14 minute read

NACIONAL

Next Article
CÁNTARO AZUL

CÁNTARO AZUL

México.- La Bolsa Mexicana de Valores ganó un 0,87 % en su principal indicador este viernes al cerrar una semana en la que predominaron las ganancias y el optimismo sobre la recuperación económica para la mayoría de los países, dijeron analistas. El optimismo en los mercados se generó hace una semana con la firma del presidente de EE.UU., Donald Trump, de varias órdenes ejecutivas para usar el estímulo fiscal de 2 billones de dólares, dijo Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base. Estos estímulos fiscales permitirán aumentar los apoyos por desempleo, ayudar a personas que pagan rentas o hipotecas y permitir un aplazamiento de impuestos a personas que ganen menos de 100.000 dólares anuales y de pagos de moratoria a estudiantes sobre sus préstamos, explicó.

Sábado 15 de agosto del 2020

Advertisement

www.sie7edechiapas.com

México tiene 55.908 decesos y contabiliza 511.369 casos de la COVID-19

EFE · EL SIE7E

México.- La Secretaría de Salud de México informó este viernes cifras acumuladas de 55.908 decesos y 511.369 casos de la COVID-19 al añadir las 615 muertes y 5.618 contagios notificados en las últimas 24 horas. Los contagios y fallecimientos contenidos en el reporte técnico diario sobre el coronavirus, arrojaron crecimientos porcentuales semejantes del 1,11 % en ambas estadísticas, en comparación con las cifras del día anterior. El director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, dijo que se han practicado 1.156.852 pruebas de detección del virus SARS-CoV-2 desde que la epidemia fue declarada en el país a finales de febrero. Los casos confirmados en el país representan alrededor del 44 % del total de pruebas hechas, además de que un 48 % -equivalente a 559.974- que arrojaron un resultado negativo, explicó Alomía al presentar las cifras de la jornada. Explicó el funcionario que ade - m á s d e l o s p o s i t i v o s y n e g a t i v o s , s e t i e n e n a l d í a d e h o y 8 5 . 5 0 9 pacientes sospechosas que es - t á n e s p e r a n d o e l r e s u l t a d o d e s u s p r u e b a s d e l a b o r a t o r i o p a r a s a b e r s u c o n d i c i ó n c l í n i c a . Al considerar un porcentaje de casos y muertes sospechosas que darán un resultado positivo en laboratorio, se estima que en el país puede haber 57.797 fallecimientos y 549.043 casos. Los casos activos estimados, como se denomina a los pacientes que desarrollan síntomas durante los últimos 14 días, llegarían a 44.983, el 8 % de los totales, indicó Alomía. La red hospitalaria de México reportó una ocupación 12.374 camas generales, el 39 % de las 31.640 de que se dispone en el país para tratar a enfermos de coronavirus no graves; y 3,646 de terapia intensiva, el 34 % de las 10.708 existentes. Los estados de Colima, Nuevo León, Nayarit y Coahuila, registran la mayor ocupación de camas generales del país, todos por encima del 60 %; y en terapia intensiva, solo Colima y Nuevo León se encuentran por encima del 50 % de ocupación, apuntó Alomía. Al anunciar el semáforo de riesgo COVID-19 que estará vigente del 17 al 30 de agosto, se confirmó que habrá seis estados en rojo de máximo contagio, 24 en naranja de alto contagio y un estado, Campeche, en amarillo de riesgo medio.

15 DE AGOSTO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS

75$6683(5$5(/0(',20,//•1b Luto nacional en México por los por fallecidos de covid-19

AFP · EL SIE7E

México.-El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró este viernes 30 días de luto nacional en memoria de los más de 55.000 fallecidos que deja en México la pandemia por covid-19, mientras que los contagios superan el medio millón. Un decreto presidencial publicado en una edición vespertina del diario oficial señala que durante el luto nacional la bandera mexicana ondeará a media asta en edificios públicos y en oficinas gubernamentales se guardará un minuto de silencio al mediodía. “Se declara duelo nacional de EFE · EL SIE7E

México.- Uno de los hijos del fallecido capo mexicano Amado Carrillo Fuentes, apodado el

Señor de los Cielos, murió en un tiroteo en Sinaloa, en el noroeste del país, confirmó este viernes la Fiscalía General de la República.

