
3 minute read
La Guelaguetza - Pag
from Edición 3
La Guelaguetza es una festividad donde principalmente muestran una parte de su identidad en la cultura Oaxaqueña, es considerada como la fiesta étnico-folclórica más representativa de México, para llevarse a cabo todo esto, debe haber una confianza y unión del pueblo para verse reflejado en sus bailes típicos, para poder ofrendar y alabar a los Dioses.
Guelaguetza
Advertisement
Una ofrenda en la sima de los guajes
Esta festividad tiene como significado la acción de dar, ya que hace referencia a millones de años atrás en la época prehispánica donde a los Dioses se les hacía un ritual que involucraba ofrecerles cosas distintas.
Y esto para levantar el ánimo de los oaxaqueños abatidos de manera terrible por el terremoto de 1931, Oaxaca optó por no perder esta increíble festividad representativa que ha ido evolucionando.
Para vivir toda esta experiencia tienes que apartar lugares a partir del primer lunes después del 16 de julio, siempre y cuando no coincida con un lunes 18 de julio ya que ese día se celebra el Aniversario de Benito Juárez.
Se crea un gran desfile donde las Chinas Oaxaqueñas hacen su aparición estelar, que son mujeres que llevan canastas enfloradas. La Costa, Istmo de Tehuantepec, La Mixteca, Tuxtepec, La Cañada, La Sierra Juárez y Los Valles Centrales son las siete regiones participantes que van tocando música representativa de su región. Comenzando el amanecer al primer día de esta gran fiesta, los chirimiteros tocan las mañanitas en varios templos de Oaxaca, este ritual es una señal para empezar a dirigirse al emblemático Cerro del Fortín, el cual es el punto más elevado de Oaxaca y donde se lleva a cabo toda esta increíble celebración.
Llegandoallugardecelebraciónteencontrarasconpuestos de comida típica, tales como enchiladas con tasajo, unos tamalitos, sabrosas empanadas de mole amarillo y su rico café, mientras disfrutas de un ambiente de marimbas y los chirimiteros tocan música representativa dando esta vibra positiva a las personas que vivien la experiencia.
Teniendo ya una energía más elevada y una actitud positiva es cuando inicia el show con presentaciones musicales, cantos y bailes representados por las siete regiones, su principal objetivo es mostrar su patrimonio cultural.

La danza y la música son las piezas importantes, las diferentes delegaciones de cada región se presentan en dos horarios matutino o vespertino, para bailar al son de diferentes jarabes y fandangos, cada danza suele empezar con un poema que describe y celebra a su comunidad de origen. Es todo un agasajo de cultura para tus ojos ver el espectáculo, la música, los cantos, los diversos trajes típicos y los bailes, donde las 2 principales son “la danza de la pluma” representado con una increíble coreografía de hombres portando penachos de colores y “la flor de piña” representada por las mujeres portando una piña en sus hombros, todo esto desde un paisaje maravilloso de diversas vistas que nos regala el Cerro del Fortín.
Las bandas de viento son el complemento para que funcione todo, tocando en vivo para guiar a los bailarines en sus danzas, además de sus espectáculos musicales, se recrea “la princesa Donají”, la última hija del rey zapoteca Cosijoeza, quien dio su vida por salvar a su pueblo.
Los vestidos y trajes tradicionales de Oaxaca son conocidos en todo México y Latinoamérica, que en la fiesta se utilizan como los elaborados huipiles bordados que utilizan las bailarinas y hasta los bellos trajes de tehuana provenientes del Istmo, cada vestimenta tiene su significado y diversos de ellos aún son usados en la vida cotidiana de personas que aún guardan esa tradición.
Cuando inicia esta festividad los poblados y las calles de Oaxaca se llenan de mucho color y sale a relucir más la cultura de este increíble estado, durante la Guelaguetza, podrás visitar muestras gastronómicas, artesanales y diversas representaciones culturales que se van desarrollando para que te enamores de Oaxaca.
También existe el Auditorio Guelaguetza donde se presentan bailes típicos de las ocho regiones, presentando también Guelaguetzas alternativas y distintas a las que organiza el gobierno para hacerlas más mediáticas y célebres, teniendo en cuenta que no solo Mexicanos van a visitar y divertirse al estado de Oaxaca, sino que también extranjeros que quieren vivir experiencias nuevas y poder conocer más sobre la cultura y representación Mexicana.
Sin duda alguna, siquiera una vez en tu vida tienes que visitar y disfrutar de esta hermosa festividad que nos brindan nuestros hermanos Oaxaqueños, que lo hacen con toda la actitud para demostrarnos la variedad de cultura que tienen, para México, Oaxaca es un estado fundamental para seguir atrayendo turistas de todo el mundo y seguir siendo uno de los países con mejores tradiciones y festividades existentes.