





EDITORIAL
Somos Rinos Revista.
Universidad IEU Plantel Puebla somosrinosrevista@gmail.com
Maria de Lourdes Montaño Moyano
Rectora Institucional Universidad IEU
Jorge Oswaldo Sánchez Cortés
Dirección Universidad IEU Plantel Puebla
Erika Morales Robles Coordinación General
Eduardo Bortolotti Hernández Coordinación Editorial
Alan Ares Rodríguez Coordinación De Arte
Alejandro Camacho
Gerente de Vinculación e Internacionalización
Cristian Dominguez Mendoza Coordinación Vida Estudiantil
Aranxta Montserrat Rosas Velázquez Portada
Colaboradores Editoriales
Karla Paola Durán Sosa
Mariana Paola Vázquez Chávez
Luisa Fernanda Zacarías
Alonso Hernández Delgado
Joanna Santos Guzmán
José Carlos Ibarra
José Francisco Cadena
Yahir Humberto Ahualt Daniel
Michelle González Chilaca
Cassandra De Dios Parra
Giovanny Medrano Nava
Publicidad
Emprendedores IEU
Pabellón Emprendedor 2024
Grupos de 2do Cuatrimestre de Mercadotecnia y Publicidad
Agradecimientos
Alfonso Cahuantzi
Grupos de 5to Cuatrimestre de Mercadotecnia y Publicidad
Jocelyn Chavez
Erika Argüeta
Redes Sociales
Ashley Avelino
Marco Mendez
Joselinne Castillo Alejandra Bravo
Jesus Salas
Valentina Campa
Mariana Diéguez
Araceli Solis
Christian Alexander Caselin
VERSIÓN EN LÍNEA
www.issuu.com/somosrinos
REDES SOCIALES
Instagram: somos_rinos
TikTok: somos_rinos
Somos Rinos Revista
CONTACTO EDITORIAL
www.ieu.edu.mx
somosrinosrevista@gmail.com
Nuestros alumnos Cambios en mi vida
Pag. 6
Laboratorio Artístico Collage 8M
Pag. 8
#RinosViajeros
Pag. 11
Nuestros alumnos
La evolución de las amistades en la universidad
Pag. 14
Encontrando mi camino
Pag. 17
Academia Publireportaje: Los Hijos de la Malinche, Deschinga tu madre Pag. 23
Un primer acercamiento a la investigación Pag. 28
"El secreto del cambio es enfocar toda tu energía, no en luchar contra lo viejo, sino en construir lo nuevo" SOCRATES
Queridos lectores:
El mundo es constante evolución, cada día nos presenta nuevas oportunidades y desafíos. Hoy, queremos reflexionar sobre el poder transformador del cambio y cómo construirlo puede llevarnos hacia un futuro más prometedor.
Los cambios se construyen no se esperan: desde hacer pequeños ajustes en nuestra rutina diaria hasta transformaciones significativas en nuestra vidas personal o profesional. A menudo, nos enfrentamos a la resistencia al cambio inesperado, temerosos de lo desconocido o aferrándonos a la comodidad de lo familiar. Sin embargo, es importante reconocer que el cambio planeado es una fuerza dinámica que impulsa el progreso y la innovación.
En el ámbito social, vemos cómo la sociedad realiza cambios y ajustes significativos en temas como la diversidad, la inclusión y la igualdad. Los cambios en nuestra mentalidad y actitud nos conducen a un mundo más justo y equitativo para todos. Es fundamental estar abiertos al diálogo y al aprendizaje continuo para adaptarnos a las necesidades contingentes de nuestra comunidad global.
En el ámbito educativo los cambios generación tras generación son sumamente marcados, hoy es poco relevante la ubicación de los estudiantes, en tanto la educación nos invite a reflexionar, nos aporte conocimientos objetivos, puntuales y que nos doten de herramientas para afrontar los ajustes que suceden en nuestro entorno, es decir la educación se mueve al ritmo de las necesidades cambiantes del mundo.
En el ámbito tecnológico la innovación nos desafía constantemente a adoptar nuevas herramientas y enfoques. Los avances tecnológicos nos ofrecen oportunidades emocionantes, pero también generan preguntas éticas y sociales importantes. Por lo que es relevante reflexionar acerca del impacto hacia la conducta humana que estos desarrollos traen consigo, pero sobre todo hacer los ajustes necesarios para adaptarlos positivamente.
En el ámbito personal, el cambio es una plataforma para nuestro crecimiento y autodescubrimiento. Al enfrentarnos a nuevos desafíos desarrollamos habilidades y cualidades que nunca hubiéramos imaginado. Es en los momentos de cambio donde encontramos la oportunidad de redefinirnos y crear un futuro más certero. En conclusión, el cambio es una fuerza poderosa que moldea nuestro mundo y nuestra experiencia humana. Al construirlo con valentía y resiliencia, podemos aprovechar su potencial transformador para aspirar a un mañana más brillante y lleno de posibilidades.
Que esta edición de la revista Somos Rinos sirva como un recordatorio de la importancia de adaptarnos, evolucionar y construir en un mundo que la única certeza que nos ofrece es un constante cambio.
Mtro. Jorge Oswaldo Sánchez Cortés
Director de IEU Plantel
Puebla y Onsite
Revuelto de procesos
Una vez más la comunidad IEU pone en alto el sentimiento de ser rino. Constantemente todos los que participamos (docentes, alumnos y administrativos), experimentamos la diversidad de percibir vivencias variables, pero seguramente con el fin de pasar de un estado de ánimo a otro.
•Transformación: Hacer cambiar de forma a alguien o algo.
•Abandonar: Dejar solo algo o a alguien alejándose de ello o dejando de cuidarlo.
•Intercambiar: Hacer cambio recíproco de una cosa o persona por otra u otras.
•Valorar: Las emociones escritas de acuerdo a nuestro estado de ánimo en ese momento.
•Continuar: Seguir haciendo lo comenzado.
Si una persona vive el momento, también disfruta el arte de crear recuerdos que cobrarán más sentido con el tiempo, ya que su vida va transformandose con cada uno de ellos.
Poco a poco comienzo a llenarme de más miedo a crecer, la vida me enfrenta a no limitarme de todo lo que puedo hacer o aprender.
Quiero recordar el pasado para mirarlo con agradecimiento.
Intercambiaría aquellas tristezas por mi presente.
Estoy orgullosa de tomar acción y transformar la realidad, porque con ello obtengo el deseo de existir más allá de mi y estar más cerca de esas personas que me aman.
Debería ser escencial expresar lo que no sabemos y compartir con el mundo los obstáculos que atravesamos de modo que sea más significativo la sencillez de los pequeños triunfos.
Un instante de vida es un instante revuelto de procesos en mi propia historia tanto académica como personal, ya que la oportunidad de llegar a mis prácticas profesionales ha sido un cambio y aún estoy prestando atención a lo relevante que está siendo para mí, llegar a Tribuna Comunicación se volvió el lugar físico para involucrar toda mi dedicación, es la representación de un cambio nuevo y constante, acá los miedos se vuelven oportunidades, las inseguridades en ganas y la experiencia en aprendizaje.
Me doy cuenta que mi capacidad productiva en este lugar solo será resultado de una cantidad de horas que tengo que completar, pero mis valores y pensamientos siempre van a reconocer que haber empezado una experiencia completamente nueva es lo que hasta hoy me mantiene con la pasión a flote para cumplir mis metas.
Para finalizar comparto que más que estudiante, como apasionada de la literatura (poesía) en palabras comparto mi entendimiento de lo que puede ser un cambio en nuestra vida :
El camino que no conozcas lo puedes llegar a interpretar como un vacío a tú persona.
El miedo no te advIerte de la satisfacción de una nueva experiencia.
Todo el proceso resulta paradójico, pero aseguro que es necesario para interpretar la vida como el recurso tú propio valor.
¡Explosión de sabor en cada gomita!
Por: Luisa Fernanda Zacarías Guerra , Alonso Marketing Digital | 5to
Hernández Delgado, Joanna Alejandra Santos Guzmàn 5to cuatrimestre | Plantel Puebla
académicos. Además, estas relaciones pueden trascender el ámbito académico y convertirse en conexiones profesionales significativas en el futuro, ya que compartimos intereses comunes y podemos lograr colaborar en proyectos profesionales o referirnos mutuamente para oportunidades laborales.
Beneficios de Cultivar Nuevas Amistades
Cultivar nuevas amistades ofrece una gama de beneficios significativos. En primer lugar, nos proporciona un sólido sistema de apoyo emocional, permitiéndonos compartir nuestras alegrías y preocupaciones con personas de confianza. Además, al exponernos a diferentes puntos de vista y experiencias, amplía nuestras perspectivas y nos ayuda a desarrollar una mayor empatía hacia los demás. Estas nuevas relaciones también nos desafían a crecer personalmente, ya sea descubriendo nuevas pasiones, adquiriendo habilidades adicionales o superando obstáculos personales. Socialmente, nos brinda más oportunidades de participar en actividades sociales y eventos, enriqueciendo nuestras vidas con nuevas experiencias compartidas. Además, al construir una red de apoyo más amplia, nos aseguramos de tener recursos y consejos disponibles cuando los necesitemos. Finalmente, estas amistades contribuyen a nuestro bienestar emocional y mental, ya que las interacciones sociales positivas y el sentido de pertenencia que proporcionan los amigos son fundamentales para nuestra felicidad y satisfacción general con la vida.
