2
23 de Agosto de 2020
Pastoral & Cultura
Peripheria: Iglesia en Salida
El valor de las perlas P B R O . A R M A N DO G O N Z Á LE Z E S C O TO
D
esde la antigüedad, las perlas han sido muy valoradas por el ser humano, tanto que el mismo Señor Jesús las usó en dos ocasiones para ilustrar su enseñanza. Como en todo, las perlas varían de valor a tenor de diversas condiciones, el que comercia con ellas debe ser un experto para poder descubrir, entre muchas, la perla preciosa. Conocer de perlas exige dedicación, capacidad de observar y comparar, conocimientos profundos, larga experiencia, inteligencia y sagacidad, no cualquiera puede entrar en este negocio, ni cualquiera puede valorar con acierto una perla. El improvisado, el ingenuo, el ignorante, compra basura por perlas, o vende la perla valiosa como si fuera la corriente. Por lo mismo, el Evangelio no habla de un comprador cualquiera de perlas, sino de un comerciante en perlas finas que, gracias a su capacidad, descubre de pronto la perla valiosa y va y vende cuanto tiene para poderla adquirir, pues resulta que una magnífica perla cuesta mucho (Mt 13, 45-46). Con mayor dureza, el Señor nos dice que no arrojemos nuestras perlas a los cerdos, pues no harán sino pisotearlas (Mt 7, 6). La Iglesia es guardiana de numerosas perlas preciosas, a lo que doctrinalmente se le llama el depósito de la fe, donde la Palabra de Dios, que es el Señor Jesús, y los sacramentos destellan por encima de todo. Este depósito se ha enriquecido a lo largo del tiempo con las aportaciones del Magisterio de la Iglesia, pero también con la riqueza que le aporta la oración del pueblo de Dios. La fe y la misma Iglesia son perlas preciosas que se deben cuidar con esmero, en el arcón de donde el escriba sabio sabe sacar lo nuevo y lo antiguo. Las iglesias diocesanas, expresión plena de la Iglesia única, tienen también este cometido, y lo ejercen en los parámetros de su propia identidad e historia, poniendo bajo la custodia de los mejores y de los más capaces el cuidado y la custodia de las perlas preciosas que aquilata. La celebración anual de la llevada de la Virgen es una de nuestras perlas preciosas, ni se puede comparar con eventos de otras comunidades que se han avecindado en Guadalajara, ni se puede poner en manos de valuadores inexpertos. Consejo Editorial: • Pbro. Alberto Ávila Rodríguez presidente • Pbro. Antonio Gutiérrez Montaño • Pbro. Guillermo Chávez Aguayo
Dadas las circunstancias, la Romería se podrá posponer o modificar con toda la creatividad que la comunidad diocesana tiene, pero nunca tratar como si fuese un simple evento multitudinario, una perla corriente, cuyo destino lo decidan las redes sociales, las encuestas, o instancias ajenas a quienes tienen la vocación de custodiar el tesoro de la fe católica.
Pedro Casaldáliga P BRO . J OSÉ M ARCOS C A S T EL L Ó N P É R E Z
E
Por otra parte, las circunstancias no son como para tomar decisiones superficiales, tenemos un serio problema de salud que no acaba de resolverse y es responsabilidad de todos no exponerse ni exponer a nadie a riesgos de alto costo social. Si algo necesitamos en este momento es una enorme imaginación, creativa, dinámica, innovadora, pero en todo momento, consciente del valor de la perla que tenemos entre las manos. armando.gon@univa.mx
l pasado 8 de agosto, el Obispo Pedro Casaldáliga Pla cerró sus ojos a la luz de este mundo para recibir la luz de la eternidad, aunque quería que sus restos fueran sembrados bajo un árbol, para que sus frutos siguieran nutriendo la vida de los peregrinos de este mundo. Nació en Balsareny, en Cataluña, España, el 16 de febrero de 1928, siendo miembro de una familia de campesinos. A los 17 años ingresó al seminario de los Misioneros Claretianos y fue ordenado presbítero el 31 de mayo de 1952. Las consecuencias desastrosas de la Guerra Civil española marcaron su infancia y juventud, de modo que de joven seminarista aprendió el difícil arte de la escucha solidaria y de expresarla al compás, entre la reflexión silenciosa y la belleza elocuente de la palabra poética. En 1968 fue enviado como misionero a Araguia, Brasil, su segunda
F RAY B ADAJO Toque de maitines
Ya no hay ramalazos, sino ‘videoazos’. “Se debe de conocer todo el manejo del dinero, con la entrega de sobornos. Que se pueda ver en redes sociales, en la televisión convencional el video que se asegura entregó el señor Lozoya a la Fiscalía, conocer todo, porque esto ayuda a purificar la vida pública, nada de ocultar, transparencia total”. En la mañanera lo dijo el presidente, y unas horas después apareció misteriosamente en una cuenta falsa creada con el nombre de un hermano de Lozoya, el primer video donde se observa cómo se entregan bolsas llenas de dinero por hasta 1.5 millones de pesos, a dos panistas que laboraban en el Senado. Sin duda son escándalos que bien administrados, suman votos.
