
3 minute read
dad de apoyo local. Prepara un ambiente
en el Artículo Tercero que seña- la que los niños deben recibir una educación obligatoria, pero no espe- cifica la forma. Sin embargo, existe la forma de certificarla: “En Méxi- co hay dos formas de certificarla, una es a través del INEA (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos) y es por ciclos completos. De preescolar no hay forma de con- seguir papel, pero por Ley, la prima- ria no te la pueden negar. Si vas al INEA y es el programa 10-14, que es mediante un examen general, y ya después de los 15 puedes regre- sar para solicitar el de Secundaria y comenzar con la preparatoria. Para prepa hay muchas opciones”.
“Otra opción, dijo, es la revalida- ción de materias o de conocimientos, pero esa solo tiene validez para cam- bios de escuela o ubicación de grado”.
Advertisement
La escuela sombrilla es otra forma de recibir la certicación. Con este proceso son tres los servicios que se pueden ofrecer. “Una, te brindan la currícula o plan de estudios para que tú los realices en casa; otra, que es la certicación validada por algún esta- do de Estados Unidos; y la tercera, que es la que te ofrece las dos cosas ante- riores: un programa y un certicado”.
UN ENTORNO EN PAZ FAVORECE EL BUEN DESEMPEÑO Ambas mamás reconocieron que para el buen aprovechamiento de las clases o aprendizaje de los niños en casa, la armonía debe ser la princi- pal prioridad.
“Pensar que una mamá va a pasar cuatro o hasta seis horas diarias sen- tada junto al niño con una pantalla, pensando que no está lista la casa, la comida o la ropa, será un poco difícil, porque le están dando más trabajo.
La creación de rutinas y trabajo en conjunto es fundamental para el éxito del programa.
“Hay cosas que no son negociables, aprender que lo que les toca no cam- bia aunque estén estudiando en casa. El respeto de las reglas y los espacios entre los hijos es fundamental para que exista esa armonía y se dé el apro- vechamiento educativo de cada niño”.



Para mamás, ¿cómo empezar?:
1. Plantear un objetivo
Es importante que te preguntes para qué deseas hacer Escuela en Casa.
2. Darte tiempo
Si mamá está mal en casa, todos estarán mal en casa.
3. Elegir una metodología
Selecciónala de acuerdo a la forma de aprendizaje de tu hijo.
4. Currícula de acuerdo a la edad del niño
En el caso de niños más grandes, busca cómo vas a convalidar sus cur- sos con alguna institución que acre- dite sus estudios de manera local.
5. Busca comunidad
De manera adicional, siempre es bueno que busques a una comuni- dad de apoyo local.
6. Prepara un ambiente
Es importante que el ambiente sea organizado, limpio y que todo esté a su altura o al menos pueda llegar a todo su material con facilidad.
7. Una rutina para el niño
Organizada de acuerdo a cada fami- lia y a cada necesidad.
Algunas de las ventajas de la educación en el hogar son:
•El niño aprende de una forma com- pletamente distinta y creativa al no ser evaluado con exámenes. •Se tiene más tiempo para activi- dades extra-escolares (música, arte, deportes, etc.). •Se enfoca en lo que realmente se quiere hacer. •Los estudiantes aprenden a en- contrar solución a cualquier problema, y a resolver sus dudas sin ayuda de alguien. •Les da la facilidad de enfocar mayor tiempo en las materias que le cuesten más trabajo al niño, o dejarlas de lado y potenciar exclusivamente sus cualidades. •Al ser los padres quienes están a cargo de la educación, y no un tu- tor externo, existe una mayor área de oportunidad de influencia.

