ORBIT #9 - MARZO 2023

Page 1

PRODUCT PLACEMENT

La asimilación de un producto de forma audiovisual.

SONY WALKMAN

NW ZX700

Para los amantes de la música y lo retro.

THE OSCARS 95TH

Una edición que promete muchas sorpresas.

PROJECT LEONARDO

EL GAMING AL ALCANCE DE TODOS

NO.9 MARZO 2023
06 FUNKO BOBBLEHEAD 10 16 20
SURVIVOR PROJECT LEONARDO TIPOGRAFÍA
DUMMIES
JEDI:
PARA
24 PRODUCT PLACEMENT THE OSCARS 95TH DREW STRUZAN SONY WALKMAN NW ZX700 28 32 40 NUESTRAS REDES @revista_orbit @revista_orbit @revista-orbit
JEAN AMBRÍZ revistaorbitmkt@gmail.com DIRECTOR EDITORIAL MARIANA MOLLER EDITOR EN JEFE DIRECTOR DE PUBLICIDAD JEFE DE DISEÑO EDITORIAL JEFE DE REDACCIÓN DIRECTORIO GIANFRANCO CORTESE VALERIA ECHEAGARAY ÁNGEL MORA

NOTA EDITORIAL MARZO 2023

Admitiremos que nuestra edición de este mes llega un poco más friki de lo normal, teniendo entre sus temas el fenómeno Funko para los coleccionistas y una dosis interesante de videojuegos como no podría faltar en nuestras páginas. Marzo trae para los entusiastas del marketing y el diseño dos temas de interés para entender mejor los porqués de dos recursos sumamente importante en la industria publicitaria: el product placement y la crucial presencia de las tipografías y su naturaleza, pequeña introducción de ambas para los que buscan conocer sin profundizar tanto en una carrera universitaria.

El mundo del cine también se apodera de nuestra edición en el mes de la premiación cinematográfica más importante de la industria, los Premios de la Academia en su edición 95, una edición que promete sorpresas con tantas joyas del cine nominadas a la estatuilla que sin duda dará de qué hablar. Ligado a esto, recordamos la labor cartelista de Drew Struzan y sus icónicos posters cinematográficos, unas joyas visuales que no te puedes perder a todo color en nuestras páginas. Bastante geek y ñoño nuestro contenido, si, pero seguramente vas a quedar fascinado con tanta información del entretenimiento y la publicidad. Disfruta la órbita primaveral.

MORA

ÁNGEL
SURVIVOR MEDIA ORBIT2023 08
09
DESTINADO A LA NUEVA GENERACIÓN

PROJECT

El gaming al alcance

PROJECT

alcance de todos.

La evolución de los videojuegos nos ha dejado claro que siempre existe una nueva maravilla por agregar a esta industria, desde motores gráficos que nos permiten una jugabilidad más fluida y realista visualmente, hasta innovaciones tecnológicas que han logrado la retrocompatibilidad y la jugabilidad online, una de las favoritas de los gamers alrededor del mundo contemporáneo. Si bien la industria no nos decepciona conforme pasa el tiempo, no podemos dejar de notar que existe un nicho que suele verse poco beneficiado de estos avances cada vez más innovadores, uno que a pesar de tener las mismas ganas de jugar videojuegos y estar dispuestos a adquirir las nuevas consolas en el mercado, físicamente encuentra obstáculos para disfrutarlas de forma libre.

La accesibilidad en el mundo de los videojuegos y sus consolas ha sido un tema que en los últimos años ha hecho mirar a los desarrolladores hacia una comunidad que encuentra difícil poder practicar este pasatiempo utilizando los medios tradicionales para jugar, como lo son los mandos o controles clásicos que si bien innovan hoy en día con cada nueva generación de videoconsolas, están pensados para un público tradicional, estos es, para personas sin ningún tipo de discapacidad física o de movimiento.

En una época de inclusión y accesibilidad, hoy vemos como afortunadamente surgen propuestas para cambiar esta realidad a la que muchos gamers con discapacidades se enfrentan al intentar probar las nuevas entregas de sus videojuegos favoritos, pasando de una realidad donde adaptarse a los mandos tradicionales era la única alternativa, a encontrar propuestas de mandos accesibles altamente personalizables. Y en este rubro, Playstation se lleva la distinción con su más reciente control de accesibilidad altamente configurable según lo requiera su usuario, cubriendo desde dificultades motoras, de distancia y de fuerza. Su nombre: Project Leonardo, el mando universal.

JUGABILIDAD PARA TODOS

Como lo mencionamos anteriormente, los videojuegos son una industria maravillosa donde los sueños y la realidad se conectan mediante un control en nuestras manos. Pero a pesar de sonar maravillosa esta analogía, no es igual para todos los amantes del gaming alrededor del mundo, existiendo entre ellos usuarios igualmente importantes pero cuyas capacidades motoras les dificultan disfrutar de este pasatiempo de la misma forma que a un jugador sin ningún impedimento físico de por medio. Por años, las consolas han evolucionado, sin embargo los mandos poco han cambiado para cubrir estos obstáculos y beneficiar a este importante sector de jugadores, siendo nuestros días una época que promete ser más inclusiva al respecto.

Si bien los jugadores con discapacidades han tenido que ingeniárselas para compensar estas situaciones y así poder jugar videojuegos con mandos tradicionales, este año llega una propuesta por parte de Playstation y su más reciente consola, la PS5, que busca hacer del gaming algo realmente posible para todos. Pensando en una jugabilidad accesible e inclusiva, Playstation ha desarrollado Project leonardo, un mando altamente personalizable, capaz de configurarse según sea la necesidad de su usuario, atendiendo los impedimentos físicos y motores básicos mediante un diseño capaz de modificarse, interconectarse y adaptarse a su jugador de múltiples maneras.

GEEK ORBIT2023 12

Buscando cambiar la realidad de los jugadores con alguna discapacidad, Project Leonardo ha sido desarrollado y diseñado por expertos del gaming en constante comunicación con organizaciones y otros expertos en accesibilidad, además de escuchar de cerca las opiniones y requerimientos de la propia comunidad para hacer de su propuesta de mando universal y personalizable algo sumamente funcional para todos.

13

JUGABILIDAD PARA TODOS

Si bien Playstation y sus consolas se caracterizan por mantener diseños minimalistas y de vanguardia en sus productos, tanto consolas como mandos y otros accesorios satelitales para enriquecer la jugabilidad, Project leonardo no parece ser la excepción puesto que su diseño, además de personalizable y desmontable, demuestra estar en sintonía con la familia PS5. Project Leonardo se muestra como un mando circular rodeado de botones, los cuales pueden ser intercambiados, personalizados y configurados según lo requiera su usuario y sus necesidades físicas. Las piezas para botones pueden colocarse en cualquier lugar del mando (hardware) y configuradas dentro de la consola (software) haciendo que este control posea una capacidad única de adaptarse a su jugador como ningún otro controlador de videojuegos.

Si su naturaleza personalizable no es suficiente para lograr satisfacer las necesidades especiales de la comunidad gamer, Project Leonardo ofrece la posibilidad de interconectarse con otro mando similar (otro leonardo), e inclusive sumar un tercer control tradicional para cubrir en mayor o menor medida todo impedimento físico, de fuerza y movimiento que haga de su usuario un jugador libre de probar una PS5 y pasar un buen rato sin ninguna dificultad. Esta naturaleza altamente personalizable e interconectada pone al Project Leonardo como la solución más idónea a las dificultades que el gaming tradicional representa para jugadores con alguna discapacidad motora.

Si bien Project Leonardo aún se encuentra en fase de pruebas, es posible que su lanzamiento al mercado ocurra este mismo años 2023, marcando así una era de accesibilidad dentro de una de las industrias de entretenimiento más importantes de la actualidad, donde ningún jugador se quedará con las ganas de jugar sus videojuegos favoritos por su condición física, llevándose Playstation el elogio del mundo gamer por esta necesaria innovación tecnológica inclusiva.

geek ORBIT2023 14

En el mundo del diseño, la selección de la tipografía o Font correcta es de suma importancia para el éxito de nuestros diseños, ya sea publicitario, editorial, digital, etc. Siempre que se requiera del uso de textos en nuestra composición, la elección de la tipografía correcta siempre será un tema que merezca la pena dedicarle el tiempo necesario para hacer la selección de estilo correcto para que el mensaje se comparta de manera clara y al mismo tiempo forme parte de un diseño digno y planificado. Dentro del mundo de las tipografías existen cientos de familias, estilos y fuentes que nos ayudan con este propósito, desde las que proyectan seriedad y claridad en su lectura como las que buscan hacer de su implementación una más decorativa y vistosa.

Pero para poder seleccionar la tipografía correcta, es necesario saber con qué material estamos tratando, y esto es, conocer un poco más del propósito de la tipografía, sus variantes, sus estilos y características, para con esto, ir por un camino más seguro en su implementación, y claro, no solamente elegir la más bonita, aunque esto signifique destruir completamente nuestros diseños. Un diseño bien elaborado requiere de conocimiento de los elementos que lo conforman, y hoy te daremos una breve introducción al maravilloso mundo de las tipografías para aquellos que no están familiarizados del todo con el poder de las fonts.

TIPOGRAFÍA

El uso de tipografías, como su nombre lo indica, viene de hace algunos ayeres donde la escritura estaba compuesta de mecanismos de impresión donde cada letra representaba un Tipo, grabado que al juntarse con otros cientos eran utilizados para componer palabras y textos elaborados para su impresión y reproducción. Este noble arte de componer textos mediante tipos de letra sería el punto de partida de lo que hoy sería la tipografía moderna, y sobre todo, la digital, donde las piezas de metal grabadas pasarían a componerse de familias completas de estilos y fuentes digitales.

Si bien en un inicio no existían la variedad de estilos que hoy abundan en el mundo tipográfico, su importancia no difiere mucho de la contemporánea, siendo el recurso tipográfico un elemento crucial en la composición editorial, publicitaria y de diseño, donde la parte textual debe cumplir los mismos propósitos que en sus inicios, compartir un mensaje de manera clara y estéticamente agradable. Podríamos pensar que para introducir texto en un diseño basta con seleccionar una Font agradable y simplemente dejar caer todo un párrafo de información sobre el documento, pero detrás de esta acción tan sencilla y casi automática de nuestros días, existen reglas, normas, estudios, categorías y más características que hacen que las tipografías cumplan con su misión de manera perfecta.

La importancia de las tipografías para los no conocedores.

NATURALEZA DE ESTE ARTE TIPOGRÁFICO

Dentro del vasto mundo de las tipografías, hoy encontramos que su composición está previamente pensada y estructurada para hacer de su uso algo funcional y efectivo. Por ello, las tipografías suelen estar definidas por ciertos parámetros que analizan su forma y estilo, buscando pulir su naturaleza para su uso posterior. Por ejemplo, la Microtipografía analiza el peso visual de una Font, así como su interletrado (separación entre caracteres o letras) y su interlineado (separación entre renglones).

Por su parte, la Macrotipografía estudia el tipo de letra, su estilo y cuerpo en un análisis más general, buscando conocer el efecto que tendrá en su conjunto. Existen también formas de analizar la tipografía dependiendo del aspecto que quiera estudiarse. La tipografía de edición, por ejemplo, busca estudiar el aspecto técnico de las Font, esto es, observando su espaciado, tracking (otra forma de llamar el interletrado), tamaño, columnas, normativas, etc. Mientras que la tipografía creativa busca estudiar y concebir tipos de letra con la finalidad de ser una representación gráfica o de imagen, es decir, con un fin más creativo, decorativo o gráfico más que técnico.

ESTILOS BÁSICOS

Como verás, el mundo tipográfico requiere análisis, estudios y normas que hacen de las tipografías y sus familias un recurso previamente estructurado para su efectividad, analizando hasta el más mínimo detalle para garantizar su legibilidad (capacidad que poseen los textos para una correcta y clara lectura) y su leibilidad (que los textos puedan ser leídos y comprendidos de forma correcta).

Centrándonos ahora en las formas y estilos tipográficos, una forma rápida de identificar los estilos de Font es mediante sus características más básicas: si poseen o no un ornamento en el cuerpo de cada letra. Las Fonts que se caracterizan por poseer una terminación ornamental en sus letras o remates, conocidas como serifas, son conocidas como tipografías Serif, las cuales suelen demostrar más elegancia y estilo. Por su parte las tipografías que se caracterizan por una composición sin adornos ni remates se conocen como tipografías Sans-Serif, fuentes de carácter más moderno y minimalista, ideales para dotar a textos y diseños de claridad y legibilidad.

Aunado a estos dos rubros básicos dentro de las tipografías, existen otros estilos de fonts a tener en cuenta, como lo pueden ser los estilos manuscritos que sobresalen por su apariencia cursiva y más estilizada, siendo estos de carácter creativo y que suelen ser utilizado para textos especiales como titulares y poco recomendados para grandes párrafos o cajas de texto debido a su legibilidad.

Ahora bien, conociendo lo básico de este mundo de las tipografías, como las normas, elementos y rubros que caracterizan a las familias tipográficas y su composición, como los estilos más comunes dentro de la selección de fonts, probablemente te sea más sencillo identificarlas, y claro, elegir la mejor opción para tu composición o diseño, conociendo ahora cuales son los propósitos de los remates o la ausencia de ellos, los espaciados y los estilos diversos y creativos que más tienen que ver con un uso para titulares llamativos y gráficamente impactantes. Te interesa saber más, probablemente en un futuro regresemos con este tema para la parte II.

BOBBLEHEAD

La peculiaridad legal de los funkos de Marvel y Star Wars

El coleccionismo contemporáneo de la cultura Pop parece estar dominando por ciertas figuras cabezonas altamente caracterizables y “curiosas”, que tienen en común la misma estructura, pero una infinidad de posibilidades para representar toda clase de personajes, momentos, lugares, vehículos, etc. de la cultura pop, el cine, el cómic, la televisión y hasta la música. Si en el pasado los frikis, geeks y nerds amantes de la ciencia ficción, los cómics y la fantasía coleccionaba libros, historietas y figuras de acción, hoy esos mismos coleccionistas, sus hijos, y nuevos entusiastas del coleccionismo, tienen como material de colección en común las figuras Funko Pop, esos pequeños cabezones capaces de representar a toda clase de personajes según lo permitan las licencias y la legalidad a la marca Funko, líder actual del coleccionismo de la cultura Pop.

Los Funkos hoy representan un pasatiempo de tiempo completo para los más fanáticos, expandiendo su alcance a toda clase de coleccionistas y fanáticos, teniendo muy presente que todos son fanáticos de algo. Desde series a películas, de videojuegos a comics, Funko tiene un Pop de todo, pudiendo materializar una figura de casi cualquier material creativo de manera icónica y con un éxito de venta asegurado. Disney, DC, Pixar, Harry Potter, Coca-Cola, Nickelodeon, Anime, Música, Star Wars y Marvel, no hay licencia que Funko no pueda adoptar, reproducir en forma chibi, y comercializar de forma exitosa.

Si bien hoy la empresa posee cientos de licencias y ha diversificado sus productos más allá de las figuras Pop, encontramos entre sus universos más populares, Marvel y Star Wars, una peculiaridad que hace de la reproducción de sus personajes y figuras unas destacables del resto, y es que a diferencia de sus primos-hermanos del ya basto universo Funko Pop, los funkos de estas dos licencias salen al mercado como bobbleheads, esas piezas de colección que todos conocemos por poseer un resorte que hace mover sus cabezas de forma descontrolada con el movimiento. ¿Por qué? Pues, a pesar de ser exactamente idénticos en forma, empaque, y diseño al resto del funko verso, sus licencias no les permiten ser estáticos, y esto tiene un origen legal. Tan tan taaaaan.

BOBBLEHEAD

Dentro del coleccionismo Funko se destaca que todas las figuras parten de un mismo molde o diseño, que hoy en día conserva sólo la forma de la cabeza al tener un cuerpo personalizable. Por ello, todas las figuras Pop parecen ser similares, pero incluso dentro de esta realidad, existe una anomalía que hace que las figuras pertenecientes a las licencias de Marvel y Star Wars sean diferentes al resto en al menos un detallito: ser bobbleheads. Los Bobbleheads, ya sean de funko o en general, representan figuras de colección cuya peculiaridad recae en que sus cabezas son más grandes y poseen un resorte que les da movimiento ante cualquier interacción. Pues este detalle que podría parecer insignificante es la razón de que Star Wars y Marvel formen parte de las licencias que maneja Funko, pues, de no ser por ello, no existirían los cientos de funkos de ambas licencias.

La razón se encuentra en que, si bien Disney hoy es propietaria de ambas marcas, dos de sus más rentables licencias, Funko no puede reproducirlas como “juguetes” al igual que el resto de sus Funko Pop, debido a que, a pesar de ser el dueño de ambos universos, Disney no posee los derechos de reproducción en juguete. Ambas licencias en un inicio pertenecieron a Kenner (star wars) y Toybiz (Marvel), ambas compañías desaparecidas hoy en día, cuyos derechos pasarían a formar parte de la juguetera Hasbro quien posee los derechos de reproducción en juguetes de ambos universos y sus personajes, por lo cual, Funko no puede reproducirlos como funkos tradicionales.

MKT ORBIT2023 22

Funko y Disney no se quedarían de brazos cruzados ante la imposibilidad de poder comercializar de forma millonaria en el mercado que los Pop representaban a finales de la década pasada, por lo que encontrar un vacío legal ante esta situación juguetera representaba todo para el éxito que Funko comenzaba a representar en el mercado del coleccionismo. Finalmente darían con él: los bobblehead, producto que deja de ser un juguete a ojos de la Ley pero puede conservar el resto de las características de cualquier Funko.

Este hueco legal hizo posible que finalmente Funko y Disney pudieran lucrar a lo Funko Pop sus universos más rentables hasta ahora, haciendo de las figuras las mismas en esencia, diseño, empaque y forma de concebirlas, salvo por la especificación de ser “Bobblehead” y claro, agregar un resorte que hoy hace de la cabeza de personajes como Luke Skywalker y Spider-Man una danzarina ante el movimiento. La peculiaridad de los Funkos Marvel y de Star Wars fueron por mucho tiempo motivo de intriga hasta que finalmente la información detrás de este detalle saldría a la luz, entendiéndose completamente que su naturaleza de cabeza de globo tiene un origen legal en busca de lucrar con dichas licencias más allá de hacer de los personajes más rentables de Disney hasta ahora algo exclusivo del coleccionismo Pop.

Los Funko Pop hoy son la obsesión de miles de coleccionistas alrededor del mundo, un viaje de ida que lleva al más fanático a hacerse con decenas de personajes listos para la repisa de exhibición, que a pesar de no ser muy complejos, movibles, o detallados como otras figuras de colección en el mercado de las mismas licencias, poseen un encanto que hace del coleccionismo de Funkos un éxito comercial de nuestra época. Los bobblehead de Marvel y Star wars representan un ejemplo de cómo las marcas son capaces de buscar la forma perfecta de comercializar algo a pesar de los impedimentos en el camino, encontrando la forma siempre del lado de la legalidad, todo sea para exprimir al pobre Lord Vader o al Capitán América hasta que sus cabezas salgan volando de su resorte.

HUECO LEGAL IDEAL 23

PRODUCT PLACEMENT

ú í ñ á á é ó ó í í ¿ ó ó í í í ó ó La asimilación de un producto de forma audiovisual.

MARCAS POR TODAS PARTES

é ó í á á ó ó í ó ú ó ú í …
25
ó á ó í ( ñ ) ( á ) ñ ó í ó á á á í á “ ” í í ( ñ ) í í í é á á á í á ó á á á á á á ó ñ é í é
FORMA AUDIOVISUAL 27
FORMAS DE PUBLICITAR DE
á ó á á í ó Ó ú í á á á ú í é á ñ ú ñ ó á ó ó ó ó á á í ó í á “ ” í ó ó ñ á ñ ú ñ ó í é ó ó ñ
NOMINANDO LO MEJOR DE 2022
Una edición que promete
á í ó í ó í á é é ó í ó é ñ ó ó “ ” ó ñ í ñ ó á á ó á ó é é á promete muchas sorpresas. Ó ñ ó ú ñ í á é ñ ñ á ó EVENTO PROMETEDOR

DREW STRUZAN

á á ó á í á í á á ó ó á í í á á í ó í ó é ó ú é ó á í í ñ í ñ á ó ó á á í á é á ó é í ó ' El maestro del cartelismo cinematográfico.
ó í í ó é í í á í é ó á ó ó í í ó í é í ó ñ í ( ) í í ó ó é
SKETCH ORBIT2023 36
MAESTRO DEL AERÓGRAFO
í ó ñ í í á í ó ó ú ó á á í á í ó ó é á é á ó á é í á ó í ó á é á é á í á á GENIO DEL CARTELISMO 39

SONY WALKMAN NW ZX700

Para los amantes de la música y lo retro.

ú í ú ó í á á á á í ú ú ú ñ á á ó á ó á í ú á ú á é á ó ó ú ó í ó á á ó á á ó á ú á

WALKMAN ZX700

ú á ó á é ú ó í í á í ó ó ó é ó á ó ú é í ñ í ó á ó í á WALKMAN ó á ó á á á ó ú á á ú á í á ó ú í á á ú á á ñ ú á á á RETRO PERO INNOVADOR 43

FUENTES

TIPOGRAFÍA PARA DUMMIES

-Silo creativo

-GCF Global

-Wikipedia

-Tania Izquierdo Blog

THE OSCARS 95TH

-Wikipedia

-Esquire SONY WALKMAN

NW ZX700

-Xataka

-Expansión PROJECT LEONARDO

-Playstation Blog

-Playstation Latinoamérica

JEDI: SURVIVOR

-Jedi: Survivor

-Hobby Consolas

-Vandal PRODUCT PLACEMENT

-Wikipedia

-Universidad Americana de Europa

DREW STRUZAN

-Pixel creativo

-Wikipedia

-Drew: the Man behind the poster

FUNKO BOBBLEHEAD

-Microsoft news center

-Toy Hunter

@revista_orbit @revista_orbit @revista-orbit www.revistaorbit.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.