CSyH

Page 25

2 0 2 3 DE ALUMNOS, PARA ALUMNOS. Compendio de actividades por academia CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Mayo 2023 volumen 1

El amor como fuerza universal y la búsqueda de la felicidad humana

Cosmovisiones

la otra cara de las culturas y sus creencias……15

Is the reality in our world constantly changing or is it just an illusion?

ever wondered how we all came to be in the same place at

índice
…3
…………………………………………………………………12
………………………………………………………………14
de habilidades laborales 1 ……………….……………………………22
Poema sobre la belleza....………………………………………………………………9 Ensayo: trabajo informal………………………………………………………………10 Poema sobre filosofía
Contaminación del agua
antiguas:
Desarrollo
…21 Discriminación ……………………………………………………………………………23 Datos curiosos de empresas …………………………………………………………26 La importancia de
legalización del aborto …………………………………27 Legalización del matrimonio igualitario …………………………………………29 Violencia de género ……………………………………………………………………30 Philosophy existentialism ……………………………………………………………31
the same time …………………………………………………………….……………33 ¿Sabías que?………………………………………………………………………………34 Desarrollo de habilidades laborales 2 ……………………………………………36
la
Have you

"El amor como fuerza universal y la búsqueda de la felicidad humana"

Filosofía

Asesor: MarcoAntonio Del Rio Tovar Ensenada, B.C. a 27 de marzo del 2023

El amor es uno de los temas más recurrentes en la filosofía, tanto en la antigua Grecia como en la actualidad. Desde la perspectiva filosófica, el amor está relacionado con la felicidad, la ética, la moral, la política y la religión. En este artículo, profundizaremos en la filosofía del amor mediante la consideración de los pensamientos de algunos de los más importantes filósofos de la historia.

Uno de los primeros pensadores en abordar el tema del amor fue Platón. En su famoso diálogo El Banquete, Platón describe el amor en términos de una fuerza que lleva al individuo a buscar la belleza en todas las cosas. Según Platón, el amor es una forma de reconocer y buscar la perfección y la verdad en el mundo. Él también habla del amor como un proceso de contemplación que nos lleva a lo divino.

Aristóteles también se refería al amor en sus obras. En su obra ética, Ética a Nicómaco, Aristóteles estableció que el amor es un sentimiento natural que se despierta en nosotros cuando encontramos algo que es valioso y bueno en sí mismo. El amor no es algo que se pueda forzar, sino que surge de manera espontánea y natural. Para Aristóteles, el amor es el resultado de la amistad y se basa en valores comunes.

De manera similar, San Agustín, en su obra Confesiones, estableció que el amor es el proceso en el que uno se une a Dios. Él describió el amor como una fuerza que nos mueve a buscar la verdad y la felicidad en nuestra vida. San Agustín creía que el amor verdadero y duradero se basaba en la fe y la búsqueda espiritual.

Otro filósofo importante que aborda el amor es Friedrich Nietzsche. Él propuso que el amor no es algo que se pueda controlar ni que provenga de una fuerza externa. Para Nietzsche, el amor es un sentimiento que surge de nuestro propio deseo y necesidad de amor. El amor es, por tanto, un acto libre y creativo que construimos nosotros mismos.

Finalmente, Martin Heidegger, en su obra Ser yTiempo, describe el amor como un estado de ánimo. Según Heidegger, el amor es una experiencia de la vida en la que nos sentimos totalmente conectados con el mundo. El amor nos permite sentir que pertenecemos al

3

mundo, somos parte de él y que todo lo que hacemos tiene un significado más amplio dentro del mundo.

El amor es un tema complejo y multifacético que ha sido abordado por los filósofos a lo largo de la historia. Desde la perspectiva filosófica, el amor es una fuerza que nos lleva a la búsqueda de la belleza, la perfección, la verdad, la felicidad y la conexión con el mundo. Cada pensador ha aportado su propia perspectiva en el tema del amor, lo que nos permite tener una comprensión más profunda de este sentimiento humano fundamental.

El hombre ha sido catalogado como un animal social, podemos decir que cada persona tiene su cosmovisión es decir la forma de interpretar el mundo, no significa que se trata de una descripción objetiva sino subjetiva. Desde hace tiempo atrás, las personas de los pueblos creían en muchos dioses, cada vez que sucedían fenómenos naturales le nombraban Dios de la lluvia, Dios del trueno y pensaban que por esos dioses sucedían dichos fenómenos.

Los seres humanos han intentado dar soluciones a las problemáticas del mundo y somos seres que tenemos la necesidad de buscar respuestas e investigar utilizando diferentes enfoques los cuales han permitido que la ciencia, la filosofía y el pensamiento sean respuestas para enfrentar la realidad en el mundo.

Las ciencias han dado respuesta a muchos fenómenos hoy en día y han aportado innumerables avances científicos, en ese sentido debemos de reconocer que el hombre no nació para vivir en la ignorancia, sino su mayor deseo es la razón del saber. Existen muchas clasificaciones de las ciencias: las ciencias experimentales y no experimentales cada una fundamentada en principios y criterios.

Se puede decir que la filosofía es una puerta de la sabiduría, que es apoyada por la ciencia que fundamenta las ideas, los pensamientos, o percepciones en conocimiento científico. La filosofía desde hace años ha tratado de explicar la verdad, la cual ha sido parte de la naturaleza del ser humano.

No hay duda de que la filosofía tiene una relación muy cercana con la ciencia y la forma en la que los humanos pensamos. Es por ello que, las ideas se convierten en los agentes que generan el cambio en la vida humana, porque es ahí en donde son detenidas todas estas grandes ideas que de una u otra forma marcan la historia.

El pensamiento es un atributo del ser humano que nos muestra la realidad a partir de su propia manera de ser y la relación e interacción que se tiene con el entorno que los rodea, un ejemplo de esto sería el cómo Actuamos antes las situaciones de riesgo, es decir que nuestro pensamiento sirve de guía para poder encontrar la mejor solución hacia la problemática de una forma en la que tienen que ser descifradas esto es a lo que llamamos “pensamiento”

Una cosa que muchos no sabían es que las personas que saben y hablan sobre la filosofía no tienen una definición que convence o persuade acerca de que es la filosofía.

4

Este es un desacuerdo que forma parte de la misma naturaleza y de los que se ocupan de este estudio.

Dándole seguimiento a este tema, aquí entran las creencias podemos definirlas como las ideas con las cuales orientamos nuestrasvidas, un ejemplo sería cuando una persona vota por un candidato por que la persona tiene una idea y creencia que esa es la mejor opción. Así en un conjunto amplio de creencias que tienen las personas continúan con su vida.

El análisis crítico de las creencias, o ideas lógicamente contradictorias resulta un recurso insustituible para reflejar e impulsar el saber y la convivencia social. Solamente una actitud crítica ante el saber en la manera que lo mira la ciencia gracias a ello se puede mostrar desarrollo de un mejor conocimiento de la realidad y como la vemos. En términos más “filosóficos” la creencia es una verdad subjetiva, algo que el sujeto considera cierto y el sujeto no se relaciona con la realidad si no con la representación que se hace de ella.

Desde el inicio de la historia, la búsqueda de la felicidad ha sido uno de los principales objetivos del ser humano. Es una constante que ha estado presente en todas las culturas y épocas, y que ha llevado a muchas personas a dedicar su vida a la contemplación, la reflexión y la búsqueda de la manera de alcanzar la felicidad. Una de las vías más importantes de acceso a la felicidad humana es, sin duda, la del amor.

El amor es un sentimiento complejo que puede manifestarse de diversas maneras. Hay amor entre amigos, entre familiares, entre amantes… Es el amor en todas sus formas el que nos conecta con el mundo que nos rodea, el que nos hace sentir vivos y la razón de nuestra existencia.

A lo largo de la historia, el amor ha sido generado por diferentes motivos. Hoy en día, muchas personas buscan el amor para combatir la soledad que se siente en la era digital. Sin embargo, la búsqueda de la felicidad a través del amor también se ha convertido en una inspiración para muchos filósofos y pensadores. No obstante, la tarea de encontrar un equilibrio perfecto entre amor y felicidad sigue siendo uno de los aspectos más complicados de la vida humana.

Para hablar de la búsqueda de felicidad a través del amor, es necesario empezar por entender qué es el amor. El amor es un elemento complejo que se nutre de diversas cosas, como la empatía, la compasión, el respeto, el cariño y la entrega. Todo esto ayuda a construir una relación sincera y honesta, que puede ser la base para lograr la felicidad.

El amor no es sólo una simple emoción o una experiencia pasajera. Es, más bien, una actitud vital y un compromiso que requiere de trabajo y voluntad. El amor debe ser alimentado en todo momento y en toda circunstancia. Sin embargo, si se logra con el tiempo un gran amor, el resultado es una relación sólida, estable y plena que puede llevar a una vida llena de satisfacciones.

5

En la búsqueda de la felicidad a través del amor, el objetivo es crear una relación que nos haga sentir plenos y completos. La conexión emocional y afectiva que se genera en una relación amorosa puede ser el punto de partida para descubrir nuevas facetas de la vida, descubrir intereses y encontrar un sentido más profundo en la vida.

La relación de amor es una vía para conocer, entender y compartir con otra persona. Es una manera de establecer un diálogo sano y constructivo dentro de una relación que se va configurando con el tiempo. Dicho de otra manera: el amor no es sólo una forma de recibir, sino también una forma de dar.

Un mito que muchas personas creen en la búsqueda de la felicidad a través del amor es que alguien más es responsable de su felicidad. Sin embargo, esto es una falacia. Si bien es cierto que el amor y la compañía de otra persona pueden ser una base sólida para construir la felicidad, el verdadero compromiso de encontrar la felicidad está en uno mismo.

El amor no es la búsqueda ideal de alguien que nos haga feliz, sino más bien de nosotros mismos para encontrar nuestra felicidad personal. Las relaciones ya establecidas, generadas por el amor, son una esperanza y una ayuda en el camino, pero no es la solución milagrosa ni tampoco el único camino hacia la felicidad. La búsqueda de la felicidad humana a través del amor puede ser la tarea más maravillosa y difícil de nuestra vida. Pero cuando se logra superar las dificultades, se crea una relación que puede ser fuente de felicidad y satisfacción personal. La felicidad no es sólo la realización personal, sino también un sentimiento colectivo. El amor nos conecta con los demás, nos ayuda a unir fuerzas y trabajar en conjunto para lograr la felicidad. Todo lo demás, es cuestión del tiempo que estés dispuesto a dar para obtener el mejor resultado en esta tarea.

El amor es una emoción humana universal que ha sido objeto de estudio e inspiración en muchas culturas del mundo. Es capaz de mover montañas, de unir a las personas y de cambiar el curso de la historia. Es una fuerza poderosa que trasciende fronteras y nos conecta a todos como seres humanos.

Es el sentimiento más poderoso que existe. Nos hace sentir bien, nos hace felices y nos da esperanza. Pero no se trata solo de un sentimiento, sino de una energía que se mueve a través de nosotros y que nos conecta a todos. Desde los tiempos más remotos, el amor ha sido una fuerza central en las creencias y tradiciones de muchas culturas.

En la cultura griega antigua, el amor se consideraba una fuerza divina que podía unir a los seres humanos. De hecho, la palabra "eros" se utilizaba para describir este amor divino y se creía que venía de los dioses del Olimpo. Los filósofos griegos como Platón y Aristóteles también hablaron del amor como una fuerza que unía a las almas.

En la tradición judeocristiana, el amor se considera un mandamiento sagrado. La Biblia dice que debemos amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos, y que este amor puede sanar nuestras heridas y hacernos completos. Los grandes líderes religiosos

6

como el Papa Francisco han hablado del amor como una fuerza transformadora que puede cambiar el mundo.

En las enseñanzas budistas, el amor se considera una forma de estar presente en el momento presente. El amor nos permite conectarnos con nosotros mismos, con los demás y con el universo. Los maestros budistas como Thich Nhat Hanh han hablado del amor como una forma de transformar el sufrimiento en compasión y de sanar el dolor del mundo.

El amor es una fuerza poderosa que nos une a todos. A medida que exploramos nuestra propia capacidad de amar, contribuimos a la creación de un mundo más amoroso y compasivo. Esto no significa que el amor sea la solución a todos nuestros problemas, pero sí que el amor puede cambiar nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos.

Es una energía que se mueve a través de nosotros y que nos conecta a todos los seres vivos. Al abrirnos a la experiencia del amor, contribuimos a la creación de un mundo más amoroso y compasivo.

Desde el inicio de la historia, la búsqueda de la felicidad ha sido uno de los principales objetivos del ser humano. Es una constante que ha estado presente en todas las culturas y épocas, y que ha llevado a muchas personas a dedicar su vida a la contemplación, la reflexión y la búsqueda de la manera de alcanzar la felicidad. Una de las vías más importantes de acceso a la felicidad humana es, sin duda, la del amor.

No solo es una emoción intensa y profunda, sino que también puede influir significativamente en la felicidad humana. En primer lugar, el amor influye en nuestra felicidad personal. Cuando estamos enamorados, sentimos una gran satisfacción y alegría en nuestra vida. Nos sentimos más positivos y optimistas sobre el futuro. El amor nos da un sentido de propósito y nos alienta a seguir adelante incluso en los momentos más difíciles.Además, investigaciones apuntan que las personas que están enamoradas tienen niveles más altos de oxitocina, una hormona que reduce el estrés y aumenta los sentimientos de felicidad y confianza.

En segundo lugar, el amor también afecta a nuestra felicidad en las relaciones. Cuando amamos a alguien, nossentimos más conectados emocionalmente yestamos dispuestos a hacer más compromisos en la relación. Las personas que están enamoradas tienden a ser más leales y comprometidas en sus relaciones y, por lo tanto, son más felices en ellas. Además, el amor puede influir en la forma en que vemos a nuestra pareja. Vemos sus virtudes y defectos de manera más equilibrada y positiva, lo que nos ayuda a sentirnos más felices en la relación.

En tercer lugar, el amor también puede influir en nuestra felicidad en general en la vida cotidiana. Las personas que tienen relaciones amorosas y satisfactorias tienden a sentirse más felices y satisfechas con sus vidas. Además, el amor puede tener un impacto positivo en nuestra salud mental y física. Las personas que están enamoradas tienen menos probabilidades de sufrir depresión o ansiedad, tienen un sistema

7

inmunológico más fuerte y viven más tiempo que las personas que no tienen relaciones amorosas.

En resumen, el amor es un pilar importante en la felicidad humana. Afecta nuestras relaciones personales, nuestra salud mental y física y nuestra felicidad general. Cuando estamos enamorados, nos sentimos más positivos, optimistas y comprometidos en nuestras relaciones. Además, el amor puede tener un impacto significativo en nuestra salud mental y física. En general, el amor es crucial para la felicidad humana y es importante cultivar relaciones amorosas y satisfactorias en nuestra vida.

Referencias

Findling, R. (2001). ¡No le llames más!. Barcelona: Urano.

Fisher, H. (1994).Anatomía del amor. Barcelona: Anagrama.

Forwood, S. (1987). Cuando el amor es odio. Hombres que odian a las mujeres y mujeres que siguen amándoles. Barcelona: Ediciones Grijalbo.

8

Poema sobre la belleza

La belleza está en todas partes, en lo pequeño y en lo grande, en la brisa suave que acaricia, en la flor que abre su tallo al sol radiante.

Está en el canto del pájaro temprano, en la sonrisa del niño travieso, en la luz que se filtra por la ventana, en la sombra que se extiende por el suelo.

La belleza está en el ritmo de la vida, en la armonía de cada ser, en la creación de la naturaleza, en cada paso que nos lleva a crecer.

La belleza está en lo que somos, en lo que sentimos y pensamos, en la manera en que amamos, en cómo luchamos por nuestros sueños.

La belleza es un regalo del universo, una manifestación de la divinidad, un recordatorio de que todo es sagrado, y que la vida es, en sí misma, un milagro.

Integrantes:

9

Ensayo: trabajo informal

El desempleo, falta de seguro social y la mala paga tienen algo en común: son parte de una forma de empleo miserable e injusta llamada trabajo informal, de la cual muchas empresas abusan.

El trabajo informal es una forma de trabajo que tiene lugar fuera del entorno de la regulación gubernamental y el cumplimiento de la legislación laboral. Los bajos salarios, la inestabilidad sindical y la falta de custodia social siempre han sido un problema importante en muchos países del mundo. Hay muchas razones por las que las personas buscan trabajo informal. La falta de oportunidades laborales formales y la falta de educación y capacitación pueden limitar el potencial laboral. Algunos pueden recurrir al trabajo informal para complementar sus ingresos o evitar el desempleo. Además, puede haber factores culturales o geográficos que influyan en la elección de trabajar de manera informal.

Pero el trabajo informal también tiene consecuencias negativas. Los trabajadores informales suelen estar expuestos a la explotación sindical, trabajan en condiciones precarias y tienen pocas oportunidades de capacitación y desarrollo profesional. Además, la falta de protecciones sociales como el acceso a servicios de salud y pensiones puede aumentar el riesgo de pobreza y exclusión social.

A nivel macroeconómico, el trabajo informal también tiene consecuencias negativas. La informalidad de los negocios puede fomentar la competencia desleal y la evasión de impuestos, lo que limita la capacidad de los gobiernos para recaudar impuestos y financiar programas sociales. Además, la informalidad puede dificultar la idealización y gestión del desarrollo económico y la construcción de empleo formal.

Abordar el problema del trabajo informal requiere políticas y tácticas integrales que

10

aborden las razones subyacentes del problema. Esto incluye fortalecer los sistemas educativos y la formación profesional, promover el empleo formal y desarrollar mecanismos para proteger a los trabajadores informales. También es imperativo establecer un sistema de custodia social para quienes no puedan acceder a él y promover la formalización de negocios.

En resumen, el trabajo informal es un problema social y económico complejo que perjudica a millones de personas a nivel internacional. Se necesitan políticas y tácticas efectivas para proteger a los trabajadores regulares y brindar soluciones para mejorar su calidad de vida. Para tener resoluciones efectivas y sostenibles, es fundamental que todos los sectores de la sociedad, incluidos los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, se involucren en este trabajo.

11

Poema sobre filosofía

La filosofía es el camino Que lleva al conocimiento profundo, Al entendimiento de lo humano y de lo que nos rodea en el mundo.

Es un cuestionar constante Que nos lleva a la reflexión, A la búsqueda de la verdad Y al descubrimiento de la razón.

Es un viaje sin fin Que nos lleva a preguntar, A analizar lo que creemos saber Y a descubrir nuevos horizontes.

La filosofía nos invita A no conformarnos con lo obvio, A buscar la esencia de las cosas Y a cuestionar lo que parece claro.

Es un arte de pensar Que nos ayuda a entender Lo que somos, de dónde venimos Y hacia dónde nos dirigimos.

La filosofía es la llave Que nos abre las puertas del saber,

12

Y nos invita a explorar

Los misterios que nos rodean.

Así que no temas preguntar, indagar y reflexionar, Porque la filosofía te guía

En este camino de descubrir.

ESTRADA ESPINOZA SOFIA CAMILA

13

Contaminación del agua

La contaminación del agua es un grave problema en la actualidad, ya que tiene graves consecuencias que pueden repercutir fuertemente en la salud de las personas y en la vida del planeta. El agua sufre de contaminación debido a la acumulación de desechos que reaccionan como tóxicos para la vida acuática, como plantas y animales.

Muchos sistemas de desagüe depositan las materias contaminantes en el mar, que es hogar de múltiples especies de peces, que son el alimento de las personas en todo el mundo, especialmente en zonas costeras. El agua comienza a degradarse y a dañar la vida dentro de ella cuando llega una sustancia u objeto que daña su pureza. Un ejemplo de esto puede ser cuando los detergentes, aceites u otros productos químicos llegan a un cuerpo de agua, el cual comienza a volverse tóxico y no consumible para las especies que viven dentro. Las plantas y animales comienzan a morir por intoxicación o incapacidad de nutrirse correctamente. Un ejemplo son los arrecifes de coral, que albergan algas microscópicas que mantienen los colores brillantes y coloridos. Cuando sube la temperatura del agua, los corales expulsan las algas, lo cual provoca que pierdan su color y comiencen a morir.

Las consecuencias directas de la contaminación del agua son la destrucción de la biodiversidad, la contaminación de la cadena alimentaria, la escasez de agua potable, las enfermedades y la mortalidad infantil. La vida marina es afectada gravemente por consumir otros seres contaminados, como en el caso de los peces, que consumen plantas u otros peces que habitan en aguas contaminadas. Muchas otras especies sufren daños a su salud por consumir o quedar atrapadas en objetos plásticos u otros materiales que no deberían estar en el océano u otros cuerpos de agua.

Actualmente, hay múltiples campañas y herramientas para limpiar los plásticos de la superficie, como los barcos limpiadores. Además, se están aplicando movimientos para utilizar los desechos en la fabricación de más productos para evitar que terminen en el océano. El sistema de desagüe es uno de los más contaminantes, ya que deja el agua imposible de consumir para las personas y dañina para los peces. De ahí derivan muchos problemas, como las enfermedades causadas por el consumo de animales contaminados.

La contaminación del agua provoca múltiples daños en todos los seres vivos del planeta, ya que todos consumen de ella. La forma de detener esta contaminación es hacer todo lo posible por mantener limpias las aguasen general, como el océano o las fuentes donde se consigue agua para el consumo humano. Hay que evitar el depósito de desechos en los cuerpos de agua y contribuir a su limpieza para tener un agua más limpia en nuestro planeta.

14

Cosmovisiones antiguas: la otra cara de las culturas y sus creencias

Preparatoria Xochicalco Campus Ensenada.

Filosofía.

Asesor: MarcoAntonio Del río Tovar.

Ensenada, B.C., a 27 de marzo de 2023

Cosmovisión prehispánica

En la historia de la humanidad, ha estado conformada por varias ideas o maneras de entender el mundo que nos rodea como individuos, es decir, cosmovisiones que forman parte de una civilización en una época determinada para explicar la realidad. Generando a partir de sus creencias, la existencia de dioses, seres mitológicos o fantásticos. Sin embargo, cuando tratan de enseñar una forma de interpretar el mundo sin invitar a cuestionarse realmente su significado, puede ser considerado como un aprendizaje receptivo. Dicho de otra manera, es solo obtener la información para luego replicarla, pero sin ningún entendimiento pleno de la palabra.

Por otra parte, hablando desde la cosmovisión de la cultura azteca y maya. Ellos se encontraban íntimamente relacionados con sus dioses, haciendo rituales como; el autosacrificio como una forma de ofrenda o la preparación de ciertos alimentos. Por ejemplo, uno de los platillos más característicos de la cultura mexicana es el pozole, teniendo un origen en la época prehispánica. Donde en vez de utilizar carne de puerco como en la actualidad, utilizan carne de sus enemigos. Para ese tiempo, era muy normal el simple hecho de matar a alguien para luego utilizarlo como una ofrenda, ya que su modernidad de la moral estaba asociada con su cosmovisión. Hasta que, llegaron los españoles a plasmar sus ideas a través de la violencia, abusos y muertes injustificadas. Con el argumento que nos vinieron a salvar de la perdición, en el camino de dios. En pocas palabras, a evangelizarlos.

Como se ha mencionado, las deidades tienen un rol muy importante en la mayoría de las visiones que uno tiene sobre la misma existencia. En la cultura azteca son; "Huitzilopochtli (Dios de la guerra), Quetzalcóatl (Dios que le ofreció maíz al hombre), Tláloc (Dios de la lluvia) y Coatlicue (Diosa tierra)" (Mundo religioso). Pongamos el caso del dios Quetzalcóatl, que en la cultura maya es conocido como Kukulkán y que se relaciona con el viento. Pero que, en la cultura azteca está representado como una serpiente emplumada y que se encarga de proporcionar maíz al hombre.Así mismo, se vincula o se confunde con el dios Tláloc.

Mientras que, en la cultura maya son; "Ah Mun (Dios del maíz), Ahau Kin (Dios del sol), Buluc Chabtan (Dios de la guerra), Balam (Dios protector de los campos y las cosechas), Chac

15

(Dios de la lluvia) y Ix Chel (Dios de la luna)" (Clio). Así mismo, el dios Balam es representado como un jaguar que aporta fuerza y poder del inframundo, como una especie de guardián más que un dios en sí. Lo cual, se puede apreciar como ellos creían en estas entidades para explicar algunos fenómenos naturales que ocurrían a su alrededor, simbolizados con cualidades de animales y humanos. Como una cosmovisión politeísta, es decir, que ellos creían en diferentes deidades.

Es vital resaltar que, aunque ambas tengan las mismas bases de ideologías, tienen conceptos diferentes.Conlos aztecas, latierraes laprincipalfuentedevida yasí mismo, del origen del hombre. Generando la creación de monumentos, pirámides o rituales a su nombre.Al contrario de los mayas, que ellos consideran que la realidad está constituida por "reinos temporales, que encapsula al ser humano, los dioses y la tierra misma" (Mercedes). Que se encuentran en constante movimiento dándoles de alguna manera esa libertad, pero sin dejar aun lado la racionalidad y estabilidad.

Apesar de que no había grandes avances científicos como los que existen ahora. Tenían un gran conocimiento en el área de las matemáticas y la escritura. Siendo un claro ejemplo de ello, su complejo calendario con sus 365 días del año.Además, de introducir en su cultura el valor cero y los números como base de sus registros.Así mismo, los mayas consideraban que la muerte es algo necesarioysatisfactoriodeexperimentar,yaquepermiterevivir.Enpocaspalabras,lomássagrado no es la vida en sí misma, sino el simple hecho de morir.Acomparación de la actualidad, la muerte es algo muy delicado a tratar pero que a su vez es un tema que la gente utiliza para expresar sentimientos encontrados o profundos, tanto en el área artística, literaria y filosófica.

En la cultura azteca, se encuentran diversas costumbres y tradiciones. Dentro de los más destacados fueron los sacrificios humanos, estos se consideraban un pago por los sacrificios que los propios dioses habían hecho al crear el mundo y el sol; en la historia Ehécatl-Quetzalcóatl robó huesos del Inframundo y con ellos hizo los primeros humanos. Por lo que, los sacrificios eran como una disculpa necesaria para los dioses, así mismo ellos se alimentaban de la sangre y la carne de las personas sacrificadas. Esto garantiza un equilibrio y la prosperidad de la comunidad azteca, el ciclo del crecimiento y la muerte de los alimentos, la vida y la energía. En la mayoría de los casos, los sacrificios los realizaban extendiendo a la víctima sobre una piedra especial, abriendo el pecho y extrayendo el corazón con un cuchillo de obsidiana o sílex. Este método se realizaba normalmente cuando la víctima era del género femenino. Posteriormente, dejando que la cabeza rodará por los escalones de las pirámides.

También estaba el juego de la pelota, lo cual consiste en que una pelota de hule duro y sólido, llegando a pesar hasta los 3 kilos. No podían tocarlo con las manos, los pies o la cabeza, en cambio podían usar otras partes de su cuerpo como los hombros, la espalda, la cadera y las nalgas. Sin embargo, estas partes se protegían con cinturones o fajas de piel o de tela. Este juego era tan importante que, en cada colonia azteca sin excepción, contaban con una cancha de juego de la pelota, incluso en cantona se encuentran 22 canchas para el juego de la pelota. La cancha era un pasillo estrecho y largo con plataformas laterales, contaba con 2 anillos de cada lado. Algunas paredes con las cuales se protege la estructura contaban con la estructura esculpida el cual se creía que tenía una función. Cuando un jugador metía la pelota por el anillo ganaba automáticamente ya que era algo muy difícil.

16

Los mayas al igual que los aztecas tenían un gran interés por el sacrificio de los humanos, ya que estos al igual que los aztecas pensaban que era un medio para alimentar a los dioses. Porque los dioses eran seres imperfectos que nacían y morían, por lo tanto, debían de alimentarse para sobrevivir. Así mismo, los dioses habían dado su sangre para crear a los hombres, y éstos debían sacrificarse para ofrecer su energía vital a los dioses. La sangre se convertía así, en el lazo esencial entrehombresydiosesquehacíaposiblelavidadetodoelcosmos.Sinsangre,losdiosesperecerán y así creaban una paradoja, dado el valor que los mayas daban a la vida, mataban para evitar la muerte. Generalmente las víctimas eran captadas durante las guerras de conquista, o bien, eran compradas por individuos que recibían apoyo de su familia. Debían presentar a la víctima, la cual iba vestida por la ciudad durante semanas, meses o todo el año. Como una deidad y, además debía desempeñar el papel de esa deidad y ser tratada como tal. También había que velar a la víctima en su última noche, llevarla al templo e incluso subir por la pirámide hasta la piedra de sacrificio y ver al dios, cara a cara, es decir, morir simbólicamente.

Por último, la creencia que los mayas tenían acerca del inframundo y como este se encontraba en un mundo subterráneo, en el que alberga los espíritus de todo ser humano después de la vida en la tierra. Los mayas creían que se podía acceder a este mundo a través de los cenotes y las profundidades del mar. Por esta misma razón, los cenotes era un lugar sagrado donde el inframundo era gobernado por seres de apariencia cadavérica. Siendo estos el opuesto de la vida y los regentes del inframundo, encargados del balance entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Ellos reinaban en el más allá, pero eran los Ajawab quienes mantenían el orden. Eran ellos quienes dictaban los deberes de los demás señores del inframundo. Sus regentes eran HunCamé yVucub-Camé los cuales eran los jueces, Cuchumaquic y Xiquiripat estaban encargados del derramamiento de sangre. Mientras que, Chamiaholom y Chamiabac,Ahaltocob yAhalmez, xic y Patán.

Cosmovisión China

En la cosmogonía china, su visión acerca del mundo va dirigido sobre un ser, el primer ser vivo y creador del mundo, llamado Pan-ku. Que entre sus actos de creación están; la separación de la tierra y el cielo, la colocación de las estrellas y de los planetas en el cielo, y la formación de la superficie de la tierra. Pan-ku hizo su primera aparición en el libro de Xu-Zheng en el Periodo de los Tres Reinos. Este mito titulado “El Huevo Cósmico”, da inicio cuando la tierra y el cielo eran uno mismo, donde solo era caos y oscuridad. Todo en forma de un huevo cósmico, en este mismo se encontraba Pan-ku de ren. Después de 18,000 años despierta dentro del huevo en plena oscuridad, y al escucharun profundo silencio, empiezaasofocarse.Porlo que,conunhacharompe el huevo.

Sin embargo, unas versiones dicen que se sacó un diente para crear el hacha, mientras que otras dicen que solo la invocó. A pesar de ello, el momento en el que el huevo se partió, generó una gigantesca grieta. Lentamente, el Yin y el Yang comenzaron a separarse: donde toda la oscuridad se hundió para formar la tierra. Mientras que, la claridad y lo ligero se elevó para formar los cielos. Pan-ku tenía miedo de que el cielo y la tierra se volvieran a juntar, por eso se interpuso entre las dos mitades. Con la cabeza en el cielo como un dios, y los pies en la tierra como un santo.

2
3 17
y

Pasaron otros 18.000 años, con cada día que pasó el cielo se elevó 10 pies más allá de él y la tierra se engrosó 10 pies debajo de él. Al notar que ya no había posibilidad de que se volvieran a chocar, Pan-ku quiso utilizar su propio cuerpo para crear un mundo lleno de vida. Así que se desplomó ofreciendo su cuerpo como tributo a la madre tierra. En el momento en que estaba cayendo, sus ojos volaron al cielo. Donde el ojo izquierdo se convirtió en el sol, trayendo consigo la luz y esperanza a la tierra. En tanto, el derecho se transformó en la luna, su último aliento en el viento, su voz en poderosos truenos, su cabello y barba en las estrellas de la vía láctea, su sangre en el agua de la tierra, sus cuatro extremidades; su tronco en los cuatro puntos cardinales y las cinco montañas sagradas, sus venas en extensos caminos, sus músculos en campos fértiles, su piel y fino vello en la vegetación, su sudor en la lluvia y su médula en jade y perlas. En otras versiones, también se cuenta que el sonido que hizo al caer se convirtió en el trueno, el resplandor de sus ojos en el relámpago, sus huesos en gemas y minerales preciosos, sus dientes y uñas en metales brillantes, sus gotas de sudor en lagos de la tierra, su sangre en ríos, el vello de su cuerpo en praderas y bosques, su cabeza en cuatro montañas sagradas, y las pulgas y piojos que vivían en su cuerpo en la humanidad. 2 y 3

En resumen, Pan-ku es considerado como el Dios gigante que salió de un huevo. Siendo una gran característica de esta ideología. Además, que no está en ninguna parte pero se puede encontrar en todas partes.

Por otro lado, también nos relata sobre como Niu-kua, conocida como la diosa de la fertilidad, creó a la humanidad después de que Pan-ku creara el cielo y la tierra. Sin saber cuando Niu-kua apareció en la tierra, se dice que ella viajaba por el mundo y disfrutaba ver como brillaba el sol, la luna y las estrellas; paseaba por la tierra, las montañas y los ríos que ella consideraba majestuosos, estaba encantada con las flores, los árboles, los pájaros y los peces. La diosa sentía un gran alivio por todo lo que tenía frente a sus ojos. Pero muy dentro de ella se sentía sola, y pensaba que debía haber personas que actuarán, sintieran y pensaran como ella lo hacía. Por esta razón, Niu-kua decidió descender del cielo e ir al rio amarillo. Al ver su reflejo, tomó un puñado de barro y comenzó a moldear una figura a su semejanza.Al momento que moldeaba, la figura iba cobrando vida y así creó al primer ser humano. Niu-kua quedó muy satisfecha por su creación que continuó elaborando más figuras.2 y 5

Al darse cuenta que era muy agotador seguir elaborando grandes cantidades de humanos, se le ocurrió la idea de dividirlos en hombres y mujeres, para así hacer que ellos mismos pudieran crear su propia descendencia, y de esa manera la humanidad se extendería por generaciones.Todos los humanos que Niu-kua había creado danzaron alegres y agradecidos con ella, y así la diosa dejó de sentirse en soledad. 2 y 4

Además, que en esta cosmogonía existe un mito donde se involucra a Niu-kua, titulado “La diosa Niu-kua arregla el cielo”, en este relato se cuenta que dos deidades estaban en guerra, el dios del agua Gong-Gong y el dios del fuego Zhu-Rong. Los dioses lucharon por todas partes, en cielo y tierra, provocando así una serie de eventos catastróficos. El dios del fuego ganó, y Gong-Gong al no aceptar su derrota, golpeó su cabeza contra el Monte Buzhou. La montaña se empezó a derrumbar y así el pilar que sostenía el cielo, cayó. Esto trajo grandes consecuencias, pues causó que el cielo se inclinara hacia el noroeste y la tierra se moviera hacia el sureste, provocando inundaciones, terribles incendios que quemaron todos los bosques y dejó desamparados a los animales, en muchos casos atacando a los inocentes humanos que se encontraban a su paso. 2

18

Niu-Kua se horrorizó ante la situación y sintió demasiada lastima por los humanos que ella misma había creado. Tras ello procedió a reparar los cielos terminando así con aquella catástrofe. Mató a la gran tortugaAo y con sus cuatro patas creó nuevos pilares para utilizarlos como soporte de aquel pedazo de cielo caído. Después recolectó piedras de cinco diferentes colores (blanco, negro,rojo,amarillo y azul),lo cual explicael porquéenel cielosevenarcoíris onubes decolores. Pero el trabajo no fue del todo perfecto, porque aun así la inclinación del cielo fue imposible de corregir y eso es lo que explica la causa por la que el sol y la luna se mueven hacia el noroeste, mientras que los ríos fluyen hacia el este. Tras cumplir con su trabajo, echó a los animales salvajes matandoaundragónnegroparamostrarsuperioridad,apagólosincendiosy controlólainundación con las cenizas de los juncos calcinados.2

En otra versión de este mito está diosa creó a los animales antes que a los humanos, en un lapso de seis días, creando primero al gallo, el segundo al perro, el tercero al jabalí, el cuarto a la oveja, el quinto a la vaca, el sexto al caballo. En el séptimo comenzó a crear humanos usando arcilla amarilla esculpiendo uno a uno. Este mito es la base de porqué se celebra “el Dia del Humano”, que se celebra el séptimo día delAño Nuevo Chino.6

Cosmovisión Japonesa

El sintoísmo, cuenta la historia de la creación del universo celestial y terrenal, así como el nacimiento de los primeros dioses y la formación del archipiélago japonés. El Kojiki, el libro sagrado japonés, contiene esta mitología. En el relato llamado “Momento del inicio del cielo y de la tierra”, se explica que la creación comenzó con una explosión que trajo consigo el sonido y la luz. De esta explosión surgieron el reino de los cielos y siete divinidades, los Kamiyonanayo. Para arreglar la tierra, fueron creadas dos deidades, Izanami e Izanagi, quienes mezclaron agua salada del mar y crearon la isla Onogoro. Con el tiempo, crearon todas las islas que conforman Japón y concibieron kamis, dioses de la naturaleza. Izanami fue asesinada y trasladada a la tierra de los muertos, y su maldición llevó a Izanagi a crear aAmaterasu, la diosa del sol, para contrarrestar.

En resumen, estas cosmogonías están basadas en dioses y deidades. La diferencia es que un Dios está asociado a la creación del universo y una deidad sería solo para referirse a un ser divino o sobrenatural. En la Japonesa y la China, encontramos en común una explosión de la que salió el universo, sin embargo en la Maya yAzteca no se menciona nada parecido. Sino que relatan sobre el cielo y la tierra dividida en diferentes planos y niveles, también menciona varios Dioses enfocados en los diferentes elementos. Mientras que, en las otras dos son Dioses que fueron encargados de crear el universo con sus propias manos a causa de su voluntad propia.

Son sistemas de creencias que se han desarrollado a lo largo de la historia de la humanidad, y han influido en la forma en que los seres humanos perciben el mundo y se relacionan con él. Estas cosmovisiones, han sido intrínsecas en la forma en que se han desarrollado las culturas y las sociedades humanas; estando reflejados en sus prácticas religiosas, en su organización social, en sus tradiciones y costumbres, en sus mitos y leyendas, en su imagen del mundo natural y sus relaciones con la naturaleza, en su forma de entender el tiempo y las temporalidades, entre otros aspectos.

Por ejemplo, en la cultura egipcia antigua, la cosmogonía, la mitología y las prácticas religiosasestuvieronrelacionadas conladivinizacióndel faraón, el cual era consideradounafigura

19

divina encargada de mantener el equilibrio en el mundo. La cosmovisión también puede influir en la forma en que las sociedades han abordado la ciencia y la tecnología, y cómo han entendido y utilizado los avances científicos y tecnológicos. Así, por ejemplo, la cosmovisión occidental ha buscado el conocimiento a través del método científico, con un enfoque orientado a la experimentación y la observación empírica, mientras que otras culturas han desarrollado distintas formas de comprender y explicar el mundo natural y humano a través de otros sistemas y prácticas, como la medicina tradicional.

En la cosmovisión prehispánica encontramos mucho apego a su cultura y conocimientos en matemáticas y escritura, y son cosas que a día de hoy tienen sentido y son utilizadas, mientras que en las asiáticas para explicar acontecimientos naturales se utilizan entidades sobrenaturales en vez del uso de la razón.En la cultura cristiana, la cosmovisión ha estado influenciada por las enseñanzas de Jesucristo y los evangelios, los cuales han influido en la forma en que se han interpretado y valorado los sucesos históricos, y cómo se consideran las verdades y los valores fundamentales.

Por tanto, las cosmovisiones han sido esenciales en la forma en que se han desarrollado las sociedades humanas, y cómo se han entendido y valorado los sucesos históricos. La comprensión de las cosmovisiones es fundamental para entender la diversidad cultural y las distintas formas en que los seres humanos han interpretado y dado sentido al mundo que les rodea.

Fuentes bibliográficas

Anónimo.(s.f.). "Elorigendelmundo -TomoI - CosmogoníaChina - v1.0". IISWindowsServer. Consultado el26 defebrerode2023.https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/ORIGENMUNDO1.pdf.

Anónimo. (s.f). "El origen delmundo -Tomo I - Cosmogonía China - v1.0". IISWindows Server. Consultado el 26 defebrerode2023.https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/ORIGENMUNDO1.pdf.

"NUWA » (s.f.). Diosa Madre y Creadora China". Mitología. Consultado el 26 de febrero de 2023. https://www.mitologia.info/nuwa/

Murillo Alía, Luis Maria. "Nüwa: la creadora, la reparadora del cielo". La Ruta China, 6 de julio de 2021. https://larutachina.com/nuwa-la-creadora-la-reparadora-del-cielo/

dhwty. "Fuxi, Nuwa y la creación de la humanidad".Ancient Origins España y Latinoamérica, 13 de abril de 2022. https://www.ancient-origins.es/mitos-leyendas-asia/creacion-humana-005928.

Arqueología Mexicana. ¿Sacrificaban al que ganaba en el juego de pelota?. Arqueología Mexicana. https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/sacrificaban-al-que-ganaba-en-el-juego-depelota#:~:text=Por%20lo%20tanto%2C%20quienes%20perd%C3%ADan,inmolara%20dentro%20de%20las%20can chas.Consultadoel25defebrerode2023).

Cancún Adventure. Xibalbá - El Inframundo Maya. Cancún Adventure. Xibalbá - El Inframundo Maya (cancunadventure.net)(Consultadoel26defebrerode2023).

Cultura Maya. El sacrificio humano en la cultura maya. Cultura Maya. El sacrificio humano en la cultura mayaCulturaMaya(consultadoel26defebrerode2023).

20

Lilián A. Cosmovisiones contrapuestas: mundo prehispánico y mundo civilizado. Crítica. Cl. http://critica.cl/derecha/cosmovisiones-contrapuestas-mundo-prehispanico-y-mundo-civilizado (consultado el 23 de febrerode2023).

MarcosG.Elsangrientoorigendelpozole,unodelosplatosmástradicionalesdelasfiestaspatriasdeMéxico.BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-62922086(consultadoel24defebrerode2023).

MarkC.Lossacrificiosaztecas.WorldHistoryEncyclopedia.Lossacrificiosaztecas-EnciclopediadelaHistoriadel Mundo(worldhistory.org)(consultadoel26defebrerode2023).

Mediateca INAH. Tlachtli o juego de pelota. Mediateca INAH. Tlachtli o juego de pelota | Mediateca INAH (consultadoel26defebrerode2023).

MercedesG.Cosmovisióndelosmayasantiguos.RevistadeCulturaCientíficadelaFacultaddeciencias,Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.revistacienciasunam.com/es/166-revistas/revista-ciencias-18/1490cosmovisi%C3%B3n-de-los-mayas-antiguos.html(consultadoel22defebrerode2023).

MXCity.6clavesparaentender laasombrosacosmovisióndelmundoazteca.MXCity. https://mxcity.mx/2020/12/6claves-para-entender-la-asombrosa-cosmovision-del-mundo-azteca/(consultadoel22defebrerode2023).

Palacio de Gobierno. Cultura Maya. Palacio de Gobierno. https://qroo.gob.mx/inicio/index.php/culturamaya/#:~:text=En%20lo%20Social%20los%20mayas,muy%20avanzadas%20para%20la%20%C3%A9poca (consultadoel22defebrerode2023).

Sin autor. Mundo religioso. https://www7.uc.cl/sw_educ/historia/conquista/parte1/html/h55.html#:~:text=La%20existencia%20de%20los%20az tecas,tierra%2C%20madre%20de%20Huitzilopochtli).(consultadoel22defebrerode2023).

Sin autor. Principales dioses mayas. Clio. http://clio.rediris.es/fichas/dioses_mayas.htm (consultado el 22 de febrero de2023).

Universia. Los diferentes modelos de aprendizajes y su importancia. Universia. https://www.universia.net/mx/actualidad/vida-universitaria/cuales-son-tipos-aprendizaje-aqui-te-lo-desvelamos1143835.html(consultadoel22defebrerode2023).

Anexos

Arely Balam Cota

Arturo Jaziel García Ramirez

Evelyn Camargo Romero

Alejandro Gonzales Murrieta

Jessica Lorena Nuñez Bernal

Dianalaura Estrada Cosío

21

Desarrollo de habilidades laborales

Datos curiosos:

TIPS PARA HACER INTERESANTE TU CURRÍCULUM VITAE

Resumir la experiencia en números

Para destacar se debe describir la experiencia, preferiblemente en estadísticas.

Por ejemplo, en lugar de: “Trabajé 5 años en el departamento de ventas”, tendrá más impacto y relevancia para los reclutadores ver algo como: "Cerré 50 ventas en un periodo de 6 meses, generando $2.000.000 en ingresos netos para mi antigua compañía".

Evitar datos que podrían ser evaluados de manera subjetiva

Se debe evitar información que no es esencial para el cargo, y que además podría dar lugar a sesgos durante la selección, ejemplos son el estado civil o el número de hijos.

Se recomienda incluir datos que aporten ventajas competitivas, como:

• Títulos académicos.

• Experiencia laboral en orden cronológico.

Incluir más de un canal de comunicación

Un postulante con buen perfil, pero que es imposible localizar, terminará siendo descartado. Lo mejor es incluir más de un número de teléfono y correo electrónico.

También se puede añadir un enlace al perfil del aspirante, siempre y cuando el perfil no contenga información que pudiera afectar la imagen del candidato o entrar en conflicto con los intereses de la compañía.

PREPARATORIA XOCHICALCO

ALEJANDRA IBETT GUTIÉRREZ REYES 604

https://capacitacion.uc.cl/noticias/279-como-hacer-un-buen-curriculum-que-sea-atractivo-y-exitoso

22

Is the reality in our world constantly changing or is it just an illusion?

Philosophy has been debating for centuries on whether our reality is constantly changing or not. The Eleatic School defines the world to be an object of unity and complete order, meaning that any change that we humans may perceive is nonexistent, and in turn, a mere illusion. One philosopher who believed that reality is always changing was Heraclitus.

He argued that everything is in a state of constant flux, and that nothing stays the same. Heraclitus famously stated that "you cannot step into the same river twice," meaning that even a river, which appears to be a constant, is actually always changing. For Heraclitus, change was the fundamental nature of the universe, and there was nothing that could be considered permanent or unchanging. Parmenides, a prominent Eleatic philosopher, argued that change was impossible, because for something to change, it must first come into being and then cease to be. However, if something has come into being, it must have come from nothing, which is impossible. Therefore, according to Parmenides, change is an illusion and reality is unchanging.

Despite the contrasting views of Heraclitus and the Eleatics, both schools of thought have influenced the development of philosophy and science throughout history. In modern physics, the concept of change is central to the theory of relativity, which argues that time and space are not fixed, but rather are relative and subject to change. However, the idea of an unchanging reality has also been influential, particularly in the development of metaphysics and theology.

I would side with Heraclitus on this one, since I believe that the world is in a constant change, and there is currently not an occasion were it is the same, nor will there be in the future. My reasoning for this is quite similar to the argument provided by Heraclitus. Sure, one might have a daily routine that can be condemned as repetitive, but, even as repetitive as it might be, your days will never be the same. Sure, you might do the same things over and over again, but are you doing them exactly as you did them the day before? Or did you do the things as you did them 2 days ago? In fact, have you ever done things exactly the same on two separate occasions?

Another example would be my walk home. For starters, I do not even take the same route every time I go home. And on the days I do, it is still different; I do not see the same people, and even if I do, its rarely I see them in the same place I saw them the day before, or two weeks ago. But if for some reason I take the same exact route, I see the exact same people at the exact place I saw them the day before, I listened to the same music as the day before in the exact same order with the same volume, things would not be the

23

same. Why? Because, a) I would not step in the same dirt particles as I stepped in the day before (among other miniscule things that make the instances differ), b) my reality is not an objective one (even though I might do everything in my power to make things exactly the same, other people might do something they didn’t do the day before, therefore it is a different instance), and c) I already have consciousness from the previous instance so it automatically demonstrates change and things are automatically different when compared to another situation. So that is my argument as to why I believe our world and reality are constantly changing.

24

Discriminación

¿Sabes qué es la discriminación y cómo afecta al estado de una sociedad? La discriminación es una acción que consiste en dar un trato diferente a una determinada persona o grupo. Aunque no nos demos cuenta, la hemos llevado a cabo tanto de forma directa como indirecta, y se sigue cometiendo diariamente en lugares como el trabajo, la familia, la escuela u otros espacios públicos. Es una de las principales razones por las que mucha gente sufre de inseguridades, baja autoestima e incluso llega al suicidio.

La discriminación es una situación mundial que ocurre en la mayoría, si no en todos, los ámbitos de nuestra vida diaria. La raíz de esto son los prejuicios conscientes o inconscientes que creamos hacia alguien o algo como seres humanos, y que se convierten en un constante rechazo hacia el objeto o persona en cuestión, ya sea por su forma de ser, físico, estabilidad económica, etc. Un ejemplo de discriminación hacia un gran grupo de personas es la migración: las personas migrantes constantemente enfrentan barreras para acceder a varios de sus derechos básicos como humanos, tales como la salud, el empleo y la educación.

La discriminación representa un obstáculo para el disfrute pleno de todos los derechos humanos, incluidos los derechos sociales, económicos y culturales, así como los civiles y políticos de todo el mundo y en cualquier tipo de grupo social sin hacer excepciones. Un ejemplo cotidiano de discriminación en una nación sería México. Este es uno de los países más racistas y discriminatorios del mundo, como se refleja en los dichos o chistes típicos que se suelen hacer, lo cual da a conocer su situación actual en relación con dicha acción.

Como conclusión, nos damos cuenta al investigar que, con gran frecuencia, los líderes políticos y los ciudadanos guardan silencio ante los prejuicios, estereotipos y la discriminación. Estos se organizan entre ellos mismos o son influenciados por alguien más para seguirlos. En consecuencia, muchas acciones discriminatorias terminan siendo aceptadas socialmente como algo normal e inevitable, quedando así impunes y acusando a determinados grupos sociales. Creemos que la discriminación es un tema que poco a poco se ha vuelto un problema cotidiano por las razones mencionadas anteriormente, como las reacciones conscientes o inconscientes de nuestra mente y cuerpo. Sin embargo, este dato no justifica nada, ya que como personas nos es imposible saber cómo se siente alguien más al recibir una crítica u ofensa sobre su persona. Por lo tanto, es primordial ser más empáticos con los demás, al igual que respetarnos y querernos tal y como somos.

Bibliografía:

https://www.oacnudh.org/areas-de-trabajo/discriminacion/ https://www.myt.org.mx/tolerancia_url/discriminacion

25

Datos Curiosos de empresas.

La empresa de pasta de dientes más famosa del mundo fue creada en 1806 por William Colgate. Sin embargo, no fue hasta 1896 cuando hizo su primera pasta de dientes en tubo, ya que la compañía neoyorquina se dedicaba a la fabricación de jabón, velas y almidón.

Hasbro

Los hermanos Hassenfeld inauguraron en 1923 la que ahora es una de las marcas de juguetes más poderosas del planeta. Pero tardaron en dedicarse a los juegos: vendían restos textiles. Posteriormente, el negocio fue girando en torno a los utensilios escolares hasta encumbrarse en 1952 con la llegada de Mr. Potato.

Marlboro

En 1924, Philip Morris configuró Marlboro como una marca de cigarrillos para mujeres bajo el lema "Suave como mayo" y una banda roja impresa alrededor del filtro para ocultar las manchas del lápiz de labios. Decidieron promocionarlo también para hombres cuando un estudio de la década de los 50 vinculó fumar con el cáncer de pulmón.

26

La importancia de la legalización del aborto

En este ensayo se presentará por qué el aborto debería ser una política legal que todas las mujeres deberían tener para evitar más muertes. El aborto es un procedimiento médico que pone fin al embarazo, una necesidad básica de atención médica para millones de mujeres. Independientemente de que el aborto sea o no legal, la gente sigue necesitando este servicio y accediendo a él de manera habitual, ya sea viajando a países donde es legal o acudiendo a clínicas de abortos clandestinos, lo cual es la peor opción, ya que muchas mujeres mueren por ello. Es un tema serio, y decidir abortar no es algo que se tome a la ligera, mucho menos es fácil decidirlo. Hay millones de mujeres y niñas que han sido víctimas de violaciones, algún método anticonceptivo no les ha funcionado (ya que no son 99% seguros), o simplemente han tenido relaciones, no se han cuidado y no quieren al bebé o no se sienten preparadas para ser madres.

Este tema es relevante para las ciencias sociales porque nos permite ver cómo se comportan las personas antes y después de abortar. Además, nos permite conocer los puntos de vista de las personas que están a favor y en contra, ver si sus creencias religiosas y costumbres de la sociedad son las que afectan a este pensamiento. También podemos observar cómo un embarazo a temprana edad puede afectar en cómo te relacionas con las personas y cómo te ven.

El concepto de aborto ha cambiado a lo largo de la historia y las actitudes hacia la práctica han variado desde la tolerancia hasta la prohibición. Los antiguos egipcios mencionaban recetas para interrumpir el embarazo. Uno de ellos incluye fruta de acacia verde, dátiles y cebolla picada con miel. En Kahuna, se cree que las gotas de cocodrilo de papiro previenen el embarazo y son abortivas. Se han encontrado instrumentos de aborto en excavaciones arqueológicas en China, Persia e India. Hasta principios del siglo III, cuando prevalecía la moral precristiana, el aborto ni siquiera era considerado un delito en el mundo grecorromano. Sócrates ve esto como un derecho de madre: los hombres no tienen nada que decir en estos asuntos. El aborto es común entre todas las clases sociales, pero muchas veces no es moralmente aceptado.

Sara MacNeice, directora de la campaña “Mi cuerpo, mis derechos”, señaló que El número tan elevado de respetados profesionales de la salud signatarios de la carta reafirma lo que las mujeres llevan años diciendo: los gobiernos no pueden seguir alegando que la criminalización del aborto no tiene ningún impacto en la atención de salud que reciben las mujeres y niñas (Macneice, ).

Cuando el aborto es realizado por un proveedor de atención médica capacitado e higiénico, es uno de los procedimientos médicos menos riesgosos, incluso más seguro que el parto. Sin embargo, cuando los gobiernos restringen el acceso al aborto, las personas se ven obligadas a recurrir a abortos clandestinos y riesgosos, especialmente cuando no tienen opciones para pagar el viaje a otro país o la atención privada. Los

27

estudios muestran que las mujeres tienen más probabilidades de morir durante el parto que durante abortos seguros.

El aborto siempre ha sido un tema muy controvertido; hay personas que están de acuerdo y muchas que no. Sin embargo, en este ensayo se defenderá por qué debería ser legal. Las mujeres deberían tener el derecho de elegir por sí mismas. Muchas personas dicen que el aborto está mal, pero ¿quién está mal en realidad? ¿Una mujer que necesita abortar y quiere hacerlo o personas que ni siquiera la conocen y le prohíben hacerlo, tachándola de "asesina"? ¿Prefieren que el bebé nazca y sufra, en lugar de abortarlo y que no sienta nada de dolor? Es un punto de vista muy incongruente: te prohíben abortar, pero tampoco te dan opciones de qué hacer. La respuesta más común es "dalo en adopción", pero si lo haces, te dicen "mala madre, abandonas a tus hijos". Además, hay MILLONES de niños en el mundo sin padres y cuando alguien quiere adoptarlos, el papeleo tarda demasiado tiempo. También suelen decir "para qué abres las piernas, hazte responsable de lo que has hecho", pero en realidad eso es producto de la falta de educación sexual en el mundo y empatía. Ya sea que no se hayan cuidado o que el método anticonceptivo que hayan usado haya fallado, cualquier situación que haya sido, si no quieren tener al bebé, es su decisión. Nadie tiene derecho a juzgar a alguien solo por no querer ser madre. Abortar no es una decisión fácil.

La pregunta es: ¿cómo afecta a otras personas que mujeres del mundo que ni siquiera conocen aborten? Es aceptable tener una opinión y ver el aborto como algo malo o no hacerlo nunca, pero esa decisión debe ser personal. No le quites la libertad a otras mujeres que quieren hacerlo y necesitan hacerlo debido a tu propia ignorancia. Para concluir con este tema el aborto deberia ser legal porque es un derecho y una libertad que la mujer merece tener, no es justo para ella ni para el “bebé” que viene en camino.

Referencias

Hernan Matias. Expertas de la ONU esperan que la legalización del aborto en Argentina sea un modelo para América Latina. (2021, 8 enero). Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2020/12/1486122

España, A. I. (s. f.). El aborto no es un delito, advierten los médicos a los gobiernos. Amnistía Internacional Sección Española.

https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/el-aborto-no-es un-delito-advierten-losmedicos-a-los-gobiernos/

Kukso Federico. La Capital (2018, 18 marzo)

https://www.lacapital.com.ar/mas/breve-historia-del-aborto-n1574518.html

http://www.facmed.unam.mx/_gaceta/gaceta/feb1097/aborto.html

Hecho por:

Viviana Victoria Amezcua Gastelum

Daniel Rosales Moreno

Yocelin Perez Garcia Ana

Valeria Sanchez Garcia

28

Legalización del matrimonio igualitario

En las últimas décadas, ha habido un gran avance en la lucha por la igualdad de derechos de las personas homosexuales, bisexuales y transexuales. Uno de los temas más controversiales ha sido la legalización del matrimonio homosexual. Aunque en algunos países ya se ha aprobado la ley, aún hay lugares donde este acto es considerado ilegal. En este ensayo, se argumenta a favor de la legalización del matrimonio igualitario.

El matrimonio es un derecho fundamental y universal que debe estar al alcance de todas las personas, independientemente de su orientación sexual. La exclusión del matrimonio para las parejas homosexuales es discriminatoria y viola sus derechos humanos. Esta legalización permitirá a estas parejas tener acceso a los mismos beneficios y protecciones que las personas heterosexuales.

En lugares donde se ha legalizado el matrimonio gay, se ha demostrado que no ha tenido ningún impacto negativo en la sociedad. Al contrario, ha tenido un efecto positivo en la comunidad, ya que ha promovido la inclusión y el respeto hacia las personas LGBTQ+. Además, no significa que se esté emitiendo una ideología, sino que trata de reconocer y garantizar el derecho a la igualdad y la no discriminación que estas personas tienen. El matrimonio es una institución civil que no está basada en ninguna religión en particular, por lo que si se legaliza no afectará la libertad religiosa de nadie.

En Baja California, el 16 de junio de 2021, el congreso aprobó eliminar la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo, reconociendo el derecho de las parejas del mismo sexo a casarse y fundar una familia.

La legalización del matrimonio homosexual es un paso importante hacia la igualdad de derechos y la no discriminación. Todas las personas tienen derecho a formar una familia y acceder a los mismos beneficios. Por lo tanto, es importante seguir luchando para que se legalice en todo el mundo.

29

Violencia de género

La violencia de género es un tipo de violencia que se ha ejercido desde hace muchos años. Las mujeres han luchado arduamente por sus derechos, y aunque han hecho mucho progreso en todo este tiempo, en México la discriminación y la agresión son algo que sigue muy presente en el país.

México es uno de los países con más altos índices de feminicidios y casos de violencia de género. Cada día, los casos de violencia y mujeres desaparecidas siguen aumentando y parece que no hay ningún cambio significativo para poder solucionar o siquiera prevenir el problema.

El 58% de las mujeres mexicanas se han sentido discriminadas en actividades sociales en los últimos 5 años, y 2 de cada 3 mujeres mayores de 15 años han vivido violencia o acoso. Un dato alarmante es que la mayoría de los agresores son la pareja sentimental o alguien muy cercano a la víctima.

Es muy duro para una mujer tener que experimentar la violencia de género, pero muchas veces termina siendo más difícil vivir con esto después de que sucedió, especialmente cuando el agresor no recibió las consecuencias justas o no tuvo consecuencias en absoluto.

Ala mayoría de las mujeres y niñas se les enseña desde temprana edad a estar siempre alerta y conscientes de sus alrededores debido a que vivimos en un país lleno de inseguridad.

Concluimos diciendo que es por eso que se debe hacer un cambio para disminuir los casos de violencia y tratar de ponerles un alto antes de que escalen a algo mayor que ya no se pueda reparar.

Referencias

https://mentesconvoz.wordpress.com/ensayo-argumentativo-violencia-contra-la-mujer-en-mexic o/

https://www.google.com/amp/s/www.forbes.com.mx/mexico-discrimina-a-seis-de-cada-10-mujer es/amp/

Staff, F. (2018, 20 septiembre). En México se discrimina a 6 de cada 10 mujeres. Forbes México.

Creado por:

Camila Sofía Pedraza García

Cristóbal Sebastián Ortiz Camacho

Gael Jafeth García Ramírez

Natalia Rodríguez Flores

30

Philosophy is used to explain the why that we all have in ourselves, what the mind is not sure about, the place where all our doubts live in. Ancient thinkers were not conformed with the idea of “human exist just because”. There are several ideologies such as existentialism whose father was Søren Kierkegaard that seek to understand the nature of human existence and our place in the world, known as a philosophical movement, that emphasizes individual freedom and choice, it can also be referred as the subjective experience of the individual. Concerned with questions such as what it means to be human, the meaning of life, and how we should live in a world that can seem chaotic and meaningless, it turns out that morality is often considered to be closely connected to the function of a human being. These terms of existentialism and morality are closely intertwined. On the one hand, existentialism challenges traditional moral frameworks and emphasizes individual freedom and choice, liberty to decide. On the other hand, it also recognizes the importance of personal responsibility and the impact of our choices on ourselves and others. However, this can be both liberating and daunting, as it places a great deal of responsibility on the individual to determine what is right and wrong.

Existentialists believe that everyone must create their own meaning in life, rather than relying on external sources of meaning such as religion or society. As social beings, our wellbeing is often dependent on the well-being of those around us. Morality provides guidelines for how to treat others with respect and dignity, which can foster positive relationships and contribute to a sense of community and belonging.

When it comes to subjectivity on existentialism and morality, it is important to recognize that both concepts are highly subjective in nature. This is because both existentialism and morality are deeply personal and subjective experiences that are shaped by an individual's unique beliefs, values, experiences, and perspectives. For example, from an existentialist perspective, the meaning of life is something that is deeply personal, subjective and is created by everyone based on their own unique experiences and perspectives. Similarly, morality can be highly the same, as individuals may have different beliefs and values about

PHILOSOPHY EXISTENTIALISM MARCH 20, 2023
MTRA. REBECA RUBI ALVA
31

what is right or wrong based on their cultural background, personal experiences, and philosophical beliefs. In the end, the subjectivity of both existentialism and morality means that there is no one "right" or "correct" answer when it comes to these concepts. Rather, individuals must grapple with these questions on their own and find their own answers based on their own empirical knowledge

Overall, the study of philosophy and existentialism can help us to better understand ourselves and our place in the world. By grappling with the big questions of life, we can gain greater insight into the nature of our existence and the choices we make as individuals. The main objective of philosophy is deeply involved on justifying the reason of existence more than understanding it, we get busy looking for the “why” our whole life, reading lots of books when the 90% of our knowledge is based on our individual self-behavior reflected in the society Cause we are all a mirror, we are all individual spectators seeking the universal claims.

PHILOSOPHY EXISTENTIALISM MARCH 20, 2023
MTRA. REBECA RUBI ALVA
32

When I was a child I didn't understand space and time, I always thought that people were just there for the sake of being there and I hadn't thought beyond that, not that I had much time to think about it.

When I started to grow up I kept seeing the world as if everything had to be there just because, until one day I understood that all people have a life like mine, it may sound very selfish but until that moment I only thought about myself. Everything happened when I read a note from my mom in which she expressed her feelings when she was alone at home, it was a big house where my brother and I used to fill up but being away with dad that house seemed like a huge house.

After that moment when I looked at people I always wondered what was the story for them to be there at that precise moment, what they had to live to get to where they are, how many things they had to sacrifice, how many days had they had to cry? It doesn't seem right to me to come to someone and ask them about their whole life, so I always stayed quietly watching and thinking, creating stories in my mind to try to fill those gaps of doubt.

From that moment on I also thought about my friends, my brother, and myself, I thought that we are all products of a decision, maybe conscious or unconscious, but everything could be avoided or everything could happen, everything was a thought, a movement, an emotion, a feeling.

Can you imagine that at the dinner when your parents were going to meet, one of them was sad and left early, or maybe he was so happy that he danced without paying attention to anyone? Also, maybe on the day your grandmother was going to meet your grandfather, she tried to find a quicker route and went to the other side of the block where they would meet, all this causing your grandmother and grandfather not to meet, this causing your mom/dad not to be born and this causing you not to even be expected.

It is amazing to me that even the most ridiculous idea can make a big impact and the most thought-out and organized idea goes unnoticed, the best thing about all this is that we can't control it and that's the beauty of life because all this happens everywhere and all at once.

Ameyalli Flores 23.03.23
33
34
35
36

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CSyH by Ruben Cedillo - Issuu