15 D E A G O S T O D E L 2020 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
MUNDO ANIMAL
Aumenta abandono de mascotas durante pandemia
ALEJANDRA OROZCO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Otro de los efectos colaterales que ha causado la pandemia es a los a n i m a l e s , e n a l g u n o s c a sos para bien, como el caso de los que se han dejado ver y se creían extintos o los animales salvajes en la ciudad, sin embargo, a las que no les ha ido nada bien es a las mascotas. Activistas señalan que durante este confinamiento, ha incrementado el número de mascotas abandonadas, ya que para muchos hogares mantener a un perro o gato se ha convertido en un gasto que no pueden hacer, sacándolos a la calle y abandonándolos a su suerte, y lo podemos ver en las calles tuxtlecas. Aunque la situación se ha acentuado, no es un problema nuevo, ya que la presencia de perros callejeros en la ciudad es cada vez más alarmante y un problema de salud pública, debido a la falta de conciencia y la preferencia por la gente por comprar en vez de adoptar. Según datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 70 por ciento de los pe-
rros que existen a nivel mundial no tienen hogar. Estas cifras evidencian que, de los 800 millones de perros contados en todo el mundo, aproximadamente unos 500 estarían sin hogar. Cada tercer sábado de agosto se conmemora el Día Internacional del Perro sin Hogar, que busca hacer conciencia sobre esta problemática y que la gente adopte, esterilice y respete a sus mascotas, así como va contra la venta de las mismas. Dos conmemoraciones juntas A la par, el 17 de agosto es el Día del Veterinario en México, profesi ó n a l a q u e a c t u a l m e n t e s e d e d i can más de 79 mil personas, y de h e c h o , p a r a 2 0 2 1 , l a M e d i c i n a Ve terinaria cumplirá 260 años desde la apertura de la primera escuela en Francia. Mucho se habla sobre la importancia y función que tienen los médicos veterinarios en la salud y el bienestar de los animales de compañía como perros o gatos, sin embargo, su trabajo es mucho más c o m p l e j o y s e r e l a c i o n a e n casi todas las facetas de la vida cotidiana de las personas.
El trabajo de dicha profesión está relacionado en tres factores importantes que conllevan al bienestar humano: prevención y control de enferme d a d e s t r a n s m i s i b l e s d e animales a personas, asegurar que los alimentos cárnicos que se consumen sean sanos, inocuos y de calidad, así como proteger el medio ambiente contra enfermedades ecosistémicas que afecten a la población. Esto porque el 17 de agosto de 1853 se inaugura la primera escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia en el país, la primera en el mundo fue fundada en Lyon, Francia en 1761. Los médicos veterinarios tienen una enorme participación en la intervención y ejecución de programas de salud pública, pues están capacitados para diagnosticar, controlar y erradicar enfermedades a través de la medicina preventiva, de hecho, la ciencia veterinaria ha revelado que aproximadamente el 61 por ciento de todos los agentes causantes de enfermedades en los seres humanos se originan a través de los animales. En México existen aproximadamente 79 mil 965 médicos veterinarios
FOTO: EL SIE7E
zootecnistas que se encuentran laborando y son económicamente activos, este gremio sigue siendo mayor en hombres con un 80 por ciento y un 20 por ciento de mujeres. De hecho, la Medicina Veterinaria se caracteriza por ser una de las carreras que posee mayor número de profesionales que trabajan por cuenta propia (33.9 por ciento), seguido de Las Bellas Artes (34.4 por ciento) y la Odontología (43.4 por ciento); se estima que del 61 al 68 por ciento de los médicos veterinarios sufren al menos una lesión grave relacionada con el trato, manejo y atención hacia los animales. Uno d e l o s g r a n d e s i m p u l s o s d e l a M e d i c i n a Ve t e r i n a r i a e s e l i n cremento de los animales de compañía en los hogares de todo el mundo, siendo esta profesión, una necesidad fundamental para el cuidado y prevención en la salud de sus mascotas. Es por eso que ambas fechas son tan cercanas y contrastantes, pues los veterinarios tratan de acabar con las condiciones deplorables de los animales, aunque a su vez, hay muchos que dejan de lado la ética y contribuyen a su maltrato.