ORBIT #7 - ENERO 2023

Page 1

NO. 7 ENERO 2023 PANTONE 2023 EL ARTE DE LAS IA COMO HERRAMIENTA DE MKT
06 DEAD SPACE REMAKE 08 12 16 LA EXCLUSIVIDAD PANTONE 2023 EL ARTE DE LAS IA
22 PINOCHO DE GUILLERMO DEL TORO PORTADAS VARIANTES EN CÓMICS THE GAME AWARDS 2022 TIK TOK COMO HERRAMIENTA DE MKT 26 30 34 NUESTRAS REDES @revista_orbit @revista_orbit @revista-orbit
JEAN AMBRÍZ revistaorbitmkt@gmail.com DIRECTOR EDITORIAL PAULINA SÁNCHEZ GIANFRANCO CORTESE EDITOR EN JEFE DIRECTOR DE PUBLICIDAD VALERIA ECHEAGARAY ÁNGEL MORA JEFE DE DISEÑO EDITORIAL JEFE DE REDACCIÓN DIRECTORIO

NOTA EDITORIAL ENERO 2023

Comenzamos un nuevo año lleno de expectativas por cumplir para ti, buscando convertirnos en tu fuente de actualización del mundo de la publicidad y el entretenimiento por excelencia. Bienvenido a ORBIT 2023, un año que promete traer de todo en cada una de nuestras categorías, armando una constelación anticipada de actualización en marketing y publicidad, estrenos del cine, televisión y los videojuegos, un sinfín de tendencias para las artes gráficas y el diseño, y no puede faltar nuestras recomendaciones y noticias más importantes dentro del ámbito tecnológico que promete ser impresionante este año.

Comenzamos el año con nuestra edición de enero, una entrega cargada de lo mejor que dejó el 2022 y anticipando lo que ya está captando la atención del mundo publicitario y de las industrias creativas y del entretenimiento. Expandiendo nuestro alcance para convertirnos en la mejor fuente actualización, 2023 ofrece para ti el punto de vista de nuestros expertos, cuya opinión en reseñas, críticas, columnas y artículos, buscarán servirte para que tu persona siempre esté al día con lo que está pasando en el mundo digital. Te dejamos disfrutar de una edicion llena de color, social media, videojuegos y tecnología para que inicies este año con la información más importante hasta el momento, invitandote a seguir nuestras redes y mantenerte alerta de nuestras entradas en nuestra página web en busca de una actualización al día del mundo creativo y digital. Bienvenido un año más a la mejor órbita de actualización de todo internet.

ÁNGEL MORA Lorem ipsum

A todos nos gusta sentirnos especiales, saber que pertenecemos a un círculo de clientes que merecen atención especial, productos únicos contrario al resto, o un servicio digno de nuestro estatus. Esta exclusividad se ha convertido en un recurso que la mercadotecnia ha sabido utilizar en favor de las marcas, un ideal al que todo consumidor aspira pertenecer. En un mundo donde es posible comprar como cualquier o ser especial adquiriendo productos especí cos que no todos pueden poseer, la segunda opción siempre va a ser el objetivo de los clientes, sentirse diferente, por encima de la media, y poseer algo único en el mercado que en nuestras manos es símbolo de exclusividad. Hoy en día, esta exclusividad es aprovechada al máximo por todo tipo de marcas alrededor del mundo, quienes ofrecen sus productos más sobresalientes bajo esta etiqueta de limitación y lujo que sólo algunos podrían poseer, una etiqueta indirecta de estatus ante la sociedad moderna. Si bien esta exclusividad se puede implementar e interpretar de muchas maneras, todas ellas coinciden en la realidad nal de que lo exclusivo es sinónimo de aspiración.

LAS VIRTUDES DE LA EXCLUSIVIDAD

En la actualidad, los productos de todo tipo se fabrican en serie y por millones, repitiendo conceptos incluso entre diferentes marcas, motivando a las compañías a innovar de vez en cuando buscando destacar de su competencia directa. En un mundo tan repleto de prácticamente todo, cómo podría funcionar la exclusividad con un mercado tan saturado. Pues aunque parezca increíble, aún es posible ser exclusivo en nuestros días, utilizando ciertos elementos y recursos que pueden hacer de un producto un material único en el mercado digno de pocos.

La exclusividad requiere de diversos factores para que un producto triunfe como tal en el mercado, mismos que van desde su concepto, su fabricación, su distribución y su publicidad. La exclusividad se entiende por aquello que es único y diferente al resto, propio de pocos o de un grupo selecto, ya sea esto una marca o un grupo de clientes seleccionados. Con esto en cuenta, podemos decir que la exclusividad en el mercado otorga a quienes poseen un producto bajo esta denominación algo que pocos poseen, algo realmente distinto al mercado, otorgando a la marca una ventaja competitiva, y a los clientes, un estatus de exclusividad y poder.

EXCLUSIVIDAD COMERCIAL

Los productos exclusivos están en todas partes: en la industria de la moda, en el sector automotriz, en la tecnología y hasta en los juguetes. En la moda, tenemos marcas que ofrecen exclusividad en sus productos dependiendo del historial de sus clientes dentro de la marca; un Ferrari es exclusivo de clientes que pueden costearlo, puesto que no es un auto que puede tener cualquiera y mucho menos comprarse en cualquier parte. La tecnología no demuestra de forma clara el poder de la exclusividad comercial mediante la telefonía y los gadgets, donde ciertos modelos, formatos e innovaciones tecnológicas pertenecen a ciertas marcas de alta gama como Apple o Samsung. La exclusividad puede recaer en la propia invención del producto mediante el registro de su patente, que lo haga propio y único de obtener con cierta marca o compañía. También podemos encontrar este recurso en el mundo del coleccionismo mediante la distribución de ciertos coleccionables o juguetes mediante ciertas cadenas o plataformas en internet, que bajo el sello de dichos distribuidores el producto solamente podrá conseguirse con ellos y mediante un número limitado, llegando así a la exclusividad por límite de existencias. Pero fuera de todo esto, hacer que un producto sea exclusivo no debe recaer en limitarlo de forma extrema, encarecerse o segregar a cierto tipo de clientes, sino en valer dicha característica exclusiva en su forma y composición, en lo que tiene para ofrecer y cómo esto se traduce en algo propio de una marca. Hacer de la exclusividad un distintivo de marca puede signi car el éxito comercial de dicho producto, pues no podrás encontrar un café de cierta marca en otro establecimiento de la competencia, generando preferencia, lealtad, y una exclusividad real en un mercado diverso y competitivo, donde todos querrán esta ventaja que debe saber jugar con inteligencia en favor de los clientes y del renombre del producto y su marca.

POSEER ALGO ÚNICO EN EL MERCADO

color
PANTONE 2023 El
que definirá este año.

El mundo creativo tiene como uno de sus principales protagonistas al color mismo, elemento que no puede faltar en toda composición de cualquier índole, lleno de signi cado y toda una gama de vibrantes tonalidades listas para un propósito especí co. Siendo tan importante su papel dentro de las industrias creativas y las artes grá cas, el color debe tener cierto protagonismo a nivel general, marcando incluso las tendencias de tonalidad para cada año que inicia. Esta tradición, y casi una norma para todo creativo, afortunadamente existe, llevada a cabo por una de las autoridades creativas de mayor prestigio dentro de la industria, Pantone, quién determina cada año el color que protagonizará el nuevo ciclo anual marcando la directriz a seguir para estar en tendencia y seguir el paso de los expertos detrás de dicha selección.

PANTONE, AUTORIDAD NO OFICIAL DEL MUNDO CROMÁTICO

La participación del Pantone Color Institute como in uencia, asesoramiento y estandarización cromática no es propia del mundo creativo, sino que se extiende a prácticamente cualquier industria que tenga al color como una parte importante de su producción. Su importante estandarización de colores permite hoy en día determinar tonalidades especí cas para marcas, productos, colores dentro de normativas de seguridad y riesgo, así como la oportunidad de obtener colores exactos que sean iguales en cualquier lugar del mundo siguiente los porcentajes que cada color determina para lograr la tonalidad exacta. Desde 1963, Pantone contribuye con la estandarización de colores y tonalidades para cualquier uso, sumándose a otros estándares como el CMYK (para impresión) y el RGB (en monitores luz). Hoy en día es el más reconocido de los comparadores de color en el mercado, siendo su amplio catalogo de todos y colores registrados una bendicion para la industria creativa. Como referente de este asunto cromático, Pantone es en la actualidad una eminencia del color, por lo que cada año decide determinar que Pantone marcará la tendencia de tonalidades para todo el año, eligiendo un Pantone especíco en base a tendencias, comportamiento creativo, del mercado y analizando inclusive los temas sociales durante todo un año.

18-1750
SKETCH ORBIT2023 10

Viva Magenta 18-1750

Cada año el Pantone que determinará la tendencia anual es determinado por un comité de trendsetters compuesto por 40 especialistas de la materia cromática, quienes conocen a la perfección las tendencias de color, artisticas y visuales de la actualidad. Analizando los colores más utilizados durante el año en las diferentes industrias creativas como el cine y la televisión, la moda y la belleza, el interiorismo, y las artes grá cas y el diseño web; Pantone determina el curso de la decisión sobre el color del próximo año, tomando en cuenta también los sucesos sociales y culturales alrededor del mundo buscando una elección acertada.

Este comité es liderado por la actual directora del instituto, la experta en diseño y color Leatrice Eiseman, quien junto con los asesores y eminencias dentro del comité concluyen en el mejor color Pantone para representar las tendencias del año nuevo, siendo esta sólo una propuesta que muchos, y por la autoridad y credibilidad que representa el Instituto Pantone, es tomada como norma creativa absoluta para un buen uso cromático. Buscando promover la alegría, el optimismo y la diversión después de dos años sumamente difíciles, Pantone ha elegido al color Viva Magenta 18-1750 como el Pantone que marcará el renacimiento post pandémico del mundo creativo.

