Revista Leo, edición 7

Page 16

PARA LEERTE MEJOR

La página de créditos, un tema indispensable para escritores, editores y lectores Muchos autores que editan sus propios libros desconocen la legislación sobre inscripciones y registros que su obra debe cumplir. Por: Patricio Mena Cámara Ecuatoriana del Libro - NP

E

l libro se compone de una serie de partes que no están puestas al azar y que tienen sus denominaciones específicas como, lomo, sobrecubierta, cubiertas, solapa, etc., son parte de la estructura física del libro. Además, existe una distribución característica de los contenidos a los que estamos acostumbrados, como las páginas de cortesía, índices, prólogo, presentaciones, dedicatorias, contraportada... No obstante pocos se fijan en una de las partes más importantes cuyo nombre técnico es “página de créditos”. La página de créditos de un libro identifica a los intervinientes en el proceso de creación, edición y fabricación de una obra. No hay una regulación legal que obligue a seguir un diseño específico de la página de créditos o a ubicarla en un lugar determinado de un libro. Tan solo existen regulaciones específicas como la del derecho de autor y el ISBN que precisan el modo en el que se han de mencionar aquellas y el lugar, pero sin configurarlo como un todo. En 14

la práctica, la mayor parte de las editoriales, siguen una serie de pautas que asemejan su estructura y ubicación en un libro. Normalmente, la página de créditos se encuentra situada al comienzo del libro, es la página que está en la cara posterior a la portada, es un error corriente confundir la contraportada con la contracubierta, o cubierta trasera. El orden de las páginas iniciales comienzan con la página de cortesía (en blanco), la portadilla (título) y la portada (título, subtítulo, nombre del autor y logo o nombre de la editorial). Tras esta última se coloca la página de créditos, en el anverso de la portada. Algunas veces se añade una advertencia, contra los que copien o reproduzcan parte del contenido sin autorización o permiso del poseedor de los derechos. Teóricamente esta prohibición ya está implícita en el copyright © (derecho de copia), por lo que su omisión no quiere decir que se pueda utilizar los contenidos de la obra libremente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.