
1 minute read
Discriminación
from CSyH
Sofía Álvarez, Alan Ramírez y Luis Solís
¿Sabes qué es la discriminación y cómo afecta al estado de una sociedad? La discriminación es una acción que consiste en dar un trato diferente a una determinada persona o grupo. Aunque no nos demos cuenta, la hemos llevado a cabo tanto de forma directa como indirecta, y se sigue cometiendo diariamente en lugares como el trabajo, la familia, la escuela u otros espacios públicos. Es una de las principales razones por las que mucha gente sufre de inseguridades, baja autoestima e incluso llega al suicidio.
Advertisement
La discriminación es una situación mundial que ocurre en la mayoría, si no en todos, los ámbitos de nuestra vida diaria. La raíz de esto son los prejuicios conscientes o inconscientes que creamos hacia alguien o algo como seres humanos, y que se convierten en un constante rechazo hacia el objeto o persona en cuestión, ya sea por su forma de ser, físico, estabilidad económica, etc. Un ejemplo de discriminación hacia un gran grupo de personas es la migración: las personas migrantes constantemente enfrentan barreras para acceder a varios de sus derechos básicos como humanos, tales como la salud, el empleo y la educación.
La discriminación representa un obstáculo para el disfrute pleno de todos los derechos humanos, incluidos los derechos sociales, económicos y culturales, así como los civiles y políticos de todo el mundo y en cualquier tipo de grupo social sin hacer excepciones. Un ejemplo cotidiano de discriminación en una nación sería México. Este es uno de los países más racistas y discriminatorios del mundo, como se refleja en los dichos o chistes típicos que se suelen hacer, lo cual da a conocer su situación actual en relación con dicha acción.
Como conclusión, nos damos cuenta al investigar que, con gran frecuencia, los líderes políticos y los ciudadanos guardan silencio ante los prejuicios, estereotipos y la discriminación. Estos se organizan entre ellos mismos o son influenciados por alguien más para seguirlos. En consecuencia, muchas acciones discriminatorias terminan siendo aceptadas socialmente como algo normal e inevitable, quedando así impunes y acusando a determinados grupos sociales. Creemos que la discriminación es un tema que poco a poco se ha vuelto un problema cotidiano por las razones mencionadas anteriormente, como las reacciones conscientes o inconscientes de nuestra mente y cuerpo. Sin embargo, este dato no justifica nada, ya que como personas nos es imposible saber cómo se siente alguien más al recibir una crítica u ofensa sobre su persona. Por lo tanto, es primordial ser más empáticos con los demás, al igual que respetarnos y querernos tal y como somos.
Bibliografía: https://www.oacnudh.org/areas-de-trabajo/discriminacion/ https://www.myt.org.mx/tolerancia_url/discriminacion