4 minute read

Busca comunidad

Cómo llevar la escuela en casa y no morir en el intento

El ciclo escolar 2020-2021 inicia de manera diferente. Existen familias que desde antes de la pandemia hacen de la Escuela en Casa su estilo educativo. Algunas de estas familias nos comparten algunos consejos para que el aprendizaje desde casa sea fructífero y no frustrante.

Advertisement

MO N S E R R A T AY A L A RA Z O

ESCUELA EN CASA NO ES LO MISMO QUE LLEVAR LA ESCUELA A LA CASA “Escuela en Casa es un proyecto de familia a largo plazo donde se puede decidir cómo y qué clase de personas quieres construir y entregar a la sociedad, donde las bases educativas, prioridades y los tiempos, los marca uno mismo”, así lo señala Dulce Corina Montero Moguel, mamá HomeSchooling por más de 6 años, y asesora del programa Escuela en Casa a través de las Redes Sociales.

Desde que la entrevistada conoció el sistema de Escuela en Casa, se convenció de que era lo que buscaba para su hijo. Señaló que “lo que actualmente está pasando en las escuelas, es que te dan un programa o plan de trabajo y debes cumplirlo en tiempos, horarios y mandando las evidencias para que las maestras puedan realizar una evaluación del aprendizaje del niño”, pero el proyecto de Escuela en Casa va más allá.

“Cuando comienzas a entender que el proyecto de vida en la formación en casa es único y que tiene muchas bondades, te das cuenta que es lo mejor, pues una persona se construye con tres elementos básicos: el alma, la mente y el cuerpo”.

Ésta es la importancia de la formación en casa, pues las bases de las virtudes se aprenden ahí, y éste es uno de los puntos principales que la mayoría de los padres buscan.

“Cuando tú ya tienes claro qué tipo de hijo quieres formar, buscas una escuela que te pueda sumar al proyecto y entonces te das cuenta de que ninguna escuela llena por completo lo que estás buscando. Vas a encontrar familias que quieren ser grandes músicos y que no les interesa aprender de geografía, historia o hasta español, aunque todos los que aplicamos escuela en casa tenemos las bases del español y las matemáticas, lo demás es con base en las aptitudes y gustos de cada niño conforme a su edad”.

APRENDER EN LA VIDA COTIDIANA Y DESDE LAS CUALIDADES DE CADA UNO El aprendizaje se va dando conforme a las actividades diarias de cada familia, por ejemplo, “dentro de la cocina los más grandes aprenden de fracciones, multiplicaciones, coordinación de los utensilios, importancia de los alimentos y sus propiedades, higiene y otras cosas que nos llevan a aprendizajes no solo académicos, sino de vida. O cuando vamos en el carro, llevamos un material que se llama carpeta de viaje, que es un material que deben memorizar porque la memorización también es la base de muchas cosas. Durante todo el trayecto, ellos van leyendo o repasando las tablas; esos tiempos muertos son útiles. Si la mamá tiene el propósito de que aprendan, se puede lograr una excelente formación”.

Por su parte, Berenice Barrios es mamá de 6 niños, con los cuales ha hecho Escuela en Casa por 6 años.

Inició la aplicación del programa apoyada por las experiencias y prácSu hija mayor tiene 12, después, tiene otra niña de 10, unos cuates de 8, un niño de 4 y un bebé de 9 meses.

ticas de otras familias, reere que el principal reto que tuvo que enfrentar fue el “qué dirán”, pues la mayoría de las persona no conoce del proyecto.

“Son ideas que uno mismo se hace; al nal, las personas cercanas no hablaron mal, sino al contrario, por ejemplo, mi mamá me dijo que era mucho mejor, ante tanta situación de violencia, el bullying, tantas cosas que se viven en las escuelas”.

Se lleva un programa personalizado, pero con las mismas bases. “Éste es uno de los benecios, pues conocer las aptitudes y debilidades de cada hijo te ayuda a enfocar el aprendizaje en lo que les llama la atención, y potencializarlo”.

LA EDUCACIÓN EN LA FE, LA PRINCIPAL FORMACIÓN Dentro de las actividades que no deben faltar en la Escuela en Casa es la formación en la fe, pues de aquí parte una de las mejores enseñanzas de vida que los niños deben tener, pues “vivir nuestra religión, nos llevará a la santidad”, reere Berenice

“Leemos la Biblia en la mañana. Todos tienen su rutina antes de eso: recoger su cuarto, cambiarse de ropa y desayunar todos juntos. Después leemos la Biblia, platicamos y también nos guiamos de un libro que se llama ‘Solo para Valientes’, que resalta las virtudes. Después comenzamos con las clases, y ya por la tarde se reza el rosario”. La idea es fortalecer los valores, fomentar la lectura de la Biblia y vivir en comunión con Dios.

CERTIFICACIÓN ESCOLAR Esta alternativa educativa no es ilegal en nuestro país, pero tampoco está regulada, pues existe un vacío

This article is from: