10 4
NACIONAL
20 DE FEBRERO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
PRIMER EMBARQUE
México recibirá este sábado la vacuna de Sinovac y el lunes la Sputnik V EFE - EL SIE7E México.- México recibirá este sábado las primeras 200.000 dosis de la vacuna Coronavac contra la covid-19, de la empresa china Sinovac, aunque la llegada de la vacuna rusa Sputnik V, prevista para el fin de semana, se retrasará al próximo lunes, informó este viernes el estratega contra la pandemia, Hugo López-Gatell. “Mañana sábado, 20 de febrero, llegará procedente de HongKong la dotación de 200.000 dosis de vacuna CoronaVac, de la empresa china SinoVac”, reveló el subsecretario de Salud tras presentar el informe diario del nuevo coronavirus en México. El país, con los datos de este viernes, acumula casi 179.000 fallecidos y más de 2,03 millones de contagios. López-Gatell recordó que el Go-
bierno mexicano ha comprado a Sinovac “10 millones de dosis de vacunas que se utilizarán en cinco millones de personas, es un esquema de doble dosis”, y anunció la llegada de nuevas dosis a finales de la próxima semana. “Ahora llegarán 200.000 (unidades) y el 28 de febrero 800.000 para tener el primer embarque durante febrero de un millón”, indicó, antes de adelantar que el país recibirá tres millones de dosis más en marzo, tres millones en abril y otros tres millones en mayo hasta completar la compra acordada. Sin embargo, la vacuna rusa Sputnik V, cuya llegada a México estaba prevista para este fin de semana, se retrasará hasta el próximo lunes a las 23.00 horas locales, cuando un vuelo de DHL procedente de Moscú aterrice en el aeropuerto de Ciudad
de México con las vacunas. López-Gatell dijo que el Gobierno está “por definir” en qué puntos se aplicarán exactamente estos embarques tanto de Sinovac como de Sputnik V, aunque anticipó que “será en el Valle de México”, es decir, en la capital y su zona metropolitana y todas a adultos de más de 60 años.
“Serán administradas principalmente en regiones de alta marginación, regiones densamente pobladas, urbanas, en ciudades, y poblaciones que tienen altos impactos (por la covid), particularmente alta mortalidad”, manifestó. El subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud ase-
veró que “lo más probable es que sea (llevado) todo el bloque de Coronavac a un lugar y todo el bloque de Sputnik a otro lugar”. López-Gatell reveló que el coste “universal para todos los países” de la vacuna Sputnik V es de 9,95 dólares por dosis. Hasta este viernes, se han aplicado en México 1.574.158 de vacunas contra la covid-19 pero solo 418.931 personas han recibido las dos dosis necesarias para conseguir la inmunidad. El país, con 126 millones de habitantes, tiene comprometidos 34,4 millones de dosis de la estadounidense Pfizer, 79,4 de la británica AstraZeneca, 35 de la china CanSino, 24 de la rusa Sputnik V, 10 de la china Sinovac y 51,4 de la plataforma COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
DOF
SALUD
México reporta 857 Publican la reforma que elimina el fuero de los presidentes nuevas muertes y 7.829 contagios por covid-19 EFE - EL SIE7E
EFE - EL SIE7E México.- México reportó 857 nuevas muertes por la covid-19 en las últimas 24 horas para acumular un total de 178.965 fallecidos, informó este viernes la Secretaría de Salud. Además, se reportaron 7.829 nuevos casos positivos para un total de 2.030.491 contagios confirmados. Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins. Desde el comienzo de la pandemia en México han sido estudiados 5,2 millones de pacientes, con una positividad del 32 %, informó la directora de Investigación Operativa Epidemiológica, Ana Lucía de la Garza, en conferencia de prensa en Palacio Nacional. Además, dijo que existen 1.584.704 personas que se consideran recuperadas.
De la Garza señaló que el número de casos estimados es de 2.226.306 millones al considerar aquellos que esperan el resultado de su prueba. Entre ellos hay 56.123 casos activos estimados, es decir, un 3 % del total que ha presentado síntomas en las últimas dos semanas. Hasta este día existe una ocupación media del 36 % de camas generales en los hospitales mexicanos que atienden a pacientes con covid-19, entre los que resalta la Ciudad de México con el 62 % de
México.- El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este viernes la reforma a la Constitución mexicana impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que elimina el fuero de los mandatarios para que puedan afrontar juicios penales. “Durante el tiempo de su encargo, el Presidente de la República podrá ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano”, estableció la reforma al artículo 108. La eliminación del fuero, que entrará en vigor este sábado, es una de las principales promesas de López Obrador, quien asumió la Presidencia en diciembre de 2018 con el compromiso de eliminar la corrupción “barriendo las escaleras de arriba hacia abajo”. El Congreso aprobó en noviembre de 2020 la reforma al artículo 108 de la Constitución, que hasta ahora establecía que el presidente solo puede ser acusado de traición a la patria y delitos graves mientras esté en el cargo. La reforma también modificó el artículo 111 de la Constitución para que se pueda “proceder penalmente contra el presidente de la República”, aunque mantiene la necesidad de acusarlo ante el Senado, como estipula el artículo 110. “En este supuesto, la Cámara de Senadores resolverá con base en la legislación penal
aplicable”, estableció. Por ello, el opositor Partido Acción Nacional (PAN) denunció que es “un engaño” que la reforma elimine la protección presidencial. “El presidente sigue teniendo fuero ya que el Senado mexicano es la gran aduana que decide si procede o no cualquier acusación”, afirmó Juan Carlos Romero, coordinador del derechista PAN en la Cámara de Diputados. José Ramón Cossío, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), también destacó que “hubo cambios, pero se mantiene” el fuero presidencial. En cambio, Olga Sánchez Cordero, quien también es ministra en retiro de la Suprema Corte y actual secretaria de la Gobernación, cuestionó la reforma porque “el fuero es una protección constitucional al primer mandatario de este país”. López Obrador convocó también a una consulta ciudadana para este año en la que los mexicanos decidirán si el Gobierno debe investigar y en su caso denunciar por corrupción a los expresidentes del país.