4
10 D E A G O S T O D E L 2020 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Continúan trabajos para fortalecer vínculo entre Poder Judicial y Unach COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- En seguimiento al Convenio de Colaboración entre el Poder Judicial del Estado de Chiapas y la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), y en representación del magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, las consejeras de la Judicatura María Lourdes Hernández Bonilla e Isela de Jesús Flores Martínez, encabezaron la segunda y tercera reunión virtual de trabajo entre las autoridades académicas de la Facultad de Derecho Campus III, extensión Tapachula, de la máxima casa de estudios del estado de Chiapas, junto a las y los servidores públicos del Poder Judicial del Estado, que se integran al claustro de docentes Ad Honorem.
La segunda reunión tuvo como finalidad, dar a conocer los horarios y materias que impartirán las y los docentes de manera virtual, en los seis grupos que se formaron, divididos en turnos matutino y vespertino, indicando las autoridades académicas que a los suplentes se les dio una carga mínima de dos horas a la semana con la posibilidad de que, si sus labores jurisdiccionales se lo permiten, puedan incrementar horas de una lista que la Coordinación Académica sometió a su consideración. Además, el enlace y el coordinador académico de la Facultad de Derecho Campus III, extensión Tapachula, Raquel Díaz Venegas y Gilibaldo Hernández Cruz, respectivamente, hicieron entrega virtual de los
FOTO: CORTESIA
horarios y materias asignadas para el próximo semestre. En la tercera reunión virtual, el claustro de docentes fue ampliado de doce a veinte servidoras y servidores públicos, todos integrantes del Poder Judicial del Estado, con el apoyo y colaboración de la magistrada de la Sala Regional Colegiada en Materia Civil, Zona 02 de Tapachula María Elena Faviel Barrios, quien instó a cumplir con alto sentido de responsabilidad, el encargo honorario que recibieron y se
cargos en gabinete del gobierno local RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Las mujeres indígenas de Chiapas pueden organizarse y hacerle una petición al gobernador sobre la necesidad de ocupar sin problemas uno de los cargos del gabinete, consideró Enriqueta Burelo Melgar, integrante de la Red por la Paridad Efectiva (Repare). Ante las reformas que se dieron en materia electoral y sobre todo aquéllas relacionadas a la violencia política en razón de género, comentó que de hecho ya sucedió con el Frente de Mujeres Indígenas que se organizó “y le tomó la palabra” al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y busca que una de ellas represente al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). “De hecho, esperamos que muy pronto se decida ese caso y que una de las compañeras, entre las que está una amiga chiapaneca zoque más conocida como ‘Colibrí’,
pues ocupe el puesto porque, como sabemos, es una de las candidatas al mismo y tiene los argumentos necesarios para serlo”, refirió. Por su parte, Margarita Díaz García, presidenta municipal de Chalchihuitán, lamentó que por desgracia ocupar muchas veces un cargo de ese tipo implique estar expuesta a violencia política, como ella misma lo ha vivido. Externó su tristeza porque ella ganó las pasadas elecciones de forma legal, no obstante, apuntó que un grupo se encargó de atacarla, “pura gente asesina, no saben aceptar una derrota, e incluso tuve que irme de mi pueblo, y ya radico en San Cristóbal de Las Casas”.
FOTO: CORTESIA
Refirió que uno de los primeros “ataques” que recibió fueron ofensas como el que “las mujeres no saben gobernar”, además de achacarle que no habla bien el español y es campesina, “tengo que ir incluso a la cárcel a firmar cada semana, y no tengo dinero, no tengo mi sueldo, es una lástima porque tengo tres hijos, no tengo nada”. Inclusive criticó que en el mismo Congreso local no obtenga el respaldo, “pensé que podía, pero por ser mujer me hicieron a un lado, me quisieron dejar calladita, me amenazaron y Chalchihuitán sigue caliente, no me dejan entrar, y pues eso es lamentable; yo solo pido justicia”.
comprometió a otorgar a cada docente, las facilidades para que, en los horarios asignados, puedan cumplir con esta honorable tarea. Los ocho nuevos integrantes del claustro son Carlos Alfredo Citalán, José Antonio López Ralón, José Antonio Villanueva López, Araceli León Navarro, Yolanda Hernández de León, Ana Cruz Valdez, Luis Fernando Palacios Mendoza, y Alejandro Noé Alcalán Castro, quienes ostentan el cargo de Secretarios de Estudio y Cuenta adscritos a las Salas Civil y Penal Región 02. El coordinador académico dio a conocer los horarios y materias asignadas a las y los nuevos integrantes, así como el Plan de Estudios a desarrollar. Además, agradeció el apoyo invaluable
de las consejeras de la Judicatura María Lourdes Hernández Bonilla e Isela de Jesús Flores Martínez, con quienes sostuvo una reunión previa a ésta, logrando con ello conformar en su totalidad el claustro de docentes “Ad honorem”, todos miembros del Poder Judicial del Estado. Finalmente, Hernández Cruz, informó que en breve dará inició el curso de inducción para las y los docentes, con la finalidad de conocer y operar la Plataforma Educativa, y solicitó a las consejeras de la Judicatura hacer extensivo su agradecimiento al magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, por su compromiso con la máxima casa de estudios del estado de Chiapas.
Atiende Ismael Brito a desplazados de Venustiano Carranza COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito, recibió a un grupo de personas desplazadas provenientes de las comunidades Yashchen de los Pobres y San Bartolomé de Los Llanos, del municipio de Venustiano Carranza. Después de escuchar al representante de desplazados, Manuel Santos Hidalgo Espinoza, el responsable de la política interna señaló que esta mesa de diálogo contribuirá a buscar soluciones a este problema, el cual se originó por haber renunciado a la militancia a la que pertenecían. Tras la pérdida de sus propiedades, el gobierno ha apoyado a las familias desplazadas a través del DIF estatal, sin embargo, en
lo que se está trabajando y priorizando, a petición de las mismas, es en un retorno seguro a sus comunidades, solo si existen las condiciones y se garantiza la seguridad de ambos grupos. Ismael Brito señalo que a pesar de la complejidad del tema por la problemática social agraria que se vive en esa región, se encontrarán diversas alternativas de manera interinstitucional, para resolver Estuvieron presentes: el presidente municipal de Venustiano Carranza, Amando Trujillo Ancheyta; el subsecretario de Relaciones Políticas y Organizaciones, Ernesto Gutiérrez Borges; el director de Atención a Organizaciones, Wenceslao Lopez Vega, así como representantes de la Fiscalía General del Estado.
FOTO: CORTESIA