Edición 3

Page 18

Autora: Maestra Patricia Juárez Arista. Academia de Economía y Negocios

Los tianguis de trueque en Puebla: una tradición ancestral y muy nuestra. ¿Alguna vez has imaginado el comercio sin la existencia de dinero?, parecería algo imposible, sin embargo, actualmente existe una actividad ancestral que se resiste a la moneda como medio de intercambio: el trueque, una actividad que se muestra como una alternativa bastante interesante que representa un intercambio colaborativo y ancestral.

Una de las tradiciones más arraigadas en el estado de Puebla y en algunos otros estados de México es el trueque. Entendemos por trueque aquella actividad en la cual una persona intercambia un producto por otro. De acuerdo con el diccionario de la real lengua española significa: “intercambio directo de bienes y servicios sin mediar la intervención del dinero”. En nuestros días es muy común la transacción comercial con dinero y pareciera imposible realizar un intercambio que no

tuviese como intermediaria a la moneda, sin embargo, existen en nuestros días actividades de intercambio que reflejan alternativas de comercio, que en los últimos años han resurgido a través de prácticas como la economía social y solidaria que cuentan con una gran tradición milenaria.. Por ello en esta ocasión estaremos abordando al tianguis del trueque no solo como una tradición sino como una resistencia de alternativa económica de comercio, en la cual muchas regiones en México buscan transmitirla y conservarla.

Antecedentes del trueque en México. La actividad del trueque tiene antecedentes milenarios y se remonta como una práctica común en la época prehispánica en el denominado “Tianguis de Tlatelolco” en el estado de México antes de la llegada de los españoles. Tlatelolco no solo destaca por ser uno de los sitios más emblemáticos de México; sino también como el centro comercial prehispánico más importante, pues de acuerdo con datos históricos, el mercado de trueque en esta zona se fundó en el año de 1338 y fue visitado por Hernán Cortés antes de la guerra de conquista. Desde entonces el trueque representó un encuentro cultural y económico en el que se escogía por lo general un lugar en específico donde se aglomeraban las personas para poder intercambiar sus bienes. En el país se han desarrollado los tianguis del trueque en estados como Oaxaca, Puebla, Morelos, Michoacán, Toluca y

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 3 by Somos Rinos Revista - Issuu