1 minute read

ESTILOS BÁSICOS

Como verás, el mundo tipográfico requiere análisis, estudios y normas que hacen de las tipografías y sus familias un recurso previamente estructurado para su efectividad, analizando hasta el más mínimo detalle para garantizar su legibilidad (capacidad que poseen los textos para una correcta y clara lectura) y su leibilidad (que los textos puedan ser leídos y comprendidos de forma correcta).

Centrándonos ahora en las formas y estilos tipográficos, una forma rápida de identificar los estilos de Font es mediante sus características más básicas: si poseen o no un ornamento en el cuerpo de cada letra. Las Fonts que se caracterizan por poseer una terminación ornamental en sus letras o remates, conocidas como serifas, son conocidas como tipografías Serif, las cuales suelen demostrar más elegancia y estilo. Por su parte las tipografías que se caracterizan por una composición sin adornos ni remates se conocen como tipografías Sans-Serif, fuentes de carácter más moderno y minimalista, ideales para dotar a textos y diseños de claridad y legibilidad.

Advertisement

Aunado a estos dos rubros básicos dentro de las tipografías, existen otros estilos de fonts a tener en cuenta, como lo pueden ser los estilos manuscritos que sobresalen por su apariencia cursiva y más estilizada, siendo estos de carácter creativo y que suelen ser utilizado para textos especiales como titulares y poco recomendados para grandes párrafos o cajas de texto debido a su legibilidad.

Ahora bien, conociendo lo básico de este mundo de las tipografías, como las normas, elementos y rubros que caracterizan a las familias tipográficas y su composición, como los estilos más comunes dentro de la selección de fonts, probablemente te sea más sencillo identificarlas, y claro, elegir la mejor opción para tu composición o diseño, conociendo ahora cuales son los propósitos de los remates o la ausencia de ellos, los espaciados y los estilos diversos y creativos que más tienen que ver con un uso para titulares llamativos y gráficamente impactantes. Te interesa saber más, probablemente en un futuro regresemos con este tema para la parte II.

This article is from: