24
15 D E A G O S T O DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
SALUD
Gripe y COVID-19:
semejanzas y diferencias EFE · EL SIE7E
Se aproxima la temporada de otoño, cuando estamos expuestos a los fríos y las lluvias, con lo que proliferan las enfermedades respiratorias, y también pasamos más tiempo en espacios cerrados, en los que aumenta el riesgo de contagio. Dada la situación de pandemia, ante el primer estornudo, mucosidad, malestar o subida de la temperatura corporal, muchos nos preguntaremos: ¿habré contraído la gripe de toda la vida, o se trata de recién llegado coronavirus…?. Quizá no sea ni una cosa ni la otra, y solo sea una molestia pasajera, pero la incertidumbre no deja de producir desasosiego. Por eso resulta útil conocer las similitudes y diferencias entre la gripe, causada por VID-19, ocasionada por el nuevo coronacaracterísticas y puede ser difícil distinguirlas basándose solo en los síntomas, algunos similares, por lo que puede hacer falta una prueba de detección para confirmar el diagnóstico, pero hay ciertas diferencias clave entre estas enfermedades respiratorias contagiosas, según este organismo gubernamental.
garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolor muscular, molestias corporales, dolor más frecuente en los niños). bios o pérdida del olfato o el gusto, según gencias hospitalarias si se presentan esdificultad para respirar, dolor o presión en el pecho, confusión, incapacidad de despertar o permanecer despierto, o coloración azulada en labios o rostro. 2.- APARICIÓN DE SÍNTOMATOLOGÍA. pueden pasar un día o más desde que la persona se ha infectado hasta el momento en que comienza a manifestar síntomas, con la diferencia de que los afectados por coronavirus pueden tardar más en presentar sintomatología en un rango de tiempo En general las personas presentan síntomas entre 1 y 4 días tras haber contraído la infección gripal, mientras que los enfermos por coronavirus presentan síntomas 5 días después de haber sido infectados, aunque los síntomas también pueden aparecer enesta entidad.
1.- SIGNOS Y SÍNTOMAS. Los síntomas más comunes tanto de la
3.- LAPSO DE CONTAGIOSIDAD. En ambas dolencias las personas pueden propagar el virus durante al menos 1 día antes de tener síntomas, pero una perso-
en mayor o menor medida , escalofríos, tos, sentir que falta el aire, fatiga, dolor de
durante más tiempo que si tuviera gripe, lo cual aún se está investigando, de
-
yacentes, además de las mujeres em-
Según este organismo, es posible que las
Este organismo añade que los bebés y niños con afecciones subyacentes tienen un mayor riesgo de contraer, tanto una, como otra enfermedad.
nos o síntomas, y permanecer contagiosas durante al menos 10 días tras la primera aparición de los signos o síntomas. Una persona asintomática o cuyos síntomas desaparecieron, puede seguir contagiando al menos 10 días después de un resultado FORMA DE PROPAGACIÓN. de persona a persona entre quienes están en contacto cercano, a través de las gotitas que van por el aire cuando el enfermo tose, estornuda o habla, y es posible que una persona se infecte a través del contacto físico cie u objeto con el virus y luego tocarse la boca, la nariz o posiblemente los ojos. la gripe en ciertas poblaciones y grupos de edad, y se ha observado que el coronavirus puede propagarse rápida y fácilmente a muchísimas personas y provocar una propagación continua interpersonal a medida que pasa el tiempo. GRUPOS DE RIESGO.
den provocar dolencias graves y complicaciones, siendo las personas mayores las que poseen un mayor nivel de riesgo, y especialmente aquellas que tienen afecciones de salud sub-
fuente informa que los niños pequeños corren un mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa de la gripe, mientras que los niños en edad yor riesgo de padecer el síndrome inflamatorio multisistémico en niños grave, en la que diferentes partes del cuerpo pueden inflamarse. POSIBLES COMPLICACIONES.
car neumonía, insuficiencia respiratoria, líquido en los pulmones, sepsis, lesión cardiaca, insuficiencia multiorinvolucran a los pulmones, el corazón, el sistema nervioso o la diabetes), inflamación del corazón, cerebro y tejidos musculares, e infecciones bactedesarrollan complicaciones, la mayoría se recupera en pocos días o menos de dos semanas, en tanto pueden incluir otras complicaciones asociadas, como coágulos de sangre en las venas y arterias de los pulmones, corazón, piernas o cerebro y el