VINOTECA RESTAURANTE 618 740 732 WWW.ENTRECEPAS.ES PLAZA DE ESPAÑA, ASTORGA
SUMARIO FOTO PORTADA: Cofrade anónimo.
1 2 3 4 7 13 17
18 FUNDACIÓN DE LA ORDEN DEL CONFALÓN 20 IMAGEN CENTRAL 22 MAPA 23 ACTOS FIESTA CRUZ DE MAYO 26 BREVES 39 ORGANIZACIÓN
SUMARIO / PRESENTACIÓN FELICITANDO EL AÑO NUEVO SALUDA EL CAMINO QUE NUNCA ACABA APUNTE HISTÓRICO ACTA 2017 ACTOS SEMANA SANTA 2019
PRESENTACIÓN A punto de comenzar la Semana Santa del año 2019, año de la Santidad, hacemos un repaso al año pasado, que estuvo marcado por dos acontecimientos de mucho interés para nuestra Cofradía. La visita de los Marqueses de Astorga, Pilar y Francisco, Dña. María del Pilar Paloma de Casanova-Cardenas y Barón y D. Francisco José López Becerra de Solé y Martín deVargas, a la Capilla Museo de Nuestra Cofradía, en la que fueron atendidos con los honores y respetos que se merecen como benefactores y mecenas, a lo largo de la historia, de nuestra Cofradía, por parte de sus antepasados, linajes y familias que fueron heredando el título, desde los primeros Osorio, Condes deVillalobos, hasta hoy. El otro gran acontecimiento es la restauración de nuestro CristoYacente Articulado, el Cristo del Clavamiento en la Silente Procesión Penitencial, el Cristo del Desenclavo, el Cristo de la Urna en la Solemne e Inmemorial Procesión del Santo Entierro. Nuestros mejores deseos para el engrandecimiento de nuestra principal y oficial procesión, donde se realiza el acto más impresionante de toda la Semana Santa de Astorga. No podemos olvidar que se cumplen 110 años de tres de nuestras imágenes titulares: La Soledad, San Juan y San Pedro, adquiridos por la Cofradía en 1909. Volvemos a repetir con el Pregonero del Carnaval de la Piñata 2019, cuyo honor recayó en nuestro querido Hermano, miembro y representante del grupo de Radioaficionados de Astorga, Pedro Cantón, el cual hace el número cinco de Hermanos de esta Cofradía que en los últimos 6 años han sido Pregoneros de nuestro particular Carnaval del Sábado de Piñata. Para finalizar agradecemos a todos, hermanos y cofrades, vuestro compromiso con nuestra Cofradía, que es la vuestra. A todos por pertenecer y aportar. A todos los que desinteresadamente colaboráis durante todo el año con vuestro trabajo. A todos los que año tras año venís a cumplir con nuestras estaciones de penitencia. A los que nos ayudáis económicamente en la medida de vuestras posibilidades y a los anunciantes que hacen posible que esta revista continúe saliendo cada año. EDITA: Asociación Cultural Confalón / DEPÓSITO LEGAL: LE 492-2016 COLABORAN: SantaVera Cruz y Confalón de Astorga. santaveracruzyconfalon@gmail.com IMAGEN CENTRAL: Paso procesional de “La Soledad”. Fotografía del Hno. Goyo. DISEÑO, IMPRESIÓN Y FOTOCOMPOSICIÓN: Ciber@stoR NOTA: La Asociación Cultural Confalón no se hace responsable de los artículos, opiniones y/o comentarios vertidos en esta publicación. Prohibida total o parcialmente la reproducción de textos o fotos sin permiso expreso de los autores. 1
SALUDA Excmo. Sr. D. Francisco López Becerra de Solé Marqués de Astorga
Queridos hermanos: Desde Sevilla os enviamos un afectuoso saludo para todos los hermanos de la Cofradía de la SantaVera Cruz y Confalón que siempre ha estado muy ligada a nuestra familia. En nuestra visita a la Capilla en Astorga, pudimos apreciar todas las mejoras y trabajos que con tanto cariño y devoción habéis hecho y tenéis previsto para nuestra querida Hermandad. Felicidades por pertenecer a ese ejemplo de Cofradía. La Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón es un ejemplo de cómo vive una Hermandad la Fe Católica y la fraternidad, pues practica la caridad durante todo el año con los más necesitados a la vez que le da merecido culto a sus venerados titulares. Está todo precioso, y esperamos tengáis una feliz estación de penitencia.Pensaremos en Semana Santa en vosotros y especialmente el Viernes Santo cuando se esté celebrando el impresionante Acto del Desenclavo. Un fuerte abrazo a todos los hermanos.
3
COLABORACIÓN
EL CAMINO QUE NUNCA ACABA Arsenio García Fuertes Cofrade de la Vera Cruz, Doctor en Historia y Alcalde de Astorga
“Y oí la voz del Señor que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces respondí: Heme aquí; envíame a mí” Isaías, 6.8
Si existe un lugar donde la Semana Santa se vive con plena intensidad es, sin duda alguna, y dentro de todas las de España, la ciudad de Astorga. No existe habitante suyo al que la Semana de Pasión le deje indiferente. Se diría que los astorganos, bajo su piel identitaria, guardan celosamente su participación y devoción a la escenificación de la Pasión del Nazareno que murió en Jerusalén hace 2019 años. Algo de todo ello han tenido que percibir en los años pasados los diversos organismos oficiales para laurear a las Cofradías de esta Ciudad, a su Junta Pro Fomento y a su Semana Santa con sucesivas distinciones que culminaron con la concesión del marchamo de InterésTurístico Nacional. Permítanme aprovechar esta ocasión, estas líneas escritas para la Revista de la Cofradía de la Vera Cruz y Confalón, para insistir sobre nuestra Semana Santa. A ningún astorgano le es ajena. La ciudad durante estos días es un ir y venir de paparrones, de velas, trompetas, tambores, rezos, familias que se reúnen, limonadas y saludos. Astorga se vuelve, también, en sus calles, capillas y cabildos, exposición viva de arte religioso y de imaginería de primera magnitud. Todo ello no sería posible sin el amor y dedicación de nuestras cofradías penitenciales y del trabajo desinteresado de miles de personas. No existe apenas hogar astorgano donde alguno de sus miembros no pertenezca a alguna de sus hermandades. Porque en Astorga, una de las tres ciudades más antiguas del noroeste peninsular, en la que el Cristianismo, la fe de nuestros padres, prendió muy pronto (a mediados del siglo III contaba ya con sede episcopal de la mano del obispo Basílides), en esta localidad leonesa, en esta venerable y siempre joven Astorga donde la historia y la tradición son parte de nuestra esencia, ya desde el año 1475 existe constancia documental del trabajo de las cofradías penitenciales. Hasta en las guerras napoleónicas en las que Astorga fue una de las cinco ciudades de España declarada Benemérita de la Patria (no por el capricho de un rey inmerecido y felón, sino por la encarnación de la Nación Española emanada de las Cortes de Cádiz) la fe y la tradición de celebrar la Pasión de Cristo, eran tan fuertes y arraigados que bajo la ocupación militar francesa luego del Sitio de 1810 (ocupación 4
de los hijos del laicismo no integrador sino anticlerical de la Revolución Francesa), se siguieron celebrando sus procesiones, y en abril de 1811 la Urna del Cristo yacente fue escoltada en la tarde del Viernes Santo por las tropas francesas a las que luego se las recompensó con pan, queso y vino. Santa Vera Cruz y Confalón, Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad, Hermandad de Caballeros del Silencio, del Bendito Cristo de los Afligidos, de la Entrada de Jesús en Jerusalén “Las Palmas”, de la Santa Cena, Damas de laVirgen de la Piedad, Archicofradía de Nuestra Señora de los Dolores…Por miles se cuentan sus miembros y por docenas sus imágenes procesionales. Astorga, cruce de caminos, crisol de culturas y testigo de la Fe de nuestros mayores, recibe cada año en estas fechas, a miles de personas que acuden a ella a participar y presenciar la Pasión de Jesucristo. Padres y madres que un día fueron niños y vieron los primeros pasos y paparrones de la mano de sus abuelos y padres, hoy acuden con sus hijos, sus sobrinos y nietos a seguir una tradición ancestral que surge del sentimiento, de la querencia a una manera de ser. En verdad el astorgano que sienta estos hechos y vivencias y que no esté en sus calles en estas fechas podrá contemplar otras semanas santas, pero de seguro que se sentirá lejano y huérfano lejos de ella. Se dice que existen dos modelos, dos formas de celebrar la Pasión de Jesucristo, a saber, la de los pueblos y ciudades del Sur de España, con su explosión externa de sentimientos y sensaciones, su barroquismo rozando, si se me permite, el rococó como expresión artista más elevada; y la de los pueblos y ciudades del Norte, más en concreto de León y de Castilla laVieja, más de vida interna, parcos en palabras y amantes de los hechos; la España de SantoToribio, de Beato de Liébana, de Dictino y San Juan de la Cruz. Españoles y paparrones del norte, no por ello carentes del magnífico arte en sus tallas, cruces y ornamentación procesional. Ahondando más en la esencia de la Semana Santa de la Región, son las provincias de León y Valladolid las que, además de en sus capitales provinciales, cuentan con localidades con mayor número de celebraciones de alto reconocimiento y calidad penitencial. Pero aún más, creo no estar en el error (y para eso están los eruditos en la materia si se me ha de corregir) si afirmamos que es la provincia leonesa la que alberga en calidad y cantidad el mayor número de pasos y hermandades de toda la Castilla y León. Por estas y por otras muchas razones la Semana Santa astorgana es el punto de encuentro de una de las más veraces y auténticas Semana de Pasión que existen.
5
Animo a todos los hermanos de esta Ciudad (que fue también capital del Viejo Reino de León y una de las cunas de España), desde el corazón y el alma de otro cofrade más, a perseverar en mantener y hacer todavía mejor nuestra Semana Santa, desde la de cada uno de nosotros en el plano interior. Tenemos aún mucho que enseñar al resto de España, podemos superarnos y contribuir a la riqueza cultural, espiritual y económica de nuestra provincia. Así, cuando llegue, dentro de muchos años, el final de nuestros días, cuando ya estemos lejos de todo y cerca de ninguna parte en esta tierra, lejos de Astorga y de sus calles, de la Semana Santa de tu niñez y de tus días adultos, cuando lleguemos a la meta en la que todos terminamos, sabiendo que ya estamos ahí y que no se va a demorar nuestro cruce y que la vida, como la de Jesús Nazareno, en este mundo, se cierra… recordaremos finalmente tantos caminos de Getsemaní, tantas carreras de san Juanín y tantos desenclavos, y no nos sentiremos solos, porque sabremos que el Hijo del Carpintero que cambió el Mundo hace 2019 años, estará a nuestro lado, junto al amor de la Cruz, de laVera Cruz.
Así sea.
6
COLABORACIÓN
MÁS NOTICIAS SOBRE LÁPIDAS EN LA ANTIGUA CAPILLA DE LAVERA CRUZ Procedentes de la antigua capilla de la Vera Cruz, situada a los pies del templo franciscano y en el lado del Evangelio, se han conservado en el claustro monástico del actual convento de los Padres Redentoristas, tres lápidas que son una vez más testimonio de una forma de vida desaparecida. La espiritualidad cercana de los franciscanos y la devoción a la Cruz que fomentaron, hizo que sus templos fueran lugares muy comúnmente elegidos como última morada de los devotos y esa circunstancia favorece que los enterramientos en sus recintos fueran muy abundantes. El año pasado recogíamos, sin más pretensiones que las documentales, las transcripciones de las que han aparecido en las recientes obras llevadas a cabo en el actual emplazamiento de la Cofradía, precisamente al lado contrario del lugar que ocupó inicialmente de la hermandad. Este año añadimos las que se muestran hoy en la casa redentorista. Dos de ellas, las más antiguas, corresponden a una misma familia. La primera, también desde el punto de vista cronológ ico, es la del enterramiento de Pedro Osorio Barba, quien aparece en las genealogías de la familia como Señor de Villamizar, y de su esposa Leonor Flórez Osorio. El ilustre caballero fallecía el 6 de mayo de 1576 y como era habitual, además del texto se incluyó su escudo de armas en el que aparecen los emblemas heráldicos de Osorio, Barba y Cabeza de Vaca en un bajorrelieve de gran calidad que permite pensar en su ejecución por parte de un hábil cantero, probablemente implicado en la fábrica catedralicia: 7
AQVI ESTAN SEPVUL TADOS ELYLLUSTRE CABALLERO PEDRO OSORIO BARBA CABE ZA DE BAQAY DOÑA LEONOR FLOREZ SV MUGER FALLESCIO EL DICHO S(EÑ)OR P(EDR)O A 6 DE MAYO DE 1576
Además de Juan Osorio Barba, que nace en Astorga en 1546, Pedro Osorio y Leonor Flórez fueron padres de Catalina Osorio Barba, que contraía matrimonio con un regidor astorgano llamado Juan de Meneses, quien fallecía el 30 de abril de 1600. A ellos pertenece la segunda de las lápidas, que colocaba su yerno Juan Osorio de Turienzo perteneciente a otro de esos linajes menores vinculados con la casa del marqués de que hemos tratado en alguna ocasión, que tuvieron mucha presencia en la ciudad especialmente en los siglos XVI y XVII: AQUÍ ESTA SEPU(LTADO) JVAN DE MENESES (RE) JIDOR DESTA ZVID(AD) FALLECIOA 30 DE AB(RIL) (DEL AÑO DE)1600. I DOÑA CA (TALINA) OSORIO BARBA SV MVJER. FALLEZIO A () DE (JV)NIO DE 160() PVSO ESTA PIEDRA (JVAN) (OSORIO) DETV(RIENZO) (SVYI)ERNO (REJI)D(OR) DESTA CIVDAD 8
No obstante y a pesar de que se trata de la más reciente, es la tercera de las lápidas, muy posterior en el tiempo, la que evoca a una figura que tuvo una gran trascendencia en la vida de la cofradía de la Vera Cruz. Como vemos en la transcripción en la piedra se señaló la propiedad de la tumba perteneciente a la familia de Don Bartolomé Antonio de Losada, un interesante personaje del que afortunadamente es mucho lo que sabemos: ESTA SEPOLTURAY E(N)T(IER)RO ES DE D(O)N BAR(TOLO)ME ANT(ONI)O DE LOSADA Y DE DOÑ(A) JE(R)TRVDIS M(ARI)A DE BE LAY BEGVILLAS SV MV JERY DE SVS HIJOS HER(EDEROS) Y SUBCESOR(E)S.AÑO DE 1750 (Inscripción ilegible en la orla)
Las noticias biográficas sobre Bar tolomé de Losada han sido recogidas minuciosamente por el doctor Paniagua, de la Universidad de León en una interesante, documentada e ilustrativa publicación titulada Morir 1 en Cádiz . De este modo sabemos que aunque la familia pater na era originaria de Castro de Valdeorras, donde tenían el mayorazgo fundado por un antepasado canónigo de Toledo y Caballero de la Orden de Santiago, don Pedro de Losada y Quiroga, se habían establecido en Astorga donde había nacido Bartolomé. Su familia encajaba por tanto con la pequeña nobleza del momento y entre sus parientes se encontraba el que sería arzobispo de Compostela Don Bartolomé Rajoy y Losada, una importante personalidad para hablar del mecenazgo arquitectónico, con quien vivió uno de los hijos de nuestro 9
protagonista que estudiaba Filosofía en Santiago, aunque posteriormente se dedicara a la carrera militar. A través de un minucioso estudio documental se sabe que desempeñó diferentes oficios en Andalucía y en Sevilla se casaba con doña Gertrudis María del Viejo2, En 1730 era nombrado Sobrellave del almacén del ramo del tabaco en La Mancha y un año después Administrador General de Tabacos en Talavera de la Reina, siendo más tarde Administrador General de la Aduana de Sanlúcar. En 1745 ya residía en Cádiz, quizás a partir de la relación con su tío el Canónigo lectoral de aquella catedral Don Jerónimo Ignacio Cavero, que había sido magistral de Astorga, León y Badajoz y que era una figura de cierta relevancia. En Cádiz iba a transcurrir su vida vinculada a los prósperos negocios de ultramar que tenían en aquella hermosa ciudad, una referencia inexcusable. En 1751 compraba el cargo de regidor perpetuo de su Ayuntamiento siendo asimismo Hermano de la Caridad gaditana, una de las más prestigiosas hermandades benéficas de aquel lugar.Allí construía en 1745 una casa en la calle de San Miguel esquina a la de la Murga, que era valorada en la elevada cantidad de 20.000 pesos. Y aunque todo lo dispuso para ser enterrado en la bóveda de los hermanos terceros en los franciscanos descalzos de San Diego en la propia ciudad de Cádiz, dejó en su testamento abierta una alternativa, que no debió cumplirse, pudiéndose enterrar en la sepultura que había comprado en la capilla astorgana de la Vera Cruz y que estaba señalada con la lápida a la que ahora nos referimos. Incluso en Astorga había otra opción pues también era propietario de la tumba en la que estaba enterrado su padre a los pies del altar de la Virgen de los Dolores en la iglesia de San Bartolomé, una de esas devociones astorganas esenciales. En la documentación de la Cofradía de la Vera Cruz se registra que la concesión de la sepultura fue un presente de la hermandad aprobado en el Cabildo celebrado el 28 de diciembre de 1749, como agradecimiento por los regalos generosos que el matrimonio había hecho desde Cádiz a la devoción del Nazareno. La distancia geográfica no impidió que esos lazos con la patria chica se mantuvieran y siguieran vivos a pesar del transcurrir del tiempo, de lo que la lápida que ha llegado hasta nosotros es un imperecedero testigo.
1749-1750. F.349r. -200 reales por el coste de andas nuevas para el Nazareno. 21 reales de tornillos para las dichas andas. 106 reales de gastos generados por la procesión organizada con el Nazareno cuando estrenó la nueva túnica morada y el cordón de hilo de oro regalados por Don Bartolomé de Losada. 10
F. 350 v. y 351. Donación de Don Bartolomé de Losada, vecino de Cádiz y natural de la ciudad de Astorga. "Don Bartolome Antonio de Losada vecino de la ciudad de Cadiz y natural de esta de Astorga dio por su debozion y de limosna para nuestro Padre Jesus de Nazareno de esta cofradia de la Santa Cruz y Confalon una tunica de terziopelo morado muy rrica forrada en tafettan de el mismo color, con su guarnizion de ylo de oro no por la partte de abajo, abertura de mangas y por azia el cuello. Un cordon de ylo de oro guarnezidas sus borlas y bottones con piedras muy iguales, su color de esmeralda y de esquisitto balor, constta esta dadiba de el Libro de Acuerdos y Cabildo zelebrado en treintta de octtubre de millsettezientos y quarenta y nuebe. Esttreno y pussonro Padre Jesus esttadadiba en dos de nobiembre del mismo año que por ser domingo y no se aberzelebrado el dia de los difuntos en el, hubo procession por la ciudad y despues se dijo missa cantada en la capilla por la Comunidad, que todo lo costeo la cofradia en azimiento de gracias. Rezibiosele por hermano y cofrade de esta cofradia al dicho Dn Bartolome y a Doña Gettrudes Maria deVega y Beguillas su muger de que se le dio abrió (sic) con testtimonio de esta elezion y escribio rendidas grazias a la cofradia y su administracion consta de acuerdo de 28 de diziembre de dicho año de 1749. Y en el mismo cabildo se le conzedio por la cofradia a dicho Don Bartolome una sepolttura en la capilla a los pies de el nicho y alttar donde esta nuesttro Padre y Señor Jesus de Nazareno, y se pusso lapida en ella con sus armas de que tambien se le remittiotesttimonio. En agradezimiento a este obsequio que tan debidamente le hizo la cofradia dio unas andas nuebas para nuestro Padre Jesus que costaron doszientos y quarenta reales de echura los que llebo Juan Seco maestro que las hizo y treszientos de dorado y pintura que lleboPasqual Lozano, vezinos de esta ciudad. De esttacanttidadremittio letra para que se cobrase como de echo se cobro enValladolid y se a de azer cargo por enttero de ella a Pedro de Robles Ruiz en las quentas del año de su mayordomia, y se le an de rezibir en dattazintto y sesentta reales que de su bolsillo enttrego siendo procurador y antes de rezibir dicha cantidad para pagar al dorador. Tambien dio y pago Don Joseph deVega en el año de su mayordomia que se le abonaron en sus quentasdozzientos reales para dichas andas. Asimismo pago don Juan Garzia por la misma razon... Remittio y dio de limosna dicho Don Bartolome de Losada y su muger hermanos cofrades de esta cofradia, para nuestra Señora de la Soledad de ella un manttosumpttuoso y grande de terziopelo negro que puso y esttreno su MagestadSantissima la semana santa de 1751 y asimismo remittio con el mantto las tocas de olannisimo, basquiña y mas correspondiente al bestido que se le ajustto y compusso arreglado al que trahiaottraymagenpequeñitta como de cola
11
(sic) de terzio en altto que remittio asimismo para modelo del referido bestido, y los gastos que en esto a abido se le an de abonar a dicho mayordomo en sus cuenttas. Tambienremittio para Nuestra Señora un rosario de bentturina que tiene dozediezes y su cruz de la misma piedra, todo ello en un cordon de ylo de oro en que se allanenebradas las cuenttas de dicho rosario que por carta que escribio asegura aber llegado a su mano de la India Oriental y ser de mucho balor. Tambien dio y remittio para Nuestra Señora una diadema de platta, pessa diez onzas y mediaque anttes no la tenia su MagestadSantissima, y todas estas alajas quedan por aora en casa de Doña Phelipa Moreno y Pernía como camarera que a cuidado y cuida de besttir a nuestra Señora, y los bestidos buenos que anttesthenia se ajustaron y compussieron para de cada dia..."
1750-1751. F. 357r. -Andas nuevas para el Nazareno con el dinero de Bartolomé de Losada.Al mismo tiempo se reforma el nicho de la pared en el que se encontraba la imagen, para que entre convenientemente.
F. 359v. -26 reales de gastos por trasladar la imagen de laVirgen a casa de Doña Felipa Moreno, su camarera, para ajustarle los vestidos enviados por Don Bartolomé de Losada desde Cádiz. Cofradía de laVera Cruz.Astorga.Archivo de la Cofradía. Legajo 7º. Libros de acuerdo y hacienda. Libro de cuentas del siglo XVIII.
Manuel Arias Martínez
1
2
Jesús Paniagua Pérez, Morir en Cádiz (1650-1850). La vida y la muerte de las gentes de los obispados de Astorga y León en Cádiz, así como de Oviedo en la provincia de León, León, 2009, pp. 382-390. La gura de Losada ya había sido registrada en una publicación del mismo autor y de Carmen Martínez Martínez, Diccionario de leoneses en América y Filipinas (1492-1830), León, 2006, p. 207. En la lápida se registra el nombre de la esposa como Gertrudis María de Bela yVeguillas, mientras que en los libros de la Cofradía de laVera Cruz se la registra como deVega. Hay que tener en cuenta que en estos instantes todavía el uso de los apellidos tiene mucho de particular en la elección y no se había reglamentado su utilización como se hará posteriormente.
12
ACTA REUNIÓN GENERAL DE LA COFRADÍA DE 2017 En Astorga, siendo las 16:32 h. del día 09 de abril de 2017, Domingo de Ramos, y en su sala de reuniones, se reúne la Muy Ilustre y Venerable Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón en Cabildo General Ordinario, para dar a conocer y ultimar detalles de cara a la presencia de la cofradía en los desfiles y procesiones de Semana Santa e informar de las novedades acaecidas en el ejercicio que finaliza. El Juez da el Saludo de bienvenida a los asistentes (7 personas) para dar comienzo a la reunión con el rezo de una oración por todos los hermanos fallecidos y bienhechores de la cofradía. En primer lugar, la Secretaria en funciones, Hna. Nuria Fernández Martínez, procede a la lectura del acta de la Reunión General de la cofradía del año anterior que es aprobada por unanimidad de todos los asistentes. A continuación, el Mayordomo, Hno. Ricardo García Corti, lee el estado de cuentas para su conocimiento y aprobación. Hace una enumeración pormenorizada de todos los capítulos y conceptos que se resume de la siguiente manera: en 2016 los ingresos obtenidos han sido de 19.339,36 € que sumados al superávit de 736,44 € del año anterior hacen un total de 20.075,80 €; si restamos a esta cantidad los gastos que ascienden a 19.898,98 € obtenemos de nuevo un superávit de 176,82 €. Los estados de las cuentas sin objeciones son aprobadas. Se pasa, a continuación, al siguiente punto del orden del día, que versa sobre los estatutos. Se informa del porqué del cambio de algunos artículos ya que hay nueva legislación que entre otras cosas es prácticamente obligatorio inscribirse en el Registro de Entidades Religiosas, hay cofradías de la provincia que están desde el año 84 y tienen todas sus imágenes certificadas, como ejemplos se citan a Las Angustias, Nazareno de la Bañeza... Los beneficios que tendría la cofradía es la personalidad jurídica propia por lo que evitamos problemas para recibir subvenciones como ocurre ahora, se podrán certificar los donativos que se reciben, está exento de Ibi y se podrá solicitar la titularidad de la capilla así como obtener certificado de propiedad de todas las imágenes. Tendríamos que hacer declaración, aunque esta será a 0€ ya que la cuotas y donativos no llevan Iva. Después de Semana Santa, Celia del obispado nos dará los papeles para poder inscribirnos Otro punto a tratar es la inscripción en la agencia de protección de datos en la cual nos tenemos que inscribir porque nos pueden multar con una cantidad comprendida entre 600 y 600.000 €. Existen varios niveles de seguridad, nosotros estaríamos en nivel alto por tratarnos de una entidad religiosa... En cuanto al tema de la seguridad, cortafuegos… serian unos 600 € ya que ahora mismo los cofrades se inscriben en una asociación cultural no en una cofradía lo cual es muy irregular. En León se juntarán todas las cofradías para que la misma empresa lo haga aquí lo vamos a trasladar a profomento. El siguiente punto del orden del día, es el repaso al desarrollo de los actos propios de la cofradía, de nuestra participación dentro de los desfiles procesionales 13
en la Semana Santa de Astorga y de las novedades que presenta la misma. De todo ello, el juez informa de lo siguiente: Domingo de Ramos. A partir de las 21:00 horas los autocares partirán desde la esquina del parque de La Eragudina para realizar el desplazamiento hasta la vecina localidad de Piedralba. Se recuerda que se irá marcando las estaciones del Vía Crucis con hogueras y portando antorchas. Se firmará el acta de entrega de la imagen del Atado a la Columna en Santa Clara y se retoma la subida por el postigo. Martes Santo. Para la Procesión del Vía Crucis, organizada por la Junta Pro-Fomento, los hermanos de la cofradía estaremos a las 19:00 en nuestra Capilla para salir a las 19:30h hacia la Plaza España. Jueves Santo. Entrega de la Palma: La recepción de la Directiva de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén será a las 19:00 h. en la capilla de la Cofradía para la ceremonia de la entrega de la Palma. Estará ya encuadernado el Libro de Protocolos. Se recuerda que sobre las 23:30 dará comienzo la Cena del Bacalao a la que todos los cofrades están invitados. Viernes Santo. Procesión Penitencial: Sin novedades, se recuerda la salida a las 02:00h de la Capilla de la cofradía y el cierre de puertas a la 01:50 para el voto de Silencio. Procesión del Santo Entierro: El acto del desenclavo se realizará en la Plaza Eduardo de Castro, aprobado en Junta Directiva, y aunque seguimos contraviniendo los estatutos el Hno. Pablo Salvadores ya lo corrigió en los nuevos argumentando que este acto se realizaba dentro de la capilla, sacarlo a la Plaza Mayor ha sido en los últimos tiempos. El año pasado se recogieron más críticas a favor que en contra, y especialmente destaco que los militares acercaran al Cristo cantando el himno de la muerte no es el final. El año pasado quedo algo oscuro porque era el mes de marzo, pero este año no tendremos ese problema. En cuanto a la colocación los gobernadores pidieron no pasar por el atrio por lo que los pasos van a ir por la izquierda entre el aparcamiento y los arboles. La urna acompañará al yacente y la banda municipal se colocará al final. Este año como novedad se recupera “La Vela de la Urna”, será en la capilla, la urna se coloca delante de las lapidas y se pondrán sillas para poder orar, como fondo tendremos música. Sábado Santo. Se recuerda que nos reunimos a las 15:15 en el cabildo para salir hacia León y participar en la procesión. 14
Domingo de Resurrección. Procesión del Resucitado: Sin novedad, se informa que las campanillas se han arreglado. Comunicaciones. La banda va a participar en la procesión de la Soledad de San Justo también asistirá el viernes a la Carrera de San Juanín. Se irá a presidir y llevaremos algo de percusión, 3 o 4 tambores, la banda completa no puede ir, les van a poner un corbatín por los 25 años. Se informa que con motivo del año Santo Lebaniego desde la cofradía de la Veracruz de León han propuesto ir todas las cofradías de laVeracruz de la provincia en peregrinación el día 14/05/2017. Se hará una misa especial y se le entregará a los Frailes un cuadro con todas las insignias de las cofradías. Se coordina todo desde León, Bus, restaurante, visita. Se abrirá para todo el mundo y lo pondremos en prensa. Este año se aprobó en Junta Directiva pedir un solo representante por cofradía para la procesión penitencial y para el Santo Entierro. Ruegos y preguntas. El Hno. Eduardo González plantea poner la Asamblea general ordinaria otro día que podría ser el sábado o el lunes. Se recoge la opinión y se valorará. Tras desear una buena Semana Santa para todos, esperando que el tiempo nos acompañe y que todas las cofradías puedan salir y agradecer la asistencia de los presentes, y no habiendo más asunto
Vº Bº del Juez
Vº Bº del Mayordomo
VºBº de la Secretaria en funciones
Jose Antonio Juárez Seoane
Ricardo García Corti
Nuria Fernández Martínez
15
FUNDACIÓN DE LA ORDEN DEL CONFALÓN Con motivo del reconocimiento, por primera vez, de los hermanos cofrades que llevan 50 años ininterrumpidos formando parte de la SantaVera Cruz y Confalón de Astorga, la cofradía fundó, en 2018, la Orden Meritoria del Confalón. Esta orden está formada, de manera exclusiva, por los cofrades de la SantaVera Cruz de Astorga y ligada a su Lignum Crucis. El ingreso será considerado como una alta distinción. Los miembros de la actual Junta Directiva de la Muy Ilustre y Venerable Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón son fundadores y los primeros miembros de esta Orden. Así, el Juez es el Gran Maestre de la Orden, el Mayordomo el Prior y la Secretaria el Canciller. El Juez de Penas y los Gobernadores son los Trece de la Orden. Estos cargos no serán vitalicios, sino que estará ligado a su cargo en la cofradía. El título de Dama o Caballero de Honor de la Orden del Confalón queda reservado a los cofrades que cumplen 50 años en la Cofradía con los honores, derechos y obligaciones que se establezcan en las reglas redactadas para tal fin. Los caballeros y damas de honor reciben un documento que certifica dio ingreso, firmado y sellado y una insignia del escudo de la Orden. El día 1 de mayo de 2018 se nombraron a los primeros caballeros y damas de la Orden del Confalón: DEMETRIO FERNANDEZ MALLO, LUCINDA FERNANDEZ BLANCO, PEDRO GONZALEZ CUERVO, FRANCISCO REBAQUE GONZALEZ, PABLO SAEZ CORDERO, VALENTÍN SOLIS MELÓN Las reglas y normas de la Orden del Confalón obligarán a sus miembros a proteger y defender el Lignum Crucis que la Muy Ilustre y Venerable Cofradía de la Santa Vera Cruz tiene en su propiedad y guarda en su capilla. La regla número dos será cultivar la fe para saber y entender las cosas invisibles mientras que el resto obligan a no mostrar temor y ser valiente cuando se esté frente al enemigo, decir la verdad aunque conduzca a la muerte, proteger a los indefensos y ser justo, honrado y recto para recibir el amor de Dios. 18
CÁRNICAS
, S.L.
CECINAS
Lorenzo Segura, 8 Telf. 987 618 156
PABLO TELÉFONO
987 602 861
García Prieto, 4 Telf. 987 615 416
www.astorgourmet.es
PLAZA MAYOR - ASTORGA
987 61 86 11 636 41 25 74
RENAUTO ASTORGA, S.L.
TALLERES JAILLO, S.A.
Pol. Industrial - C/ Chocolate, Parcela 11 Tfno. 987 615 681 - Fax 987 619 105 24700 Astorga (León)
Ctra. Madrid-Coruña, Km. 304 Tfno. 987 644 312 - Fax 987 644 402 24750 La Bañeza (León)
1
Portería, 2. 24700 ASTORGA (León)
19
Tfno. 987 617 866 C/ Señor Ovall ,14
www.restauranteserrano.es
987 604 151 facebook.
18
6
Pl
12
5 4
d Españ , 16
987 796 853
astorga 3
22 9 8 15 21
16
1
17
C/ López Peláez, 4
987 616 608
Calle Pío Gullón, 16 Astorga - León Teléfono: 987 60 26 49 17
7 16 10
14
CAFÉ BAR LA VERJA
ESPECIALIDAD EN TAPAS Y PINCHOS
C/ GABRIEL FRANCO, 2 24700 - ASTORGA 14
15
TLF. 987 60 32 15
garabatos
ZAPATERÍA INFANTIL C/ Sr. Ovalle, Nº 7 ASTORGA (León) Tfno. 987 60 32 16 13
Mapa: Toño
12
11
TAPERÍA
5
CERVECERÍA VINOTECA
D-TAPAS SR. OVALLE, 5 ASTORGA TELF.: 987 616 302
1
La Cocina de Nila
2
Comida tradicional / Especialidad en Tortillas
987 61 61 97
A
618 83 34 77
C/ Los Sitios - ASTORGA 21
20
ASTORGA C/ Padres Redentoristas, 12 5
22
Calle Magín García Revillo Nº 5
21
0
4
3
17
ASTORGA 11
13
CTRA. PANDORADO, 27 / ASTORGA
19
18 6
14
20 7
2
10
9
imagem
8
C/ Postas, 2 - ASTORGA Telf. 987 079 672 www.tallerimagem.es
COFRADÍA
BREVES 110 AÑOS DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD Hace ya 110 años, en 1909, la Cofradía adquiría en los talleres barceloneses de Francisco Gómara, la imagen de bastidor de la Virgen de la Soledad. La talla está realizada en madera policromada. La posición de las manos ha permitido pensar que se tratara de una representación de la Verónica, sosteniendo la Santa Faz, pero las similitudes iconográficas con laVirgen Dolorosa, impiden afirmarlo. La escultura, de rostro lloroso y delicado, corresponde a unos modelos devocionales extendidos y de gran fortuna en el panorama de la escultura religiosa española de su tiempo. Actualmente participa en la Solemne e Inmemorial Procesión del Santo Entierro del Viernes Santo. SALIDAS CULTURALES Desde la Semana Santa del año 2018 hasta la fecha, la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón ha promovido una nueva salida cultural con el fin de acercar el hermanamiento entre los diferentes cofrades, así como facilitar el conocimiento de diferentes lugares donde ganar el jubileo. En octubre de 2018 la Cofradía viajo a la localidad astur iana de Covadonga, coincidiendo con el Año Jubilar Mariano. Además de conocer el santuario, los asistentes realizaron una visita a la bodega de Sidra El Gaitero. “COMO ME VES, TE VERÁS” La exposición “Como me ves, te verás. Muerte, ritos y costumbres” que la Diputación de León ha celebrado en el Museo Etnográfico de Mansilla de las Mulas ha incluido el cuadro propiedad de la Cofradía “Exvoto Virgen del Carmen”. La muestra pretendía mostrar la presencia que ha tenido la muerte en el desarrollo cotidiano de la vida, su significado y las costumbres tradicionales que la rodean, tanto en la vida doméstica como en los actos sociales. 26
CAPILLA DE LA COFRADÍA La Capilla de la Cofradía, después de las obras de restauración de la misma, se ha vuelto a abrir para todas las personas que quieran conocer la imaginería de la misma. Además, durante la Navidad se pudo admirar el Belén de la Cofradía. Desde estas líneas agradecer la donación de los Padres Redentoristas de 16 bancos para la capilla. VISITA DE LOS MARQUESES DE ASTORGA Los Marqueses de Astorga visitaron, el pasado 10 de agosto, la capilla de la Cofradía. Es antigua la relación del marquesado con nuestra hermandad, no en vano en el siglo XVI laVera Cruz estaba bajo el patrocinio del marquesado de Astorga. Será gracias a su mecenazgo cuando se encargue la talla de un Cristo Crucificado y de un Cristo Flagelado fechados hacia 1560. El patrocinio del marquesado astorgano también aparece, entre otros hechos, en la ordenación, ya en 1764, de la talla y montaje de una nueva urna para elYacente de la cofradía. LLUVIA Y VIENTO EN VIERNES SANTO El pasado año, el Viernes Santo estuvo marcado por una meteorología catastrófica que impidió la celebración normal de la procesión penitencial, así como del entierro. En su lugar, los actos centrales de ambas conmemoraciones se celebraron en el interior de la iglesia de los Padres Redentor istas. Gracias a la colaboración, buena disposición y trabajo de todos pudimos celebrarlos a cubierto, de manera recogida y con la solemnidad que debe caracterizar a este tipo de momentos. DOMICILIACIONES En la última página de esta revista se encuentra la domiciliación bancaria que debe cumplimentarse y remitirse en el correspondiente sobre a la Cofradía, con el objetivo de ahorrar el gasto desmesurado que supone el cobro de las cuotas por el
27
cobrador. Esta exigencia, que es de obligado cumplimiento para todos los cofrades que residen fuera de Astorga y deseable para el resto, puede hacerse también por Internet a través de la página web de la cofradía. Asimismo, se ruega encarecidamente a los cofrades que cambien de número de cuenta, que lo comuniquen rellenando la domiciliación bancaria con sus nuevos datos. La devolución de recibos por parte del banco supone una pérdida enorme para las arcas de la Cofradía ya que, además de no cobrarlos, la entidad bancaria, impone una comisión por recibo devuelto. Este hecho ha llevado a la Junta de Gobierno a plantearse el cobro de los gastos de devolución de cada recibo no cobrado a los titulares de los recibos devueltos que no han comunicado el cambio de entidad bancaria. ESCUDOS E INDUMENTARIA Se recuerda a los cofrades que todos los hábitos y verdugos deben llevar el escudo bordado. Estos los vende la cofradía al precio de 12 euros el grande y 9 el pequeño. La Cofradía también pone a disposición de los hermanos de acompañamiento las cruces de madera que deberán emplear en las procesiones, al precio de 15 euros. Se recomienda encargarlas con la suficiente antelación, puesto que se realiza un número limitado de ellas. También el cíngulo, con que ceñimos nuestra túnica a la cintura, se proporciona en la Cofradía al precio de 15 euros. El decoro que requieren todos los actos en los que participamos hace recomendable que las túnicas se vayan alargando en consonancia con la estatura del cofrade, o, en su caso, sustituyendo cuando sea necesario por otras de talla mayor. La revista puede actuar de “tablón de anuncios” para que quienes deseen comprar o vender esta o cualquier otra prenda o artículo que empleamos en las procesiones, publique en ella su nombre, apellidos y teléfono de contacto. También se puede adquirir, previo encargo, lazos para recoger el pelo (3€) personalizados con las iniciales de la Cofradía y el nombre del paso o puesto que ocupan dentro de los distintos cortejos procesionales. PARTICIPACIÓN DE LA BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES La Banda de cornetas y tambores de la Cofradía ha participado, desde la Semana Santa pasado en los desfiles procesionales propios y en la Fiesta de la Cruz de Mayo. Además estuvo presente en la Procesión de la Cofradía de la Entrada de Jesús 28
en Jerusalén el Domingo de Ramos, en la Procesión del Santo Cristo del Desenclavo de León en Sábado Santo y en las celebraciones organizadas por el Ayuntamiento de Astorga para conmemorar la festividad de Santa Cecilia, patrona de la músicos. Además, la Banda tomó parte en una nueva edición de la Muestra de Bandas de Música de Semana Santa organizada por la Junta Pro Fomento de la Semana Santa de Astorga. Desde estas páginas animamos y reconocemos el trabajo que desempeñan los jóvenes que forman la Banda que ya han celebrado su 25 aniversario. Les recordamos que es muy importante que acudan a los ensayos y se impliquen con esta responsabilidad, que se contagien de ilusión a los posibles nuevos compañeros para mantener lo conseguido hasta ahora. Las personas interesadas en formar parte de la misma pueden apuntarse ya, sin importar la edad. Queremos recordar, y agradecer nuevamente, la invitación anual que realiza el Bar Cubasol a los miembros de esta formación con motivo de la festividad de Santa Cecilia. TRADICIONAL TRIDUO AL NAZARENO El Tradicional Triduo a Nuestro Padre Jesús Nazareno tuvo lugar en la iglesia de los Padres Redentoristas los días 2,3 y 4 de marzo de 2018. La Cofradía anuncia dicha celebración con la elaboración de carteles a fin de que acudan el mayor número de cofrades y vecinos de Astorga. Como es habitual, el triduo estuvo amenizado, durante los tres días, por el coro parroquial de San Bartolomé.Además, la Hermandad de Caballeros del Silencio realizó su habitual ofrenda floral al Nazareno y participó activamente en la Eucaristía encargándose de la lectura de los textos sagrados. CRUZ DE MAYO 2018 El martes 1 de mayo de 2018, la Cofradía celebró su Fiesta Anual con misa solemne a mediodía en la iglesia de los Padres Redentoristas, en la que no faltaron autoridades y representantes de otras hermandades. En el Ofertorio se procedió a la entrega de las Cartas de Pago a los cofrades que alcanzaron los 15 años ininterrumpidos en la Cofradía. Estos últimos fueron: HNA. CLARA ALONSO SANTAMARTA HNA. ANA BLANCO SOBRINO HNO.CARLOS BLANCO SOBRINO
HNO. JOSÉ ELOY CORONA SOBRINO HNO. FRANCISCO DOMÍNGUEZ DE LA FUENTE HNA EVA GARCÍA CARRO 29
HNO.PABLO MARTÍNEZ GONZÁLEZ HNO.ANTONIO MIGUELEZ GARCÍA HNO.ENRIQUE MULDER LÓPEZ HNO.PABLO MULDER LÓPEZ HNO.DANIEL PEREZ GUTIÉRREZ
HNO.PABLO QUINTANA ROMERO HNA TERESA RODRÍGUEZ SECO HNA MARTA RODRÍGUEZ SECO HNO.HECTOR RUBIO ALONSO HNO.VICTOR SARMIENTO JUAN HNO.JESÚS VALDUEZA SANDÍ
El acto también incluyo la entrega de la insignia de plata de la SantaVera Cruz y Confalón a los cofrades que cumplieron 25 años de afiliación ininterrumpida en la Cofradía y que ya recogieron, como paso previo, la Carta de Pago en el año 2008. Estos fueron: HNA.MARIA DEL PILAR ABELLA GARCIA HNO JOSE ALONSO SILVA, HNO SANTIAGO ALONSO NOGUEIRA, HNO JUAN CARLOS ALONSO LUENGO, HNO LUIS ALONSO MARTINEZ, HNO JOSE RAFAEL ALVAREZ DE LA PUENTE, HNO DIEGO ALVAREZ RAMOS HNA ALMUDENA ARES CORDERO, HNA LUZ MARIA BALBOA PRIETO HNO ANTONIO BLAS PRIETO HNO JUAN ANTONIO BLAS FLOREZ, HNA EVA CASTRILLO SEVILLA, HNO MIGUEL ANGEL DE CASTRO TRANCA, HNO SIMON CORDERO GARCIA, HNO JOSE BERNARDO DIEZ GONZALEZ HNA ESTEFANIA FERNANDEZ SUTIL,
30
HNO FCO. JOSE FERNANDEZ GUIJARRO, HNO HECTOR FERNANDEZ BARDAL, HNO ANGEL JOSE FRAILE MORLA, HNO ANGEL JOSÉ FRAILE BLANCO HNA ADELA MARIA FUERTES GONZALEZ, HNA JULIA MARIA GARCIA FERNANDEZ HNO JOSE CARLOS GILGADO SANZ HNO VICENTE GONZALEZ PARRA, HNA RAQUEL HERNANDEZ PRIETO HNA OLGA Mª HERNANDEZ MARTINEZ, HNO MANUEL ENRIQUE HUERGO COYA HNO FRANCISCO JUSTEL GARCIA, HNO CARLOS LOPEZ LLAMAS, HNO FRANCISCO LOPEZ RODRIGUEZ, HNA GEMMA MARTINEZ QUINTANA, HNA JIMENA MARTINEZ QUINTANA,
HNA ROSA MARIA DEL RIO POSADA, HNO CESAR RIO POZUELO, HNO MANUEL ROJO SECO, HNO JOSE MATIAS RGUEZ. GOMEZ, HNO FERNANDO RODRIGUEZ GOMEZ, HNO JOSE MANUEL ROJO ZAPATERO HNO PABLO RUBIO FERNANDEZ HNO JOSE LUIS SANCHEZ JIMENEZ HNO DAVID SIMON CABEZAS, HNO JOSE MANUEL SUTIL PEREZ, HNO GONZALO TAGARRO COMBARROS, HNO JUAN LUIS VALDUEZA SANDIN, HNA BEATRIZ VEGA IBAÑEZ, HNO PEDRO VELA HERNANDEZ HNA CATALINA VILANOVA ALONSO HNA ANA MARIA RODRIGUEZ BOBILLO, HNO DAVID GONZALEZ RODRIGUEZ
HNA ARANCHA MARTINEZ FERNANDEZ, HNO MELCHOR MARTINEZ-LOMBO TESTA, HNA JULIA Mª MARTINEZ-LOMBO TESTA HNO GABRIEL MARTINEZ GARCIA, HNA Mª AVELINA GARCIA MARTINEZ, HNO ATANASIO MURILLO HERAS, HNO ADRIAN MURILLO GARCIA, HNO ALBERTO NIETO ALVAREZ HNA PALOMA NISTAL GONZALEZ HNO ANGEL PARADA GONZALEZ HNA MARIA YSABEL PRIETO ALIJA, HNA MARIA ESTHER PERALTA LLAMAS, HNO EMILIO PABLO PERALTA LLAMAS, HNA ANA BELEN QUIÑONES ALVAREZ, HNO ALBERTO QUIÑONES CARDELLE, HNO DIONISIO RAMOS MARTINEZ, HNO ANTONIO REBAQUE GOMEZ,
Al término de la misa se dio a besar el Lignum Crucis.Tras la procesión con la Cruz Dorada, la Cofradía obsequió a los asistentes con un vino español, al que siguió la tradicional comida de hermandad que consistió en un cocido maragato. NOTAS: La Cofradía guarda en su poder las Cartas de Pago de éste y de años anteriores para que los cofrades que en su día no acudieron a la entrega puedan, si así lo desean, hacerse con ellas.
31
PARTICIPACIÓN Durante el año 2018, además de las Procesiones de Astorga, la Cofradía acudió invitada a: -Visita del Lignum Crucis a Astorga - Fiesta de la Cofradía de San Antonio Abad del barrio de Puerta de Rey - Celebración Interparroquial de la Penitencia de San Bartolomé - Procesión de la Cofradía del Santo Cristo del Desenclavo de León. - Procesión de la Soledad de San Justo de laVega - Acción de gracias y Ofrenda Floral de la Virgen de la Majestad en la SAI Catedral. - Fiesta Sacramental de la Parroquia de San Bartolomé - Celebración de Santo Tirso organizado por la Cofradía de San Cristóbal, SantoTirso y Jesús Atado a la Columna de Piedralba - Fiestas de las Cofradías y Hermandades de nuestra ciudad - Festividad de Santa Bárbara en el RALCA.
PUESTOS VACANTES La Cofradía de la Santa Vera Cruz cuenta con un extenso patrimonio entre pasos, estandartes, atributos etc. que trata de lucir en sus procesiones. Por esa razón precisa personas responsables y con ganas, que acepten el encargo de portar las mismas y hacerse cargo de ellas. Las personas que estén interesadas pueden ponerse en contacto con cualquier gobernador de la Cofradía.
carpenter C/ PUERTA OBISPO, 13 - BAJO. ASTORGA
TFNO.- 987.602.300 - 629.64.77.66 lamarqueteriaideal@wanadoo.es 32
ARTICULOS DE SEMANA SANTA La Cofradía tiene en su poder el libro oficial de la Semana Santa de Astorga, publicado por la Junta Profomento. Su precio es de 17 euros, el mismo que en las librerías. Esta cantidad va de forma íntegra a las arcas de la Cofradía, y ayuda a la ejecución de los diversos proyectos que se están llevando a cabo. Pensamos que puede ser un buen recuerdo para los amigos o familiares que en esas fechas se encuentran en la ciudad disfrutando de nuestra SemanaSanta, o un regalo adecuado en cualquier momento del año. También tenemos, al precio de 3 euros, los carteles de los últimos años de la Semana Santa de Astorga, para toda aquella gente que los colecciona. Asimismo, la Cofradía tiene a la venta el DVD de la Semana Santa de Astorga al precio de 13 euros. De esta cantidad, la Cofradía recibe 1,80€, el resto corresponde a la firma comercial (colaboradora de esta revista) que lo ha realizado.Y finalmente el CD de música sacra “Semana santa en Astorga. Plegarias de Pasión”, al precio de 10 euros. También los reposteros, que adornan durante la Semana de Pasión los balcones de Astorga con el emblema de nuestra cofradía, se pueden adquirir la precio de 30€. El tamaño es 150 cm x 100 cm. Por otra parte, tanto cofrades como amigos de la Santa Vera Cruz y Confalón pueden adquirir la pulsera de la cofradía por un euro, así como llaveros por tres euros. BRACEROS Y PRESIDENCIAS Todos aquellos cofrades que quieran presidir en alguna procesión, solo tienen que comunicarlo a cualquier miembro de la Junta de Gobierno o en la reunión general del Domingo de Ramos, así como si desean llevar algún paso, banderas, estandarte, cruz de guía…
DISTRIBUCIONES EL CHATO, S.L.
Dirección: Pol. Ind. Astorga, Parcelas 14-15 24700 Astorga (León)
Telf.: 987 618 808 33
La Cofradía pide a los hermanos que se impliquen de forma más activa a la hora de representar a la Santa Vera Cruz en las procesiones del resto de cofradías a las que acudimos invitados, ya que por el volumen de cofrades no debería resultar tan difícil encontrar representación. Los niños y niñas que sientan predilección por pujar alguno de los pasos de la cofradía pero que, por su edad, todavía no les sea posible, podrán apuntarse como futuros/as braceros/as y acompañar a su paso en los desfiles procesionales. SE BUSCAN FOTOS La Cofradía ruega a quienes tengan fotografías antiguas de actos semana santeros en nuestra ciudad, bien de la Cofradía de la Vera Cruz bien de otras hermandades, las cedan para su publicación en la sección de esta revista que, bajo el título de Retrospectiva, pretende recordad la trayectoria de la Semana Mayor. Las alusivas a nuestra Cofradía, de las que se admiten también imágenes actuales, pasarán a engrosar el archivo que ya empieza a tomar forma gracias a la generosidad de los hermanos.Tenéis nuestro compromiso de devolución de todas las imágenes. PÁGINA WEB PROPIA Y DIRECCIONES DE E-MAIL La Cofradía cuenta con su propia página web en la dirección www.santaveracruzyconfalon.com. A través de esta página, de fácil navegación, la Vera Cruz muestra su historia, imaginería, y procesiones y se puede consultar, imprimir o descargar la revista “Confalón”. También cabe destacar que cuenta con hemeroteca, tienda cofrade y canalYouTube. La Cofradía pretende que la web sea una herramienta de comunicación y participación ya que dispone de un boletín de noticias, también se pueden enviar sugerencias y contactar con cualquier miembro de la Junta Directiva o responsable de paso, y a través de la dirección de cor reo electrónico santaveracruzyconfalon@gmail.com cualquier cofrades puede participar enviando fotos o videos. En el diseño, que ha sido elaborado por hermanos de la Cofradía, ha primado de la sencillez, la manejabilidad, el dinamismo y la accesibilidad, estando adaptada para que tenga visibilidad en los teléfonos móviles. ¡A navegar! Aprovechamos la ocasión para pedir una dirección de correo electrónico a todos aquellos que lo tengan ya que de este modo la comunicación será mucho más rápida y directa además del ahorro en costes que supondrá muchas en muchas ocasiones.
34
NECROLÓGICAS En el transcurso de 2018 fallecieron los cofrades: -SECUNDINO FERNÁNDEZ BLANCO -MARIA LUISATATO PLA -ALBINO CUERVO SANTIAGO -JOSE CEFERINO NESPRAL ALVAREZ
Para ellos y todos los demás hermanos difuntos pedimos un piadoso recuerdo NOTAS: La misa dedicada a los difuntos tuvo lugar durante la celebración del Triduo en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno. Somos ya muchos cofrades los que formamos parte de la Vera Cruz, y una parte importante reside fuera de la ciudad. Por este motivo, pudiera ser que alguno falleciera y se nos pasara por alto.Agradeceríamos que, si conocéis el fallecimiento de algún hermano, lo comunicará a los miembros de la Junta de Gobierno para hacer llegar el pésame de la Cofradía a la Familia. BUZÓN Todos aquellos que quieran participar en la elaboración de esta revista con artículos, fotos, críticas o sugerencias puede hacerlo dirigiéndose a: Cofradía de la SantaVera Cruz y Confalón Plaza de San Francisco s/n 24700 Astorga (León) O bien por correo electrónico: santaveracruzyconfalon@gmail.com
C/ Señor Ovalle, 3 987603278
CAFÉ - PUB
ASTORGA estefaniacorderoalvarez@gmail.com 35
TIENDA COFRADE
Nuestra Cofradía dispone de una serie de complementos para procesionar:
Escudo bordado pequeño
10€
Escudo bordado grande
13€
Cíngulo amarillo
15€
Cruces acompañantes
15€ / 12€
Farol Penitencial
10€
También contamos con otros artículos de uso propio o para regalo, como:
Libro Semana Santa
17€
Carteles Semana Santa
3€
DVD Semana Santa
13€
CD Música Sacra
10€
Repostero-Balconera
30€
Revista Confalón
3€
Pin Escudo Cofradía
10€
Pisacorbata
12€
Gemelos escudo Cofradía
30€
Estampas
1€
Huevos de Pascua
3€
Llaveros
5€
Pulsera
1€ 36
C/ Señor Ovalle, 10 ASTORGA (León) 987 61 64 89
La Peseta
RESTAURANTE-HOTEL Compromiso de Calidad Turística
1 8 7 1 Nietos de
www. restaurantelapeseta.com
Plaza de San Bartolomé, 3 - Astorga - Tlf. 987 617 275
Ramón y Cajal, 2 La Bañeza 987 642 764 Avda. Ponferrada, 50-52 Astorga 987 039 123 C/ Álvaro López Núñez, 33 León 987 228 487
HERMANOS MAYORES HONORARIOS Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña R.A.L.C.A. Grupo Folklórico Maragato HERMANOS DADOS DE ALTA EN EL AÑO 2018 MATEO ALVAREZ PUENTE PAULINA TEJERINA FUERTES JAIME PORTILLA REDONDO DANIEL GOMEZ HUERGA ALBERTO RODERA CUESTA ÁGATA MIGUÉLEZ PEREIRA ALVARO PEREZ MOSQUERA SERGIO QUINTANA SANCHEZ ANGEL CORREDOR DIEZ INÉS ARIAS ALVAREZ GONZALO LOPEZ RODRIGUEZ JAVIER GOMEZ SANCHEZ IGNACIO HERRERO DEL CAMPO ISABELLA LYNN JUAREZ GABRIELA LYNN JUAREZ JAIME BAYÓN JUAREZ JAVIER BAYÓN JUAREZ JOSE ANTONIO HERNANDEZ PEREZ MARTÍN PRIETO CUERVO
JUNTA DIRECTIVA DE LA SANTA VERA CRUZ y CONFALÓN JUNTA PERMANENTE JUEZ MAYORDOMO TESORERO SECRETARIO/A JUEZ DE PENAS
JOSÉ ANTONIO JUÁREZ SEOANE RICARDO GARCÍA CORTI NURIA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ JUAN CARLOS CASTRILLO GARCÍA GOBERNADORES
CRUZ DORADA SAN PEDRO CRUCIFICADO DESCENDIMIENTO PIEDAD ATRIBUTOS URNA SAN JUAN SOLEDAD BANDA PROCESIONES OFICIOS
PABLO TOMÁS SALVADORES MIGUEL ÁNGEL SOBRINO HERRERO DANIEL MARTÍN RODRÍGUEZ MANRIQUE HUERGO CRESPO JOSÉ MANUEL GARCÍA MARTÍNEZ MARÍA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ ÁLVARO GONZÁLEZ CARRO JOSÉ LEONARDO MENCÍA ÁLVAREZ JAVIER BARDAL RODRÍGUEZ ANTONIO ALONSO CASTRILLO EDUARDO GONZÁLEZ ÁLVAREZ JOSÉ ANTONIO CUERVO GRIERA 39
I. Eduardo de Castro, 6 - Astorga Tlfn.: 987 615654
DOMICILIACIÓN BANCARIA PARA LA CUOTA ANUAL ASOCIACIÓN CULTURAL COFRADÍA DE LA SANTA VERA CRUZ Y CONFALÓN P. San Francisco, s/n - 24700 ASTORGA CONFALÓN DATOS PERSONALES Apellidos y Nombre
Calle
(Por favor, indicar piso, puerta y escalera)
Localidad código postal
DOMICILIACIÓN DE PAGO: Datos Interbancarios:
Autorizo al Banco que reseño a continuación a que pague los recibos que le sean presentados por la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón.
IBAN sUCURSAL
bANCO
d.C.
nÚMERO DE CUENTA
La Asociación Cultural Confalón, a efectos de la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, y el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (en adelante L.O.P.D. y R.G.P.D.) le informa que sus datos personales aportados pasarán a formar parte de un fichero de la Asociación Cultural Confalón, debidamente inscrito en el Registro General de la Agencia Española de Protección de Datos. A efectos de la L.O.P.D. y R.G.P.D., también puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos dirigiéndose a la Secretaría de la Asociación Cultural Confalón, en la sede o Capilla de la Muy Ilustre y Venerable Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón, Plaza de San Francisco, s/n. 24700 Astorga (LEON). Con conocimiento pleno de lo anterior, mediante este documento, y de forma manuscrita, presta consentimiento expreso a la Asociación Cultural Confalón, a que sus datos de carácter personal, pasen a formar parte del fichero de Cofrades, de conformidad con lo dispuesto por la L.O.P.D. y R.G.P.D., para la finalidad de: Organización y desarrollo de las Procesiones y Actos externos, ordinarios o extraordinarios, así como, facilitar el mejor cumplimiento de los fines establecidos en los Estatutos, gestionar las cuotas y el envío de todo tipo de informaciones que puedan ser de mi interés y en las comunicaciones y publicaciones, internas y externas propias y en las redes sociales de la Cofradía. Este consentimiento se rubrica mediante firma manuscrita
ACEPTO
NO ACEPTO
(Marcar lo que sí proceda) Astorga (León) a_____ de ______________ de _______
Cl. Los Sitios, 7 // Astorga // 987 60 30 01 www.hotelciudaddeastorga.com