Retos de la Educación a Distancia Por: Úrsula Rodríquez López
No cabe duda que este año ha traído grandes retos a la humanidad. Si pensamos en Puerto Rico, hemos tenido que revivir lo pasado en 2017 con el huracán María, luego a finales de 2019 con los temblores y ahora con la pandemia que nos ha impactado significativamente. Nosotros, como el resto del mundo, nos enfrentamos a un nuevo reto: la Educación a Distancia. Está modalidad no es nueva. Se remonta al siglo 18, específicamente a 1728 cuando se crearon las tutorías por correspondencia. Más tarde, en 1840, surgieron los cursos por correspondencia. Ahora bien, no es hasta 1950 que se establece la primera generación de Educación a Distancia en el momento en que se comienza la enseñanza por correspondencia, además del uso de la televisión y la radio para estos fines. A partir de 1990, se generalizan los nuevos modelos de educación a distancia: videoconferencias, chats, foros de debate, correos electrónicos, internet, entre otros. Queda demostrado que no es lo mismo Educación a Distancia que educación en línea. En la primera, se utilizan varios medios como hemos enumerado: la correspondencia, la televisión, etc. Por tanto, en estos momentos de crisis, se están utilizando alternativamente ambas modalidades, a distancia y completamente en línea. Por eso, es imperativo que las instituciones promuevan la accesibilidad a un sistema educativo más personalizado y aumentar la flexibilidad de los sistemas de estudio. El objetivo principal es llevar la educación a todo el que lo necesite a través de la tecnología. Antes se usaba el correo convencional para establecer una relación entre el profesor y el estudiante. Ahora se sustituye por el correo electrónico como uno de los vehículos de comunicación entre el profesor y el estudiante. Es necesario lograr la autonomía y la independencia del estudiante mediante la interacción y la comunicación constante. Para ello, hay que analizar las necesidades y características específicas del estudiante (nivel educativo previo, estatus social, sobre todo, la disponibilidad de tiempo para el estudio). Es fundamental el papel del profesor en este proceso. No podemos olvidar los recursos tecnológicos que se deben poner a la disposición de los alumnos.
Página oficial de Huertas College https://huertas.edu/hc/ 5 EDUC@ HUERTAS