La Policía encontró la noche previa el cuerpo de César Carrillo Leyva, conocido como Cesarín, en un domicilio del municipio de Navolato, al oeste de Culiacán, la capital del estado.

Los agentes acudieron al lugar tras denuncias de vecinos, quienes escucharon los balazos e identificaron a la víctima como familiar del antiguo líder del Cártel de Juárez, que distribuye drogas entre el noroeste de México y Estados Unidos.

En un comunicado, la Fiscalía confirmó que Cesarín falleció a causa de “heridas producidas por proyectiles disparados por arma de fuego”.

“Familiares de la víctima acudieron ante la Agencia del Ministerio Público Especializada en Homicidio Doloso para iniciar el proceso formal de identificación y entrega del cuerpo”, detalló30 días, por los decesos de las personas y contagios en nuestro país causados por la pandemia de enfermedad generada por el virus SARS-CoV2 (covid-19)”, señala el diario. Según el informe diario de la secretaría de Salud sobre el avanEn la rueda de prensa diaria del Gobierno de México, el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, confirmó el ataque, pero responsabilizó a las autoridades locales de difundir los detalles. “Efectivamente, se registra este hecho de violencia, pero debo decir que la confirmación del nombre del fallecido corresponde a la procuraduría de justicia del estado de Sinaloa, quien hará la precisión correspondiente”, declaró. El Señor de los Cielos y su familia despertaron el interés de la población tras la serie del mismo nombre con siete temporadas y más de 600 capítulos que concluyó en enero pasado en la cadena estadounidense Telemundo. El capo, apodado así por su flota de aeronaves para el transporte de drogas, era líder del Cártel de Juárez, que vivió su auge en la década de 1990. El Señor de los Cielos falleció el

ce de la pandemia, México registró 615 fallecimientos en las últimas 24 horas, para un total de 55.908.

Los nuevos contagios fueron 6.618 para sumar 511.369.

Salud también dio a conocer los cambios en el semáforo que 4 de julio de 1997 en la capital mexicana tras una operación estética para modificar su rostro. Con una influencia disminuida en la actualidad, el Cártel de Juárez concentra su presencia en el norteño estado de Chihuahua, donde a mediados de 2010 mantuvo una cruenta guerra con el Cártel de Sinaloa que disparó la violencia en la región, sobre todo en Ciudad Juárez, frontera con El Paso (Texas). Aunque su influencia ha disminuido mucho, todavía trafica heroína y metanfetaminas a El Paso, Denver, Chicago y Oklahoma. Además, los hijos de Carrillo han tenido problemas con la justicia. En septiembre pasado, las autoridades vincularon a proceso a Luis Fernando Carrillo, de 23 años, como sospechoso de un feminicidio cometido en mayo. La Fiscalía de Sonora, en el noroeste de México, acusó a Carrillo y otros tres del asesinato de una modelo y deportista a la que estrangularon, violaron y mataron de 64 puñaladas para después quemar su cuerpo en una casa de Hermosillo, capital del estado.

FOTO: EFE mide los niveles de riesgo de la pandemia en los 32 estados que conforman el país y que contempla cuatro colores: verde, amarillo, rojo y naranja. Campeche, en el sureste y de los tres menos poblados con unos 900.000 habitantes, es el primero en semáforo amarillo, lo que le permitirá mayores actividades económicas. Seis estados permanecen en semáforo rojo y 25, entre ellos Ciudad de México, en naranja. México, con 128,9 millones de habitantes, superó el medio millón de contagios el jueves pasado y los 50.000 fallecidos la semana pasada. El miércoles se anunció un acuerdo de México y Argentina con AstraZeneca para producir la eventual vacuna que ese laboratorio desarrolla en alianza con la Universidad de Oxford. Esta producción será para el mercado latinoamericano, salvo Brasil que tiene

NARCOTRÁFICO Asesinan a hijo del “Señor de los Cielos”

FOTO: EFE

un acuerdo propio.

MEDIDAS SANITARIAS México y EUA extienden hasta septiembre restricción fronteriza por COVID-19

EFE · EL SIE7E

México.- Los Gobiernos de México y Estados Unidos acordaron este viernes extender otro mes la restricción de viajes no esenciales en la frontera terrestre que expiraba este 21 de agosto por la pandemia de COVID-19. “Ambos países intentarán coordinar las medidas sanitarias en la región fronteriza que estarán vigentes hasta las 23.59 horas del 21 de septiembre de 2020”, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México en sus redes sociales. La Cancillería mexicana afirmó que las restricciones se mantendrán “en los mismos términos” desde su implementación el 21 de marzo, cuando decidieron cerrar los viajes no esenciales, pero permitir el tránsito por razones comerciales o médicas. México es el séptimo país con más caVRV FRQ¿UPDGRV \ HO WHUFHUR FRQ PiV muertos por coronavirus, al superar en la última jornada el medio millón de contagios y los 55.000 fallecidos. Mientras, Estados Unidos lidera en número de casos y en decesos con más de 5,2 millones de contagios, casi una cuarta parte del total mundial, y más de 167.000 muertos, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins. En particular, los repuntes de casos han afectado a los estados en la frontera común, como Texas y Arizona. Ante este panorama, habitantes de los estados del norte de México han denunciado que, mientras a ellos les niegan el cruce fronterizo, los estadounidenses sí entran al territorio para comprar medicinas, abarrotes y realizar actividades que en sus regiones no pueden hacer. En esta ocasión, fue el Gobierno de México el que propuso la extensión de restricciones, que nunca ha aplicado para vuelos comerciales. “Tras revisar el desarrollo de la propagación de COVID-19, México planteó a Estados Unidos la extensión por un mes más de las restricciones al tránsito terrestre no esencial en su frontera común”, aseveró la Cancillería. El anuncio llega después de que el presidente Donald Trump sugirió bloquear la entrada al país desde México de ciudadanos y residentes permanentes sospechosos de haber contraído la enfermedad. Aun así, México es uno de los pocos países que admiten la llegada de estadounidenses, que tienen prohibido viajar a la Unión Europea y potencias asiáticas como China, Japón y Corea del Sur por el descontrol del brote de coronavirus. La frontera de México con Estados Unidos, que se extiende a lo largo de más de 3.000 kilómetros, es además una de las más activas del mundo con más de un millón de personas que cruzan cada día y se intercambian bienes y servicios por un valor de 1.700 millones de dólares diarios.

RECUPERACIÓN DEL SECTOR México lidera la elaboración de la agenda de turismo 2050 para Latinoamérica

EFE · EL SIE7E

México.- El ministro de turismo mexicano, Miguel Torruco Marqués, lideró este viernes la elaboración de la agenda de turismo 2050 para Latinoamérica en la que se propusieron tres ejes de acción para la recuperación del sector. Durante la reunión virtual extraordinaria de ministros de la Comisión Interamericana de Turismo (CITUR), perteneciente a la Organización de los Estados Americanos (OEA), Torruco Marqués señaló que la crisis por la COVID-19 ha puesto a las naciones del mundo “en una situación muy difícil”. Manifestó que el turismo es uno de los sectores que se han visto más afectados por esta emergencia sanitaria, que tiene epicentro en Latinoamérica “y no se sabe qué tan rápido se recuperará el turismo y los viajes de negocios”. Precisó que, según el más reciente Barómetro del Turismo Mundial de la Organización Mundial de Turismo (OMT), el año EFE · EL SIE7E México.- La reforma para prohibir la venta de alimentos y bebidas industrializados a menores de edad que aprobó hace unos días el estado sureño de Oaxaca es una barrera comercial e incentiva la informalidad, alertó este viernes la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). El organismo apuntó en un comunicado que la medida aprobada, que busca replicarse en otros estados del país, “será una barrera a la libertad comercial que incentivará la economía informal”. Además, puntualizó, también podría poner en riesgo la salud de las familias oaxaqueñas que no podrán acceder a productos “que cumplan con la normatividad sanitaria correspondiente”. Indicó que la nueva legislación también daña las cadenas de valor, lo cual perjudica principalmente a los sectores más desfavorecidos de la población, “sobre todo aquellos que viven del comercio”. pasado llegaron a América 219,4 millones de turistas internacionales, que generaron una derrama económica de 342.000 millones de dólares. Esto ubicó al continente como el tercer bloque regional en valor y volumen, detrás de Europa y Asia 3DFt¿FR Sin embargo, durante el periodo enero-mayo de 2020, el arribo de Además, dijo, estos nuevos lineamientos tendrán “efectos económicos graves” sobre todo en el contexto de la crisis económica que el país atraviesa, derivada de la pandemia por coronavirus. Especialistas de la organización Alianza por la Salud Alimentaria D¿UPDQTXHHOFRQVXPRGHEHELdas azucaradas propicia más de 40.000 muertes al año. El responsable de la gestión de la pandemia por coronavirus en México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, ha dicho que el consumo de alimentos procesados y refrescox, a los que llama “veneno embotellado”, es responsable de muchas enfermedades crónicas en el país.

REFORMA DISCRECIONAL Y DISCRIMINATORIA La Coparmex señaló que la reforma aprobada también “es discrecional y discriminatoria”, pues focaliza el problema del sobrepeso y la obesidad en el consumo de determinados productos y “no

turistas a esta zona disminuyó un 47,5 % con respecto al mismo ODSVRGHODxRSDVDGRUHÀHMDQGR así el efecto de las restricciones de viaje en casi todos los destinos del mundo para contener la pandemia. Cifras de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) muestran que las compañías aéreas con sede en América

COPARMEX

considera la multifactorialidad de la problemática”. Criticó que la iniciativa trata a los alimentos empaquetados como si fueran productos dañinos en sí mismos, “como lo es, por ejemplo, el cigarro”. La organización aseveró que la ley se centra en prohibir la venta

FOTO: INTERNET del Norte registraron en junio una reducción del 97,2 %, mientras que las de América Latina presentaron una disminución del volumen de pasajeros del 96,6 %, ambos datos comparados con el mismo mes de 2019. El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, aseguró que el Comité de Crisis de la OMT ha trabajado junto con FOTO: EFE a menores de alimentos empaquetados, pero no necesariamente en los de alto contenido calórico, “por lo que no resultará efectiva para combatir la obesidad infantil”. Indicó que también se están generando estereotipos contra los productos industrializados, ya otras organizaciones de Naciones Unidas y ya están preparados para iniciar la recuperación del turismo una vez que comience a disminuir la pandemia. Torruco Marqués externó que desde la CITUR, que él preside, se han propuesto tres ejes de acción que consideran claves para la reactivación y recuperación del sector turístico de la región. Entre ellos están los protocolos de seguridad biosanitaria para contar con un estándar regional; el fortalecimiento de la conectividad aérea y la reactivación de la industria de los cruceros en el continente, y un nuevo modelo de desarrollo turístico, que sea más MXVWRHTXLWDWLYR\H¿FLHQWH “Esta visión unificada se plasmará en la Agenda Turismo 2050 de las Américas”, afirmó Torruco Marqués. Finalmente, el funcionario hizo un llamado a trabajar como una industria global unida, que incluya tanto al sector público como privado, “porque la región enfrenta un desafío que

Prevén afectaciones por prohibir venta de comida “chatarra” a niños

sobrepasa las fronteras”. que los ingredientes que contienen, como azúcar, grasa y sodio, “se usan todos los días en los hogares mexicanos y 70 % se consume en la mesa de las familias del país”. Negó que el organismo esté en contra de la prohibición de estos productos en escuelas, pero piden que no se prohíba la venta general en el estado, “más aún si esto se hace de manera unilateral y sin tomar en cuenta a los sectores involucrados”. Finalmente, solicitaron al Gobierno que colabore con la iniciativa privada para encontrar soluciones que resuelvan el problema de fondo que permita combatir el sobrepeso y la obesidad. “Estamos seguros que si trabajamos en una estrategia integral que promueva un diálogo con los distintos sectores económicos y sociales del país, lograremos construir un proyecto que beneficie y proteja a la niñez, sin afectar la economía de nuestro país”, puntualizó.

This article is from: