7 minute read

PRESIDENTA JUNTA PROFOMENTO

Next Article
BREVES

BREVES

DOMINGO DE RESURRECCIÓN 2020

Raquel Rodríguez Presidenta Junta Profomento de la Semana Santa de Astorga.

Advertisement

Nunca pensé que en el primer año de pertenencia a la Junta Profomento, tuviésemos que tomar y acatar la medida de suspender la Semana Santa y ¿quién lo iba a pensar?

Fue algo muy duro pero a la vez, sabíamos que era lo correcto, lo que había que hacer y aún no conocíamos el alcance que iba a tener esta pandemia, pero cuando la salud está en riesgo no hay dudas sobre lo que hay que hacer.

Todas las Cofradías, Archicofradías y Hermandades estaban con los últimos preparativos, así como los actos ya programados: Certamen de Bandas, Pregón, etc… Hubo que suspender todo y anularlo.

Mirando atrás, hoy Domingo de Resurrección del año 2020, tengo que reconocer que ha sido una Semana Santa muy atípica, pero donde el espíritu Cofrade ha estado muy presente, en momentos como estos, es donde se ve la gran calidad humana, la solidaridad y el sentimiento tan profundo que tanto cofrades como ciudadanos tenemos por la Semana Santa de Astorga.

Desde Profomento hemos querido que la Semana Santa se celebrara y se participara desde las casas, para ello, todas las Cofradías, Archicofradía y Hermandades, han colaborado en todo momento para hacer llegar a todos la Semana Santa 2020, aunque de una manera más virtual. No es lo que hubiésemos querido, pero quizá esto nos haya servido para pararnos y pensar más profundamente en el sentido de la Semana Santa.

Y ya pasó…y empezamos a preparar la Semana Santa 2021, con más ganas si cabe, y veremos la exposición de la Semana Santa 2020 que realizaremos con todos los trabajos que se presenten, y nos traerá recuerdos de los momentos vividos en casa.

Ánimo para todo, en estos momentos, quedan muchas cosas por hacer, y juntos saldremos adelante.

Esta entrevista se realizó antes de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 RAQUEL RODRÍGUEZ, NUEVA PRESIDENTA DE LA JUNTA PROFOMENTO DE LA SEMANA SANTA DE ASTORGA

Esta será su primera Semana Santa en la que cambiará la directiva de los Caballeros del Silencio o las andas de la Piedad de la Vera Cruz por la presidencia de la Junta Profomento. La primera mujer en asumir este cargo tras 111 años de historia.

-¿Por qué decidió asumir la presidencia de la Junta Profomento de la Semana Santa de Astorga?

-Desde pequeña me ha gustado participar en la Semana Santa. Soy de Rectivía y empecé saliendo con la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén. Luego, de adolescente, con unas amigas nos involucramos en la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón y en la Hermandad de los Caballeros del Silencio. Nos enganchó mucho y desde entonces he participado en la Semana Santa tanto en filas como de bracera. No solo en estas dos hermandades sino también en la Cofradía de los Dolores participando en todo lo que he podido. En 2019, a finales de agosto, me dijeron que se tenía que elegir una nueva directiva en la Junta Profomento. Ya que siempre he estado vinculada, me propusieron desde la Cofradía. Cuando vi que la gente me apoyaba pensé: ¿por qué no voy a poder? Estoy contenta pero también preocupada porque no quiero fallar. La Semana Santa ha conseguido mucho gracias a las personas que han estado en la directiva hasta ahora y el listón esta alto.

-¿Cómo ha sido su llegada al cargo?

-Me están apoyando muchísimo y me siento muy arropada tanto por las cofradías como por la directiva que salió. En las cofradías siempre he visto un

ambiente sano y creo que están en uno de los mejores momentos. Hay cantera de gente joven en las directivas lo cual es importante. Como ejemplo, las Palmas, una directiva muy joven con mucha iniciativa. En la Santa Cena ha habido un cambio y también tienen ganas de levantar la cofradía. Respecto al resto del equipo que me acompaña, tardé tiempo en decidirlo porque no quería que fuera un cambio brusco, quería que fuera continuista. Lo que propuse fue que Ventura y el resto de la anterior directiva estuviera a nuestro lado para guiarnos. Para elegir al nuevo equipo pensé en personas que vivan la fe, que tengan valores religiosos, que la Semana Santa tenga un significado y sepan qué es una cofradía. Ana García-Tomassoni es la vicepresidenta, está muy vinculada a las Semana Santa, Luis González como tesorero es muy afín porque es delegado de Familia en el Obispado y Manuel Rodríguez había sido secretario en asociaciones porque en él recae mucho peso. Necesitaba alguien con experiencia. Tenemos ilusión, ganas de trabajar y esperamos que las cofradías confíen en nosotros para resolver cualquier problema que pueda surgir.

-Es la primera mujer en asumir este cargo. Tampoco hay ninguna en la directiva de las cofradías (excepto aquellas solo femeninas)

-La mujer tiene un papel fundamental en la Semana Santa y está super integrada. En el caso de la presidencia, da igual que sea hombre o mujer. Ahora, después de 111 años, llega una mujer pero va con la sociedad. A mí no me han elegido por ser mujer, lo voy a hacer igual de bien o mal que un hombre. Ha coincidido así. Si esto sirve para que mujeres apuesten más a fondo por gestionar las cofradías: adelante.

-La nueva directiva, ¿qué proyectos contemplan a medio plazo?

-Estamos estudiando las necesidades de las cofradías pero el principal objetivo es mantener la Semana Santa como hasta ahora, que no baje. La anterior junta ya solicitó e hizo todos los trámites para que la Semana Santa sea de BIEN INTERES TURISTICO CULTURAL. En cualquier momento recibiremos una respuesta. Ellos también consiguieron el Interés Turístico Nacional. A largo plazo trataríamos de lograr el Internacional. Es un proyecto largo y todavía es pronto.

-¿Cree que la Semana Santa de Astorga está preparada para ser de carácter internacional?

-Creo que sí. Astorga es una ciudad cada vez más turística. Siempre que hay actividades culturales está a rebosar y aunque muchas personas de aquí viven fuera, están comprometidos con la Semana Santa. Y por parte de las cofradías, desde luego que sí.

-En los últimos años ha caído la participación en las procesiones

-Es fundamental que las juntas directivas den el relevo a la gente joven. Cuando, durante muchos años, las juntas directivas están formadas por la misma gente, éstas funcionan por inercia. Es cierto que alguna procesión puede haber decaído un poco pero se compensa con otra que sube. Tenemos una Semana Santa de buena calidad y hay que tirar un poco para arriba para que aún sea mejor, un empujón más.

-Es muy importante la relación de la Junta Profomento con el Obispado y el Ayuntamiento

-Tenemos muy buena relación con ambas administraciones, siempre han estado presentes. Aparte de la importancia religiosa; la Semana Santa es muy importante económicamente para la ciudad. Siempre ha habido apoyo del Ayuntamiento y sigue existiendo. Con el obispado también hay buena relación. Nuestro delegado de Liturgia es Don Marcos Lobato y nos orienta. Ahora, y hasta que haya obispo, nos relacionamos con el administrador diocesano y solo encontramos facilidades.

-También acuden a reuniones con la Junta de Castilla y León en la que están presentes otras ciudades

-Cuando nos reunimos con otras organizaciones de Castilla y León, vemos los problemáticas y me gusta ver cómo se resuelven. También conocemos las ideas que tienen y conoces gente nueva, veterana con la que compartes esta pasión.

- ¿Cómo ve la relación entre cofradías?

-Cada cofradía tiene su forma de hacer y ver las cosas pero hay muy buena relación entre ellas. Supongo que alguna vez tengan sus más y sus menos pero yo solo veo ayuda entre ellas.

-Hablábamos antes de proyectos. Siempre ha existido la idea de hacer un Museo de la Semana Santa

-No es sencillo. Se va a abrir el de León y tiene un coste elevado. Habría que estudiar la manera, conseguir subvenciones…es una iniciativa de muy largo plazo y ni siquiera hay proyectos. Veo más importante enriquecer a las cofradías en otros aspectos.

-¿Cómo?

-Con el tema de restauraciones. Mantener el patrimonio de las cofradías es una inversión importante y antes que tener un museo tenemos que tener un patrimonio bien cuidado. Además las cofradías ya han cubierto esa parte. Como ejemplo, la Cofradía de la Vera Cruz con un cabildo muy cuidado y visitable que nos lleva a pensar en crear una Ruta de la Semana Santa. Agradezco la confianza que depositaron en mí y en las personas que me acompañan en este proyecto y siempre al servicio de la Semana Santa y de las cofradías. Hay que cuidarlas y mimarlas, son las que hacen la Semana Santa.

This article is from: