todo ello se debería hacer cooperando”, finaliza diciendo.

Colaboración a nivel europeo

Dentro de la estrategia ‘Del Campo a la Mesa’, un elemento esencial de Pacto Verde, UNICA ha sido seleccionada, en la persona de su director, Enrique de los Ríos, entre los 30 expertos europeos que van a colaborar en el grupo de trabajo que ayudará a desarrollar la propuesta de marco legislativo para sistemas alimentarios sostenibles.

La legislación marco del sistema alimentario sostenible, promoverá la coherencia de las políticas a nivel nacional y de la UE; integrará la sostenibilidad en todas las políticas relacionadas con la alimentación; y reforzará la resiliencia del sistema alimentario de la UE. La Comisión Europea preparará una propuesta para su adopción a finales de 2023. El objetivo es ir elevando progresivamente los estándares de sostenibilidad, implicando a todos los actores del sistema alimentario, y para ello se replantean las políticas relacionadas con la alimentación para reforzar su contribución a un sistema alimentario más justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente.

This article is from: