Desarrollo Humano

Page 19

2 0 2 3 DE ALUMNOS, PARA ALUMNOS. Compendio de actividades por academia DESARROLLO HUMANO Mayo 2023 volumen 1
índice
Lou Marinoff……………………………………………………………………3
Percepción y pensamientos catastróficos………………………………4
Percepciones y expectativas en el adolescente………………………7
“Padres y Desmadres”………………………………………………………9
…………………………………………………………10
Elección vocacional
amor y las relaciones sanas……………………………………………12
un fracaso? ……………………………………………………………21
…………………………………………………………………22
Muhammad Ali, Golpes De La Justicia Socia ………………………11 El
¿Soy
Desmond Tutu

Nuestra percepción actual es solo una forma de ver las cosas y cuantas mas perspectivas investiguemos mejor será

nuestra compresión -Percepción-

"Todo siempre sale mal para mí, nunca podré hacer nada bien" -Pensamientos

catastróficos-

M A R I O L O P E Z
L O U M A R I N O F F 3

Percepción y pensamientos castastróficos

PSICOLOGICO

28 DE ABRIL DE 2023

PERCEPCION

¿QUE ES?

Es la imagen mental que se forma con ayuda de la experiencia y necesidades, resultado de un proceso de selección, organización e interpretación de sensaciones.

TIPOS DE PERCEPCION

1- Percepcion visual

2-percepcion auditiva

3-percepcion tactil

4- percepcion gustativa

5-percepcion olfativa

6- percepcion espacial

7-percepcion temporal

8- percepcion social

COMO SE RELACIONAN LOS TIPOS DE PERCEPCION CON EL SER HUMANO

Cada tipo de percepción está estrechamente relacionado con el funcionamiento de los sentidos y el cerebro, y es esencial para nuestra comprensión del mundo que nos rodea

4

Pensamientos catastróficos

SIGNIFICADO DE LOS PENSAMIENTOS CATASTROFICOS

Están asociados con la emoción de ansiedad, y puede deberse a un trauma pasado. esta sensación se refleja en un estado de miedo, aprehensión, irritabilidad, negatividad y sensación de amenaza

Estos pensamientos pueden aislarlos de personas, eventos, entre otras cosas.

-los pensamientos catastróficos se dan en muchas situaciones por ejemplo, la muerte de un familiar o un accidente de carro

COMO AFECTAN NUESTRAS VIDAS

Mas allá de angustia también puede repercutir en el entorno en el que viven.Puede provocar obsesiones, por ejemplo; una obsesión por la limpieza, seguridad,o detalles muy pequeños. Este factor entorpece tus relaciones personales y las puede volver inestables.la idea de la imposibilidad de tener el control de todo lo que sucede es algo importante a reforzar en quienes lidian con pensamientos catastróficos

EJEMPLOS DE PENSAMIENTOS CATASTROFICOS

"Si fallo en esta tarea, mi jefe me despedirá y nunca encontraré otro trabajo."

"Si no me contesta el teléfono, algo malo debe haber pasado."

"Si no gano este partido, me sentiré un fracasado y no podré superarlo."

5

Estrategias para evitar pensamientos catastróficos

COMO EVITARLOS ESTOS PENSAMIENTOS

Una manera de evitarlo es pensar en la situación como si ha alguien mas le sucediera algo similar, analizar como actuariamos seria una manera reconfortante para si mismo.

ESTRATEGIAS

Practicar la atención plena: La atención plena consiste en estar presente en el momento y centrar la atención en el aquí y ahora, sin juzgar ni analizar los pensamientos o las emociones

Cuestionar los pensamientos catastróficos: A veces, los pensamientos catastróficos se basan en suposiciones o creencias negativas que no están respaldadas por los hechos.

Mantener una perspectiva equilibrada: Es importante recordar que los pensamientos catastróficos a menudo son exageraciones y que las situaciones rara vez son tan malas como las imaginamos.

Evita el estrés: Otro método intuitivo para evitar los pensamientos persistentes es ponernos bajo estrés. Lo que se piensa cuando se hace esto es que la prisa nos dejará con poca energía mental para los pensamientos que nos están causando problemas.

6
7
8

PADRES

y

DESMADRES

– El Coyote:

Desde que soy pequeño, siempre he sentido que mis padres tienen expectativas muy altas de mi. Quieren que sea el mejor en todo lo que hago y siempre estan presionandome para que tenga exito academico y en la vida

Al principio, yo creia que era normal y que era su forma de demostrarme amor y apoyo, pero a medida que fui creciendo, me di cuenta de que nuestra relacion es toxica. Cada vez que me cometo un error o no cumplo con sus expectativas, mis padres se enojan mucho conmigo Me dicen cosas como, “Como pudiste ser tan tonto?” o “Nunca llegaras a ninguna parte en la vida si sigues así”

Me siento presionado y estresado todo el tiempo No puedo disfrutar de las cosas que me gustan hacer porque siempre estoy preocupado por no estar cumpliendo con lo que mis padres esperan de mi

Me he dado cuenta de que mis padres no respetan ni valoran mis opiniones Siempre piensan que ellos saben mejor que yo y que no tengo derecho a cuestionarlos

Necesito ayuda de un experto, no se que hacer ya que a mis papas nunca les importa lo que less expreso, y simplemente se enojan mas conmigo.

Agente Experto:

Hola coyote, gracias por compartir tu experiencia con nosotros y dejarnos ayudarte Es importante que sepas que el amor y el apoyo no deben ser condicionales, y es crucial que los padres permitan a sus hijos cometer errores y aprender de ellos Y que en cualquier relacion, no solo con tus padres, es fundamental comunicar como te sientes y establecer limites saludables para que todo fluya. Te recomiendo pedirles un tiempo para tener una discusión, y expresar como te sientes al respecto Puede que sea dificil y doloroso decir la verdad, pero como tus padres, ellos deben escucharte y comprenderte Debes siempre comunicarte, para poder trabajar juntos y construir una relacion saludable y equilibrada Espero escuchar de ti, querido Coyote, y que esta informacion haya sido de tu ayuda. Saludos

9
Articulo por: Diego Garin, Regina Bugarin y Guillermo arreol

Elección Vocacional

En nuestra vida tomamos una sola decisión que puede cambiar el rumbo de nuestro futuro, un paso grande que definirá nuestro mañana. Por esta razón me es muy importa esta decisión, esto definirá un después en mi vida, y me gustaría compartir esta experiencia sobre mi elección vocacional con ustedes, posiblemente esto les ayude o les despierte un interés sobre alguna vocación.

Desde una edad muy temprana yo tenía una imagen mía futura siendo doctora, siempre lo he tenido en mente. Constantemente cuando hacen las típicas preguntas de "Qué quieres ser de grande?" "Qué carrera vas a estudiar?" Etc., siempre he contestado que quiero estudiar la carrera de medicina, ser doctora en un futuro.

Cuando era chica me la pasaba en el pediatra, todo el tiempo estaba enferma. De hecho, yo odiaba ir al doctor, me daba un miedo terrible, así que yo decía que iba a curar a los niños cuando estuviera grande para que no sufrieran lo que yo sufría.

Durante este proceso, aunque ya tenía clara mi elección, estuve investigando los años de duración de la carrera, que materias lleva, en qué universidades puedo llevarla a cabo, el sueldo, las áreas de trabajo, etc. Por supuesto tuve mis dudas sobre mi elección, se sabe que la carrera no es nada fácil, al igual que toma demasiados años de estudio, pero es algo que realmente me apasiona, no veo mi futuro de otra manera. A pesar de las distintas desventajas que existen al estudiar medicina, sé que realmente me hará feliz, habrá momentos difíciles, pero si lo hago con pasión los inconvenientes serán mínimos y los podré superar con facilidad.

No se vayan por la primera opción que pase frente ustedes, recuerden que es una decisión muy importante en nuestras vidas. No te dejes guiar por lo que otros desean que estudies, haz lo que a ti te apasiona, no tiene lógica que estudies determinada carrera por presión social si al fin y al cabo no te hará feliz ni la disfrutarás. Por último, pero no menos importante, no se guíen por el dinero. Yo sé que uno quiere tener un futuro favorable, y si, podrás ganar mucho dinero, pero ¿a costa de qué? ¿De tú felicidad? El dinero no lo es todo, podrás tener un futuro lleno de lujos, pero con una vida llena de amargos e infelicidad.

Yo elegí la medicina como mi futuro porque sé que me hará feliz, teniendo en cuenta sus cosas positivas y negativas, no me arrepiento de haber tomado esta decisión. Espero que esto les haya interesado y hasta inspirado para tomar la decisión de su vocación, sé que no es fácil, pero muy dentro de ustedes saben que es lo que realmente les interesa, simplemente traten de conocerse más y explórense, pronto tendrán su decisión consolidada.

10

G O L P E S D E L A J U S T I C I A S O C I A L

Muhammad Ali, también conocido como Carssius Marcellus Clay, Jr, nació en Louisville, Kentucky un 17 de enero de 1942 y murió un 3 de junio del 2016. Ali fue un boxeador estadounidense considerado como uno de los mejores de todos los tiempos. Representó una figura deportiva y social de enorme peso en su generación, tanto en el ámbito político como en las luchas sociales humanitarias y en el ambito a favor de los derechos de las personas afromericanas y del islam.

Se posicionó como figura de peso social desde 1960 cuando se opuso al reclutamiento de las fuerzas armadas. Durante la guerra de Vietnam, Ali se nombró como Objetor de Conciencia pese al rechazo de los nacionalistas adolescentes

En 1970, el boxeador formó parte de la organización religiosa de la Nación del Islam y, aunque se ganó detractores por los estereotipos hacia los afroamericanos, consiguió el respeto como figura deportiva de renombre mundial

Entre numerosos reconocimientos recibió: la Medalla Presidencial de la Libertad; el ingreso al Salón Internacional de la Fama del Boxeo; el título de Rey del Boxeo” por parte del Consejo Mundial de Boxeo; y Deportista del Siglo XX” por Sports Illustrated y la BBC, entre otros

Ali fue un ferviente defensor de las personas necesitadas y un importante agente humanitario en el mundo en desarrollo Apoyó en iniciativas de socorro y desarrollo, como la entrega de alimentos y suministros médicos a hospitales, niños de la calle y huérfanos en África y Asia

En 2016, falleció el boxeador a causa de un choque séptico, pero su legado histórico se ha inmortalizado a partir de libros y películas biográficas de su vida, que continúan inspirando a las nuevas generaciones

M U H A M M
D A L
A
I ,
Duke | 602 11
Artículo de: Oscar Alan David Cova Mauricio Luna

EL AMOR Y LAS RELACIONES SANAS

Rubi Alva, Luis Tinajero, Diego Hernández &

Flores 12
Ameyalli

¿Qué es el amor siquiera?

Para muchos, es el compartir momentos tanto de felicidad cómo de tristeza con tu media naranja, o el saber que los que amas estarán a tu lado en todo momento, sin importar qué.

Para otros, son los pequeños momentos en la vida, o acciones pequeñas y simples, como el decir que algo te recordó a esa persona. Esto depende de a quien le preguntes, pero todas las respuestas tienen algo en común: se basan en una relación sana donde la comunicación prospera.

Pero, ¿por qué es importante ser parte de (y mantener) una relación sana donde existe la comunicación?

Las relaciones saludables pueden ser una fuente de alegría, consuelo y apoyo, mientras que las relaciones no saludables pueden generar estrés, ansiedad e incluso daño físico.

En este artículo, exploramos los ingredientes clave de las relaciones saludables y las estrategias para nutrirlas.

13

Comunicación en las relaciones

La comunicación es algo esencial para llevar a cabo una relación de manera efectiva.

Esto implica escuchar (no solo oír, sino realmente escuchar, mucha gente confunde estos dos términos) a tu pareja cuando lo necesita, y viceversa, o sea, también expresarle tus ideas claramente para que ambos sepan claramente las preocupaciones o sentimientos del otro.

Esto no es fácil en ciertos momentos, claro, pero hay veces en donde uno tiene que salir de su zona de confort para poder lograr algo importante, y esto no solo aplica en este escenario, sino en muchos ámbitos de la vida.

Sin la comunicación, una relación se puede desmoronar en un instante, por lo que es realmente importante mantener la comunicación efectiva con tu pareja en todo momento.

Cuando las parejas se comunican de manera efectiva, pueden resolver conflictos fácilmente, tomar decisiones importantes juntos y desarrollar la confianza que existe entre ellxs.

14

ASPECTOS DE UNA RELACIÓN SANA

COMUNICACIÓN

Como mencionamos previamente, la comunicación es la base de cualquier relación sana ya que implica escuchar activamente, expresarse con claridad y estar abierto a la retroalimentación

EMPATÍA

La confianza es esencial para las relaciones sanas, implica en la honestidad y lealtad de su pareja y se construye con el tiempo a través de acciones consistentes que demuestran un compromiso con la relación

RESPETO

Se trata de valorar los sentimientos, las opiniones y los límites de tu pareja Cuando las personas se respetan mutuamente, pueden crear un entorno seguro y de apoyo que fomenta el crecimiento y la comprensión mutua

CONFIANZA

La confianza es esencial para las relaciones sanas, implica en la honestidad y lealtad de su pareja y se construye con el tiempo a través de acciones consistentes que demuestran un compromiso con la relación

15

¿Cómo se fomentan las relaciones saludables?

Practique la escucha activa

La escucha activa implica centrarse en lo que dice su pareja y responder de una manera que demuestre comprensión y apoyo. Esto puede implicar parafrasear lo que ha dicho tu pareja, hacer preguntas aclaratorias y expresar empatía

Comunicarse efectivamente

La comunicación efectiva implica expresarse claramente y escuchar activamente. Cuando surgen conflictos, es importante comunicarse con respeto y trabajar para encontrar una solución mutuamente aceptable.

Construir confianza

La confianza se construye con el tiempo a través de acciones consistentes que demuestran un compromiso con la relación. Es importante evitar acciones que socavan la confianza, como mentir, engañar o romper promesas.

Muestre respeto

El respeto implica valorar los sentimientos, las opiniones y los límites de su pareja. Esto puede implicar escuchar a tu pareja, expresar aprecio y evitar comportamientos que sean irrespetuosos o hirientes.

16

¿Cómo se fomentan las relaciones saludables?

Concéntrese en lo positivo

Las relaciones saludables implica centrarse en los aspectos positivos de su pareja y la relación Esto puede implicar expresar gratitud, reconocer las fortalezas de su pareja y participar en actividades que les brindan alegría a ambos.

Amar desde la libertad

Esto significa tener claro que el otro no te pertenece, que el otro es una persona que libremente decide mantener una relación contigo y que por lo tanto en cualquier momento es libre de marcharse. Aquí se tiene derecho a tomar las decisiones que yo decida para mi como persona asi como elegir que quiero hacer con mi vida.

Cada uno debe tener su espacio privado, su intimidad. Significa aceptar que somos dos personas diferentes y no un pack dos en uno, significa dejar nuestras inseguridades a un lado y conseguir que el otro esté con nosotros porque quiere y no mediante manipulaciones que impiden que encuentre a otra persona mejor Significa que nuestra pareja conozca a miles de personas pero aún así, nos prefiera a nosotros

17

ASPECTOS DE UNA RELACIÓN NO SANA

18

Las relaciones son diferentes para cada quien, y estas pueden cambiar con el tiempo, además de las cualidades positivas también hay cualidades no saludables, estas tienden a crear tensión, conflicto y estrés. No solo se encuentran en las relaciones románticas, también puedes encontrarlas en relaciones familiares, amistades y compañeros de escuela.

Control

En las relaciones no saludables, una persona puede tratar de controlar la vida de la otra persona, estas acciones están destinadas a mantener a la otra persona bajo control y evitar que haga cosas o vaya a lugares que están fuera del control de la otra persona. El control del comportamiento también puede implicar aislar a una persona de sus amigos y familiares.

Falta de confianza

Desarrollar una confianza saludable requiere que ambas personas en una relación se revelen a sí mismas y entre sí. El proceso de compartir y escuchar contribuye a los sentimientos de intimidad y cercanía emocional. Pero si siente que no puede compartir sus sentimientos más profundos con la otra persona, no comparta sus sentimientos, pensamientos o recuerdos.

Falta de respeto

La falta de respeto puede tomar muchas formas en las relaciones no saludables Esta falta de respeto a menudo se puede sentir como un rechazo, lo que puede generar una variedad de emociones que incluyen sentimientos heridos, vergüenza, culpa, soledad, vergüenza y ansiedad social.

Mala comunicación

La buena comunicación es la piedra angular de cualquier relación sana. Estos pueden incluir no hablar de problemas, evitar temas difíciles, esperar que la otra persona lea su mente, no escuchar, ponerse a la defensiva u obstruir para evitar problemas en la relación

19

Las relaciones son diferentes para cada quien, y estas pueden cambiar con el tiempo, además de las cualidades positivas también hay cualidades no saludables, estas tienden a crear tensión, conflicto y estrés. No solo se encuentran en las relaciones románticas, también puedes encontrarlas en relaciones familiares, amistades y compañeros de escuela.

20
21
22

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Desarrollo Humano by Ruben Cedillo - Issuu