Revista Ecociencias N°11

Page 17

LA TEORÍA DE JUEGOS Y EL ESTALLIDO SOCIAL EN CHILE Por María Haydée Fonseca Mairena Doctora en Economía Docente Universidad Católica del Maule

Son numerosos los artículos de análisis macroeconómico que han surgido referente a la crisis social que vive actualmente Chile y algunos otros países de la región. Destacando temas como el Producto Interno Bruto, inflación, desempleo, desigualdad, pobreza, entre otros. Sin embargo, todos esos agregados macroeconómicos surgen a partir de las decisiones individuales tomadas por los agentes económicos, fundamento microeconómico que a veces descuidamos en el análisis. En las siguientes líneas ofrecemos una aproximación a la comprensión del estallido social desde una mirada microeconómica clásica, utilizando principalmente elementos de Teoría de Juegos. La Microeconomía, en esencia, estudia la toma de decisiones de los agentes económicos, generalmente asumiendo que dichos agentes son racionales y actúan estratégicamente. Teoría del Consumidor, Teoría del Productor y Equilibrio General Asumamos un mercado de competencia perfecta. Por una parte, tenemos a las empresas, las cuales deben tomar decisiones respecto a la cantidad de producción y con ello decisiones respecto a la cantidad demandada de todos los factores productivos (tierra, capital, trabajo). Su objetivo es maximizar sus beneficios. Por otra parte, tenemos a los consumidores, quienes bajo una restricción presupuestaria deberán decidir la cantidad de bienes y servicios que van a adquirir. Su objetivo es maximizar sus utilidades. Gracias a la interacción de ambos tipos de agentes se define en equilibrio el precio de mercado, el cual genera asignaciones eficientes. La “competencia perfecta” es claramente un caso hipotético, sin embargo, permite ilustrar lo que procuran instituciones como la Fiscalía Nacional Económica y el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en Chile. Lamentablemente, suelen surgir “fallas de mercado” que dan lugar a estructuras de mercado más concentradas, es decir, con un número reducido de empresas (como los oligopolios o monopolios). Siendo en la actualidad uno de los principales señalamientos de la movilización social.

17


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.