
29 minute read
F. Gorrirarán Santos 2
from 10/08/20
10 DE AGOSTO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS
RUTILIO ESCANDÓN Pese a emergencia sanitaria, Gobierno atiende las necesidades prioritarias de Chiapas
Advertisement
El gobernador destacó el respaldo y la suma de esfuerzos con el gobierno del presidente López Obrador para generar bienestar y desarrollo
Aseguró que, gracias al trabajo honesto y transparente, se han destinado recursos FOTO: CORTESÍA a los proyectos más importantes y al pago de adeudos de otras administraciones

COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Ante la emergencia sanitaria por el COVID-19, en Chiapas se ha hecho un gran esfuerzo conjunto para cuidar la salud y la vida de la población, aseguró el gobernador Rutilio Escandón Cadenas al expli car que pese a ello no se ha detenido la marcha del estado, pues se ha continuado atendiendo, de manera responsable y transparente, las necesidades prioritarias en los distintos rubros. Resaltó que con base en el trabajo visionario y humanista que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador para el bienestar y el desarrollo, en la entidad se combate de manera decidida la corrupción, lo que ha permitido rescatar recursos y generar economías a fin de invertir no sólo en los proyectos más importantes, sino también en terminar con los rezagos acumulados. Muestra de lo anterior, dijo el mandatario, es el avance significativo que se tiene respecto al pago de las deudas que se mantienen con las y los maestros de Chiapas, así como en el sector salud, mismas que fueron generadas en administraciones anteriores, pero hasta ahora se les está haciendo frente. Explicó que gracias al presupuesto recuperado, se logró, entre otras cosas, comprar medicamentos, equipamiento médico y adaptar las 14 Clínicas de Atención Respiratoria COVID-19, así como un Centro

de Rehabilitación Psicológica Post COVID-19, lo que se refleja en los resultados positivos en la atención de esta pandemia; no obstante, dejó en claro que no se debe bajar la guardia para salir adelante lo más pronto posible. Al reconocer el respaldo que el Gobierno de México otorga al estado, Escandón Cadenas explicó que actualmente se hace justicia social a las y los chiapanecos, quienes reciben los apoyos de distintos programas sociales, como son las pensiones de personas adultas mayores y con discapacidad y las becas para estudiantes, entre otros. Asimismo, se refirió al Programa Sembrando Vida que tan sólo en Chiapas da trabajo directo a más

de 80 mil personas, mientras que se protege al medio ambiente y se fortalecen los ecosistemas con la siembra de 200 mil hectáreas. De la misma forma, hizo hincapié en las 14 Universidades “Benito Juárez” que ya están funcionando en la entidad de manera gratuita. “Junto a la Federación, camina - mos de la mano con mucha se - r i e d a d y t r a n s p a r e n c i a y n u e s t r a s a c c i o n e s d e b e n f o r t a l e c e r e s t e g r a n m o v i m i e n t o a f a v o r d e t o d a s y todos los mexicanos, sin ningu - n a d i s t i n c i ó n ; t r a b a j a m o s p o r e l d e s a r r o l l o , p r o g r e s o y b i e n e s t a r d e l a g e n t e . P o r e l l o , n o p o d e m o s r e t r o c e d e r n i c l a u d i c a r, s i n o e s t a r m u y u n i d o s y a t e n t o s p a r a s e g u i r a d e l a n t e ” , c o n c l u y ó .
México.-Opositores al Gobierno del Pre - s i d e n t e d e M é x i c o , A n d r é s M a n u e l L ó p e z O b r a d o r, s e m a n i f e s t a r o n e s t e d o m i n g o y desplegaron un crespón de luto en el Zóca - l o d e C i u d a d d e M é x i c o p o r l o s m á s d e 5 0 m i l d e c e s o s q u e h a p r o v o c a d o l a p a n d e m i a de C O V I D - 1 9 e n e s t e p a í s . E l c r e s p ó n f u e exhibido “a manera de duelo por el falle - c i m i e n t o d e m á s d e 5 0 m i l p e r s o n a s p o r e l m a l m a n e j o d e l a p a n d e m i a d e l c o r o n a v i r u s p o r p a r t e d e l G o b i e r n o f e d e r a l ” , i n f o r m a r o n los organizadores de la protesta.
Nacional
Lunes 10 de agosto del 2020

www.sie7edechiapas.com

EFE · EL SIE7E
México.- Las autoridades de Salud de México informaron este domingo de 292 nuevos decesos y 4.376 contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas, para un acu - mulado de 52.298 fallecimientos y de 480.278 casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia en este país, el 28 de febrero. El aumento de decesos notificado este día representó un 0,55 % respecto del día anterior, mientras que los contagios crecieron tam bién un 0,91 %. En conferencia de prensa, el titular de Promoción de la Salud de México, Ricardo Cortés Alcalá, indicó que hasta el momento han sido estudiadas 1.091.695 personas de las cuales 322.465 personas se han recuperado de la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV2. El funcionario dijo en el país hay 84.506 casos sospechosos en es- pera de resultados clínicos y del total de personas sometidas a es- tudios, hasta ahora 526.911 arrojaron un resultado negativo. Además de los datos confirmados, Cortés Alcalá informó de 518.231 casos estimados junto con 43.547 casos activos e s t i m a d o s , q u e r e p r e s e n t a n e l 8 % d e l t o t a l a c u m u l a d o y s o n l a e p i d e m i a activa, además de 54.266 defun ciones estimadas. “Estamos ya en una disminución importante en la velocidad de la presentación de los casos acti vos”, apuntó Cortés Alcalá. Explicó que en el país se han habi litado hasta este domingo 41.353 camas, 30.998 generales y 10.355 de terapia intensiva. Cortes Alcalá señaló que en el caso de las camas generales 12.547 están ocupadas y 18.451 disponibles, mientras que en el caso de camas de terapia intensi va, habilitadas con ventilador res- piratorio para apoyo de pacientes graves, 3.708 están ocupadas y 6.647 disponibles. La Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Puebla y Baja California son las cinco entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan poco más del 47 %) de todas las del país. México es el tercer país en el mundo por número global de fallecimientos por la COVID-19, detrás de Estados Unidos y Brasil y el sexto del mundo con más casos confirmados después de Estados Unidos, Brasil, India, Rusia y Sudáfrica. El país cumple su décima semana de la llamada “nueva normalidad”, que opera con base en un semáforo epidemiológico de cuatro colores que regula la apertura de ac- tividades económicas y sociales. Esta semana, 16 de los 32 enti dades mexicanas permanecen en rojo, el nivel de riesgo epidémico máximo, mientras que los otros 16 están en naranja, considerado de riesgo alto. Hasta ahora ningún estado en México ha sido declarado en semáforo amarillo (riesgo medio) ni en color verde (riesgo bajo). El semáforo naranja permite la apertura de parques públicos, comercios, restaurantes y cafeterías con un aforo al 30 % y pide a las personas aplicar medidas de prevención e higiene como el uso de cubrebocas, lavado de manos y la sana distancia.
SEP Desinfectarán182 millones de libros de texto gratuitos para su entrega
EFE · EL SIE7E
México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó este domingo que higienizará unos 182 millones de libros de texto gratuitos antes de ser entregados y descartó que exista algún tipo riesgo de contagio en la dotación de estos materiales. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, dijo este día en conferencia que consultó a las autoridades de la Secretaría de Salud del país, quien señalaron que esa entrega “de ninguna manera representan un riesgo” para alumnos, docentes y padres de familia. EFE · EL SIE7E
México.- El presidente de
México, Andrés Manuel
López Obrador, dijo este domingo que su país cuenta con el presupuesto necesario para enfrentar la pandemia de la COVID-19 en 2020.
Además, tal como lo propuso en días anteriores, el mandatario, en punto de las 12.00 horas, rindió homenaje a las personas fallecidas por el coronavirus en México, más de 52.000 hasta ahora, con un minuto de silencio y reconoció la labor del personal médico mediante aplausos.
