3 minute read

Por Mara Fernandez Brozzi / Página

No a la Censura

por Mara Fernández Brozzi (Frente de Medios Descamisados)

Advertisement

Ante la arbitraria decisión del gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Manuel De La Sota, de cancelar las antenas de la Televisión Digital Abierta se realizó, en la ciudad de Buenos Aires, en las puertas de la casa de esa provincia, una radio abierta en repudio a la censura directa.

El acto comenzaba el mediodía del martes 5 de febrero en una muy calurosa Buenos Aires. Sin embargo, ni la censura, ni el calor lograron silenciar los micrófonos. Participaron de la radio abierta la defensora del Público, Cynthia Ottaviano; el diputado nacional Carlos Raimundi; referentes de la Coalición por una Comunicación Democrática y organizaciones integrantes de la misma como Sindicatos de la Comunicación, FECOOPTV, Universidades Nacionales, UMI, FAMI y Pueblos Originarios, entre otras; Javier Astorga, director de la Escuela Popular de Medios Comunitarios y referente nacional del Frente de Medios Descamisados; Fernando Borroni, director de Radio Hache y referente CABA del Frente de Medios Descamisados; representantes de la Universidad Nacional de Córdoba; Intendentes y Radios Comunitarias de la provincia de Córdoba, entre otras organizaciones sociales y políticas y sindicatos.

La radio abierta comenzó, poco a poco, a teñirse de forma y contenido. El camión, soporte de las voces, fue cobrando cuerpo en el despliegue de los compañeros que estuvieron presentes para que la transmisión fuese óptima.

Un gran cartel con el mapa de nuestra Argentina gritaba “Córdoba Censurada”. En tanto, otros dos nos mostraban por un lado que “Hasta la H va a dejar de ser muda”; y por otro, un pedido de mayor pluralidad de voces con la leyenda: “Participación y Compromiso para la total aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.

Ése fue el escenario que, con el transcurso de las horas, fue colmándose de invitados, militantes y de aquellos y aquellas que pasaban por allí y decidían quedarse a participar, para decirle NO a una sola voz que pretende silenciar al resto.

Acercándose la tarde, los bombos se hicieron paso marcando los tiempos, las banderas flameaban en lo alto y el espacio fue quedando cada vez quedó más pequeño.

Un vecino del barrio de Congreso quiso subir al camión, que sustentaba las voces, para dejar su opinión y ser protagonista de lo que estaba sucediendo, para felicitar a todos y todas los que habían tomado esta iniciativa: “Quiero felicitarlos por esto, porque ésta es la herramienta, la gente en la calle. Ellos quieren tapar las voces del pueblo; ellos representan los intereses del imperialismo. Nosotros tenemos que estar, como dijo la Presidenta: Unidos y Organizados”.

Un integrante de la Unión de Músicos Independientes (UMI), Cristian Aldana, fue contundente al decir: “Lo de De la Sota es un antecedente nefasto. Una censura encubierta. No da la posibilidad que otras voces se escuchen”. Otro integrante de la Federación Argentina de Músicos Independientes (FAMI), Diego Boris, que participó también de la radio abierta, sentenció: “La batalla cultural para mí ya está ganada. Esto está en marcha y es imparable”.

Si bien es cierto que parte de la batalla cultural está ganada, hay que seguir adelante, sin distraerse, porque medidas como las que pretendió llevar a cabo De la Sota, (al día de la fecha ha suspendido la decisión de dejar fuera de circulación las antenas de TDA) pueden volver a ocurrir en cualquier momento. Porque no se trata de una decisión caprichosa de un gobernador, sino de una línea clara, dispuesta en concordancia con los intereses económicos, políticos y culturales monopólicos que los mueven.

La iniciativa de la Radio Abierta fue una clara muestra de la rapidez de acción con la que debemos movernos, estar un paso delante de los grupos que pretenden acallar todas las voces. La organización y la movilización popular son herramientas firmes con las que contamos para hacerle frente a aquéllos que sueñan con otra Argentina, una fuera del marco de la Ley, y que además excluya en lugar de incluir.

El repudio manifiesto a la censura en todos los terrenos y en todos los órdenes, y en todas sus formas, es el camino que todo comunicador, funcionario, militante, ciudadano, debe marcarse para seguir construyendo la realidad que nos indica que ahora sí “Hasta la H va a dejar de ser muda”.

pensar un pais con justicia social

This article is from: