SUMARIO 3 4 5 7
15 22 24 29 38
SUMARIO PRESENTACIÓN. FELICITACIÓN AÑO NUEVO. SALUDA. PRESIDENTA JUNTA PROFOMENTO DE LA SEMANA SANTA DE ASTORGA.
11
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS. CRISTO YACENTE. ACTA ASAMBLEA 2018. BREVES. NUEVOS COFRADES.
COMUNICADOS CORONAVIRUS.
PRESENTACIÓN La Semana Santa 2020 será recordada por todos. No en vano es la primera, en siglos, en la que las imágenes no salen a la calle, en la que no nos cubrimos la cara y en la que no sentimos la emoción de ver salir nuestras procesiones. Hemos vivido una Semana Santa diferente, de recogimiento en el interior de nuestros hogares después de que una crisis sanitaria haya tambaleado todos los cimientos de la sociedad. Ha sido una Semana Santa, realmente, de oración y de sentido crítico. En solo unos días toda nuestra vida, planes y proyectos; aquellos que no podían esperar, tuvieron que hacerlo porque una pandemia nos obligó a encerrarnos en casa. Los cabildos de Astorga no han abierto sus puertas pero la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón, vuestra hermandad, ha querido seguir llegando a cada casa en forma de revista. Todos sabemos que la Semana Santa no son solo los días de Pasión sino otros muchos en los que trabajamos para preparar cada una de las procesiones, para conservar nuestro patrimonio y para que todos nos sigamos sintiendo orgullosos de este lugar. Debéis tener en cuenta que muchos de los contenidos de esta revista se han preparado antes de la pandemia; como la entrevista a la nueva presidenta de la Junta Profomento de Astorga que encontrareis en el interior así como parte de lo vivido en el último año desde la celebración de la Semana Santa de 2019. Con nuestro Cabildo remozado y ánimos y ganas renovados, volveremos a salir a las calles de Astorga, a poner en marcha nuestras procesiones y lo haremos, juntos, porque en la próxima semana Santa os necesitamos más que nunca.
3
Hna. Jimena Juรกrez Campos
SALUDA Roberto Suáñez Vega Hermano Mayor de la Hermandad de la Santa Cena Hermanos cofrades: Para comenzar, mostrar mi gratitud a la Junta Directiva de vuestra Cofradía por concederme el privilegio de escribiros estas líneas en el año que me estreno como Hermano Mayor de la Hermandad Santa Cena, la cual tiene el placer de procesionar uno de vuestros pasos, “El Beso de Judas”. Escribir para la Santa Vera Cruz y Confalón es escribir para una de las Cofradías con más esencia, historia y tradición; algo muy importante para la Semana Santa de nuestra ciudad. Recuerdo de forma entrañable los años que pasé en la Banda de vuestra Cofradía junto a mis hermanos (con los que actualmente comparto esta afición en otra formación). Continuando con el amor que tiene mi familia por la Semana Santa; no me quedé solamente con pertenecer a una banda, ser bracero o ser cargador, sino que con un magnífico grupo de personas dimos un paso más para asumir el relevo en la dirección de nuestra Hermandad de la Santa Cena. Esta nueva Junta Directiva es la suma de un montón de personas que han mamado la espiritualidad de la Semana Santa desde la cuna, y como reflejo de este amor y esta pasión, queríamos que los más pequeños se sintieran integrados dentro de nuestros actos, para lo cual desarrollamos la idea de construir un paso nuevo que fuese exclusivo para niños “Jesús de la Obediencia”. Por desgracia, la aparición de la pandemia del COVID-19 no nos permitió estrenarlo. Esta extraordinaria situación ha dejado varios aspectos para la reflexión, para nosotros como cofrades, y nos recuerda alguna de las lecciones de Cristo, como son la sinceridad, la humildad y el trabajo verdadero, altruista, al igual que el amor de Jesús es verdadero y sincero y no espera nada a cambio. El que no hayamos podido realizar los actos de este 2020 no significa que perdamos la fe sino que refuerza nuestro deseo de poner no solamente el corazón sino toda nuestra alma para el 2021. 5
6
DOMINGO DE RESURRECCIÓN 2020 Raquel Rodríguez Presidenta Junta Profomento de la Semana Santa de Astorga. Nunca pensé que en el primer año de pertenencia a la Junta Profomento, tuviésemos que tomar y acatar la medida de suspender la Semana Santa y ¿quién lo iba a pensar? Fue algo muy duro pero a la vez, sabíamos que era lo correcto, lo que había que hacer y aún no conocíamos el alcance que iba a tener esta pandemia, pero cuando la salud está en riesgo no hay dudas sobre lo que hay que hacer. Todas las Cofradías, Archicofradías y Hermandades estaban con los últimos preparativos, así como los actos ya programados: Certamen de Bandas, Pregón, etc… Hubo que suspender todo y anularlo. Mirando atrás, hoy Domingo de Resurrección del año 2020, tengo que reconocer que ha sido una Semana Santa muy atípica, pero donde el espíritu Cofrade ha estado muy presente, en momentos como estos, es donde se ve la gran calidad humana, la solidaridad y el sentimiento tan profundo que tanto cofrades como ciudadanos tenemos por la Semana Santa de Astorga. Desde Profomento hemos querido que la Semana Santa se celebrara y se participara desde las casas, para ello, todas las Cofradías, Archicofradía y Hermandades, han colaborado en todo momento para hacer llegar a todos la Semana Santa 2020, aunque de una manera más virtual. No es lo que hubiésemos querido, pero quizá esto nos haya servido para pararnos y pensar más profundamente en el sentido de la Semana Santa. Y ya pasó…y empezamos a preparar la Semana Santa 2021, con más ganas si cabe, y veremos la exposición de la Semana Santa 2020 que realizaremos con todos los trabajos que se presenten, y nos traerá recuerdos de los momentos vividos en casa. Ánimo para todo, en estos momentos, quedan muchas cosas por hacer, y juntos saldremos adelante. 7
Esta entrevista se realizó antes de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19
RAQUEL RODRÍGUEZ, NUEVA PRESIDENTA DE LA JUNTA PROFOMENTO DE LA SEMANA SANTA DE ASTORGA Esta será su primera Semana Santa en la que cambiará la directiva de los Caballeros del Silencio o las andas de la Piedad de la Vera Cruz por la presidencia de la Junta Profomento. La primera mujer en asumir este cargo tras 111 años de historia.
-¿Por qué decidió asumir la presidencia de la Junta Profomento de la Semana Santa de Astorga? -Desde pequeña me ha gustado participar en la Semana Santa. Soy de Rectivía y empecé saliendo con la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén. Luego, de adolescente, con unas amigas nos involucramos en la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón y en la Hermandad de los Caballeros del Silencio. Nos enganchó mucho y desde entonces he participado en la Semana Santa tanto en filas como de bracera. No solo en estas dos hermandades sino también en la Cofradía de los Dolores participando en todo lo que he podido. En 2019, a finales de agosto, me dijeron que se tenía que elegir una nueva directiva en la Junta Profomento. Ya que siempre he estado vinculada, me propusieron desde la Cofradía. Cuando vi que la gente me apoyaba pensé: ¿por qué no voy a poder? Estoy contenta pero también preocupada porque no quiero fallar. La Semana Santa ha conseguido mucho gracias a las personas que han estado en la directiva hasta ahora y el listón esta alto. -¿Cómo ha sido su llegada al cargo? -Me están apoyando muchísimo y me siento muy arropada tanto por las cofradías como por la directiva que salió. En las cofradías siempre he visto un 8
ambiente sano y creo que están en uno de los mejores momentos. Hay cantera de gente joven en las directivas lo cual es importante. Como ejemplo, las Palmas, una directiva muy joven con mucha iniciativa. En la Santa Cena ha habido un cambio y también tienen ganas de levantar la cofradía. Respecto al resto del equipo que me acompaña, tardé tiempo en decidirlo porque no quería que fuera un cambio brusco, quería que fuera continuista. Lo que propuse fue que Ventura y el resto de la anterior directiva estuviera a nuestro lado para guiarnos. Para elegir al nuevo equipo pensé en personas que vivan la fe, que tengan valores religiosos, que la Semana Santa tenga un significado y sepan qué es una cofradía. Ana García-Tomassoni es la vicepresidenta, está muy vinculada a las Semana Santa, Luis González como tesorero es muy afín porque es delegado de Familia en el Obispado y Manuel Rodríguez había sido secretario en asociaciones porque en él recae mucho peso. Necesitaba alguien con experiencia. Tenemos ilusión, ganas de trabajar y esperamos que las cofradías confíen en nosotros para resolver cualquier problema que pueda surgir. -Es la primera mujer en asumir este cargo. Tampoco hay ninguna en la directiva de las cofradías (excepto aquellas solo femeninas) -La mujer tiene un papel fundamental en la Semana Santa y está super integrada. En el caso de la presidencia, da igual que sea hombre o mujer. Ahora, después de 111 años, llega una mujer pero va con la sociedad. A mí no me han elegido por ser mujer, lo voy a hacer igual de bien o mal que un hombre. Ha coincidido así. Si esto sirve para que mujeres apuesten más a fondo por gestionar las cofradías: adelante. -La nueva directiva, ¿qué proyectos contemplan a medio plazo? -Estamos estudiando las necesidades de las cofradías pero el principal objetivo es mantener la Semana Santa como hasta ahora, que no baje. La anterior junta ya solicitó e hizo todos los trámites para que la Semana Santa sea de BIEN INTERES TURISTICO CULTURAL. En cualquier momento recibiremos una respuesta. Ellos también consiguieron el Interés Turístico Nacional. A largo plazo trataríamos de lograr el Internacional. Es un proyecto largo y todavía es pronto. -¿Cree que la Semana Santa de Astorga está preparada para ser de carácter internacional? -Creo que sí. Astorga es una ciudad cada vez más turística. Siempre que hay actividades culturales está a rebosar y aunque muchas personas de aquí viven fuera, están comprometidos con la Semana Santa. Y por parte de las cofradías, desde luego que sí. 9
-En los últimos años ha caído la participación en las procesiones -Es fundamental que las juntas directivas den el relevo a la gente joven. Cuando, durante muchos años, las juntas directivas están formadas por la misma gente, éstas funcionan por inercia. Es cierto que alguna procesión puede haber decaído un poco pero se compensa con otra que sube. Tenemos una Semana Santa de buena calidad y hay que tirar un poco para arriba para que aún sea mejor, un empujón más. -Es muy importante la relación de la Junta Profomento con el Obispado y el Ayuntamiento -Tenemos muy buena relación con ambas administraciones, siempre han estado presentes. Aparte de la importancia religiosa; la Semana Santa es muy importante económicamente para la ciudad. Siempre ha habido apoyo del Ayuntamiento y sigue existiendo. Con el obispado también hay buena relación. Nuestro delegado de Liturgia es Don Marcos Lobato y nos orienta. Ahora, y hasta que haya obispo, nos relacionamos con el administrador diocesano y solo encontramos facilidades. -También acuden a reuniones con la Junta de Castilla y León en la que están presentes otras ciudades -Cuando nos reunimos con otras organizaciones de Castilla y León, vemos los problemáticas y me gusta ver cómo se resuelven. También conocemos las ideas que tienen y conoces gente nueva, veterana con la que compartes esta pasión. - ¿Cómo ve la relación entre cofradías? -Cada cofradía tiene su forma de hacer y ver las cosas pero hay muy buena relación entre ellas. Supongo que alguna vez tengan sus más y sus menos pero yo solo veo ayuda entre ellas. -Hablábamos antes de proyectos. Siempre ha existido la idea de hacer un Museo de la Semana Santa -No es sencillo. Se va a abrir el de León y tiene un coste elevado. Habría que estudiar la manera, conseguir subvenciones…es una iniciativa de muy largo plazo y ni siquiera hay proyectos. Veo más importante enriquecer a las cofradías en otros aspectos. -¿Cómo? -Con el tema de restauraciones. Mantener el patrimonio de las cofradías es una inversión importante y antes que tener un museo tenemos que tener un patrimonio bien cuidado. Además las cofradías ya han cubierto esa parte. Como ejemplo, la Cofradía de la Vera Cruz con un cabildo muy cuidado y visitable que nos lleva a pensar en crear una Ruta de la Semana Santa. Agradezco la confianza que depositaron en mí y en las personas que me acompañan en este proyecto y siempre al servicio de la Semana Santa y de las cofradías. Hay que cuidarlas y mimarlas, son las que hacen la Semana Santa. 10
COMUNICADOS CORONAVIRUS Con motivo de la crisis del coronavirus, entidades y organismos publicaron diversos comunicados acerca de la cancelación de la Semana Santa. En las próximas páginas recogemos varios de ellos. JUNTA PROFOMENTO DE LA SEMANA SANTA DE ASTORGA Debido a la situación que se está viviendo en estos momentos por la expansión del Coronavirus y atendiendo a las recomendaciones de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, la Junta Profomento en reunión del día de hoy, tomó el acuerdo de suspender todos los actos previos y/o preparatorios en relación con la Semana Santa y organizados por la citada Junta. En función de la evolución de la epidemia y de las recomendaciones de las distintas Administraciones se informará en su momento del desarrollo o no de las procesiones y actos a celebrar en la Semana de Pasión. Sabemos que es una decisión muy difícil de tomar, pero las circunstancias del momento así lo exigen, ya que la salud de los ciudadanos debe primar sobre todos los demás intereses. Astorga a 12 de marzo de 2020 PROFOMENTO DE LA SEMANA JUNTA SANTA DE ASTORGA BANDO MUNICIPAL Juan José Alonso Perandones, alcalde presidente del Ayuntamiento de Astorga, Hago saber: Con motivo de la pandemia existente en la nación, provocada por el coronavirus, se vienen tomando una serie de medidas conducentes a paliar sus efectos y evitar la intensidad de su propagación. Por ello, esta alcaldía, en días precedentes, ha tomado una serie de decisiones que han sido transmitidas a la ciudadanía. Se hace ahora preciso el acentuar la prevención ante el riesgo de infección en nuestro municipio, con el cierre, hasta nueva disposición, de las siguientes dependencias municipales: Museos Romano y del Chocolate, Oficina de Turismo, Teatro Gullón, Casa Panero, Biblioteca y Ludoteca Municipales, Academia y Escuela de Música, Hogar del Jubilado, Pabellón y Sala Deportiva de Rectivía,
11
Piscina y demás instalaciones municipales de esta área. Se procederá a la clausura de los parques y jardines públicos. Se suspende, asimismo, el mercado semanal de los martes. En cuanto a las sedes de las diversas asociaciones, cuyo uso ha sido concedido por el Ayuntamiento, serán usadas, tan solo, para cuestiones cuya gestión resulte imprescindible. En lo que respecta al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento, se estará a lo dispuesto por esta alcaldía en días sucesivos, por lo que ha de permanecer en sus puestos de trabajo, con el cumplimiento del horario asignado. Es la hora de demostrar nuestros valores cívicos y de afecto y responsabilidad para con nuestros conciudadanos, por ello encarezco el estricto cumplimiento de las recomendaciones dadas por las autoridades sanitarias, suficientemente divulgadas y conocidas: permanecer en el domicilio y evitar el contacto interpersonal, en la medida que sea posible, extremar las medidas de higiene… Se recomienda a cuantos retornen a nuestro municipio, procedentes de focos de contagio, permanezcan durante 14 días en su domicilio. Así queda dispuesto por esta alcaldía, para su obligado cumplimiento, el 13 de marzo de 2020. COMUNICADO DE LAS JUNTAS DE COFRADÍAS DE SEMANA SANTA DE CASTILLA Y LEÓN Ante las extraordinarias circunstancias, relacionadas con la pandemia del Coronavirus, que vive nuestra sociedad y atendiendo a las indicaciones realizadas por las Autoridades Sanitarias y Eclesiásticas, lamentamos comunicar que se suspenden todas las actividades públicas, organizadas por las Cofradías y Hermandades de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, tanto durante la Cuaresma como en la próxima Semana Santa. Deseamos que esta triste noticia no suponga una merma en la salud espiritual de todos nuestros cofrades y de los fieles cristianos que siguen las catequesis públicas realizadas en los distintos cortejos procesionales que organizan las Cofradías y Hermandades de la Semana Santa. Elevamos nuestras oraciones al Señor para que esta pandemia tenga los efectos más limitados posibles en la salud de los ciudadanos, en nuestra sociedad y en nuestra economía. Agradecemos la excelente labor realizada por los profesionales de la salud, y recomendamos a todos los cofrades el cumplimiento estricto de las recomendaciones que emitan las Autoridades Astorga, 13 de marzo de 2020 12
DISPOSICIONES DE URGENCIA DEL OBISPADO DE ASTORGA ANTE EL AGRAVAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR EL CORONAVIRUS COVID-19 Los rápidos cambios que provoca el contagio creciente de la población por el coronavirus COVID-19 y las nuevas medidas que han tomado el gobierno de España, los gobiernos autonómicos de Galicia y de Castilla y León y las autoridades sanitarias que están pendientes de esta pandemia, han creado en pocas horas una nueva situación que pide una URGENTE Y RESPONSABLE NUEVA TOMA DE DECISIÓN RELACIONADA DIRECTAMENTE CON LA CANCELACIÓN DE LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS EN NUESTROS TEMPLOS. Estas nuevas medidas se añaden a las ya ofrecidas en el comunicado remitido el día 13 de marzo de 2020 a todas las parroquias y comunidades religiosas de la diócesis de Astorga. Así, pues, se comunica a todos los sacerdotes, comunidades de vida consagrada, parroquias, cofradías, asociaciones, residencias, colegios religiosos y fieles en general presentes en la diócesis las siguientes medidas de actuación y prevención: 1. Hasta nuevo aviso quedarán cerrados todos los templos parroquiales, iglesias y capillas y suprimidas todas las Misas en los mismos, no pudiendo tener celebraciones sacramentales ni actos de piedad con personas que libremente tengan acceso. Así pues, se dispensa a los fieles cristianos de la diócesis de la asistencia a la Eucaristía, los domingos y fiestas de precepto. Se puede seguir la santa Misa por televisión o radio, así como por otros dispositivos electrónicos. La comunión espiritual es una práctica tradicional de la Iglesia que hemos de recuperar en estas dolorosas circunstancias, y puede ser ocasión de santificación y de comunión eclesial. 2. Igualmente, quedan suspendidas, por el momento, las diversas celebraciones previstas para la Cuaresma y la Semana Santa en todas nuestras iglesias. En este sentido, hacemos saber también que las Juntas de Cofradías de Semana Santa de Castilla y León oficialmente han suspendido todas las actividades públicas, organizadas por las Cofradías y Hermandades de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, tanto durante la Cuaresma como en la próxima Semana Santa. 13
De todas formas, llegada la Semana Santa, daríamos algunas indicaciones, si procediesen, relativas a la celebración en la Catedral de la Misa Crismal y a la celebración en los templos de los actos litúrgicos correspondiente al Triduo Pascual. 3. Asimismo, hasta nuevo aviso, se suprime cualquier otra celebración sacramental (rito del matrimonio, bautizos, primeras comuniones, confirmaciones y penitencia comunitaria). Se mantendrá esta medida hasta que sea posible reemprender sin riesgo para la salud pública la normalización de estos importantes momentos de la vida cristiana. 4. En relación con la celebración de funerales y exequias se aplica la misma restricción en las iglesias y demás templos. En este caso, se procederá, lógicamente, al entierro del difunto con alguna sencilla oración directamente en el cementerio sin entrar en el templo, y se pospondrá la Misa de funeral en la iglesia para más adelante. 5. Los sacerdotes estarán disponibles para atender ministerialmente en estos difíciles momentos al pueblo que se les ha confiado. A puerta cerrada, se les invita a celebrar diariamente la Santa Misa en privado o con algunas pocas personas de su elección, como ayer indicaba la nota de la Conferencia Episcopal, ofreciendo al Señor lo más grande que Él pone en nuestras manos con el memorial de su amor redentor. 6. Las circunstancias actuales hemos de aprovecharlas también como una llamada a la oración. Puede ser una buena ocasión para rezar en familia el Santo Rosario a la Santísima Virgen María, de leer el Santo Evangelio de estos días, de orar por los enfermos y por las personas que les atienden y les cuidan, de encomendar también a los fallecidos por esta inesperada pandemia. Estas medidas quieren ser una llamada a cuidar nuestra salud corporal y espiritual y a colaborar con el conjunto de la sociedad en estos momentos tan críticos y excepcionales. Gracias a todos por vuestra comprensión y por la fraterna disposición a poner en práctica estas disposiciones. José Luis Castro Pérez Administrador Diocesano de Astorga - Sede Vacante 14
NOTAS BIBLIOGRAFICAS PARA LA HISTORIA DE LA COFRADÍA DE LA VERA CRUZ DE ASTORGA Miguel Ángel González García Desde hace muchos años soy Cofrade de la Vera Cruz y desde niño gozosamente he recibido lecciones de fe y de arte del rico patrimonio de la Cofradía. Desde muy joven he escrito notas de su historia en la prensa de Astorga principalmente, y en esta revista CONFALÓN. Es un medio que llega a muchos, pero efímero y pronto se olvida y la mayoría de los ejemplares desaparecen. Suelen reunirse cuando pasa el tiempo estas colaboraciones en libros que les dan un soporte más largo, aunque siempre sin son temas, por locales, de no mucha trascendencia. Me ha parecido que, en la revista de la Cofradía, que es siempre más fácil de consultar, podría hacer el elenco de estos escritos para facilitar a quien pueda interesar, su consulta. Las fuentes documentales para mis trabajos han sido el Archivo de la propia cofradía, el Archivo Diocesano y los Protocolos Notariales de Astorga del Archivo Histórico Provincial de León. Los títulos que ordeno cronológicamente son un recorrido por momentos del vivir de la Cofradía.. 1977 - Jalones para la historia de la Semana Santa de Astorga (I). La cofradía de la Vera Cruz en el siglo XVIII. EL PENSAMIENTO ASTORGANO N.º 10.858. 29 marzo 1978 - Cofrades decimonónicos de la Vera Cruz. EL PENSAMIENTO ASTORGANO N.º 11005, 16 marzo 1982 - Apuntes para la Historia de la Semana Santa de Astorga: el Jueves y Viernes Santo en el siglo XVIII. EL FARO ASTORGANO N.º 348, 12 abril 1983 - Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga: La cofradía de la Vera Cruz. EL FARO ASTORGANO N.º 563. 29 marzo
Hermandad de la Vera Cruz en puerta de Rey. EL FARO ASTORGANO N.º 1528. 1987 28 marzo 1988 - Cristo yacente de la Vera Cruz: restauración necesaria. EL FARO ASTORGANO N.º 1791. 29 abril
1985 - Apuntes para la Historia de la Semana Santa de Astorga. Querella por la presidencia de las procesiones y otras curiosidades. EL FARO ASTORGANO N.º 1049. 2 abril
1990 - La procesión de los crucifijos en el Jueves Santo de Astorga el siglo XVII. EL FARO ASTORGANO N.º 2280. 11 abril
1987 - Una cofradía exclusivamente femenina en la Astorga del siglo XVI: La 15
El hospital de la Cofradía de la Vera Cruz de Astorga en el siglo XVI. EL FARO ASTORGANO 5 junio
la Semana Santa de Astorga. EL FARO ASTORGANO N.º 3766 30 marzo Apuntes para la Historia de la Semana Santa de Astorga: El obispo Alcolea y la cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón. EL FARO ASTORGANO N.º 3768, 2 abril
1992 - Apuntes para la Historia de la Semana Santa de Astorga. El santo Sudario de la Cofradía de la Vera Cruz. EL FARO ASTORGANO N.º 2773. 4 octubre.
San Juan Gabriel Perboyre y la Cofradía de la Vera Cruz de Astorga. EL FARO ASTORGANO N.º 3931 26 de noviembre
1993 - Las multas en la cofradía de la Vera Cruz en el siglo XVII. EL FARO ASTORGANO N.º 3017.6 abril 1993 1994 - La música en la Cofradía de la Vera Cruz. Un apunte del s. XVIII. CONFALÓN N.º 2, Las bollas de la cofradía de la Vera Cruz. EL FARO ASTORGANO N.º 3260. 26 marzo 1995 - La reparación del retablo de la Vera Cruz de Astorga tras la francesada. CONFALÓN N.º 3 La procesión de la noche del Jueves Santo de 1730. EL FARO ASTORGANO N.º 3523 11 de abril
1997 - La cofradía de la Vera Cruz de Astorga y el convento de San Francisco, conflictos en el siglo XVIII”. CONFALÓN N.º 5
La procesión de los Pasos de la cofradía de la Vera Cruz de Astorga, el año 1933. EL FARO ASTORGANO N.º 3523 11 de abril
Apuntes para la Historia de la Semana Santa de Astorga: Más datos sobre las “bollas” de la Cofradía de la Vera Cruz. EL FARO ASTORGANO N.º 4011 20 marzo
La procesión del Jueves Santo y la desaparecida iglesia de San Miguel, conflicto en el siglo XVIII. EL FARO ASTORGANO N.º 3526. 18 abril
Apuntes para la Historia de la Semana Santa de Astorga: 1725. El mal tiempo impide salir la procesión del Jueves Santo. EL FARO ASTORGANO N.º 4012, 21 de marzo
La reja de la Vera Cruz. EL FARO ASTORGANO N.º 3660. 27 de octubre 1996 - La agregación de la Cofradía de la Vera Cruz de Astorga a la del Confalón de Roma en el año 1580. CONFALÓN N.º 4
1998 - Las ordenanzas de la Cofradía de la Vera Cruz de Astorga del año 1737. CONFALÓN N.º 6 Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga: Francisco Blas,
Apuntes para la Historia de la Semana Santa de Astorga: Los sermones en 16
maestro de obras, cofrade de la Vera Cruz en el siglo XVIII. EL FARO ASTORGANO N.º 4277 14 abril
rredor” de la Cofradía de la Vera Cruz. EL FARO ASTORGANO N.º 5267 27 marzo
1999 - Dotaciones no cumplidas de la Cofradía de la Vera Cruz en el siglo XVIII.CONFALÓN N.º 7
2003 - Recuerdos y nostalgias de la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón de Astorga. CONFALÓN N.º 11
Apuntes para la Historia de la Semana Santa de Astorga. La hoguera del Jueves Santo de la Cofradía de la Vera Cruz. EL FARO ASTORGANO N.º 4513 26 marzo
Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga. 1834. El Nazareno de la Vera Cruz visita a Nuestra Señora del Castro, con multa. EL FARO ASTORGANO N.º 5520 1 abril
2000 - Pequeño diccionario de artistas relacionados con la cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón de Astorga. CONFALÓN N.º 8
Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga. 1839.Una colcha para la Urna del Cristo yacente y nombramiento de camarera. EL FARO ASTORGANO N.º 5525. 8 abril
Apuntes para la Historia de la Semana Santa de Astorga. 1741: Un gesto de solidaridad entre las cofradías de la Vera Cruz y Jesús Nazareno. EL FARO ASTORGANO N.º 4777 14 abril
Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga. 1836. Los alborotos de los Niños de la Pasión y su remedio EL FARO ASTORGANO N.º 5520 11 abril
Apuntes para la Historia de la Semana Santa de Astorga. Archivo de la Cofradía de la Vera Cruz. EL FARO ASTORGANO N.º 4778 15 abril 2001 - Apuntes para la Historia de la Semana Santa de Astorga. Datos sobre la “Sabana Santa de la Cofradía de la Vera Cruz”. EL FARO ASTORGANO N.º 5025 10 abril Apuntes para la Historia de la Semana Santa de Astorga. La reconstrucción de la Capilla de la Vera Cruz. EL FARO ASTORGANO N.º 5026 11 abril
2004 - Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga. Predicadores para la Vera Cruz en el XIX EL FARO ASTORGANO N.º 5770 2 abril
2002 - Apuntes para la Historia de la Semana Santa de Astorga. Una peluca para un Jesús de la Cofradía de la Vera Cruz. EL FARO ASTORGANO N.º 5261, 25 marzo
Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga. Curiosidades menores de la Vera Cruz en el XIX. EL FARO ASTORGANO N.º 5773, 6 abril
Apuntes para la Historia de la Semana Santa de Astorga. Sobre el “co17
2005 - Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga. 1843. Flores para adornar el Santo Sepulcro EL FARO ASTORGANO N.º 6007. 18 marzo
Vera Cruz con el canónigo Pedro Osorio Barba en 1578. EL FARO ASTORGANO N.º 7012, 31 marzo 2010 - Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga. El Cristo de la Cofradía de la Vera Cruz, restaurado por Eloy Carro en 1936. EL FARO ASTORGANO N.º 7256, 25 marzo
Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga.1831-1832.Voluntarios realistas en las procesiones de la Vera Cruz . EL FARO ASTORGANO N.º 6010 22 marzo
Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga. Acuerdo de la Cofradía de la Vera Cruz con la comunidad de San Francisco sobre los cultos en la Capilla en 1731. EL FARO ASTORGANO N.º 7258. 27 marzo
2006 - Los capellanes de la Cofradía de la Vera Cruz: Ordenanzas del año 1529 y otros acuerdos. CONFALÓN N.º 14 Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga. Petitorio para la cofradía de la Vera Cruz en todo el Obispado en el siglo XVII. EL FARO ASTORGANO N.º 6267. 31 marzo
Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga. Sombrero y zapatos para el corredor de la Cofradía de la Vera Cruz en 1821. EL FARO ASTORGANO N.º 7260. 30 marzo
Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga. Obra en la capilla de la Vera Cruz en el siglo XVI. EL FARO ASTORGANO N.º 6271. 6 abril
2011 - Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga. Misereres y Calvario (1760). EL FARO ASTORGANO N.º 7516. 5 abril
2007 - Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga. La Cofradía de la Vera Cruz y la Capilla de Música de la Catedral en 1599. EL FARO ASTORGANO N.º 6517. 29 marzo
Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga. Las cuentas de la Semana Santa de la Cofradía de la Vera Cruz del año 1911. EL FARO ASTORGANO N.º 7521, 12 abril.
Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga. La inscripción sepulcral de Don Alvaro Osorio y doña Brianda Barba y la cofradía de la Vera Cruz. EL FARO ASTORGANO N.º 6518. 30 marzo
Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga. Candelabros para un paso de la Vera Cruz. EL FARO ASTORGANO N.º 7522, 14 abril. 2012 - La Cofradía de la Vera Cruz y la Guerra de la Independencia. CONFALÓN N.º 20
Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga. 1721. Seis proposiciones para el buen funcionamiento de la cofradía de la Vera Cruz. EL FARO ASTORGANO N.º 6747. 6 marzo
Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga. 1737. Las procesiones de Jueves y Viernes Santo, el Descendimiento y la Sabana Santa en las nuevas ordenanzas de la Cofradía de la
2009 - Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga. El pleito de la 18
Vera Cruz. EL FARO ASTORGANO N.º 7764. 29 marzo. Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga. 1758. Inventario de bienes de la Cofradía de la Vera Cruz relacionados con la Semana Santa. EL FARO ASTORGANO N.º 7766, 31 marzo 2013 - La Cofradía de la Vera Cruz. Iconografía mariana reciente. CONFALÓN N.º 21 Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga. 1764. Mejoras y añadidos al Inventario de bienes de la Cofradía de la Vera Cruz. EL FARO ASTORGANO N.º 8004. 19 marzo
de la Cofradía de la Vera Cruz en 1620. EL FARO ASTORGANO N.º 8748. 15 marzo
Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga. 1933. Detalles de la Capilla e imágenes de la Vera Cruz, vistos por los Seminaristas de Astorga. EL FARO ASTORGANO N.º 8006, 22 marzo
Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga. Sermón, ofensa y descortesía de los frailes. Una curiosidad de la cofradía de la Vera Cruz en 1757. EL FARO ASTORGANO N.º 8750. 18 marzo.
2014 - Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga. Notas iconográficas sobre el paso del Descendimiento. EL FARO ASTORGANO N.º 8269, 10 abril.
2017 - Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga. Repartimiento de pasos y elección de hermanos para las procesiones de la Vera Cruz en el año 1753. EL FARO ASTORGANO N.º 9011, 6 abril
2015 - Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga. Añadidos el Inventario de bienes de la Cofradía de la Vera Cruz, siendo procurador Antonio Juárez, siglo XVIII. EL FARO ASTORGANO N.º 8509, 27 marzo
Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga. 1749. Don Bartolomé Antonio de Losada benefactor de la Cofradía de la Vera Cruz: procesión y entierro. EL FARO ASTORGANO N.º 9012, 7 abril
2016 - Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga. La procesión del Santo Entierro de Astorga el año 1933. La mirada de los seminaristas. EL FARO ASTORGANO N.º 8745. 11 marzo
2018 - Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga. 1729. Amenaza de dos Desenclavos y Santo Entierro. EL FARO ASTORGANO N.º 9252 24 marzo.
Apuntes para la historia de la Semana Santa de Astorga. Multas y poenas 19
Boceto realizado por JesĂşs Palmero 20
21
CRISTO YACENTE
Cristo Yacente articulado, antes de la restauraciรณn. Repinte mediados Siglo XX. 22
CRISTO YACENTE
Cristo Yacente articulado, después de la restauración. Policromía original Siglo XVII. 23
ACTA ASAMBLEA GENERAL DE LA COFRADÍA DE 2018 En Astorga, siendo las 16:30 h. del día 25 de marzo de 2018, Domingo de Ramos, y en su sala de reuniones, se reúne la Muy Ilustre y Venerable Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón en Cabildo General Ordinario, para dar a conocer y ultimar detalles de cara a la presencia de la cofradía en los desfiles y procesiones de Semana Santa e informar de las novedades acaecidas en el ejercicio que finaliza. SALUDO El Juez da el Saludo de bienvenida a los asistentes (10 personas) para dar comienzo a la reunión con el rezo de una oración por todos los hermanos fallecidos y bienhechores de la cofradía. LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR En primer lugar la Secretaria, Hna. Nuria Fernández Martínez, procede a la lectura del acta de la Reunión General de la cofradía del año anterior que es aprobada por unanimidad de todos los asistentes. INFORME ECONÓMICO A continuación el Mayordomo, Hno. Ricardo García Corti, lee el estado de cuentas para su conocimiento y aprobación. Hace una enumeración pormenorizada de todos los capítulos y conceptos que se resume de la siguiente manera: en 2017 los ingresos obtenidos han sido de 15930,31 € que sumados al superávit de 176,82 € del año anterior hacen un total de 16107,13 €; si restamos a esta cantidad los gastos que ascienden a 16025,85 € obtenemos de nuevo un superávit de 81,28 €. El estado de las cuentas sin objeciones son aprobadas. ESTATUTOS Se pasa, a continuación, al siguiente punto del orden del día, que versa sobre los estatutos. Se informa que fueron aprobados por el obispado, remitidos al Ministerio de Justicia y un vez que los pasen por la notaría seremos una asociación religiosa por lo que podríamos tener nuestro propio NIF, en este caso, los cofrades se podrían desgravar la cuota. Estamos esperando respuesta del Ministerio de Justicia para estudiar todos estos puntos. SEMANA SANTA 2018 El siguiente punto del orden del día, es el repaso al desarrollo de los actos propios de la cofradía, de nuestra participación dentro de los desfiles procesionales 24
en la Semana Santa de Astorga y de las novedades que presenta la misma. De todo ello, el juez informa de lo siguiente: Domingo de Ramos.A partir de las 21:00 horas los autocares partirán desde la esquina del parque de La Eragudina para realizar el desplazamiento hasta la vecina localidad de Piedralba. Se recuerda que se irá marcando las estaciones del Vía Crucis con hogueras y portando antorchas. Se firmara el acta de entrega de la imagen del Atado a la Columna en Santa Clara y se retoma la subida por el postigo. Martes Santo.Para la Procesión del Vía Crucis, organizada por la Junta Pro-Fomento, los hermanos de la cofradía estaremos a las 19:00 en nuestra Capilla para salir a las 19:30h hacia la Plaza España. Se vuelve a retransmitir en directo por televisión. Jueves Santo.Entrega de la Palma: La recepción de la Directiva de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén será a las 19:00 h. en la capilla de la Cofradía para la ceremonia de la entrega de la Palma. Estará ya encuadernado el Libro de Protocolos. Se recuerda que sobre las 23:30 dará comienzo la Cena del Bacalao a la que todos los cofrades están invitados. Viernes Santo.Procesión Penitencial: Se recuerda la salida a las 02:00h de la Capilla de la cofradía y el cierre de puertas a la 01:50 para el voto de Silencio, se insiste en la puntualidad. Este año no se repartirán las carracas. Procesión del Santo Entierro: Como novedad se cambia el recorrido de vuelta, desde el Seminario se sigue hasta la Plaza San Miguel - Calle Ancha - Pío Gullón - y Plaza España, dejando la Cruz a la izquierda y Matías Rodríguez. Se recuerda pasar aviso para que quiten los bancos en la Plaza Eduardo de Castro. En cuanto a la Vela de la Urna, se extiende también para el Sábado Santo. Sábado Santo.Se recuerda que nos reunimos a las 15:15 en el cabildo para salir hacia León y participar en la procesión. Además la Cofradía del Cristo del Desenclavo nos invita también a participar el jueves en el Oficio de Tinieblas y posterior procesión. 25
Domingo de Resurrección.Procesión del Resucitado: Se informa que desde el Museo de los Caminos se nos han notificado una serie de condiciones para sacar el resucitado. Estas son: • Que el transporte se realice en un cajón de madera. • Que en el traslado esté presente un guardia de seguridad y un especialista. • No podrán hacerse fotos de la imagen ni aparecer en ningún catálogo. • Un seguro denominado “clavo a clavo”, que cubra el valor de la pieza que según ellos es de 80.000 € y el beneficiario sea el Obispado de Astorga. • Todo esto hay presentarlo 3 días antes de la recogida de la pieza. El Hno. Mariano sugiere que ante estas condiciones quizá sería mejor hacer un resucitado propio, se le informa que se hablará en la Junta Directiva. El Hno. Salvadores apunta que se valore la Semana Santa de Interés Turístico, es la Semana Santa en general y se tendría que valorar un seguro que cubra no solo esta imagen sino también las que dejamos a otras cofradías, incluido la responsabilidad civil, se le informa que ya lo hay. Haremos una solicitud a Profomento para que se trate y vote el tema del seguro y a partir de ahí pensaremos qué hacer. COMUNICACIONES Se informa que se ha cambiado la cuenta a Caja Rural de Zamora. RUEGOS Y PREGUNTAS El Hno. Salvadores refiriéndose a la Procesión de Santo Entierro y ante las previsiones de lluvia pregunta dónde se realizará el Desenclavo a lo que se le informa que en el interior de la Iglesia de los PP Redentoristas. Tras desear una buena Semana Santa para todos, esperando que el tiempo nos acompañe y que todas las cofradías puedan salir y agradecer la asistencia de los presentes, y no habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión a las 17:25 h. del día arriba indicado, con el Vª Bª del Juez de la Cofradía, del cual yo, como Secretaria en funciones, doy fe: Vº Bº del Juez
Vº Bº del Mayordomo
VºBº de la Secretaria
José Antonio Juárez Seoane
Ricardo García Corti
Nuria Fernández Martínez
26
27
28
BREVES BODAS DE PLATA DE LA PIEDAD En este año, el paso de la Virgen de la Piedad de nuestra Cofradía celebra sus Bodas de Plata. En 1995, el artista astorgano Palmero, realizaba este conjunto, incorporando así nuevos elementos en el patrimonio procesional de la ciudad. El expresivo grupo aporta en su lectura un episodio inexistente en el ciclo escultórico con el que cuenta la Cofradía, al incorporar la escena del llanto de la Madre sobre el cuerpo muerto de su Hijo. CAPILLA DE LA COFRADÍA La Capilla de la Cofradía, después de las obras de restauración de la misma, se ha vuelto a abrir para todas las personas que quieran conocer la imaginería de la misma. Además, durante la Navidad se pudo admirar el Belén de la Cofradía.
CORAL La Coral Excelsior Ciudad de Astorga escogió la capilla de la Cofradía para celebrar, el pasado 15 de diciembre, un ensayo a puerta abierta de sus actos de navidad. Una preciosa iniciativa que esperamos que se pueda repetir. Además, la Coral también celebró en nuestra Capilla un concierto coral con el coro “Voces de Alfoz” de Novales en Cantabria, con motivo de la Exaltación de la Cruz el pasado 14 de septiembre.
29
FALLECIMIENTO SEÑOR OBISPO El pasado 15 de mayo de 2019 conocíamos la triste noticia del fallecimiento del obispo de Astorga Monseñor Don Juan Antonio Menéndez. Desde la Cofradía nos unimos al dolor de su familia y de todos los fieles de la diócesis. Juan Antonio Menéndez ha sido, en todo momento, un gran defensor de la Semana Santa y conocedor de la importancia cultural, religiosa y artística que suponen las Cofradías para la ciudad por lo que su pérdida supone un duro golpe para todos los que conformamos la Semana Santa de Astorga. DOMICILIACIONES En la última página de esta revista se encuentra la domiciliación bancaria que debe cumplimentarse y remitirse en el correspondiente sobre a la Cofradía, con el objetivo de ahorrar el gasto desmesurado que supone el cobro de las cuotas por el cobrador. Esta exigencia, que es de obligado cumplimiento para todos los cofrades que residen fuera de Astorga y deseable para el resto, puede hacerse también por Internet a través de la página web de la cofradía. Asimismo, se ruega encarecidamente a los cofrades que cambien de número de cuenta, que los comuniquen rellenando la domiciliación bancaria con sus nuevos datos. La devolución de recibos por parte del banco supone una pérdida enorme para las arcas de la Cofradía ya que, además de no cobrarlos la entidad bancaria, impone una comisión por recibo devuelto. Este hecho ha llevado a la Junta de Gobierno a plantearse el cobro de los gastos de devolución de cada recibo no cobrado a los titulares de los recibos devueltos que no han comunicado el cambio de entidad bancaria. ESCUDOS E INDUMENTARIA Se recuerda a los cofrades que todos los hábitos y verdugos deben llevar el escudo bordado. Estos los vende la cofradía al precio de 12 euros el grande y 9 el pequeño. 30
La Cofradía también pone a disposición de los hermanos de acompañamiento las cruces de madera que deberán emplear en las procesiones, al precio de 15 euros. Se recomienda encargarlas con la suficiente antelación, puesto que se realiza un número limitado de ellas. También el cíngulo, con que ceñimos nuestra túnica a la cintura, se proporciona en la Cofradía al precio de 15 euros. El decoro que requieren todos los actos en los que participamos hace recomendable que las túnicas se vayan alargando en consonancia con la estatura del cofrade, o, en su caso, sustituyendo cuando sea necesario por otras de talla mayor. La revista puede actuar de “tablón de anuncios” para que quienes deseen comprar o vender esta o cualquier otra prenda o artículo que empleamos en las procesiones, publique en ella su nombre, apellidos y teléfono de contacto. También se puede adquirir, previo encargo, lazos para recoger el pelo (3€) personalizados con las iniciales de la Cofradía y el nombre del paso o puesto que ocupan dentro de los distintos cortejos procesionales. PARTICIPACIÓN DE LA BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES La Banda de cornetas y tambores de la Cofradía ha participado, desde la Semana Santa pasado en los desfiles procesionales propios y en la Fiesta de la Cruz de Mayo. Además estuvo presente en la Procesión de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén el Domingo de Ramos, en la Procesión del Santo Cristo del Desenclavo de León en Sábado Santo y en las celebraciones organizadas por el Ayuntamiento de Astorga para conmemorar la festividad de Santa Cecilia, patrona de la músicos. Con motivo del COVID-19, la Banda no pudo tomar parte en una nueva edición de la Muestra de Bandas de Música de Semana Santa organizada por la Junta Pro Fomento de la Semana Santa de Astorga, que estaba prevista para el 22 de marzo de 2020. Desde estas páginas animamos y reconocemos el trabajo que desempeñan los jóvenes que forman la Banda que ya han celebrado su 25 aniversario. Les recordamos que es muy importante que acudan a los ensayos y se impliquen con esta responsabilidad, que se contagien de ilusión a los posibles nuevos compañeros para mantener lo conseguido hasta ahora. Las personas interesadas en formar parte de la misma pueden apuntarse ya, sin importar la edad. Queremos recordar, y agradecer nuevamente, la invitación anual que realiza el Bar Cubasol a los miembros de esta formación con motivo de la festividad de Santa Cecilia. 31
TRADICIONAL TRIDUO AL NAZARENO El Tradicional Triduo a Nuestro Padre Jesús Nazareno tuvo lugar en la Capilla de la Cofradía, por vez primera, los días 6,7 y 8 de marzo de 2020. La Cofradía anuncia dicha celebración con la elaboración de carteles a fin de que acudan el mayor número de cofrades y vecinos de Astorga. En el mismo, además se estrenó la nueva megafonía de la Capilla así como la doble puerta de entrada. Como es habitual, la Hermandad de Caballeros del Silencio realizó su habitual ofrenda floral al Nazareno y participó activamente en la Eucaristía encargándose de la lectura de los textos sagrados. CRUZ DE MAYO 2019 El miércoles 1 de mayo de 2019, la Cofradía celebró su Fiesta Anual con misa solemne a mediodía en la iglesia de los Padres Redentoristas, en la que no faltaron autoridades y representantes de otras hermandades. En el Ofertorio se procedió a la entrega de las Cartas de Pago a los cofrades que alcanzaron los 15 años ininterrumpidos en la Cofradía. Estos últimos fueron: GONZALEZ PARGA, SILVIA MARTIN CABELLO, DANIEL FERNANDEZ MARTINEZ, LUIS GONZALEZ BADAL, NATALIA GONZALEZ BADAL, LAURA GONZALEZ BADAL, EVA ORTIZ MARQUES, ANTONIO ZAMORANO JURADO, ADRIAN BLANCO RODRIGUEZ, ANGEL NISTAL GARCIA, ELOY
El acto también incluyo la entrega de la insignia de plata de la Santa Vera Cruz y Confalón a los cofrades que cumplieron 25 años de afiliación ininterrumpida en la Cofradía y que ya recogieron, como paso previo, la Carta de Pago en el año 2009. Estos fueron: 32
HERRERO FERNANDEZ, JULIA
SAEZ ALEGRE, LUCIANO
HERRERO FERNANDEZ, ISABEL
ROMERO GONZALEZ, JOSE MANUEL
BRIME VALDERREY, EDUARDO
REBAQUE MARTIN, FRANCISCO JULIO
BRAVO GARCIA, ENCARNACIÓN
CANTON DEL RIO, GUILLERMO
ABELLA BLANCO, INES
CORDERO GARCIA, YAISA
ALVAREZ POZUELO, RAUL
SARDINA MOGROVEJO, JAVIER
BARROS CORDERO, PABLO
SARDINA RODRIGUEZ, JAVIER
ALONSO TRIGO, RUBEN
CARRO BLANCO, LORENA
COBOS CARRACEDO, SONIA
CARRO BLANCO, VICTOR
ALVAREZ POZUELO, SERGIO
DIEZ VILLANUEVA, PABLO
FERNANDEZ BARDAL, JUAN FRANCISCO
DIEZ VILLANUEVA, FERNANDO
FERNANDEZ MUÑIZ, ALBERTO
CASTRO DOMINGUEZ, EDUARDO
FERNANDEZ SECO, ALFREDO
FERNANDEZ DUQUE, ANA
GONZALEZ CARRO, ALVARO
GONZALEZ OCHOA, MARIA DEL CARMEN
F. GONZALEZ PRIETO, CRISTINA
GARCIA TEJERINA, LUIS ARTURO
FERNANDEZ FERNÁNDEZ,
GARCIA TEJERINA, ESPERANZA
GARCIA GARCÍA, HUGO
SOBRINO RAMOS, JUAN
GONZALEZ GONZÁLEZ, ABRAHAM
POLLAN GONZALEZ, JESICA
GARCIA GARCÍA, ESTEBAN
POLLAN GONZALEZ, REBECA
GARCIA FUERTES, JESUS MARIA
MARTINEZ ALONSO, DAVID
GARCIA BARREDO, PABLO
PAZ GARCIA, MARIA DEL MAR
GONZALEZ PRIETO, PEDRO
PAZ GARCIA, VERONICA DE
GONZALEZ GONZÁLEZ, PABLO PEYUCA
RIETO BERCIANO, PAQUITA
GUERRERO CARRO, RUT
MARTINEZ GARCIA, AVELINA
OJANGUREN ALONSO, ANTONIO
GONZALEZ GONZÁLEZ, ESTHER
NUÑEZ GONZALEZ, MANOLITA
GONZALEZ MARTINEZ, JAVIER
MARTIN CARRIBAS, LUIS S.
OTERO SEVILLANO, LAUREANO DEL
MIÑAMBRES FERNANDEZ, MIGUEL ANGEL
GILGADO SANZ, DANIEL
MUÑIZ SALVADORES, ANDREA
Además, en virtud del artículo 28 y 30 de los estatutos, tuvo lugar la renovación de los cargos de Juez, Mayordomo y Juez de Penas así como el resto de gobernadores. Al término de la misa se dio a besar el Lignum Crucis. Tras la procesión con la Cruz Dorada, la Cofradía obsequió a los asistentes con un vino español, al que siguió la tradicional comida de hermandad que consistió en un cocido maragato. NOTAS: La Cofradía guarda en su poder las Cartas de Pago de éste y de años anteriores para que los cofrades que en su día no acudieron a la entrega puedan, si así lo desean, hacerse con ellas. 33
ENCUENTRO PROVINCIAL DE COFRADÍAS PARA ANALIZAR EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SEMANA SANTA El pasado 15 de febrero, representantes de la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón participaron en el encuentro provincial de Cofradías en el que se analizó el papel de los medios de comunicación en la Semana Santa. El evento tuvo lugar en el seminario de Astorga y estuvo organizado por la Junta Profomento de la Semana Santa astorgana, que ha contado con representantes de León, Ponferrada, Astorga, La Bañeza, Villamañán, Santa Lucía de Gordón, Bembibre, Villafranca o San Andrés del Rabanedo, entre otras, además de representantes de la semana de Pasión de Benavente. PARTICIPACIÓN Durante el año 2019, además de las Procesiones de Astorga, la Cofradía acudió invitada a: Visita del Lignum Crucis a Astorga Fiesta de la Cofradía de San Antonio Abad del barrio de Puerta de Rey Celebración Interparroquial de la Penitencia de San Bartolomé fiesta parroquia Procesión de la Cofradía del Santo Cristo del Desenclavo de León. Procesión de la Soledad de San Justo de la Vega Acción de gracias y Ofrenda Floral de la Virgen de la Majestad en la SAI Catedral. Fiesta Sacramental de la Parroquia de San Bartolomé Celebración de Santo Tirso organizado por la Cofradía de San Cristóbal, Santo Tirso y Jesús Atado a la Columna de Piedralba Fiestas de las Cofradías y Hermandades de nuestra ciudad Festividad de Santa Bárbara en el RALCA LIMPIEZA DE GRAFFITIS El pasado 9 de marzo, el Ayuntamiento de Astorga realizó los trabajos, en el entorno del mirador de Puerta Sol, de limpieza de la iglesia de San Francisco y capilla de la Santa Vera Cruz. Como se ha podido apreciar, en los últimos años, las pintadas y grafitos han ocasionado un deterioro y una imagen penosa, en esta zona patrimonial, la cual es, además, entrada del camino peregrino. 34
PUESTOS VACANTES La Cofradía de la Santa Vera Cruz cuenta con un extenso patrimonio entre pasos, estandartes, atributos etc. que trata de lucir en sus procesiones. Por esa razón precisa personas responsables y con ganas, que acepten el encargo de portar las mismas y hacerse cargo de ellas. Las personas que estén interesadas pueden ponerse en contacto con cualquier gobernador de la Cofradía. ARTICULOS DE SEMANA SANTA La Cofradía tiene en su poder el libro oficial de la Semana Santa de Astorga, publicado por la Junta Profomento. Su precio es de 17 euros, el mismo que en las librerías. Esta cantidad va de forma íntegra a las arcas de la Cofradía, y ayuda a la ejecución de los diversos proyectos que se están llevando a cabo. Pensamos que puede ser un buen recuerdo para los amigos o familiares que en esas fechas se encuentran en la ciudad disfrutando de nuestra Semana Santa, o un regalo adecuado en cualquier momento del año. También tenemos, al precio de 3 euros, los carteles de los últimos años de la Semana Santa de Astorga, para toda aquella gente que los colecciona. Asimismo, la Cofradía tiene a la venta el DVD de la Semana Santa de Astorga al precio de 13 euros. De esta cantidad, la Cofradía recibe 1,80€, el resto corresponde a la firma comercial (colaboradora de esta revista) que lo ha realizado. Y finalmente el CD de música sacra “Semana santa en Astorga. Plegarias de Pasión”, al precio de 10 euros. También los reposteros, que adornan durante la Semana de Pasión los balcones de Astorga con el emblema de nuestra cofradía, se pueden adquirir la precio de 30€. El tamaño es 150 cm x 100 cm. Por otra parte, tanto cofrades como amigos de la Santa Vera Cruz y Confalón pueden adquirir la pulsera de la cofradía por un euro, así como llaveros por tres euros. BRACEROS Y PRESIDENCIAS Todos aquellos cofrades que quieran presidir en alguna procesión, solo tienen que comunicarlo a cualquier miembro de la Junta de Gobierno o en la reunión general del Domingo de Ramos, así como si desean llevar algún paso, banderas, estandarte, cruz de guía… La Cofradía pide a los hermanos que se impliquen de forma más activa a la hora de representar a la Santa Vera Cruz en las procesiones del resto de cofradías a las que acudimos invitados, ya que por el volumen de cofrades no debería resultar tan difícil encontrar representación. Los niños y niñas que sientan predilección por pujar alguno de los pasos de la cofradía pero que, por su edad, todavía no les sea posible, podrán apuntarse como futuros/as braceros/as y acompañar a su paso en los desfiles procesionales. 35
SE BUSCAN FOTOS La Cofradía ruega a quienes tengan fotografías antiguas de actos semana santeros en nuestra ciudad, bien de la Cofradía de la Vera Cruz bien de otras hermandades, las cedan para su publicación en la sección de esta revista que, bajo el título de Retrospectiva, pretende recordad la trayectoria de la Semana Mayor. Las alusivas a nuestra Cofradía, de las que se admiten también imágenes actuales, pasarán a engrosar el archivo que ya empieza a tomar forma gracias a la generosidad de los hermanos. Tenéis nuestro compromiso de devolución de todas las imágenes. WEB Y REDES SOCIALES La Cofradía cuenta con su propia página web en la dirección www.santaveracruzyCONFALÓN.com. A través de esta página, de fácil navegación, la Vera Cruz muestra su historia, imaginería, y procesiones y se puede consultar, imprimir o descargar la revista “Confalón”. También cabe destacar que cuenta con hemeroteca, tienda cofrade y canal YouTube. La Cofradía pretende que la web sea una herramienta de comunicación y participación ya que dispone de un boletín de noticias, también se pueden enviar sugerencias y contactar con cualquier miembro de la Junta Directiva o responsable de paso, y a través de la dirección de correo electrónico santaveracruzyCONFALÓN@gmail.com cualquier cofrades puede participar enviando fotos o videos. Por otra parte, la Cofradía también dispone de un perfil en la red social Facebook (Santa Vera Cruz y Confalón de Astorga) en la que se informa sobre los diferentes actos, noticias y anuncios de la Cofradía. Además, se va dando cuenta de la imaginería y elementos que componen la Cofradía por lo que puede ser una herramienta informativa, rápida y eficaz, para todos los cofrades. Os animamos a darle a “Me gusta” y compartir la información.
36
NECROLÓGICAS - En el transcurso de 2019 fallecieron los cofrades: -MANOLITA NÚÑEZ GONZÁLEZ -FRANCISCO ARIENZA ÁLVAREZ -ÁNGEL LUIS DE LA FUENTE TABARES -EMILIO MAGAZ CANSECO -JOSÉ MANUEL GARCÍA LEÓN Para ellos y todos los demás hermanos difuntos pedimos un piadoso recuerdo NOTAS: La misa dedicada a los difuntos tuvo lugar durante la celebración del Triduo en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno. Somos ya muchos cofrades los que formamos parte de la Vera Cruz, y una parte importante reside fuera de la ciudad. Por este motivo, pudiera ser que alguno falleciera y se nos pasara por alto. Agradeceríamos que, si conocéis el fallecimiento de algún hermano, lo comunicará a los miembros de la Junta de Gobierno para hacer llegar el pésame de la Cofradía a la Familia. BUZÓN: Todos aquellos que quieran participar en la elaboración de esta revista con artículos, fotos, críticas o sugerencias puede hacerlo dirigiéndose a: Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón Plaza de San Francisco s/n • 24700 Astorga (León) O bien por correo electrónico: santaveracruzyCONFALÓN@gmail.com
37
HERMANOS MAYORES HONORARIOS Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña R.A.C.A nº 63. Grupo Folklórico Maragato HERMANOS DADOS DE ALTA EN EL AÑO 2019 GARCIA YUGUEROS, SERGIO LIEBANA PASTOR, MARIBEL DIAZ BOUZA, MARA DOMINGUEZ REJAS, AITOR SANTOS CANTON, CANDELA SANTOS CANTON, RODRIGO CANTON ALLER, MONTSERRAT MALLO MARTINEZ, ADRIÁN MALLO MARTINEZ, LEYRE ASTORGA CABERO, RODRIGO ALONSO FERNANDEZ, SOFIA GARCIA FUERTES, JAVIER ALONSO GONZÁLEZ, ISABEL
MARTÍN CABELLO, SARA GURRIARÁN HACAR, IGNACIO VECINO MOÑITA, DANIELA ORDAS PRIETO, LETICIA DEL ÁLAMO FERNÁNDEZ, INDIA BLANCO RALLO, BEATRIZ QUINTANA BANILLO, JOSE ANTONIO GUTIERREZ FERNANDEZ, ALAIA LLAMAS BLANCO, RODRIGO CORDERO GONZALEZ, DAVID LOPEZ MOLINA, ANGEL NISTAL GARCIA-TOMASSONI, MARCOS
JUNTA DIRECTIVA
Piedad José Manuel García Martínez Atributos María Fernández Martínez Urna Gregorio Hernández Rodríguez San Juan Manuel Rodríguez Beltrán Soledad Javier Bardal Rodríguez Banda Antonio Alonso Castrillo Procesiones Eduardo González Álvarez Oficios José Antonio Cuervo Griera Capilla José Antonio Pombo Durán
JUNTA PERMANENTE:
Juez José Antonio Juárez Seoane Mayordomo Ricardo García Corti Secretaria Nuria Fernández Martínez Juez de Penas Juan Carlos Castrillo García GOBERNADORES:
Cruz Dorada Pablo Tomás Salvadores San Pedro Miguel A.Sobrino Herrero Crucificado Daniel Martín Rodríguez Descendimiento Jorge Vega Perandones 38
39