8
20 DE F E B R E R O DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Desde Chiapas, presentan Lecheras del Sur Sureste”
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Al participar en la presentación del Programa de “Cuencas Lecheras del Sur Sureste” a productoras y productores de leche de Chiapas, Tabasco y Veracruz, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la trascendencia de esta iniciativa que reactiva la economía de estas entidades, pero, sobre todo, de las y los pequeños productores a través de créditos preferenciales y asistencia técnica para incrementar su producción, competitividad e ingresos. En este sentido, manifestó que, aunque hoy los intereses respecto a los créditos son del cuatro por ciento, es fundamental continuar la suma de esfuerzos y gestiones para que bajen un poco más, con la finalidad de que más gente sea beneficiada y se proyecte un crecimiento sustancial en la ganadería del sur sureste. Luego de expresar su respaldo a este proyecto ideado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario chiapaneco reafirmó el compromiso de seguir trabajando en la defensa zoosanitaria y que el hato ganadero esté seguro, así como en el combate al abigeato y garantizar certeza jurídica de la tierra para que los pequeños, medianos y grandes productores, estén tranquilos de que nadie los perturbará y continúen produciendo con más esmero. El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera Lajous, ratificó el compromiso social de la banca de elevar el bienestar de micro y pequeños productores de leche, con este proyecto que busca duplicar el hato y la mejora genética, que les permita aumentar sus ingresos en casi 80 por ciento y triplicar la producción. En tanto, Daniel Becker Ferlman, quien asumirá la presidencia de la ABM en marzo, garantizó la continuidad de este esquema que puede dar resultados positivos a corto y mediano plazo. El director general de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Alan Elizondo Flores, indicó que este programa fomenta la inclusión financiera y una mayor productividad, beneficia a productores de leche con hatos de menos de 100 vacas, en Chiapas, Tabasco y Veracruz, quienes representan el 98 por ciento de la región. Mientras que el titular de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Baldemar Hernández Márquez, sostuvo que abona a la autosustentabilidad y seguridad alimentaria. Por su parte, el embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas en el sector agropecuario, Miguel García Win-