ORBIT #6 - DICIEMBRE 2022

Page 1

NO. 6 DICIEMBRE 2022 ALL I WANT FOR CHRISTMAS IS... $$$ SANTA CLAUS X COCA COLA
06 TARJETAS DE FIDELIZACIÓN 10 16 20 EL GRINCH KINDLE SANTA CLAUS X COCA COLA
24 ALL I WANT FOR CHRISTMAS IS...$$$ HOGWARTS LEGACY AVATAR 2 STAGECRAFT 28 32 36 NUESTRAS REDES @revista_orbit @revista_orbit @revista-orbit
JEAN AMBRÍZ revistaorbitmkt@gmail.com DIRECTOR EDITORIAL PAULINA SÁNCHEZ GIANFRANCO CORTESE EDITOR EN JEFE DIRECTOR DE PUBLICIDAD VALERIA ECHEAGARAY ÁNGEL MORA JEFE DE DISEÑO EDITORIAL JEFE DE REDACCIÓN DIRECTORIO

NOTA EDITORIAL DICIEMBRE 2022

Finalmente llegamos al último mes de este 2022, que, siendo una revista aún joven, nos llena de orgullo acompañarte como lector a través del mundo del marketing, el diseño, la publicidad y el entretenimiento en una de las temporadas más cálidas, nostálgicas y altamente publicita rias del año, la temporada navideña. Por ello, traemos para ti los temas en tendencia para este mes de gran actividad publicitaria, donde el diseño y el marketing hacen mancuerna para dar rienda suelta a las ventas mediante las emociones que estas fechas evocan en nuestros corazo nes y en nuestra mente.

Te contamos como un jingle navideño hoy genera millones de dólares gracias a una tendencia de internet que marca el inicio de la temporada más esperada de los amantes de la navidad y su canon de fiesta, adornos y regalos, todo ello armonizado por la voz de Mariah Carey. Los datos curiosos de personajes icónicos de las fiestas decembrinas como Santa Claus y el Grinch tienen su propio artículo, ilustrando sobre sus orígenes e influencia en la navidad contemporá nea.

Por su parte el cine y la televisión tienen hoy dos grandes innovaciones que han llegado para quedarse, una que hace más prácticas e inmersivas las producciones contemporáneas conocida como The Volume; y la otra, el siguiente gran filme de James Cameron, que está dispuesta a revolucionar una vez más los efectos visuales para siempre como lo habría hecho su predecesora en 2009. Y la magia del mundo mágico de Harry Potter regresa a las plataformas gamer de todo el mundo el próximo año con uno de los videojuegos de mundo abierto más anticipados hasta ahora, Hogwarts Legacy, el cual buscará ganarse el título del mejor juego del 2023.

Como siempre, nuestras páginas te esperan ansiosas por informarte y actualizarte, esperando que encuentres este mes en ellas la información que necesitas para estar en tendencia, y claro, sentir el espíritu navideño bajo un aspecto más ilustrado. ¡Desde la órbita te deseamos felices fiestas!

ÁNGEL MORA

EL GRINCH

ÍCONO DE LA LITERATURA NAVIDEÑA

La llegada de la época navideña trae consigo elementos y personajes icónicos de las fiestas decembrinas que enriquecen este folklore que tanto nos encanta, que nutren nuestra nostal gia y hacen de esta época la favorita de muchos. Los colores típicos, los adornos y orna mentos, la comida, la música, las tradiciones; el canon navideño reúne elementos por centena res que hacen de esta celebración una tan rica en simbolismos que no se podría determinar cuál es el ícono más grande de estas fechas para representar la cultura que representa… o tal vez sí.

Determinar el personaje icónico de la Navidad podría ser una tarea difícil teniendo en cuenta que esta época cada año suma más clásicos a su folclore occidental moderno, dejando muy atrás el dominio absoluto de la figura de Santa Claus sobre esta festividad, pues otros perso najes hoy se han vuelto más populares gracias a la cultura pop del siglo XXI y la era del internet. Existe entre ellos uno que, irónicamente se car acteriza por su aberración hacia la festividad misma, un personaje que se ha vuelto tan icóni co gracias la adaptación cinematográfica de su historia en el año 2000.

En 1957, el escritor y caricaturista, Dr. Seuss, con cibió una de las historias navideñas más popu lares mediante su labor literaria orientada al público infantil, sin esperar que su cuento y per sonaje, el Grinch, terminaría por convertirse en el favorito de una generación para representar las fiestas navideñas, personaje que trascend iera de las páginas ilustradas de un libro infantil a otros formatos como la animación, el cine y mucho, mucho más.

07

Una película que promete volver

Los efectos visuales en la industria cinematográfica están en constante transformación, innovando cada tanto con la próxima gran revolución audiovisual que cambiará para siempre la forma de concebir efectos para cine y televisión. En la actualidad existen muchas formas de generar VFX en el mundo del cine, haciendo posible la representación de escenarios, escenas de acción, personajes completamente generados por computado ra y mucho más, elementos que de otra manera serían excesivamente caros de lograr o prácticamente imposibles. Por ello, los efectos visuales representan una parte importante para las producciones contemporáneas, determinantes en el éxito del proyecto en todos los aspectos, especialmente en el ámbito comercial.

Los blockbusters del nuevo milenio deben mucho de su triunfo taquillero a sus VFX, siendo algunos de sus exponentes más contemporáneos las franquicias como Star Wars o el MCU de Marvel Studios, quienes no escatiman en explotar estos recursos visuales para lograr representar escenarios, mundos, personajes y escenas de gran dinamismo en la gran pantalla. A pesar de que hoy se vive una “crisis” respecto a los malos efectos visuales debido a la sobre explotaciones de los artistas VFX y los deadlines imposibles que los estu dios demandan, estos siguen siendo uno de los recursos más importantes dentro de las mega producciones modernas donde los superhéroes y la acción son sinónimo de ganan cias millonarias.

Pero antes de todo esto, hubo un filme que marcó un antes y un después en la historia de los VFX y de la industria cinematográfica misma, una película con más de una década de minuciosa planeación, escrita y dirigida por uno de los grandes genios del cine contem poráneo que hoy es sinónimo de calidad y éxito taquillero. En 2009, James Cameron traía a las pantallas de todo el mundo su obra maestra, Avatar, la hoy película más taquillera de todos los tiempos, la cual fue pionera en la implementación de los efectos visuales como ninguna otra, representando el 60% de la obra, revolucionando así texturas, tomas, esce narios y captura de movimiento, un legado que esta a punto de ser revolucionado por su secuela y de la mano de su mismo director. Avatar 2: The Way of the Water está a punto de cambiar la historia del cine una vez más.

a revolucionar el cine moderno.
33

JAMES CAMERON

El cine de ciencia ficción contemporáneo está representado por el gran Steven Spielberg, el capo de Hollywood cuyo legado habla por sí sólo. Afortunadamente, esta industria no está exenta de contar con otros genios del género, ni mucho menos Spielberg es un aprensivo de esta industria, por lo que está orgulloso de compartir filas con otras grandes mentes del SciFi como George Lucas, y claro, el canadiense James Cameron, quien a pesar de entrar al juego poco después de sus predecesores, hoy es sinónimo del género, contan do dentro de su portafolio los clásicos ochenteros como The Terminator, su secuela, y la exitosa secuela de Alien de Ridley Scott, Aliens. Un artista de efectos especiales que pas aría a tomar las riendas con su primer gran filme (Terminator) hoy es considerando uno de los grandes dentro de la industria, pues, además de lograr concebir clásicos del cine con temporáneo, también ostenta el título de director más taquillero de la historia, pues sus obras Titanic y Avatar lideran hoy la lista de películas más taquilleras de la historia, siendo los lugares 3ro y 1ero respectivamente.

AVATAR

Concentrándose en su más reciente éxito, a pesar de haber pasado ya 13 años desde su estreno, Avatar representa todo un hito en la historia del cine contemporáneo en muchos aspectos, destacando su contribución en el desarrollo e innovación de los efectos visuales generados por computadora. Por primera vez aparecía en la pantalla una producción con una cantidad de efectos visuales que representan el 60% del filme, los cuales, mostraban una calidad y realismo visual impecable, llevando a dudar de su carácter computarizado debido al nivel puesto en su diseño.

Y cómo no habría sido necesario recurrir a innovar y revolucionar los VFX para lograr con cebir un mundo tan vasto y con toda una identidad y naturaleza propia como lo es la luna Pandora si algo así sería imposible de desarrollar en pantalla de otra forma. James Camer on habría planeado su obra maestra poco después del estreno de Titanic, postergando su producción pues consideraba que la tecnología cinematográfica de ese momento aún no era suficiente para lograr concebir una historia tan temeraria como Avatar. Su paciencia y visión llevarían a revolucionar los efectos visuales para siempre cuando por fin logró filmar su Magnum opus, una película que desarrollaría el CGI y los VFX como ninguna otra hasta entonces, visualmente impresionante y dinámica, marcando un antes y un después en el género de la ciencia ficción y colocándolo como uno de los grandes genios del cine del nuevo milenio.

MEDIA ORBIT2022 34

THE WAY OF WATER

Poco más de una década después de este acontecimiento cinematográfico, y tras una década de planeación, Cameron regresa a la gran pantalla con la esperada secuela de Avatar, Avatar: The way of Water, la cual, al igual que lo haría su predecesora en 2009, anticipa cambiar de nuevo la historia del cine y los VFX, dando un salto que según exper tos aseguran las audiencias no están listas para ello. La secuela que continúa la historia de Cameron iniciada en 2009 y que plantea una nueva saga cinematográfica, está dispuesta a innovar los VFX una vez más este diciembre, lista para cerrar el año con un triunfo para el cine de calidad.

Con una duración de 3 horas y 10 minutos, Avatar 2 llegará a la sala de cines en México el 16 de diciembre de este año, expandiendo la historia de Pandora y sus clanes, su flora y fauna de impresionante aspecto mediante los efectos visuales más innovadores hasta el momento, recreando elementos naturales como el agua, gran protagonista de la película, de una forma nunca vista, llevando de nueva cuenta a dudar si lo que veremos en pantalla son VFX o realmente fue filmado en acción real. Sin duda Cameron lo volverá a hacer esta década que inicia, renovando Pandora y sus personajes, criaturas y escenarios para una franquicia que ya tiene a miles esperando su estreno, que, en vísperas del acontecimiento, han reestrenado la primera parte, recuperando así el puesto de la película más taquillera de historia anteriormente arrebatado por Avengers, Endgame en 2019. James Cameron, sin duda, hará historia una vez más.

35

STAGECRAFT

de concebir entornos para televisión.

El cine de finales del siglo XX se caracteriza por la magia de sus efectos especiales, diseño de sets, maquillaje y efectos prácticos, toda una oda al arte manual que no tiene comparación. Sagas como Alien, Terminator, Jurassic Park o Harry Potter en gran parte de sus entregas, han sido éxitos audiovi suales que se caracterizaron por sus efectos especiales y diseño de sets donde el trabajo artístico y manual de expertos en la materia hizo de lo que vimos en pantalla todo un entorno creíble y bellamente trabajado, siendo los efectos prácticos, el maquillaje elaborado de prostéticos, el diseño de vestuarios y la construcción de escenarios con sumo detalle, herramientas que convirtieron al cine en todo un deleite audiovisual acercándonos al nuevo milenio.

Pero justo cuando los 2000 arribaron, las nuevas tecnologías también lo hicieron, trayendo consigo la gran maravilla de su momento, el CGI y su pantalla verde, que no sólo hacían posible crear entornos computarizados sin restricciones sino que significaron un ahorro y aceleraron las producciones como nunca. George Lucas y su empresa Lucasfilm serían los pioneros de esta apuesta computarizada, siendo el regreso de la saga Star Wars la principal producción en combinar ambos recursos. Por 3 decadas veriamos el uso del CGI y sus entornos de color verde al por mayor, pasando de ser una maravilla tecno logica que impresinaba a todos a ir en decadencia en tiempos más modernos con Marvel Studios a la cabeza de esta debacle. La crisis existente de los artistas de VFX y la ya nada creíble herramienta de pantalla verde planteó la necesidad de una nueva herramienta para mantener a flote el cine y la tele visión en tiempos modernos. Curiosamente sería Lucasfilm de nueva cuenta quien se encargaría de garantizar los efectos especiales de calidad para la próxima década.

THE VOLUME

Stagecraft, como se le conoce a esta tecnología, es el gran avance tecnológico de la industria audiovisu al de la década. Se trata de una herramienta de proyecciones en tiempo real de gráficos computarizados de alta definición, los cuales son proyectados a través de pantallas led 4K alrededor de un set específico llamado The Volume. La tecnología permite proyectar entornos de cualquier tipo, desarrollados medi ante el motor gráfico Unreal Engine comúnmente utilizado en la concepción de videojuegos modernos, mismo que permite modificar en tiempo real lo que vemos en las pantallas según la necesidad de la cámara y la filmación.

The Volume hizo su aparición triunfal mediante la serie de Disney + The Mandalorian, donde por primera vez veíamos entornos dignos del universo Star Wars con un aspecto bastante realista ajeno a la dudosa visión del CGI tradicional de pantalla verde. Aquí, la iluminación juega en favor a los sets montados y sobre todo respecto a los actores que en ellos interpretan sus roles, siendo más inmersivos y generando un entorno más creíble donde, esta vez, si es posible ver lo que habrá alrededor a pesar de ser entornos computarizados. Con el Stagecraft es posible mejorar la iluminación a voluntad del director y el proyec to, modificar los entornos agregando elementos o quitando los innecesarios en tiempos real, cambiar de entorno en cuestión de segundos y sincronizarlo con el movimiento de la cámara.

maravilla tecnologica de la decada

El indudable éxito de esta tecnología ha hecho que sea implementada en los grandes éxitos cinematográficos y televisivos de los últimos dos años, con The Batman, donde se generó toda una Ciudad Gótica realista para la filmación con el volumen; Thor, Love and Thunder, la serie House of the Dragon de HBO, y The Mandalorian, The Book of Boba Fett y Obi-Wan Kenobi, la triada televisiva de Disney + que les ha permitido incluso perfeccionar esta técnica con el propósito de hacer más práctica su imple mentación.

Es una tecnología costosa, pero que resulta ser bastante viable para los grandes estudios, puesto que el producto final que ofrece y las múltiples ventajas sobre las tecnologías CGI ya obsoletas hacen de las producciones algo más práctico, y como producto final, algo exquisito de ver. La era de los efectos prác ticos parece regresar por amor al arte, así como la pantalla verde se va quedando en el pasado, pero The volume demuestra ser lo de hoy, que en combinación con el maquillaje práctico y los pequeños sets montados al centro hacen de las producciones material de calidad digno de esta década.

EL GRINCH, ÍCONO DE LA LITERATURA NAVIDEÑA -Wikipedia -Como el Grinch robó la Navidad FUENTES KINDLE -Amazon -Wikipedia SANTA CLAUS X COCA COLA -América retail -EL Mundo TARJETAS DE FIDELIZACIÓN -El Viaje del cliente -Economipedia ALL I WANT FOR CHRISTMAS IS… $$$ -Wikipedia -El Debate HOGWARTS LEGACY -Hogwarts Legacy -Wikipedia -El Generacional Post AVATAR 2 -Wikipedia -Espinoff -Fotogramas STAGECRAFT -Wikipedia -Industrial Light & Magic
@revista_orbit @revista_orbit @revista-orbit www.revistaorbit.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.