Combinando tonalidades púrpuras, rosas y por supuesto rojas, el magenta seleccionado buscará liderar las tendencias de 2023 con un tono sumamente llamativo y vibrante que contrasta fuertemente con los tonos previamente seleccionados en 2022 (Pantone Very Peri 17-3938), y 2021 (Pantone Illuminating 13-0647). 2023 espera ser el año del n de la pandemia (tentativamente), y como tal, su tono predominante debe re ejar esta alegría global de días mejores, y Pantone espera que su llamativo Viva Magenta logre dicho propósito tan esperado por todos alrededor del planeta.

18-1750
11

EL ARTE DE LAS IA

La tendencia digital para hacer… ¿arte?

La tecnología dentro del mundo de las artes grá cas siempre está innovando, trayendo consigo herramientas increíbles a disposición de los artistas de todo el mundo, tales como gadgets de diseño como tabletas digitalizadoras, softwares de diseño o actualizaciones de los ya existentes, todo a disposición de las mentes creativas dispuestas a transformar el presente mediante el talento derivado de las emociones más imaginativas de nuestra mente. Pero, recientemente nos hemos encontrado una nueva tecnología bastante controversial dentro del mundo de los creativos, dividiendo opiniones entre los profesionales de las artes grá cas dígase ilustradores, pintores, editores, etc., que ven en esta tecnología algo de cuidado y casi hasta un insulto a la creatividad humana misma. Se trata de las famosas Inteligencias Arti ciales o IA orientadas al arte digital, mismas que, siguiendo ciertos parámetros y rubros logran crear “obras” digitales de gran detalles por si solas, poniendo en duda dos cosas: si los ilustradores y artistas, y su trabajo, son necesarios hoy en día (siendo un poco extremistas); y dos: si estas obras que logran generar de manera autónoma y digital son consideradas verdaderas obras de arte. En un debate que se ha extendido ahora hasta 2023, veamos de qué trata toda esta polémica, las virtudes del arte de las IA y el futuro del arte digital contemporáneo.

I

ERA DE AUTOMATIZACION

Nuestros tiempos son de completa automatización. La tecnología ha avanzado tanto al grado de hacer de nuestra vida algo más práctico y sencillo, con cientos de gadgets a nuestro alcance dispuestos a hacer todo lo que verdaderamente no queremos hacer y que afortunadamente las máquinas pueden efectuar por nosotros. Dentro de esta automatización tenemos la automatización digital, de la cual deriva nuestro objeto de estudio hoy: la inteligencia arti cial, orientada claro a las artes grá cas y digitales. Donde muchos ven una maravilla tecnológica digna de nuestra era, otros ven una controvertida nueva tecnología. Para quienes no desempeñan las artes grá cas o son parte del mundo de las artes creativas muy probablemente estas IA podrían parecer una maravilla digna de admiración puesto que, siendo sinceros, generar material digital de manera rápida y con sumo detalle es algo que era impensable hace algunos años. Pero, para aquellos que pertenecen al sector creativo, artistas e ilustradores, esto desprestigia de alguna forma el esfuerzo puesto en cada obra de arte propia, llegando así a una disputa entre quienes aprueban las IA artísticas y los artistas digitales, tradicionales y creativos que ven esta tecnología como un insulto al espíritu creativo.

POLEMICO FUNCIONAMIENTO

¿Cómo se generan estas imágenes digitales tan detalladas y precisas por si solas? Impresiona saber que mucho de este material que hoy circula en internet ha sido realizado de forma automática por estos softwares de IA capaces de representar paisajes, composiciones y personajes digitales de forma automática, como si se tratasen de obras del mejor artista digital del momento, modelando en 3D, ofreciendo múltiples versiones de algo con tan solo especi car los parámetros mediante palabras clave como texturas, personajes, colores, etc. En este punto anterior radica la polémica, pues muchos de estos softwares de IA (pagados) ofrecen la posibilidad de crear algo en base a una base de datos que tiene como referencias a artistas reales y sus obras, controversia que ha provocado la ira de cientos de miles de artistas en todo el mundo pues muchas de estas apps no solicitaron su autorización. Además, hacen de la labor artística algo que pareciera ya no necesitar esfuerzo, dedicación artística ni creatividad humana al solo ordenar a estas IA realizar el trabajo, y claro, quedarse con el crédito como si de verdaderos artistas se tratasen sus autores. Desde el punto de vista profesional, estas aplicaciones no son una mala tecnología en su totalidad, el problema recaería en el uso que las personas le den, los créditos que se adjudiquen sus autores y que sean tomadas como obras de arte por encima de aquellas que sí contienen un proceso emocional artístico, un empeño real de trabajo y dedicación fruto de sentimientos que desbordan una verdadera obra de arte y no simplemente ordenar a una máquina generar algo carente de este proceso sumamente importante dentro del arte: la concepción mediante los sentimientos, pensamientos y emociones. Como herramientas de referencia, mero entretenimiento o deleite visual (porque sinceramente algunas son muy buenas), son excelente material, pero en un mundo donde es fácil desprestigiar el trabajo humano lleno de talento puro, hay que saber cuando glori car algo efímero y arti cial antes que a una obra llena de signi cado humano.

I 15

DEAD SPACE REMAKE

Otro remake prometedor.

El recurso del remake se ha popularizado en la industria del entretenimiento en años recientes, siendo el cine y la televisión dos de sus más grandes usuarios, quienes ven en esta práctica que consiste en tomar una pelicula, serie, o saga cinematográ ca y volver a producirla en la actualidad, con nuevos actores, tecnología y con algunas libertades, dato que suele causar polémica entre los fans más aferrados. La idea de un remake busca llevar a la modernidad un trabajo previo en su totalidad, respetando su historia, acontecimientos, personajes y estilo pero reinterpretando dentro lo posible la atmósfera o ambientando la trama en la actualidad con todo lo que esto conlleva. Casos famosos son los remakes de clásicos del cine, de lmes de terror, o de clásicos animados Disney hoy llevados al live action. Si bien este recurso no siempre es bien recibido en la industria cinematográ ca, existe otro mercado que ha sabido utilizar está herramienta para adaptar productos del pasado a nuevos consumidores aprovechando la tecnología disponible en el nuevo milenio: la industria de los videojuegos. Los remakes dentro del mundo gamer es hoy en día un fenómeno bastante popular, logrando revivir clásicos de la consola mediante nuevos grá cos, material adicional, y por supuesto, acercándose a nuevos jugadores y destinado a las consolas de última generación. Siendo esta una excelente forma de relanzar joyas del joystick, hoy hablaremos del primer remake estrenado este 2023: Dead Space.

DEAD SPACE

Realizar un remake de un videojuego, al igual que en el cine, es un tema delicado, ya que desde su anuncio, los fans generarán expectativas tan altas que podrían signi car el éxito o el fracaso del proyecto a su salida. En este mercado existen remakes por montones, destacando los propios de franquicias como The Legend of Zelda, Final fantasy y Resident Evil, claros ejemplos de lo que un remake debe ser… y unos no tanto. Readaptar un juego a nuevas consolas, tecnologías y grá cos es tarea compleja, más aún cuando se trata de entregas con una fanbase bastante dedicada que esperará lo mejor del nuevo proyecto.

MEDIA ORBIT2023 18

Dentro de este contexto, tenemos la llegada del primer remake del 2023 (un año que promete hasta 5 de estas adaptaciones), perteneciente a la querida saga de shooter de terror en tercera persona, Dead Space, franquicia que maravilló por su concepto allá por 2008 y hoy hoy regresa para las nuevas consolas con un remake bastante prometedor. La franquicia de survival horror espacial se convertiría rápidamente en uno de los favoritos de los jugadores, cuyas entregas posteriores (DS 2 y DS 3) le garantizarían un lugar entre lo mejor del mundo gamer, siendo esta saga fuente para otras extensiones como cómics y películas. Hoy, vemos como la historia que lo inició todo en 2008 regresa con una mejora grá ca increíblemente escalofriante, cambios en la historia original pero manteniéndose intacta, y un terror latente que este 27 de enero se apoderó de las consolas de nueva generación.

19

Un remake fiel a su original

Como comentamos, hacer de un clásico un remake es trabajar con pinzas, pues la línea es delgada entre el éxito (Resident Evil 1 remake de 2002), y el fracaso (Resident Evil 3 remake 2020), tal vez). Con Dead Space, parece que EA Motive se tomó toda la dedicación del mundo para entregar una joya con la que iniciar el 2023 de manera terrorí ca. Los fanáticos del original no se podrán quejar de la recreación de escenarios, personajes y momentos de manera perfecta con una nueva apariencia grá ca tan aterradora y visceral como lo es el juego propio. Si bien ciertos sucesos fueron cambiados de orden, esto con la nalidad de mantener a jugadores viejos a la expectativa y sorprenderlos, la historia se mantiene igual.

MEDIA ORBIT2023 20

Si bien este remake se mantiene el a su material original de 2008, los ligeros cambios buscan sorprender a jugadores veteranos y maravillar a nuevos usuarios. Sumado a esto, se agregaron nuevos modos con mayor di cultad tanto en enemigos (necromorfos) como puzzles, y, como todo videojuego moderno, se agregó contenido adicional y DLCs. La jugabilidad se mantiene igual, lo que hace que este remake se convierta en la adaptación perfecta de la historia del gaming. Tanto para fanáticos como para nuevos jugadores, Dead Space remake promete ser el juego del año de manera anticipada.

21

Un tesoro sumamente artístico en stop motion.

El señor Guillermo del Toro es ya todo un ídolo nacional, e inclusive internacional, cuyas producciones, y su característico sello artístico y sombrío, son sinónimo de éxito audiovisual. El pasado 2022 nos regaló dos producciones que sin duda rea rmaron quien es el amo y señor del terror cinematográ co moderno y de las producciones artísticas hechas con pasión y amor. No desprestigiamos a otros genios del cine y la televisión con esta oda a Del Toro, sino que nos enfocamos en recalcar que este cineasta mexicano oriundo de Guadalajara posee un toque mágico para hacer maravillas audiovisuales, algo que es incuestionable.

Su alianza con Net ix traería para la plataforma en 2022 por una parte su “Gabinete de Curiosidades”, una antología de historias diversas con algo en común entre ellas y su presentador y productor: el terror, la cual llegó en octubre para hacer del Halloween pasado uno de los más siniestros dentro del streaming moderno. Por otra parte, Guillermo Del Toro traería para nosotros otra joya llena de trabajo artístico y dedicación en su elaboración, destinada a hacer de nuestras festividades decembrinas unas inolvidables y nostálgicas. Del Toro traería para nosotros su adaptación del clásico literario Pinocho, llena de su mágico toque de fantasía, optando por el trabajo artístico del cine clásico y utilizando una técnica compleja y para él director mismo una de sus favoritas: el Stop Motion.

OTRO CLÁSICO A SU COLECCIÓN

El maestro Del Toro es conocido por ser un referente contemporáneo de la fantasía, la ciencia cción y el terror, con producciones que hoy ya se catalogan como clásicos del cine moderno por su entrañable trama y personajes, por sus efectos visuales y el uso pasional de prostéticos, maquillaje, vestuario, escenografía y efectos prácticos sumamente artísticos y detallados. El toque de del Toro se traduce en atención al detalle, monstruos y arte más que otra cosa, con exponentes como El Laberinto del Fauno o La Cumbre Escarlata, pasando por Hellboy y Paci c Rim. 2022 signi có un año de contribución al mundo del streaming, donde el director tapatio sumaria a su legado con una serie antología de terror, y claro, una película que hoy sigue dando de qué hablar. Pinocho de Guillermo del Toro es ya un nuevo clásico, tanto por su director, su adaptación del cuento clásico, su extraordinaria labor artística y técnica al utilizar el stop motion como estilo, y claro, por el emotivo mensaje que una historia como esta, que muchos conocíamos por Disney, hoy es reinterpretada por el genio detrás de La Forma del Agua. Si de algo estamos seguros como seguidores de este cineasta es que su trabajo está hecho con pasión, dedicación y que tanto él como los miembros de sus producciones ponen el corazón para contar una historia de manera sublime, y Pinocho no fue la excepción a la regla Del Toro.

MEDIA ORBIT2023 24

ÉXITO NAVIDEÑO

A pesar de no tratarse de una película con temática navideña, la fecha de su estreno convirtió a Pinocho en un nuevo clásico y éxito navideño inmediato, dando de qué hablar durante todo un año más de la obra animada cuadro por cuadro que incluso aún sigue cautivando corazones y maravillando audiencias. La adaptación implementa todo lo que podríamos pedir para dichas fechas: un lme animado con técnica stop motion, trayendo a un personaje conocido con una nueva apariencia, historia y una decena de mensajes acordes al espíritu humano que tanto orece durante las navidades. La música no falta en esta producción, ni tampoco la sensación de estar viendo algo elaborado con el más mínimo detalle, siendo sus marionetas y escenarios completas maravillas artísticas del modelado a la altura de grandes como Henry Selick o Wes Anderson.

Las voces prestadas para los diferentes personajes no hacen más que sumar al grueso de talento que envuelve este proyecto liderado por Del Toro, con íconos del cine como Ewan McGregor, Tilda Swinton, Ron Perlman, David Bradley y Cate Blanchet. El encanto de Pinocho es una suma de elementos que la hacen tan mágica y especial de principio a n, un nuevo clásico de Del Toro que ha atrapado a cientos de miles de personas en todo el mundo, pasando a la historia como un imperdible para los fanáticos del stop motion, del cineasta en cuestión, del diseño de producción, y de como un clásico puede interpretarse haciéndolo más ameno y emotivo sin tener que recurrir a aspectos relacionados con la agenda. Pinocho es lo que el mundo que al n ve la luz al nal de la pandemia necesitaba, y Guillermo lo ha hecho de nuevo, ha salvado el día.

PORTADAS EN CÓMICS

Una tentación dentro del

VARIANTES CÓMICS

coleccionismo de cómics.

El mundo del cómic es toda una industria signi cativa dentro del entretenimiento a nivel mundial. Los comics dejaron de ser meramente material editorial para lectura de adolescentes hace muchísimos años, convirtiéndose en todo un fenómeno que mezcla historias excelentemente escritas, personajes icónicos generadores de toda clase de mercancía, objetos de inversión, y artículos de coleccionismo bastante demandados hoy en día debido a su contenido editorial, personajes protagonistas, el sello editorial, el artista que lo ilustra, y las ya famosas portadas variantes que hacen de estas historias de papel y grapa todo un fenómeno geek. Si bien hoy se asocia al cómic directamente con los superhéroes, y por ende, con el cine de superhéroes liderado por Marvel y su exitoso universo cinematográ co; los cómics van más allá de representar posibles adaptaciones audiovisuales de sus historias y personajes, siendo en primera instancia el punto de partida de esta industria multimedia, y claro, un tesoro grá co y editorial sumamente artístico que por años ha mantenido a sus seguidores eles a cada publicación semanal, mensual, bimestral, edición especial, nuevo evento o arco, etc. Si una cosa es clara dentro de este tipo de entretenimiento es que el cómic es mucho más que un compaginado de viñetas bien ilustrado y escrito, es todo un negocio millonario.

EL CÓMIC Y EL COLECCIONISMO

Los fascinante del mundo del cómic es la in nidad de historias, personajes, universos y situaciones que tiene para ofrecer, siendo este uno de los entretenimientos más amenos dentro de la industria, uno repleto de arte en todos los sentidos, desde la forma en que puede estar editado, pasando por sus acabados exteriores y formatos, hasta la forma en que es escrito y como está representada la historia de manera grá ca en cada viñeta, siendo este factor decisivo para el éxito del cómic en cuestión. El arte que compone a un cómic lo hace merecedor de convertirse en un artículo coleccionable, que mientras en mejor estado se encuentre el tomo o volumen, mejor será su valor como coleccionable, y por ende, en el mercado si es que se trata de una entrega sumamente cotizada. A este fenómeno se suma el arte con el que los artistas de renombre suman a su valor, siendo el trabajo de portada un gran protagonista del cómic mismo. Las portadas, como en muchos otros materiales de entretenimiento, tienen la función de impactar mediante su composición grá ca para que el cómic sea consumido, algo que en esta industria de las viñetas terminó por convertirse en todo un juego de variantes, competencias y un truco de venta sumamente rentable. Su origen se encuentra con la publicación del primer tomo de Man of Steel de DC Comics de 1986, donde se elaboraron dos portadas distintas para generar interés extra por parte de los lectores, ambas realizadas por John Byrne. Esta práctica generaría gran interés en este mercado, marcando así el inicio de un fenómeno que prevalece aún en nuestros días pero con menor hype y casi normalizado por parte de quienes coleccionan este tesoro editorial. Los 90 's sería la década donde se desbordara esta forma de comercializar cómics mediante diferentes portadas, algunas de ellas mostrando diferentes protagonistas, escenas, o implementando la actual tendencia de mostrar portadas hechas por diferentes artistas. El éxito de este recurso recae en la oportunidad de poseer diferentes propuestas grá cas en portada de un mismo comic, con la esperanza claro de ver su rentabilidad a futuro, o simplemente, como debería ser, acrecentar tu colección.

SKETCH ORBIT2023 28

NATURALEZA DE UNA VARIANTE

Las portadas variantes se caracterizan principalmente por mostrarnos una portada de un mismo tomo con diferente apariencia, siendo el más común de los casos dos trabajos artísticos diferentes, ya sea del mismo dibujante de interiores o de la participación de un artista invitado. Si bien en los 90’s esta práctica se popularizó hasta la saturación del mercado, el nuevo milenio y los días más contemporáneos han hecho de esta forma de comercializar comics algo orientado al coleccionismo, variando las portadas, más allá de variantes artísticas o de ilustradores, con acabados, ediciones y hasta papeles especiales. Hoy en día es normal ver que con la salida de un nuevo número de Spider Man o batman, vengan consigo dos, tres y hasta cuatro portadas diferentes, esto con el n de incentivar el consumo y el coleccionismo al mismo tiempo, siendo populares las apariciones de personajes reales en portada, sucesos culturales del momento, o simplemente una versión distinta ilustrada por algún artista invitado. Además, los acabados editoriales se suman a esta tendencia, siendo la innovación en papeles y terminados metalizados, 3D, texturizados, y hasta tarjetas coleccionables, algo sumamente atractivo para el coleccionismo contemporáneo. El cómic es todo un fenómeno sumamente versátil que no por nada es el material fuente de éxitos taquilleros, del mundo del gaming y de la mercadotecnia en sí. Orientandonos en la naturaleza impresa y coleccionable de este entretenimiento, las portadas variantes resultan un atractivo interesante para quienes aún gustamos de coleccionar en físico y diversi car el material grá co y artístico de este entretenimiento digno de nerds.

29

THE GAME 2022

Esto fue lo mejor de la industria

Los gamers de todo el mundo no pudieron quedar más satisfechos con lo que 2022 entregó a sus consolas el año anterior. Siendo esta una industria millonaria y de gran relevancia para la tecnología y el entretenimiento en múltiples niveles, los videojuegos en la actualidad son cosa sería, digna de plataformas altamente avanzadas en cuanto a tecnología, modalidades y grá cos, como para los jugadores cada vez más exigentes y demandantes de trabajos de calidad para su diversión. 2022 representó un año importante para la industria del gaming al ser el primer año donde la pandemia y sus efectos poco a poco quedaron en el pasado, permitiendo un boom en la adquisición de videojuegos y una apertura para lanzamientos, torneos, premiaciones y más dentro de este mundo lleno de entretenimiento.

De computadora, de consola, portátiles y móviles, los videojuegos son una pieza importante en la máquina de entretenimiento contemporánea, por lo cual, su in uencia debe estar a la altura de su importancia mediática. Y así como el mundo premia al cine, a la televisión, a la literatura y a la música, también lo hace con los videojuegos, teniendo como su más importante premiación los Game Awards, gala en la que converge toda clase de géneros, desarrolladoras, consolas, entregas, lanzamientos, avances, contenido descargable y mucho, pero mucho más, siendo esta ceremonia la más importante dentro del mundo del gaming contemporáneo.

GEEK ORBIT2023 30

GAME AWARDS 2022

industria de los videojuegos en 2022.

THE GAME AWARDS

La historia de esta ceremonia, que premia los mejores lanzamientos de cada año, a sus desarrolladores, estudios y muestra avances de lo que se viene el próximo año, comienza como heredera directa de los Spike VGA, otra ceremonia organizada por el canal estadounidense Spike TV, que dejaría en 2014 la estafeta de premiar lo mejor del mundo gamer a esta su gala sucesora, The Game Awards. Geo Keighley ha sido el encargado de mantener esta premiación vigente, quien fue parte importante de su antecesora y que hoy no solamente es director ejecutivo de los Game Awards, sino que participa como an trión de los mismos presentando premios, actualizaciones y nuevos lanzamientos.

La gala premia a lo mejor de la industria cada año, teniendo la participación de videojuegos y sus desarrolladores, además de expertos dentro de la industria, tanto gamers profesionales como a cionados. Algo destacable de estos premios es el incondicional apoyo de los gigantes de la industria del entretenimiento de los mandos y las consolas, destacando estudios y desarrolladoras como Electronic Arts, Ubisoft, Activision, Nintendo, Microsoft, Kojima Productions, Sony Computer Entertainment, Konami, Rockstar, Warner bros, entre otros titanes. Esta participación de los mejores, su audiencia y relevancia en el mundo gamer, y su alcance moderno en la era digital hace de estos premios una ceremonia imperdible para todo gamer.

31

2022, ANo de grandes TItulos

Además de premiar las joyas del gaming del año 2022, TGA también fue escenario de teasers, trailers, anuncios y conferencias de próximos lanzamientos para 2023, destacando entre ellos proyectos altamente esperados como Jedi Survivor, Hogwarts Legacy, los remake de Resident Evil 4 y Dead Space, Assassins Creed Mirage, entre muchas otras promesas para las consolas de nueva generación. También participaron personalidades del entretenimiento como Al Pacino y Pedro Pascal, música en vivo, y claro, los tan esperados premios presentados por el propio Geo Keighley.

GEEK ORBIT2023 32
I I

El gran ganador del 2022 no sería otro juego que el tan aclamado Elden Ring, videojuego de rol fantástico desarrollado por From Software, con la colaboración del mítico Hidetaka Miyazaki (saga Souls) y el autor de Canción de Hielo y Fuego (Game of Thrones) George R. R. Martin, videojuego que se llevaría el gran premio de la noche, mejor juego del año. Entre otros premiados, las categorías recopilan mejor dirección, mejor narrativa, mejor dirección de arte, banda sonora, diseño de sonido, mejor actuación, videojuego indie, juego de rol, juego de acción, juego de lucha, etc. Teniendo una lista enorme, los Game Awards otorgan el reconocimiento en base a un jurado conformado por expertos de la industria, quienes evalúan no solamente la composición de los videojuegos mismos sino el recibimiento de los gamers en el mercado.

El escenario perfecto para reconocer lo más destacable de la industria del gaming promete una ronda anual bastante reñida con lo que se viene este 2023, con grandes títulos altamente esperados por los jugadores, algunos de ellos prometiendo revolucionar la forma de jugar videojuegos. Siendo el mejor espacio para premiar, anunciar y promover videojuegos en esta industria, esperamos que 2023 sea un año de grandes títulos y esperar una premiación llena de adrenalina el próximo diciembre.

33

COMO HERRAMIENTA DE MARKETING

Aprovechando la aplicación del momento.

Tik Tok es la plataforma del momento, la red social que llegó para revolucionar la forma de generar y compartir entretenimiento de forma rápida, viral y sobre todo, audiovisual, siendo esta última naturaleza la razón de su éxito. Repasando la historia del social media, Facebook nos conectó por primera vez mediante una plataforma que cimentará las redes sociales del futuro; Twitter lo hizo mediante el texto breve, conciso y al momento; Instagram nos invitó a compartir momentos cap turados en fotografía en una galería enorme interconectada. Pero Tik Tok nos ofreció lo que inclu so Youtube no había logrado hasta el momento: la oportunidad de ser virales mediante material audiovisual en tan sólo segundos.

El gran éxito de Tik Tok es precisamente su alcance, la velocidad con que nues tro contenido llega a todo el mundo, y la fama obtenida en tan sólo segun dos, algo que a esta generación parece obsesionar. Como toda platafor ma, el mundo del marketing busca sumarse al fenómeno y buscar cómo aprovechar sus virtudes y herramientas como dispositivo publicitario, algo que muchas empresas han logrado aprovechar y muchas otras han perdido en el intento. Veamos que tiene para ofrecer esta aplicación tan popular entre los jóvenes hoy en día para el mundo de la mercadotecnia, destacando sus virtudes, naturaleza y herramientas que puedan jugar a nuestro favor.

INNOVACIÓN AUDIOVISUAL

Compartir momentos ha sido la premisa de muchas plataformas sociales, ofreciendo a millones de usuarios de internet la oportunidad de compartir ante el mundo su identidad, talentos, memorias y entretenimiento de múltiples maneras. Dentro de todo esto, pocas plataformas ofrecían lo que haría tan exitosa a TikTok, la oportunidad de hacer esto mediante la edición de videos breves en cuestión de minutos y con un alcance casi inmediato. You tube es el mejor catálogo de videos de internet, pero TikTok ofrece lo que Youtube no puede hacer de manera inmediata: viralidad en segun dos, todo al alcance de un hashtag correcto y el favor de un algoritmo, audio en tendencia y los famosos trends.

MKT ORBIT2023 34

Tik Tok funciona de manera sencilla desde el exterior. Con sólo scrollear tu feed, el algoritmo te mostrará automáticamente videos que podrían interesarte con suma precisión según tus gustos previos dentro de la plataforma, likes a otros tiktoks similares, ciertos hashtags o temáticas. De esta manera, no es necesario seguir millones de cuentas y usuarios para obtener al instante material de interés, algo que el marketing ha visto con especial interés en busca de llegar a sus clientes aprovechando esta naturaleza. Sumado a esto, los famosos trends (tendencias) favorecen este alcance, puesto que si se trabaja en base a audios en tendencia, música popular como audio de fondo, o modas dentro de la aplicación (que se traduce en imitar videos anteriores con nuevas interpretaciones o contextos), el alcance puede ser aún mayor al ser una tendencia popular en la plataforma. Para el marketing, esto no podría ser más sencillo, si es que se implementa de forma correcta y no forzada o incorrecta como suele verse en muchos casos. Si bien todos son creadores de contenido en esta aplicación, las empresas tienen un plus a su favor, ser marcas ya posicionadas en el mercado que simplemente han llegado a tiktok a compartir su producto adaptando su publicidad a esta bendita plataforma de viralidad instantánea. Eso sí, la constancia en el contenido subido es la clave para mantenerse activos, vigentes y en tendencia.

TRENDS, VIRALIDAD Y ALGORITMOS TIK TOK ADS

Ahora bien, dentro de la plataforma también existe la posibilidad de implementar Ads pagadas y no solamente confiar en el poten - cial de tu departamento creativo, sino que puedes aplicar para promover imágenes estáticas, videos comerciales e implementar hashtag challenge como forma de promover una marca en esta popular aplicación. Como sus primas hermanas (enemigas) de Meta, TikTok se presta a recibir ingresos por publicidad, por lo que el alcance de una marca puede ser aún mayor sumado a las estrategias orgánicas ya mencionadas, o simplemente aportar por el uso de Ads y confiar en el alcance segmentado de la plataforma para llegar a tu mercado. Sea cual sea el método publicitario, Tik Tok es ya un éxito publicitario garantizado, pues su viralidad e increíble alcance permite triunfar en una plataforma con más de 800 millones de usuarios alrededor del mundo. Si, TikTok no es solamente una app de ocio y bailecitos, sino que representa la actual herramienta y canal publicitarios más importantes de la generación Z y su sucesores, por lo que apostar por ella no es tan ridículo como podrían decirte los boomers más conservadores dentro del mundo del marketing.

35
DEAD SPACE REMAKE -Ray Snake Eyes -Vandal -La PS4 FUENTES EL ARTE DE LAS IA -De los deseos -Arial 12 y mi criterio LA EXCLUSIVIDAD -Reach Out -Ático 34 PANTONE 2023 -Pantone Color Institute -Sport -Wikipedia PINOCHO DE GUILLERMO DEL TORO -Wikipedia -Netflix PORTADAS VARIANTES EN CÓMICS -La casa de EL -Collectible 506 -Anilina Geek THE GAME AWARDS 2022 -The Game Awards -CNN en español -Wikipedia TIK TOK COMO HERRAMIENTA DE MKT -CEREM -Comsentido
@revista_orbit @revista_orbit @revista-orbit www.revistaorbit.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.