Toque a campana tañida
Porque la niña de 10 años de edad “no sintió placer”, no fue vinculado a proceso por corrupción de menores, el funcionario público de Puerto Vallarta, atrapado en flagrancia, según determinación del juez. La indignación social creció porque la aplicación de la justicia demuestra que sigue siendo discrecional, el juez fue removido; y alto fue el grito en el cielo que pusieron los jueces de Jalisco luego de que su compañero fuera separado del cargo, porque atenta contra su independencia como juzgadores.
Toque de agonías
No hay desabasto de medicamentos, anunció el presiente. Después reconoció que sí había desabasto, por eso comenzó a comprar medicamentos en el extranjero, “porque había corrupción. Pero eso ya se resolvió”. El problema es que cuando había corrupción, sí había medicamentos, hoy que no hay corrupción, no hay medicinas para el tratamiento del cáncer. Lo que sobresale es que el desbasto es por incapacidad, no por corrupción. Se eliminaron las empresas de distribución, y ahora la Secretaría de Hacienda los distribuye, se creó por decreto un monopolio de distribución que es inoperante. Hay expectativa en el sector salud sobre lo que pasará con la distribución de la vacuna contra el COVID.
Tan Tan Tan
• Pbro. Juan José Alvizo Camarena • Pbro. Carlos Javier Díaz Vega • Pbro. Juan Javier Padilla Cervantes • Pbro. Emanuel Mariano Santana Aguayo
• Román Ramírez Carrillo • Sonia Gabriela Ceja Ramírez • Jesús David Hernández Cruz • Monserrat Morales Cuevas
director: Pbro. Alberto Ávila Rodríguez subdirector: Pbro. Guillermo Chávez Aguayo editora: Sonia Gabriela Ceja Ramírez
Semanario Arquidiocesano de Guadalajara
diseño: Pbro. Víctor M. Meza García Antonio J. Báez Velasco Gabriela A. Cabral Ramírez publicidad: Patricia Rodríguez Barrera
• Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2018-021211450400-101 el 12 de febrero de 2018 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Los anuncios que se muestran en Semanario son responsabilidad, única y exclusivamente, del solicitante. No nos hacemos responsables de los servicios que se publicitan.
patria, de la que en 1970 fue nombrado Administrador Apostólico de la recién creada Prelatura de Araguaia, y el 23 de octubre de 1971 fue consagrado Obispo de San Felix de Araguaia. Su opción por los pobres y sus frecuentes denuncias de las graves injusticias que padecían lo llevaron a sufrir la persecución e incluso amenazas de muerte, de las que resistió con heroico valor martirial. Gran promotor mundial de la pastoral de la tierra, de los campesinos y de los indígenas. Un Obispo con olor a oveja, cuya única pretensión fue la de edificar una sociedad más justa y solidaria conforme a los valores del Reino de Dios, al Magisterio del Concilio Vaticano II y al de las grandes Conferencias Episcopales de Latinoamérica de Medellín y Puebla. El compromiso pastoral del Obispo Pedro Casaldáliga no hizo que descuidara su reflexión teológica y sus grandes dotes de poeta, como los Padres de la Iglesia, Obispos que pastorearon la Iglesia en el primer milenio, que supieron ser pastores, teólogos y santos; su deseo y práctica de vida de santidad fue la del discípulo del Señor que “no es la vida de alguien sin pecados ni errores, sino de la de un discípulo que dejó que el amor de Cristo y la pasión por el Reino y sus causas fueran el centro de su vida” (palabras del P. Pedro Balderraín, claretiano). Cumplió su misión profética en medio de unas circunstancias difíciles, de esas que reclaman postura y en las que no se puede ser neutral. Es uno de los expositores más prolijos de la Teología de la Liberación, sin llegar a extremos que pusieran en riesgo la fe de la Iglesia, aunque sin concesiones a los sistemas capitalista y neoliberal, cuyas inhumanas consecuencias provocaban la muerte injusta y prematura de las comunidades indígenas del Amazonia. Conforme al Derecho Canónico, pidió su renuncia al cumplir 75 años, pero fue hasta el 2005 que el Papa Juan Pablo II nombró su sucesor al frente de su amada diócesis. Nunca dejó de trabajar por la causa de los pobres y del Reino. Descansa en Paz. Más información sobre este personaje en nuestra sección Ars Cordis, en Arquimediosgdl.org.mx Gisselle Villaseñor Sara P. Guerra
publicidad@cccomunicaciones.com.mx
Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1954 | Publicidad: Ext. 1906+1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360. Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 20,000 a 25,000