
15 minute read
PRIMER EMBARQUE
from 20/02/21
20 DE FEBRERO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
PRIMER EMBARQUE México recibirá este sábado la vacuna de Sinovac y el lunes la Sputnik V
Advertisement
EFE - EL SIE7E
México.- México recibirá este sábado las primeras 200.000 dosis de la vacuna Coronavac contra la covid-19, de la empresa china Sinovac, aunque la llegada de la vacuna rusa Sputnik V, prevista para el fin de semana, se retrasará al próximo lunes, informó este viernes el estratega contra la pandemia, Hugo López-Gatell. “Mañana sábado, 20 de febrero, llegará procedente de HongKong la dotación de 200.000 dosis de vacuna CoronaVac, de la empresa china SinoVac”, reveló el subsecretario de Salud tras presentar el informe diario del nuevo coronavirus en México. El país, con los datos de este viernes, acumula casi 179.000 fallecidos y más de 2,03 millones de contagios. López-Gatell recordó que el Gobierno mexicano ha comprado a Sinovac “10 millones de dosis de vacunas que se utilizarán en cinco millones de personas, es un esquema de doble dosis”, y anunció la llegada de nuevas dosis a finales de la próxima semana. “Ahora llegarán 200.000 (unidades) y el 28 de febrero 800.000 para tener el primer embarque durante febrero de un millón”, indicó, antes de adelantar que el país recibirá tres millones de dosis más en marzo, tres millones en abril y otros tres millones en mayo hasta completar la compra acordada. Sin embargo, la vacuna rusa Sputnik V, cuya llegada a México estaba prevista para este fin de semana, se retrasará hasta el próximo lunes a las 23.00 horas locales, cuando un vuelo de DHL procedente de Moscú aterrice en el aeropuerto de Ciudad de México con las vacunas. López-Gatell dijo que el Gobierno está “por definir” en qué puntos se aplicarán exactamente estos embarques tanto de Sinovac como de Sputnik V, aunque anticipó que “será en el Valle de México”, es decir, en la capital y su zona metropolitana y todas a adultos de más de 60 años. “Serán administradas principalmente en regiones de alta marginación, regiones densamente pobladas, urbanas, en ciudades, y poblaciones que tienen altos impactos (por la covid), particularmente alta mortalidad”, manifestó. El subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud aseveró que “lo más probable es que sea (llevado) todo el bloque de Coronavac a un lugar y todo el bloque de Sputnik a otro lugar”. López-Gatell reveló que el coste “universal para todos los países” de la vacuna Sputnik V es de 9,95 dólares por dosis. Hasta este viernes, se han aplicado en México 1.574.158 de vacunas contra la covid-19 pero solo 418.931 personas han recibido las dos dosis necesarias para conseguir la inmunidad. El país, con 126 millones de habitantes, tiene comprometidos 34,4 millones de dosis de la estadounidense Pfizer, 79,4 de la británica AstraZeneca, 35 de la china CanSino, 24 de la rusa Sputnik V, 10 de la china Sinovac y 51,4 de la plataforma COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
SALUD México reporta 857 nuevas muertes y 7.829 contagios por covid-19
EFE - EL SIE7E
México.- México reportó 857 nuevas muertes por la covid-19 en las últimas 24 horas para acumular un total de 178.965 fallecidos, informó este viernes la Secretaría de Salud. Además, se reportaron 7.829 nuevos casos positivos para un total de 2.030.491 contagios confirmados. Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins. Desde el comienzo de la pandemia en México han sido estudiados 5,2 millones de pacientes, con una positividad del 32 %, informó la directora de Investigación Operativa Epidemiológica, Ana Lucía de la Garza, en conferencia de prensa en Palacio Nacional. Además, dijo que existen 1.584.704 personas que se consideran recuperadas. De la Garza señaló que el número de casos estimados es de 2.226.306 millones al considerar aquellos que esperan el resultado de su prueba. Entre ellos hay 56.123 casos activos estimados, es decir, un 3 % del total que ha presentado síntomas en las últimas dos semanas. Hasta este día existe una ocupación media del 36 % de camas generales en los hospitales mexicanos que atienden a pacientes con covid-19, entre los que resalta la Ciudad de México con el 62 % de

DOF Publican la reforma que elimina el fuero de los presidentes
EFE - EL SIE7E
México.- El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este viernes la reforma a la Constitución mexicana impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que elimina el fuero de los mandatarios para que puedan afrontar juicios penales. “Durante el tiempo de su encargo, el Presidente de la República podrá ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano”, estableció la reforma al artículo 108. La eliminación del fuero, que entrará en vigor este sábado, es una de las principales promesas de López Obrador, quien asumió la Presidencia en diciembre de 2018 con el compromiso de eliminar la corrupción “barriendo las escaleras de arriba hacia abajo”. El Congreso aprobó en noviembre de 2020 la reforma al artículo 108 de la Constitución, que hasta ahora establecía que el presidente solo puede ser acusado de traición a la patria y delitos graves mientras esté en el cargo. La reforma también modificó el artículo 111 de la Constitución para que se pueda “proceder penalmente contra el presidente de la República”, aunque mantiene la necesidad de acusarlo ante el Senado, como estipula el artículo 110. “En este supuesto, la Cámara de Senadores resolverá con base en la legislación penal aplicable”, estableció. Por ello, el opositor Partido Acción Nacional (PAN) denunció que es “un engaño” que la reforma elimine la protección presidencial. “El presidente sigue teniendo fuero ya que el Senado mexicano es la gran aduana que decide si procede o no cualquier acusación”, afirmó Juan Carlos Romero, coordinador del derechista PAN en la Cámara de Diputados. José Ramón Cossío, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), también destacó que “hubo cambios, pero se mantiene” el fuero presidencial. En cambio, Olga Sánchez Cordero, quien también es ministra en retiro de la Suprema Corte y actual secretaria de la Gobernación, cuestionó la reforma porque “el fuero es una protección constitucional al primer mandatario de este país”. López Obrador convocó también a una consulta ciudadana para este año en la que los mexicanos decidirán si el Gobierno debe investigar y en su caso denunciar por corrupción a los expresidentes del país.

INICIATIVA Comisión de Energía del Congreso avala la polémica reforma eléctrica
EFE - EL SIE7E
México.- La Comisión de Energía de la Cámara mexicana de Diputados avaló este viernes la iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que privilegia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa del Estado, en detrimento de las privadas, en particular de renovables. Con 22 votos de los partidos oficialistas y 10 en contra de los opositores, la Comisión aprobó el dictamen de la iniciativa preferente del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para su previsible aprobación en el pleno el próximo martes. El principal impacto es eliminar el criterio económico para siempre despachar primero las plantas hidroeléctricas y de combustibles fósiles de la CFE sobre las generadoras privadas de renovables y al último las de ciclo combinado, detalló Manuel Rodríguez, presidente de la Comisión de Energía. Rodríguez, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), argumentó que la propuesta “tiene como objetivo el rescate y fortalecimiento de la CFE” y al mismo tiempo “de ninguna manera implica un trato preferencial” para la compañía del Estado. “Garantiza la confiabilidad y seguridad del sistema eléctrico nacional, así como mantener las tarifas bajas conforme a los intereses de la nación”, sostuvo el diputado. El voto de la Comisión avanza la iniciativa que el presidente López Obrador envió el 1 de febrero a la Cámara de Diputados, que debe discutirla en un plazo de 30 días por ser de carácter preferente. Además de cambiar el despacho eléctrico, la reforma elimina la obligatoriedad de las subastas eléctricas en las que participan particulares y cambia las reglas de los Certificados de Energía Limpia (CEL) para darlos a plantas viejas de la CFE. “A la CFE no se le reconoce la energía limpia que produce y produce el 20 % de la generación total”, alegó Dolores Padierna, vicecoordinadora de la bancada de Morena. Aunque López Obrador afirmó que no cambiaría “nada” durante la discusión de su reforma, los diputados de Morena añadieron al dictamen que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) deberá revocar los permisos de autoabastecimiento “obtenidos en fraude a la ley”. Los legisladores también dejaron la frase que indica que “la generación y comercialización de energía eléctrica son servicios que se prestan en un régimen de libre competencia”, que el mandatario pretendía suprimir. Aun así, los opositores acusaron a los diputados afines al Gobierno de desestimar las advertencias de especialistas y empresas.

INEGI La actividad turística cae un 34,1 % en el tercer trimestre de 2020

EFE - EL SIE7E
México.- La actividad turística de México cayó un 34,1 % en el tercer trimestre de 2020 en comparación con el mismo periodo del año anterior por la pandemia de covid-19, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Entre julio y septiembre pasados, el consumo de los turistas extranjeros cayó un 68,1 % y el gasto del turismo nacional un 29,7 % interanual, según explicó la institución en un comunicado. Por su parte, los servicios ofrecidos a los turistas nacionales y extranjeros, el sector que más contribuye al producto interior bruto (PIB) turístico, retrocedió un 35,4 % interanual en el tercer trimestre de 2020, mientras que los bienes tuvieron una disminución del 28,1 %. Pero en la comparación entre trimestres consecutivos, el PIB turístico del periodo julio-septiembre subió 26,7 % frente al de abril-junio, en cifras desestacionalizadas. Este repunte trimestral fue resultado del alza de los bienes en 45,7 % y de los servicios del 22,3 %. Mientras que el consumo interno aumentó 23,3 % y sobresale especialmente el gasto de los extranjeros (consumo receptivo), con una subida de 223,6 %. “El PIB turístico de México inició su bajada al cierre de 2019, se desplomó 43,9 % trimestre contra trimestre durante la emergencia sanitaria del segundo trimestre de 2020 por la covid y ahora rebotó 26,7 % con la nueva normalidad”, explicó el presidente del Inegi, Julio A. Santaella, en Twitter. El 1 de junio del 2020 arrancó en México la llamada “nueva normalidad” con una apertura económica y social por fases y muy cautelosa tras dos meses de una emergencia sanitaria que paralizó las actividades no esenciales. La industria turística mexicana, que aporta el 8,7 % del PIB nacional, no se recuperará por completo hasta 2023, según las estimaciones de Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo. Aun así, México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, según las estimaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país. México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo con más de 45 millones de turistas internacionales, que dejaron 24.563 millones de dólares, un crecimiento de 9 % anual. El PIB mexicano se contrajo un 8,3 % en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932, debido a la pandemia y la falta de un rescate del Gobierno, y se estima un repunte para 2021 de entre el 4 % y el 5 %.
20 DE FEBRERO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPASEU regresa al Acuerdo de París;
promete acciones sobre el clima
Estados Unidos regresó oficialmente al Acuerdo de París sobre el clima, con la promesa del gobierno del presidente Joe Biden de hacer de la lucha contra el calentamiento global una prioridad máxima. Un mes después de que Biden asumiera el cargo, Estados Unidos -primera economía del mundo y segundo mayor emisor de carbono- volvió a ser parte del pacto global de 2015 para enfrentar el peligroso aumento de las temperaturas del planeta. Este reingreso significa que el Acuerdo de París nuevamente incluye prácticamente a todos los países del mundo, después de que el predecesor de Biden, Donald Trump, abandonara el convenio argumentado que era injusto con la mayor potencia.

Internacional
EU da la bienvenida a los primeros migrantes varados en México

EFE · EL SIE7E
San Ysidro.- El primer grupo de 25 migrantes que, como decenas de miles más, quedó varado durante meses en la frontera mexicana mientras avanzaba su proceso de asilo en Estados Unidos cruzó este viernes a California conforme lo dispuso el presidente, Joe Biden, en un nuevo paso del demócrata por humanizar la política migratoria del país. Se trata de “un grupo de 25 migrantes que pertenecían al programa MPP (Protocolo de Protección de Migrantes) y que eligió por su alta vulnerabilidad el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur)”, dijo a Efe el dirigente Alex Mensing, de la organización Pueblo Sin Fronteras. Los migrantes cruzaron aproximadamente a las 8:00 hora local (16 GMT) por el puerto de entrada de San Ysidro a bordo de un autobús de la Organización Internacional de Migrantes (OIM), también dependencia de la ONU, agregó por su parte Pedro Ríos, director del Comité de Servicios de los Amigos Americanos, en San Diego. Tras cruzar la frontera, los 25 solicitantes de asilo fueron llevados a la salida estadounidense de la garita Peatonal Oeste (PedWest), que, aunque fue cerrada por la pandemia, en esta ocasión abrió la sección de oficinas para tramitar el ingreso de los migrantes.
TRATAMIENTO HUMANITARIO
Erika Pinheiro, abogada de Al Otro Lado, organización que encabezó una demanda contra el programa MPP, dijo a Efe que han trabajado estrechamente con la administración Biden “para garantizar que los migrantes que se han quedado atrapados en México a través de este programa sean procesados de manera segura, ordenada y humana”. “Con suerte, este es el primer día de una campaña integral para restaurar el procesamiento de asilo de la frontera”, indicó. Acnur eligió a 25 personas muy vulnerables y que tenían casos abiertos en MPP, el programa creado por Trump hace dos años y que tenía un nombre tan directo como contundente: “Quédate en México”. En México quedaron al albur de las mafias y delincuentes que se aprovecharon de que estos migrantes estaban en una complicadísima situación, y muchos sufrieron violaciones, secuestros y asaltos, según denunciaron activistas. Por ello, el presidente Biden suspendió ese programa desde el mismo día en que asumió el cargo, el pasado 20 de enero.
CÁLIDA BIENVENIDA
Y este jueves 25 afortunados, todavía en el lado mexicano de la frontera, pasaron por las pruebas médicas para detectar la covid-19, uno de los requisitos establecidos por el Gobierno Biden. En EE.UU. les aguardó una red de por lo menos un centenar de organizaciones llamada The California Welcoming Task Force. Esa coalición proporciona al cruzar a California todo tipo de asistencia a los migrantes que estaban en MPP, desde alojamiento temporal y revisiones de salud a representación legal y pago de pasajes a los lugares donde los migrantes tienen familiares y conocidos que les puedan ayudar en su estancia en Estados Unidos. El cruce de los migrantes por el puerto de entrada de San Ysidro tomó por sorpresa a centenares de migrantes que desde la madrugada se habían congregado en el lado mexicano de la entrada mexicana de PedWest, conocida como “El Chaparral”, con la vana esperanza de ser ellos los elegidos. Esa inquietud provocó horas antes que grupos de migrantes protestasen en “El Chaparral” en demanda de información para solicitar asilo a Estados Unidos. Tanto es sí que el citado grupo de bienvenida a California envió este viernes a personas para repartir volantes entre los migrantes que se congregaron al lado mexicano de la frontera con información que incluye la dirección de internet en la que Acnur recibirá su solicitud de pasar a EE.UU. (https://conecta.acnur.org/). El procedimiento establecido es que los migrantes deben ingresar a la página en línea, llenar un cuestionario, y posteriormente funcionarios de Acnur les contactarán de acuerdo con los requisitos de casos abiertos en MPP y su situación de vulnerabilidad. Esta es la primera vez desde que comenzó MPP en enero del 2019 en la que los migrantes que solicitan asilo y pasan a Estados Unidos no son enviados a centros de detención, tampoco tendrán que pagar fianzas para lograr la libertad condicional ni tendrán que usar grilletes electrónicos.
EL FIN DEL POLÉMICO PROGRAMA
Cerca de un centenar de organizaciones de la región fronteriza de San Diego y Tijuana lanzaron en diciembre una campaña para exigir a Biden el fin de MPP y que los migrantes pudieran seguir sus casos en Estados Unidos. Y el presidente Biden cumplió su palabra, primero paralizando el programa y días después cerrándolo por completo. Y ahora inicia la fase en la que se espera que puedan cruzar gradualmente unos 25.000 solicitantes de asilo. El programa MPP llegó a enviar a la frontera mexicana a unos 69.000 solicitantes de asilo, de los que, según el último conteo, en diciembre continuaban unos 22.000 en la frontera mexicana. Muchos perdieron esperanza tras la pausa del programa por la pandemia a partir de marzo del año pasado en una nueva estrategia de Trump de sellar la frontera con México. En este sentido, Estela Jiménez, activista en San Diego y que colabora con el albergue Juventud 2000, que acoge a migrantes en Tijuana (México), advirtió a Efe que hay “mucha confusión” todavía entre los solicitantes de asilo.