1 minute read

NATURALEZA DE ESTE ARTE TIPOGRÁFICO

Next Article
PROJECT

PROJECT

Dentro del vasto mundo de las tipografías, hoy encontramos que su composición está previamente pensada y estructurada para hacer de su uso algo funcional y efectivo. Por ello, las tipografías suelen estar definidas por ciertos parámetros que analizan su forma y estilo, buscando pulir su naturaleza para su uso posterior. Por ejemplo, la Microtipografía analiza el peso visual de una Font, así como su interletrado (separación entre caracteres o letras) y su interlineado (separación entre renglones).

Por su parte, la Macrotipografía estudia el tipo de letra, su estilo y cuerpo en un análisis más general, buscando conocer el efecto que tendrá en su conjunto. Existen también formas de analizar la tipografía dependiendo del aspecto que quiera estudiarse. La tipografía de edición, por ejemplo, busca estudiar el aspecto técnico de las Font, esto es, observando su espaciado, tracking (otra forma de llamar el interletrado), tamaño, columnas, normativas, etc. Mientras que la tipografía creativa busca estudiar y concebir tipos de letra con la finalidad de ser una representación gráfica o de imagen, es decir, con un fin más creativo, decorativo o gráfico más que técnico.

Advertisement

This article is from: