5 minute read

PODER JUDICIAL

Next Article
PRIMER EMBARQUE

PRIMER EMBARQUE

Desde Chiapas, presentan Programa de “Cuencas Lecheras del Sur Sureste” a favor de productores

Advertisement

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Al participar en la presentación del Programa de “Cuencas Lecheras del Sur Sureste” a productoras y productores de leche de Chiapas, Tabasco y Veracruz, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la trascendencia de esta iniciativa que reactiva la economía de estas entidades, pero, sobre todo, de las y los pequeños productores a través de créditos preferenciales y asistencia técnica para incrementar su producción, competitividad e ingresos. En este sentido, manifestó que, aunque hoy los intereses respecto a los créditos son del cuatro por ciento, es fundamental continuar la suma de esfuerzos y gestiones para que bajen un poco más, con la finalidad de que más gente sea beneficiada y se proyecte un crecimiento sustancial en la ganadería del sur sureste. Luego de expresar su respaldo a este proyecto ideado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario chiapaneco reafirmó el compromiso de seguir trabajando en la defensa zoosanitaria y que el hato ganadero esté seguro, así como en el combate al abigeato y garantizar certeza jurídica de la tierra para que los pequeños, medianos y grandes productores, estén tranquilos de que nadie los perturbará y continúen produciendo con más esmero. El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera Lajous, ratificó el compromiso social de la banca de elevar el bienestar de micro y pequeños productores de leche, con este proyecto que busca duplicar el hato y la mejora genética, que les permita aumentar sus ingresos en casi 80 por ciento y triplicar la producción. En tanto, Daniel Becker Ferlman, quien asumirá la presidencia de la ABM en marzo, garantizó la continuidad de este esquema que puede dar resultados positivos a corto y mediano plazo. El director general de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Alan Elizondo Flores, indicó que este programa fomenta la inclusión financiera y una mayor productividad, beneficia a productores de leche con hatos de menos de 100 vacas, en Chiapas, Tabasco y Veracruz, quienes representan el 98 por ciento de la región. Mientras que el titular de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Baldemar Hernández Márquez, sostuvo que abona a la autosustentabilidad y seguridad alimentaria. Por su parte, el embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas en el sector agropecuario, Miguel García Win-

México.- El partido Movimiento Ciudadano solicitó este viernes un juicio político contra Félix Salgado Macedonio, candidato a gobernador en el estado de Guerrero denunciado por abuso sexual por varias mujeres, para que no pueda participar en la contienda del próximo 6 de junio ni pueda continuar como senador. La denuncia, “motivada por violaciones a los derechos humanos de las mujeres”, fue promovida por Sofía Castro Guerrero, secretaria del Consejo Consultivo de Movimiento Ciudadano. El juicio político es un mecanismo constitucional que les corresponde a las cámaras del Congreso (Senado como órgano de sentencia y Cámara de Diputados de acusación) cuyo objetivo es la inhabilitación o destitución de un diputado o senador que haya tenido actuaciones que van en contra de los intereses públicos o que violen las leyes o la Constitución.

Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud. Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas medidas de seguridad sanitaria en favor de la salud de todos ustedes los trabajadores. Nacional

Sábado 20 de febrero de 2021 www.sie7edechiapas.com

México y EU mantendrán el cierre fronterizo por covid hasta el 21 de marzo

EFE ·EL SIE7E

México.- México y Estados Unidos mantendrán el cierre en su frontera común para los viajes no esenciales hasta el 21 de marzo, cuando se cumplirá un año de la instauración de la medida, después de acordar este viernes la ampliación de las restricciones al tránsito terrestre un mes más. “Tras revisar el desarrollo de la propagación de la covid-19 y debido a que diversas entidades federativas se encuentran en el semáforo epidemiológico naranja (riesgo alto de contagio), México planteó a Estados Unidos la extensión, por un mes más, de las restricciones al tránsito terrestre no esencial en su frontera común”, explicó en Twitter la Secretaría de Relaciones Exteriores. Según informó el ministerio mexicano, las restricciones, cuyo final estaba programado este mes, “se mantendrán en los mismos términos que se han desarrollado desde su implementación”. El 21 de marzo de 2020, México y Estados Unidos cerraron sus fronteras para viajes no esenciales, es decir, aquellos con fines recreativos o turísticos. También frenaron los procesos migratorios abiertos en Estados Unidos, dejando, según denuncian varias ONG, a miles de migrantes varados en la frontera norte mexicana. Esos procesos se reanudaron este viernes, después de la orden del nuevo presidente estadounidense, Joe Biden. Las restricciones establecidas no han impedido el tránsito comercial de alimentos, de combustible, de equipos de atención médica y de medicamentos por la frontera entre ambos países. La frontera de México con Estados Unidos, que se extiende a lo largo de más de 3.000 kilómetros, es además una de las más activas del mundo con más de un millón de personas que cruzan cada día y se intercambian bienes y servicios por un valor de 1.700 millones de dólares diarios. México registra, según las cifras de la Secretaría de Salud, 178.965 fallecidos y más de 2 millones de contagios confirmados. Con estos datos, el país latinoamericano se mantiene como el tercer país del mundo con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil. Además, México es el decimotercer país del mundo en cuanto a número de contagios, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

This article is from: