1 minute read

Legalización del matrimonio igualitario

Itzel Palomares, Victoria Fajardo

En las últimas décadas, ha habido un gran avance en la lucha por la igualdad de derechos de las personas homosexuales, bisexuales y transexuales. Uno de los temas más controversiales ha sido la legalización del matrimonio homosexual. Aunque en algunos países ya se ha aprobado la ley, aún hay lugares donde este acto es considerado ilegal. En este ensayo, se argumenta a favor de la legalización del matrimonio igualitario.

Advertisement

El matrimonio es un derecho fundamental y universal que debe estar al alcance de todas las personas, independientemente de su orientación sexual. La exclusión del matrimonio para las parejas homosexuales es discriminatoria y viola sus derechos humanos. Esta legalización permitirá a estas parejas tener acceso a los mismos beneficios y protecciones que las personas heterosexuales.

En lugares donde se ha legalizado el matrimonio gay, se ha demostrado que no ha tenido ningún impacto negativo en la sociedad. Al contrario, ha tenido un efecto positivo en la comunidad, ya que ha promovido la inclusión y el respeto hacia las personas LGBTQ+. Además, no significa que se esté emitiendo una ideología, sino que trata de reconocer y garantizar el derecho a la igualdad y la no discriminación que estas personas tienen. El matrimonio es una institución civil que no está basada en ninguna religión en particular, por lo que si se legaliza no afectará la libertad religiosa de nadie.

En Baja California, el 16 de junio de 2021, el congreso aprobó eliminar la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo, reconociendo el derecho de las parejas del mismo sexo a casarse y fundar una familia.

La legalización del matrimonio homosexual es un paso importante hacia la igualdad de derechos y la no discriminación. Todas las personas tienen derecho a formar una familia y acceder a los mismos beneficios. Por lo tanto, es importante seguir luchando para que se legalice en todo el mundo.

This article is from: