
1 minute read
Muñeca María- Pag
from Edición 3
La muñeca María es una práctica artesanal que permite conservar la magia y la humildad, de todas las personas que han mirado nostálgicamente su infancia a través de sus colores y representaciones regionales. A pesar de que en la actualidad las conocemos de trapo, en la antigüedad estaban hechas de hechas con arcilla, palma y cabellos de maíz, se dice que solían utilizarse como protección contra los malos espíritus en los rituales sepulcrales de los niños.
Tras algunos sucesos históricos los juguetes novohispanos comenzaron a mezclarse con los de las culturas indígenas, resultando inevitablemente en una amplia diversidad de usos y costumbres. De esta mezcla llegaron algunos juguetes que ya conocemos como son el trompo, la pirinola, los yoyos, los baleros, trastos de porcelana o figurillas de barro o madera; muñecas europeas de porcelana y muñecas de trapo, como es María.
Advertisement
EL ORIGEN DE MARÍA
Estas muñecas tienen su origen en Michoacán y Estado de México. Fueron elaboradas por un grupo étnico llamado mazahua como una opción más económica y tradicional de los juguetes que se vendían en los mercados como eran las muñecas de porcelana de España, conforme pasó el tiempo, estas muñecas empezaron a representar a las mujeres mazahuas quienes solían recorrer las calles de la ciudad de México y se les conocía como marías, de ahí el nombre de las muñecas.


En otras regiones se comenzaron a diversificar y surgieron las muñecas guarijío con trajes representativos de esta etnia, colores brillantes y telas floreadas, en el estado de Guanajuato se crearon las Lupitas que se fabrican con cartón y ligas que permiten que sus brazos y piernas se muevan, son pintadasconatuendos floralesyfiguras geométricas.
EN LA
ACTUALIDAD
Las muñecas
Marías se consideran una pieza artesanal, pues se evita que su realización implique máquinas y de esta forma seguir conservando el toque de los artesanos.

MUJERES IEU, UN EJEMPLO A SEGUIR
8 - MARZO - 2022