Conclusión
Entrar a la universidad es un emocionante viaje lleno de cambios y oportunidades. Cultivar nuevas amistades durante este período de transición puede ser una parte fundamental para navegar con éxito estos cambios y aprovechar al máximo la experiencia universitaria. Al construir relaciones significativas y de apoyo, los estudiantes pueden enriquecer su vida universitaria, fortalecer su bienestar emocional y establecer conexiones que perdurarán mucho más allá de sus años universitarios, las amistades universitarias se vuelven importantes debido a las experiencias compartidas, el apoyo emocional mutuo y las posibles conexiones profesionales que se desarrollan a lo largo de los años de estudio.
El diseño me enseño que a veces los caminos se cierran por alguna razón que desconocemos, y el tarot me enseñó que la vida es un viaje lleno de cambios inesperados.
vida era un torbellino
convertido en una montaña rusa de experiencias. La independencia, la responsabilidad y la vorágine de nuevas amistades y conocimientos me desafiaban constantemente, entre a la carrera de veterinaria con mucha ilusión y ganas de cumplir un sueño.
Sin embargo, la pandemia del COVID-19 irrumpió en mi mundo como un tsunami. De pronto, las aulas se vaciaron, las calles se silenciaron y la incertidumbre se apoderó de todo. La vida universitaria, tal como la conocía, se había esfumado, los sueños que alguna vez tuve se esfumaron con el pasar del tiempo. Tome la difícil decisión de salir de veterinaria y replantearme por completo que quería en mi vida. Confieso que no fue fácil adaptarme a la nueva realidad. La virtualidad me aislaba, las clases online me parecían impersonales y la nostalgia por la vida prepandemia me agobiaba.
No voy a negarlo, Diseño Gráfico no era mi primera opción de estudio. La verdad es que siempre me había fascinado la idea de ser médico veterinario, sobre todo por una meta personal que es trabajar en Africam Safari. Pero, la vida a veces tiene otros planes para nosotros.
Después de mucho problema estoy estudiando, ya no soy la misma persona que entró a esas aulas.
Fue entonces cuando algunos familiares me sugirieron que considerara Diseño Gráfico.
Al principio, la idea me pareció absurda. ¿Diseño Gráfico? ¿Yo? No tenía ni idea de dibujar o de usar programas de diseño. Sin embargo, la necesidad de generar ingresos me llevo a aprender cómo crear algunas cosas para “Streamers” empecé poco a poco y empecé a aprender muchas cosas que no tenia idea que amaba hacer. Dos años después comencé mis estudios con cierta incertidumbre, pero pronto me di cuenta de que había tomado la decisión correcta.
Por: José Carlos Ibarra Pérez.
Diseño y Comunicación Gráfica 5to cuatrimestre | Plantel Puebla
El Diseño Gráfico no solo era una carrera, era una pasión. Cada proyecto que realizaba era un nuevo desafío, una oportunidad para aprender y para crecer. Me apasionaba explorar nuevas técnicas, experimentar con diferentes estilos y encontrar soluciones creativas a los problemas.
Esta carrera me devolvió la esperanza que tenía en el estudio. Me demostró que no hay caminos predeterminados, que la vida puede sorprenderte con oportunidades inesperadas y que lo importante es encontrar tu pasión y seguirla con determinación. Hoy puedo decir con orgullo que soy Diseñador Gráfico. Tengo la fortuna de trabajar en lo que me apasiona y de poder utilizar mi talento para hacer del mundo un lugar más visualmente atractivo. Estudiando, encontré un refugio inesperado: el tarot. Lo que comenzó como una simple curiosidad se convirtió en una herramienta de autodescubrimiento y transformación. A través de las cartas, comencé a comprender mejor mis emociones, mis miedos y mis anhelos. El tarot me brindó un espacio para la introspección y me enseñó a escuchar mi intuición.
La pandemia me quitó muchas cosas, pero también me dio algo invaluable: la oportunidad de descubrir mis pasiones. Mi carrera y el tarot me dieron un giro completo a la vida, me abrió las puertas a un mundo nuevo y me permitió convertirme en una mejor persona. Hoy, a mis 21 años, sigo transitando la universidad, pero ya no soy la misma persona que entró por primera vez a esas aulas. Soy una estudiante con más experiencia, con más herramientas para afrontar los desafíos y con una pasión que me impulsa a seguir adelante.
El diseño me enseñó que a veces los caminos se cierran por alguna razón que desconocemos, pero siempre hay algo bueno esperando y el tarot me enseñó que la vida es un viaje lleno de cambios inesperados. Lo importante es aprender a adaptarnos, a descubrir nuestra propia brújula y a seguir nuestro camino con determinación.
Por: Academia de Psicología, Educación y Pedagogía. | Plantel Puebla
El pasado 7 de marzo se llevó acabo en el marco del Día de la Mujer el evento realizado por el Mtro. Alfonso Cahuantzi en colaboración con grupos de la licenciatura de Psicología.
Expresión artística, pintura, escultura, performance y poesía se hicieron presentes en dicho evento.
A continuación te presentamos los trabajos ganadores.
La obra presentada muestra dos partes de la mujer y su lucha interna para lograr ser ella misma.
La parte con periódico y manos, representa las injusticias a las que la mujer ha estado atada desde hace muchos años.
La parte en color bronce representa a una mujer que renace de su propia lucha al enfrentarse a los diferentes estereotipos que la sociedad ha marcado en contra de ellas.
Las alas simbolizan la libertad; el lado negro en las alas tipifican el luto por todas aquellas libertades que han sido arrebatadas por cualquier tipo de violencia, por las imposiciones y por todos los feminicidios, por lo mismo el color rojo simboliza la sangre derramada.
Por otro lado, la parte plateada es esa libertad que aún no ha sido arrebatada y sobre todo, es la que se ha conseguido a través de años de lucha y por la que hasta el día de hoy seguimos luchando.
Autoras: Aliison, Alma, Lillian, Fátima, Johanna, Evely, Paola, Betsabet.
“PARA NOSOTROS ES UN PERFORMANCE, PARA MUCHAS ES UNA REALIDAD”
Este performance habla respecto a la cotidianidad dentro de la vida de las mujeres, buscando que el espectador no sólo empatice, sino enfrente cara a cara la realidad de muchas. Sin importar la edad, sin importar tu etnia, tu posición sociocultural, sin importar tu ropa, tu religión, tus creencias, que pagues o no los impuestos, que tengas planes a futuro, que seas buena, existe alguien allá afuera, con una mirada que espantaría a cualquiera, con ideas de arruinarte la existencia. Dentro del ojo misógino, tu vida se vuelve borrosa. Esta historia, es un hecho verdadero.
Autorxs: Alumnos de LP18 (2024)
Tercer Lugar.
Adán: “No me acostaré abajo, sino arriba, ya que tú sólo eres digna de estar en la posición inferior mientras que yo, en la superior”.
Lilith: “Nosotros dos somos iguales, ya que ambos fuimos creados de la tierra”.
Cuando Lilith se dio cuenta de que no iban a llegar a un acuerdo, pronunció descaradamente el Tetragrámaton las sílabas sagradas del inefable nombre de Dios y se fue volando por los aires.
Autorxs: Anónimo.
la_imeldita_manzanas
Por: Alumnos de Negocios Internacionales & Comercio y Logística Internacional Mtra. Jocelyn Chavez | Campus Puebla
¡No te pierdas las investigaciones completas en la próxima edición!
1Educación Financiera, ¿Cómo afecta en la economía mexicana?
Por: Ahualt Daniel Yahir HumbertoLa educación financiera desempeña un papel crucial en el desarrollo económico sostenible de una nación.
Al fortalecer a los individuos con conocimientos sobre presupuesto, ahorro, inversión y gestión del crédito, se promueve la toma de decisiones financieras informadas y responsables.
Esto conduce a una reducción del endeudamiento excesivo, una mayor participación en actividades económicas productivas como el emprendimiento y la inversión, y una protección contra crisis financieras personales y sistémicas.
Además, la educación financiera fomenta la autonomía financiera, reduce la dependencia de la asistencia social y contribuye a la estabilidad fiscal.
Por: González Chilaca Michelle
El neoliberalismo es un sistema económico que, defiende el libre mercado y limita el papel del Estado como la clave para el avance tecnológico y la prosperidad económica. Esta clave, se ha de asociar al capitalismo para regir un comercio libre, desregularizado y privatizado.
De igual forma, se caracteriza por en el funcionamiento del mercado y desconfiar de la intervención del Estado en la economía.
Por consiguiente el neoliberalismo aboga por privatizar servicios públicos como la sanidad o la educación, y minimizar los impuestos, ya que defiende que al Estado no le corresponde prestar dicho servicio.
Asimismo, el neoliberalismo promueve y defiendelalibertadindividual, el capital, la propiedad privada, la democracia y el Estado de derecho. No obstante, en dicha práctica, la corrupción y falta de moral permiten implementar las buenas prácticas que tal sistema económico implica.
Pese a ello existen determinados beneficios como son: el libre mercado y competencia. Cabe decir que, no solo se manifiesta en dichos beneficios sino también en afectaciones tales como: desigualdad; monopolio; problemas económicos, entre varios más.
En pocas palabras, el neoliberalismo no solo promueve el crecimiento del comercio, sino que también puede lograr afectar significativamente a la capacidad de generar crecimiento económico dentro de los países en desarrollo político, social, y económico.
El significado de la inversión extranjera en México.
Por: De Dios Parra Cassandra
De acuerdo con la definición que nos brinda la Secretaría de Economía podemos entender “Inversión Extranjera” como la inversión a largo plazo realizada poruninversionistaextranjeroenunpaís receptor, con el objetivo de establecer un interés sostenido en asuntos económicos o empresariales.
Esta forma de inversión desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico del país que la recibe, al generar empleo, promover la competencia, facilitar la transferencia de tecnología y estimular las exportaciones, todo esto genera un impacto positivo en el entorno empresarial y competitivo del país. Cabe señalar que, nuestra nación ofrece grandes oportunidades de inversión en una diversidad de sectores económicos como son: las partes automotrices; la maquinaria; agricultura;serviciosfinancieros,entrevariosmás.
A pesar de lo mencionado anteriormente, la inversión extranjera también conlleva algunas desventajas como el hecho de que la mayor parte de empleos que genera son mal pagados, pues a las multinacionales les conviene abaratar sus costos. Asimismo, representa una competencia importante para los mercados locales que generalmente no son capaces de mantener la rentabilidad de su actividad productiva. De igual forma, se considera que la sobre explotación de recursos naturales es una gran desventaja que trae la inversión extranjera, pues gracias a los tratados de libre comercio, los extranjeros pueden explotar nuestro territorio y llevarse todas sus ganancias fuera de la nación que les permite generarla.
En resumen los beneficios que trae consigo la inversión extranjera son tantos y tan diversos como sus contrapartes. Por tanto, determinar su significado para el país requerirá un análisis profundo que contemple diversas dimensiones económicas y comerciales.
Violencia en el futbol mexicano: Explorando las múltiples caras de la violencia en el futbol. 4
Por: Medrano Nava Giovanny
Primero que nada, ¿Qué es el futbol? el fútbol es mucho más que un simple juego; es una pasión que une a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la emoción y la camaradería, a menudo se esconde un fenómeno preocupante: la violencia en el fútbol mexicano.
Estainvestigacióncomenzarárespondiendo a la pregunta: ¿cuáles son las diferentes manifestaciones de la violencia en el futbol mexicano?ylasposiblescausasquelaalimentan.
La violencia en el fútbol mexicano se refiere a cualquier acto de agresión física o verbal, vandalismo, intimidación o comportamiento violento que tenga lugar en el contexto de eventos futbolísticos. Esto puede incluir peleas entre aficionados rivales, ataques a jugadoresoárbitros,vandalismoenestadios o áreas circundantes, y cualquier otra forma
Pasando a otro punto ya sea antes del partido o después, la violencia se presenta en los bordes y coincide con el incremento de la violencia en diversos sectores de la sociedad. Al respecto, el torneo del 2022 fue el campeonato con mayor violencia en toda la historia del futbol mexicano.
Conestáinvestigaciónpodemosdarnoscuenta que la violencia en los estadios no sólo es un reflejo de los problemas sociales mas ampliosenMéxico, como la violencia callejera yladeclincuenciaorganizada,sinoquetambién revela deficiencias en la cultura deportiva del país. Los enfrentamientos entre barras bravas, el lanzamieto de objetos hacia el terreno de juego y los altercados entre los aficionados son escenas que se repiten con preocupante frecuencia, dejando en evidencia lafaltadecivismoyrespetoentrelosseguidores del futbol. La rivalidad entre equipos puede ser emocionante y darle un toque especial al deporte, pero cuando esa rivalidad se convierte en odio y violencia, todos perdemos.
Es fundamental que los clubes, las autoridades deportivas y la sociedad en general trabajen juntos para promover un ambiente seguro y pacífico en los estadios.