“Hemos ahorrado y como ya no hay corrupción, ni derroches en el Gobierno tenemos presupuesto, este año, para enfrentar a la pandemia”, dijo López Obrador mediante un video publicado en redes sociales.
Recordó que hasta ahora, su
Gobierno ha destinado alrededor de 35.000 millones de pesos (unos 1.565 millones de dólares) en la contra“El tiempo que permanecen en bodega es suficiente para que no sobreviva este virus, que no se sabe exactamente cuánto vive, pero es alrededor de 48 horas, entonces si está en una bodega entre tación de cerca de 50.000 trabajadores de la salud y la compra de equipo médico. “Es triste todo lo que está sucediendo, han perdido la vida más de 50.000 personas. Nos duele mucho, lo digo de manera sincera, pero hemos actuado con responsabilidad, con profesionalismo”, expuso. Aseguró que hasta ahora “no se ha quedado nadie sin atención médica y no se han rebasado las capacidades hospitalarias” porque han venido “trabajando desde que inició la pandemia para que todos sean atendidos”. López Obrador dijo que su Gobierno trabaja todos lo días y consideró que ese “es el mejor homenaje” a quienes fallecieron por la COVID-19 y otras enfermedades.
FOTO: EFE 10 y 15 días en el momento en que lleguen a recogerlos no habrá problema alguno”, apuntó Moctezuma.
Agregó que además del tiempo que pasan en bodega “los libros se higienizan y cuando FOTO: EFE El mandatario se comprometió a continuar mejorando el sistema de salud pública de México, “de modo que existan camas, equipos, ventiladores, médicos y enfermeras para garantizar el derecho del pueblo a la salud”. Este sábado, las autoridades de Salud de México informaron que en el país existe un acumulado de 52.006 muertes y 475.902 casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia. El país cumple su décima semana de la llamada “nueva normalidad”, que opera con base en un semáforo epidemiológico de cuatro colores que regula las actividades económicas y sociales.

se recojan estarán desinfectados”, mediante distintos procesos con el objetivo de garantizar la salud de los usuarios. Este día, la SEP, a través de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), reportó la entrega de 120 millones de materiales educativos, es decir, dos terceras partes de los 182 millones que tiene programados de entregar para el ciclo escolar 2020-2021 que inicia el próximo 24 de agosto con clases transmitidas por televisión y radio. Moctezuma señaló que los libros de texto gratuitos son herramientas pedagógicas y recordó que son la base de los contenidos del programa EFE · EL SIE7E Veracruz.- Tres fallecidos y daños materiales en 11 municipios dejaron las intensas lluvias en el suroriental estado mexicano de Veracruz, informaron este domingo autoridades locales. Las afectaciones por tormentas, con actividad eléctrica, ráfagas de viento y caída de granizo, obligaron al Ejército Mexicano aplicar el Plan DN-III (Defensa Nacional) de ayuda a la población en regiones de ese estado, asentada en el Golfo de México. En la comunidad de El Crucero las intensas precipitaciones provocaron tres derrumbes con un saldo de tres muertos, entre ellos un niño de 7 años, reportó la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Veracruz. Indicó que existen inundaciones, deslaves y alrededor de un millar de viviendas con daños en los municipios de Coyutla, Tierra Blanca, Tres Valles, Papantla, Los Reyes, Atlahuilco, Cosautlan, Nogales, Ixtaczoquitlán y Atoyac. Además, al menos cinco arroyos se desbordaron generando inundaciones de hasta 80 centímetros de altura dentro de viviendas. También se registraron derrumAprende en Casa II para radio y televisión. La SEP se ayudará de estos canales de difusión para ofrecer clases a los estudiantes mexicanos que, debido a la pandemia de la COVID-19 que en este país, hasta este domingo, acumula 52.298 decesos y 480.278 contagios, no pueden regresar a las aulas para prevenir contagios. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la SEP anunció que el 18 de agosto se presentará la estrategia de educación indígena a distancia. Según datos de la Secretaría de Educación Pública, al último ciclo escolar se inscribieron unos 25,5 millones
EJECUTIVO FEDERAL
López Obrador dice que México tiene recursos para afrontar pandemia en 2020

ESTADOS Tormentas dejan tres muertos y daños en Veracruz
alumnos. bes en dos carreteras estatales de zonas montañosas. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E para la atención de las zonas afectadas, por lo que personal militar realiza tareas de limSLH]D\D\XGDDORVGDPQL¿FDGRV La Secretaría de Protección Civil alertó del riesgo deslaves, deslizamientos de laderas y derrumbes, sobre todo en regiones montañosas de Veracruz. La entidad explicó que, debido a la saturación de humedad del suelo por los acumulados de lluvias de los días anteriores, el riesgo de deslizamientos es latente y aumenta por la crecida de ríos y arroyos. El subcoordinador de fenómenos atmosféricos de la dependencia, José Llanos Arias, informó que se mantendrán las condiciones para tormentas con actividad eléctrica, ráfagas de viento y probabilidad de caída de granizo. Así como lluvias de intensidad moderada a fuerte debido a la persistencia de una línea del temporal con eje sobre el oeste y suroeste del Golfo de México, apoyada por fuerte divergencia del campo de vientos en la atmósfera alta.
CONEVAL De mayo a junio se redujo la pobreza laboral 6.8%
EFE · EL SIE7E
México.- El porcentaje de personas en pobreza laboral en México, con un ingreso insuficiente para adquirir la canasta alimentaria, registró una reducción de 6,8 % en junio pasado, reportó este domingo el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En un comunicado, el organismo señaló que el porcentaje de trabajadores a los que su sueldo no les alcanza para la canasta básica registró una reducción del 54,9 % en mayo al 48,1 % en junio, según la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A pesar de la baja, ese porcentaje todavía esta por arriba del 35,7 % registrado EFE · EL SIE7E México.- Santiago Mazari Hernández, alias “El Carrete”, líder del grupo delictivo conocido como “Los Rojos”, una de las principales organizaciones criminales del sur de México, fue sentenciado a 20 años de prisión, informó este domingo la Fiscalía General de la República (FGR). “El Carrete” también es investigado por su posible participación en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014. En un comunicado, la FGR, a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), explicó que obtuvo la sentencia contra Mazari Hernández “por ser responsable en la comisión del delito de delincuencia organizada (hien el primer trimestre del año de acuerdo con datos del Coneval. Respecto a abril y mayo de 2020 “se observa una recuperación en el mercado laboral durante el mes junio”, así como un aumento del ingreso laboral per cápita y la masa salarial. El organismo apuntó que el ingreso laboral estimado a partir de la ETOE aumentó 10,4 %, al pasar de 1.422,24 pesos (unos 63,5 dólares) en mayo a 1.570,74 pesos (unos 70,1 dólares) en junio de 2020. Además, señaló que entre mayo y junio de 2020, la población ocupada pasó de 43,6 a 48,3 millones, lo que representa un incremento de 10,9 % en este periodo. En el informe, el Coneval señaló que el crecimiento de 4,7 millones de los ocupados entre mayo y junio “se pótesis de contra la salud)”. Una vez que la FGR estableció los elementos de prueba, el juez de Distrito en el estado de Jalisco “dictó la pena de 20 años de prisión, dejando al hoy sentenciado

da principalmente en trabajos informales” y con datos de la ETOE, en este periodo, se observa un aumento en el empleo formal de 8,2 %, de 21 a 22,7 millones, y en el empleo informal de 13,4%, de 22,6 a 25,6 millones. Recordó que la población informal no tiene acceso a los servicios de salud por parte de su trabajo y esto se ve reflejado en el aumento de 3 millones de los ocupados sin acceso a servicios de salud. en el Centro Federal de Readaptación Social, ubicado en la población jalisciense de Puente Grande. Mazari Hernández fue declarado culpable de participar en un esquema de
FOTO: EFE “Más de la mitad de la población ocupada no cuenta con acceso a servicio médico como prestación laboral y en caso de no recibir atención en una institución pública tendrían que hacer uso de su ingreso o ahorro para cubrir los gastos derivados de alguna enfermedad”, expuso. Recordó que esta información muestra “la importancia de focalizar acciones destinadas a este grupo poblacional para mitigar choques FOTO: EFE delincuencia organizada con la finalidad de distribuir clorhidrato de cocaína des- de su centro de operaciones en el estado de Morelos al resto del país. La sentencia fue la primeexógenos a sus ingresos asociados a situaciones de salud como consecuencia de la pandemia de la COVID-19 que hasta ahora en México acumula más de 52.000 decesos y 475.000 contagios. Además, el Coneval recomendó focalizar acciones de Gobierno a favor de las personas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad laboral, debido a la incertidumbre que existe en cuanto al periodo necesario para la recuperación del mercado laboral. “Entre los grupos en condiciones de mayor vulnerabilidad se encuentran los hogares cuyos miembros desempeñan un trabajo in formal o aquellos que se ocupan en los sectores más afectados por las medidas sanitarias para con tener el contagio por CO
DELINCUENCIA Dictan 20 años de prisión a “El Carrete”, líder de “Los Rojos”, en México

VID-19”, apuntó. ra contra el líder de “Los Rojos”, quien fue detenido el 1 de agosto de 2019 en el municipio de Leonardo Bravo, estado de Guerrero, durante un operativo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Sobre “El Carrete”, quien había estado una década bajo búsqueda de las autoridades, pesan acusaciones de delincuencia organizada, delitos contra la salud (narcotráfico) y secuestro. Desde el 2009 tenía una orden de arresto en su contra y había conseguido esca- par al menos de cuatro in - t e n t o s d e c a p t u r a . E l p r e s u n t o d e l i n c u e n t e e s c o n s i d e r a d o e l l í d e r de “Los Rojos”, una ban - d a c r i m i n a l d e d i c a d a a l a p r o d u c c i ó n y t r a s i e g o d e opio derivado de la plan - t a d e a m a p o l a t a n t o e n e l e s t a d o d e G u e r r e r o c o m o e n e l d e M o r e l o s .
10 DE AGOSTO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS Brasil ya totaliza 101.049 fallecidos por coronavirus 7

Río de Janeiro.- Brasil sumó en las últimas 24 horas 572 muertos por la COVID-19, con lo que ya totaliza 101.049 fallecidos, mientras que el número de casos confirmados sobrepasa los tres millones, informó este domingo el Gobierno. De acuerdo con el más reciente boletín del Ministerio de Salud, en la última jornada se reportaron 23.010 nuevos casos, con lo que el número de infectados con el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 ascendió a los 3.035.422. Tanto las muertes como el número de casos registrados en las últimas 24 horas están por debajo de los promedios de las más recientes jornadas.
Internacional
Lunes 10 de agosto del 2020

www.sie7edechiapas.com
,QPHUVRHQXQGHEDWHHFRQµPLFRb(8$ supera los 5 millones de casos de Covid-19
EFE · EL SIE7E
Washington.- Estados Unidos, el país del mundo más afectado por el coronavirus, superó este domingo los 5 millones de casos, inmerso en un UL¿UUDIHHQWUH ORVGHPyFUDWDV\ OD&DVD%ODQFD por la decisión del presidente Donald Trump de ¿UPDU XQLODWHUDOPHQWH PHGLGDV SDUD SDOLDU ORV efectos de la pandemia en la economía. Según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, el EE.UU. registró a las 13.30 hora local (17.30 hora GMT) un total de 5.017.150 contagios, por delante de Brasil, con 3.012.412; la India, con 2.153.010; y Rusia, con 885.718. Respecto a los fallecidos, EE.UU. también registra el mayor número de decesos en el mundo con 162.635; y le siguen Brasil, con 100.477; México, con 52.006; y el Reino Unido con 46.659. Los estados más afectados en el país norteamericano por la pandemia son California, con 555.797 casos; Florida, con 532.806; y Texas, con 497.915. En cuanto a los muertos, Nueva York es el estado más golpeado, con 32.773; seguido de Nueva Jersey, con 15.874; y California, con 10.316. Pese al avance inexorable de los contagios, el debate político estuvo dominado este domingo por la economía con un toma y daca entre los demócratas y la Casa Blanca por la decisión de 7UXPSGH¿UPDUFXDWURyUGHQHVHMHFXWLYDV
Ȣ%$=2),$,1&2167,78&,21$/ȣ3$5$3(/26,
Esos decretos, que el presidente rubricó el sábado en su club de golf de Bedminster (Nueva Jersey), contemplan una prestación adicional para los desempleados, un retraso en el pago de impuestos sobre las nóminas, una moratoria en la devolución de los préstamos estudiantiles y una paralización de los desahucios de viviendas federales. La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, fue contundente a la hora de tachar esas medidas de “bazofia inconstitucional”. “De hecho, lo que el presidente hizo, y estoy de acuerdo con lo que el senador republicano dijo, es una bazofia inconstitucional”, sentenció Pelosi, en declaraciones a la cadena de televisión Fox News. La política, que ha liderado las hasta ahora fallidas negociaciones con la Casa Blanca para lanzar un nuevo paquete de estímulo económico, se refería al comunicado publicado el sábado por el senador Ben Sasse, quien criticó las órdenes de Trump. Y es que la base legal sobre la que el mandatario actuó unilateralmente ha sido cuestionada por los demócratas, que han amenazado con llevar sus decisiones ante la Justicia si se deja de lado al Congreso, que es el encargado de determinar el gasto federal.
/26'(0&5$7$6125(9(/$1 6,'(0$1'$51/$65'(1(6
Aun así, ni Pelosi ni el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, precisaron este domingo si finalmente demandarán las acciones de Trump. Preguntado sobre la legalidad de esos decretos, Schumer afirmó a ABC News: “Bueno, sabe, dejaré eso a los abogados (...) No va a entrar (las órdenes) en efecto en la mayoría de lugares hasta dentro de semanas o meses porque está armado de una manera loca”, reflexionó. Los demócratas y la Casa Blanca llevaron a cabo entre el jueves y el viernes una ronda de negociaciones para impulsar un nuevo paquete de estímulo económico, que terminaron con acusaciones mutuas. En marzo, la Casa Blanca y el Congreso acordaron un paquete de más de 2 billones de dólares, el mayor en la historia del país, que proporcionaba, entre otros, una prestación adicional a la semana de 600 dólares a los desempleados y ofrecía protecciones frente a los desahucios. Sin embargo, ambas ayudas expiraron a finales de julio sin que las partes alcanzaran un pacto para prorrogarlas. En una de sus órdenes, Trump recupera la prestación semanal para los desempleados, pero la reduce a 400 dólares y requiere que los estados asuman el 25 % de su coste.
81%,//13$5$$55,%$ 81%,//13$5$$%$-2
En mayo, la Cámara Baja, controlada por los demócratas, aprobó un paquete de 3,4 billones de dólares que hubiera permitido el pago de los 600 dólares semanales hasta enero, pero tanto la Casa Blanca como los republicanos del Senado, de mayoría conservadora, rechazaron esa cantidad y buscaron rebajarla a 1 billón. El jueves pasado, los progresistas ofrecieron rebajar a 2,4 billones su propuesta, pero pusieron como condición que la Casa Blanca incrementara su oferta de 1 a 2 billones, lo que fue rechazado por los negociadores del Gobierno. Ante el colapso de las conversaciones, Trump FXPSOLyVXVDPHQD]DV\¿UPyODVyUGHQHVHMHcutivas, sobre las que los demócratas expresaron este domingo dudas sobre su viabilidad. En opinión de Pelosi, esas medidas no ofrecen fondos a prestaciones adicionales, sino que ponen sobre la mesa una “fórmula complicada” que supondrá un tiempo hasta que el dinero llegue a los bolsillos de los estadounidenses. A su juicio, es ilusorio pensar que vaya a haber una paralización de los desahucios: “Mientras que (el decreto) contiene la ilusión de decir que vamos a tener una moratoria en los desahucios, dice ‘voy a preguntar a los chicos a cargo que estudien si es viable”. “Mientras -agregó-, (Trump) dice que va a hacer (eliminar) el impuesto sobre las nóminas, cuando lo que está haciendo es socavar la Seguridad Social y Medicare, por lo que esto son ilusiones”, indicó la presidenta de la Cámara Baja. La demócrata sostuvo que hay que llegar a un acuerdo entre ambas partes e insistió en que su partido ha hecho concesiones durante las negociaciones. Desde la Casa Blanca, defendieron las acciones del presidente y arremetieron contra los progresistas. El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, advirtió en una entrevista con Fox News de que si los demócratas llevan las órdenes ejecutivas ante la justicia serán responsables del retraso de la ayuda a los estadounidenses. “Hemos aclarado todas estas acciones con la 2¿FLQDGHO$ERJDGR/HJDOVXEUD\y6LORVGHmócratas quieren retarnos en los tribunales y retener las prestaciones al desempleo de aquellos estadounidenses trabajadores que están fuera de sus puestos debido a la COVID-19, van a tener que explicar mucho”.
10 DE AGOSTO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS
DEVASTADOR SUCESO Concluye la búsqueda de supervivientes en Beirut y el Gobierno se despedaza
EFE · EL SIE7E
Beirut.- La potente explosión de Beirut se ha cobrado sus dos primeras víctimas políticas, los ministros de Información y Medio Ambiente, mientras que cinco días después del devastador suceso hay poca esperanza de encontrar supervivientes debajo de los escombros. La ministra libanesa de Información, Manal Abdel Samad, dimitió este domingo al considerar que sigue habiendo “resistencia” a aceptar los cambios que exige la población tras la tragedia, que ha dejado de momento 158 muertos y unos 6.000 heridos. “Después del horror del desastre de Beirut, presento mi dimisión del Gobierno”, anunció Abdel Samad en un comunicado, según la Agencia Nacional de Noticias (ANN) libanesa, seguida pocas horas después por el titular de Medio Ambiente, Damianos Kattar. En una nota, comunicó su dimisión “ante el horror de la catástrofe, en reverencia a las almas de las víctimas inocentes, en solidaridad con los heridos y sus familias, sintiendo el dolor de las familias de los desaparecidos, en simpatía con todos los EFE · EL SIE7E Seúl.- La inusualmente larga temporada estival de lluvias en Corea del Sur ha dejado ya 42 muertos y desaparecidos y casi 7.000 personas desplazadas en el país, que encara hoy además la llegada del tifón Jangmi. La última región en ser duramente golpeada por el monzón ha sido la provincia de Jeolla del Sur (suroeste del país), don de las tormentas que han afectado a la zona desde el viernes han dejado de momento 13 fallecidos y 2 desaparecidos. Las trombas de agua han roto diques en torno al río Seomjin, anegando más de 2.500 hogares y cortando carreteras y vías férreas. afectados (...) y en medio de un sistema estéril y afligido”. El ministro afirmó que está “triste hasta la muerte” por lo ocurrido. Mientras, en las calles de Beirut, la rabia y la indignación ciudadanas volvieron a alimentar este domingo protestas violentas, después de que ayer los manifestantes asaltaran las sedes de varios ministerios y se enfrentaran con la Policía, con un saldo de 250 heridos y un agente fallecido. Este domingo, las fuerzas de seguridad y los manifestantes se arrojaron gases lacrimógenos, piedras y material incendiario en los alrededores del Parlamento, en el centro de la capital libanesa.
FIN A LA PRIMERA
FASE DE RESCATE
Por su parte, el Ejército libanés dio hoy por concluida la primera fase de las labores de búsqueda y rescate, sin que los equipos locales e internacionales hayan hallado supervivientes, lo cual será menos probable a partir de este momento. El jefe del batallón de ingeniería del Ejército libanés, Rojeh Khoury, explicó que después de tres días de búsqueda “la espeDesde que la temporada de lluvias monzónicas comen zó a final de junio, más de 14.000 edificios en todo el país han sufrido daños importantes y más de 7.000 personas no pueden regresar a sus casas.

FOTO: EFE ranza de encontrar a personas con vida ha disminuido”, pero que continúan los trabajos para recuperar los cadáveres de debajo de los escombros. “Los equipos que estaban buscando a gente con vida consideran que su trabajo ha terminado”, afirmó Khoury. Entre ellos, se encuentra el contingente español de operaciones GERCCMA método Arcón, que se unió este sábado a las labores de salvamento y no ha podido rescatar a ninguna persona con vida hasta el momento. Su jefe, Jaime Parejo, confirmó a Efe que el Ejército libanés les comunicó este domingo que se “suspendían las operaciones de búsqueda y detección” de supervivientes. El bombero español, que está a cargo de otros cuatro miembros La de este año va camino de ser la temporada lluviosa estival más larga desde que hay registros. En 2013, año récord, las lluvias se prolongaron du rante 49 días. La Administración Meteode ese cuerpo, con cuatro perros, consideró “culminada” la primera parte de la misión. Según Khoury, tampoco los grupos de rescate de Holanda, Chipre, Polonia, Alemania, Grecia, República Checa y Catar encontraron supervivientes en las zonas que les habían sido asignadas y algunos se han retirado al no hallar personas con vida. Sin embargo, los turcos, franceses y rusos siguen apoyando a los equipos libaneses en la zona más afectada, donde “están en alerta y trabajan veinticuatro horas al día” para recuperar los restos de las víctimas. La deflagración se originó en un almacén del puerto de Beirut donde se encontraban casi 3.000 toneladas de nitrato de amonio desde 2014 sin las debidas medidas de seguridad, según admitió el primer ministro libanés, Hasan Diab, aunque todavía se desconoce qué provocó su detonación.
AYUDA CON CONDICIONES PARA EL LÍBANO
Hoy el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió a las autoridades del Líbano efectuar una investigación independiente, en la apertura de la videoFOTO: EFE rológica de Corea (KMA) estima que la actual, que dura ya 47 días, superará los 50, ya que los pronósticos apuntan a que seguirá lloviendo en la mayor parte del país al menos hasta el 15 de agosto. conferencia internacional de apoyo a Beirut y a la población libanesa organizada por París junto a Naciones Unidas para movilizar y gestionar la ayuda al país de los cedros. “Este ofrecimiento de ayuda incluye igualmente un apoyo a una investigación imparcial, creíble e independiente sobre las causas de la catástrofe. Es una petición fuerte y legítima del pueblo libanés. Es una cuestión de confianza. Los medios están disponibles y deben ser movilizados”, dijo. En la videoconferencia se han comprometido a movilizar 252,7 millones de euros en ayuda de urgencia para la población del Líbano, según informó el Elíseo. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, participó en la cita de forma telemática y condicionó la ayuda al Líbano a que las autoridades acometan una serie de reformas que el organismo lleva meses exigiendo. “El compromiso con estas reformas liberará miles de millones de dólares en beneficio del pueblo libanés. Este es el momento para que los políticos actúen de forma decisiva. Estamos listos
FENÓMENOS NATURALES Las lluvias suman ya 42 muertos en Corea del Sur, que encara ahora un tifón

para ayudar”, afirmó. La KMA ha pronosticado también la llegada del tifón Jangmi para hoy. Está previsto que la tormenta toque tierra hacia las 15.00 hora local (6.00 GMT) en las cercanías de la ciudad de Busan (su reste), segunda ciudad del país que ya sufrió inundaciones hace algo más de dos semanas. No obstante, se trata de un tifón de baja intensidad que se desplaza con una velocidad en torno a 70 kilómetros por hora, según KMA, por lo que se prevé que abandone la península coreana hacia las 18.00 hora local (9.00 GMT) y siga desplazándose en dirección noreste por el Mar de Japón (llamado Mar del Este en la dos Coreas) hasta perder fuerza.